@Batiburrillo, buen recorrido. Has abarcado mucho en el litoral. Si en julio-agosto te ha gustado, no dejes de venir en septiembre-octubre. Verás qué delicia. Y el invierno para andar por el interior.
El parque es inagotable. Décadas explorándolo y siempre guarda algo nuevo.
Nosotros estuvimos 8 días por la zona de Almería la primera semana de agosto. También vimos las playas de Mónsul, Genoveses, playa de los muertos... Que son todas preciosas. Aunque hubiera muchos coches yo he de decir que no me pareció que estuvieran saturadas para nada, supongo que será porque a nosotros las playas más cercanas de nuestra ciudad son las de la costa dorada, y eso si que es maisificación,que no tienes ni dónde plantar la sombrilla.
En playa de los muertos pagamos parking, pero en Monsul no.
También nos fuimos con muy buen sabor de Almería, no sé porqué en mi entorno es que como una zona desconocida, o la gente que ha estado no le ha pillado el punto, pero de verdad que nosotros hemos disfrutado con sus paisajes, sus playas y su buena temperatura, no me importaría nada repetir este viaje porque no fuimos por la zona del faro, ni a alguna de las calas.
Por curiosidad, en la playa de las negras nos preguntaron una pareja si merecía la pena ir a Cala San Pedro. Nosotros no fuimos ni llevábamos intención, ya que nos alojábamos en un hotel con pensión completa y vamos con un niño, así que nos dedicamos más a madrugar y ver playas e ir disfrutando a nuestro ritmo, pero me quedé con la duda, ¿a esa cala tienes que ir a pasar el día? ¿merece la pena?
Por curiosidad, en la playa de las negras nos preguntaron una pareja si merecía la pena ir a Cala San Pedro. Nosotros no fuimos ni llevábamos intención, ya que nos alojábamos en un hotel con pensión completa y vamos con un niño, así que nos dedicamos más a madrugar y ver playas e ir disfrutando a nuestro ritmo, pero me quedé con la duda, ¿a esa cala tienes que ir a pasar el día? ¿merece la pena?
Es un lugar curioso: Una pequeña y recoleta ensenada que cuenta con manantial propio (toda una rareza en la zona) por lo que ha sido en tiempos refugio de piratas y actualmente está habitada por gentes alternativas. Vamos, que el carácter de mundo aparte le viene de siglos, a pesar de la severa torre de vigilancia (S. XVI) que domina la cala.
Como sabrás, no llega carretera alguna. Se accede a pie o en barco.
Yo he ido por el interior (más solitario, hay que saber orientarse) y por la costa. Los dos caminos tienen su interés. No los haría en verano ni con niños pequeños. Tampoco acarreando una nevera cuadrangular gigante, que de todo he visto
Caminando por el parque, siempre un buen suministro de agua, protección solar y comunicar a alguien por donde andas.
Gracias @Lecrin, la verdad es que me has creado curiosidad, tomo nota por si alguna vez se da la ocasión. Nosotros siempre viajamos en agosto porque es cuando tenemos las vacaciones, y es verdad que en esas fechas algunas opciones están más limitadas, aunque como bien dije, para nada me pareció la zona masificada, pero ya digo, que yo estoy acostumbrada a viajar en esta época siempre.
Gente va a haber pero tampoco creo que esté masificado en septiembre y en un fin de semana de transición.
Aunque lo de más o menos masificado depende mucho de lo que esperes.
La gente tiende a concentrarse en la porción de parque que va de San José a Las Negras mientras que suelen estar algo más tranquilas las más distantes: Salinas-faro por un lado y Agua Amarga - Carboneras por otro. Una playa que exija caminar va a estar más tranquila que otra a la que llegue camino o asfalto (Y el baño sabe mejor tras la caminata ).
La playa de las Salinas es tan inmensa que allí toda masificación se diluye. Posible opción para el domingo. Si te gusta la fotografía de naturaleza los flamencos dan su juego.
Este es un punto de vista diferente que no muchos disfrutan. Aquí no vas a encontrar gente:
Ten en cuenta para tu plan -seguramente lo sepas- que no puedes pasar costeando desde el faro hasta Mónsul aunque Google se empeñe en lo contrario. Los paisanos de a pie seguimos teniendo nuestro valor a la hora de informar en la era de la conexión
Pues en cuanto a masificación... Bueno, estoy acostumbrado a viajar fuera de fechas, con lo cual estoy acostumbrado a ver poca gente. Pero vamos, me conformo con poder aparcar en los parking sin problemas...
Respecto a la "vuelta" que hay que dar en el faro, si, lo se, ya he visto que Google Maps tiene sus propias rutas �, pero bueno, no es mucho.
¿La foto es de las salinas? La fotografía es uno de mis principales objetivos del viaje, así que buscaré esas imágenes, jeje.
Andar tampoco espero andar muchísimo, que llevamos niño de 1 año y no siempre gusta de ir tranquilo en la mochila �
La foto es de las salinas y está tomada desde el interior (no desde la playa) para que "La Serrata" entre en el encuadre.
Con un niño tan pequeño no es momento de senderos. Hará calor.
Pero existe una curva con un apartadero en la carretera, a la izquierda y poco antes de llegar desde el interior a la población de San Miguel del Cabo de Gata. Desde allí, con un buen teleobjetivo o prismáticos, algo se puede hacer.
Si te gusta la fotografía vas a disfrutar mucho. Lo árido enamora.
Este verano hemos estado por Cabo de Gata, y nos hemos alojado en las Negras en un apartamento en el centro del pueblo. Las Negras es un pueblecito encantador y desde ahí se pueden recorrer todas las playas y calas ya que está en el centro del Parque natural. Se ha puesto muy de moda, y está lleno de restaurantes y terrazas muy monos de precio medio, pero es barato, ya que todos son a la carta, no hay ni uno de menu diario. Merece la pena ver todas. Para comer, lo que más nos ha gustado ha sido el Club de la Tercera Edad de la Isleta del Moro, es muy conocido, y hay que insistir al telefono para reservar. Todos los arroces están buenisimos, pero probamos también un guiso de allí, que está de escandalo que se llama cuajadera o algo así. También nos gusto mucho todo y sobretodo el arroz con pulpo del restaurante Las Barcas en la misma playa, en este comimos varios días ya que nos gusto bastante. También cenamos en una terraza mas informal, que había en la calle principal, donde tenian unas pizzas muy buenas y que se llama La Plomera. Recorrimos todas las calas y playas, pero una de las cosas que mas me gusto fue bajar al arrecife de las Sirenas en el mismo Cabo de Gata, para bucear con gafas. El sitio es una maravilla, para estar un rato ya que no hay más que rocas, pero es una pasada. Me quede con ganas de hacer un recorrido en piragua pero no pillo levante varios días. También desde las Negras es curioso ir en barco (ahi mismo en la playa hay una casetilla que te informa de horarios y precios) o andando a la Cala de San Pedro, tiene un manantial y está tomada por hippies, que tienen incluso un bar. Como nos hizo un tiempo regular aprovechamos para ver algo del interior, dimos un paseo por Nijar, y subimos a Huebro (ojo con la carreterita) un pueblo muy pequeño, pero que tiene unas vistas espectaculares y una fuente con su lavadero con una pileta donde te puedes bañar. También fuimos a Sorbas, (no vimos el pueblo, y comimos en el restaurante que hay a la entrada de las cuevas, de maravilla, las cuevas tampoco las vimos pero deben estar muy bien) y después nos fuimos a ver el nacimiento del rio Aguas y las pozas que se forman y darnos un baño. El recorrido es corto de unos dos kilometros, facil y precioso y es una gozada darte un baño en las piscinas que se forman viendo los galapagos que hay.
El Cortijo del Fraile está ahora mismo en un estado lamentable a pesar de su valor arquitectónico como muestra de cortijo señorial, su conexión con las "Bodas de Sangre" de Federico García Lorca, gozar de la declaración de bien de interés cultural...No lo entiendo, por privado que sea el lugar (Confiscación y subasta mediante, en tiempos)
También te digo que las ruinas dan bien en fotografía, no obstante lo triste de la situación.
No muchos saben de la vinculación de Federico García Lorca a Almería. Si damos por bueno eso de que uno es de donde hace el bachillerato Federico y Almería...algo se pertenecen mutuamente.
Una manera muy adecuada de llegar hasta el cortijo (requiere caminata) es a través de la empinada vereda que usaban los porteadores (¡Y con su carga! ¡Y en alpargatas!) para abastecerlo de pescado desde el Playazo de Rodalquilar. Aquí dejé detalle:
Y gracias también por esta respuesta, que leí, por supuesto
Bueno, pues decir que fuimos al Cortijo del Fraile en coche por Los Albaricoques. Había leído que el camino estaba fatal, pero será la costumbre de meterme por caminos o que realmente no está tan mal, que no me pareció para nada complicado el camino.
Es un camino de tierra llano prácticamente, con un par de baches y una zona con algún pedrusco salido al camino (que se ve desde lejos) pero sin dificultad... Con mi coche, que es un turismo, sin problema podía pasar de 50 kmh.
En cuanto al Cortijo, pues me encantó, por una mezcla de cosas: Primero, la historia y el encanto de ser un sitio que ha inspirado novelas, que ha sido lugar de rodaje... Aparte, el día estaba nublado, plomizo, el camino vacío, el cortijo sin un alma, todo alrededor tierra sin vegetación, más que un par de árboles enfrente y los cardos junto a la valla que rodea el edificio (los campos debían estar recién sembrados), con el abandono patente (que, evidentemente es un problema, pero a uno que le gustan los lugares abandonados...) todo creaba una atmósfera idónea para estar allí. Y, por supuesto, magníficas fotos.
CONSEJO PARA RUTA EN COCHE: Hola amigos. Desde Alicante queremos visitar un sábado la ciudad de Almería y el domingo aprovechar la vuelta para recorrer un poco la costa de Cabo Gata hasta Carboneras, haciendo paraditas y disfrutar del paisaje y algún pueblecillo chulo. ¿algún consejo? Sobre todo no quiero meterme por malas carreteras que puedan fastidiarme el coche(¡es nuevo!). Llevamos idea de ver el Faro de Cabo de GAta, San José, La Isleta del Moro, Agua Amarga....
Os agradecería la ayuda. Muchas gracias
CONSEJO PARA RUTA EN COCHE: Hola amigos. Desde Alicante queremos visitar un sábado la ciudad de Almería y el domingo aprovechar la vuelta para recorrer un poco la costa de Cabo Gata hasta Carboneras, haciendo paraditas y disfrutar del paisaje y algún pueblecillo chulo. ¿algún consejo? Sobre todo no quiero meterme por malas carreteras que puedan fastidiarme el coche(¡es nuevo!). Llevamos idea de ver el Faro de Cabo de GAta, San José, La Isleta del Moro, Agua Amarga....
Os agradecería la ayuda. Muchas gracias
Pues vamos por orden. Primero debes parar viniendo desde Almería en el faro y mirador del arrecife de la sirenas, e incluso puedes bajar caminando hasta el embarcadero que hay enfrente del arrecife, un sitio curioso.
Luego vendría San José que como pueblo no tiene nada pero es obligatorio pasar para acercarte a las playas de monsul y los Genoveses. Problema, para acercarse a estas playas tiene que ser por pista de tierra, buena pista, pero de tierra.
Tercero, lo siguiente sería acercarse a la playa de los escullos y sus dunas fosilizadas. El pueblo de la Isleta del Moro, merece la pena pasear por su peñón y embarcadero y es un buen sitio para comer. La casa del jubilado es de lo mejor calidad precio.
Cuarto, si seguimos la carretera tenemos el.mirador de las amatistas, una auténtica pasada y el pueblo de rodalquilar que no tiene nada de especial, si quieres te puedes acercar al playazo de rodalquilar.
Quinto, ahora viene el pueblo de Las Negras. En este sí tienes que pararte, un pueblo muy hippie y dónde hay que tomarse una cerveza en la bodeguilla, un pequeño local en la.playa con unas vistas geniales. Este pueblo se utiliza para acercarte a la Cala San Pedro, una comuna hippie desde hace 30 años, pero esto es mejor con tiempo.
Sexto, continuando la carretera llegaremos a Fernando Pérez, tomamos el desvío y AguaMarga. La carretera a mí me transmite mucha tranquilidad. AguaMarga no tiene nada pero si continuamos la carretera llegaremos al faro de Mesa Roldán dónde se rodó Juego de Tronos y a continuación la Playa de los Muertos. Aquí tienes que pararte y acercarse a su mirador, te quedarás sin palabras.
Y finalmente se llega a Carboneras, el pueblo más grande y sin más. Si quieres alargar la ruta, puedes tomar la carretera hasta Mojácar, también muy bonita, pero creo que esto ya puede ser mucho para un día.
Aquí tienes una ruta de un día por el Cabo de Gata y sus lugares más interesantes. Espero que te sirva
CONSEJO PARA RUTA EN COCHE: Hola amigos. Desde Alicante queremos visitar un sábado la ciudad de Almería y el domingo aprovechar la vuelta para recorrer un poco la costa de Cabo Gata hasta Carboneras, haciendo paraditas y disfrutar del paisaje y algún pueblecillo chulo. ¿algún consejo? Sobre todo no quiero meterme por malas carreteras que puedan fastidiarme el coche(¡es nuevo!). Llevamos idea de ver el Faro de Cabo de GAta, San José, La Isleta del Moro, Agua Amarga....
Os agradecería la ayuda. Muchas gracias
Pues vamos por orden. Primero debes parar viniendo desde Almería en el faro y mirador del arrecife de la sirenas, e incluso puedes bajar caminando hasta el embarcadero que hay enfrente del arrecife, un sitio curioso.
Luego vendría San José que como pueblo no tiene nada pero es obligatorio pasar para acercarte a las playas de monsul y los Genoveses. Problema, para acercarse a estas playas tiene que ser por pista de tierra, buena pista, pero de tierra.
Tercero, lo siguiente sería acercarse a la playa de los escullos y sus dunas fosilizadas. El pueblo de la Isleta del Moro, merece la pena pasear por su peñón y embarcadero y es un buen sitio para comer. La casa del jubilado es de lo mejor calidad precio.
Cuarto, si seguimos la carretera tenemos el.mirador de las amatistas, una auténtica pasada y el pueblo de rodalquilar que no tiene nada de especial, si quieres te puedes acercar al playazo de rodalquilar.
Quinto, ahora viene el pueblo de Las Negras. En este sí tienes que pararte, un pueblo muy hippie y dónde hay que tomarse una cerveza en la bodeguilla, un pequeño local en la.playa con unas vistas geniales. Este pueblo se utiliza para acercarte a la Cala San Pedro, una comuna hippie desde hace 30 años, pero esto es mejor con tiempo.
Sexto, continuando la carretera llegaremos a Fernando Pérez, tomamos el desvío y AguaMarga. La carretera a mí me transmite mucha tranquilidad. AguaMarga no tiene nada pero si continuamos la carretera llegaremos al faro de Mesa Roldán dónde se rodó Juego de Tronos y a continuación la Playa de los Muertos. Aquí tienes que pararte y acercarse a su mirador, te quedarás sin palabras.
Y finalmente se llega a Carboneras, el pueblo más grande y sin más. Si quieres alargar la ruta, puedes tomar la carretera hasta Mojácar, también muy bonita, pero creo que esto ya puede ser mucho para un día.
Aquí tienes una ruta de un día por el Cabo de Gata y sus lugares más interesantes. Espero que te sirva
Muchas gracias amigo. Tomo buena nota de todo. A medida que voy leyendo y descubriendo cosas de la zona nos está dando ganas de quedarnos 1 día más. Así que a lo mejor hacemos una noche en Almería capital y otra en San Jose o Aguamarga o Carboneras. Vamos a estudiarlo. ¡Se admiten sugerencias!