Hola!
Visitamos varios patios de los que se dice que están abiertos y son gratuitos; no es necesario, por tanto, comprar el pase que incluye varios. Sin embargo, en la mayoría de ellos te piden un donativo y no voluntario. Una de las encargadas de uno de ellos llegó a enfadarse con la guía de un grupo porque entraron y no dejaron nada. En algunos tienen pequeños talleres de joyas, cuero, venta de colonias. La visita fue un lunes (casi todos los sitios visitables cerrados, excepto la Mezquita Catedral) de principios de junio; a veces había aglomeración, pero es tan fácil como esperar que salga el grupo de gente para verlos con más comodidad.
En el pdf de Turismo de Córdoba hay info con los que son de pago y los gratuitos:
www.turismodecordoba.org/ ...s-y-museos
El primer patio que visitamos está en
Martín de la Roa 2, en la zona de la Puerta de la Media Luna, bajando y pasando por la escultura del Abuelo y el niño. Tiene varios premios y la chica que está por allí se pone en la entrada para que dejes donativo. Es amplio y tiene objetos antiguos.
A continuación, seguimos bajando hacia la calle San Basilio. En el
n.º 17 visitamos uno muy pequeño, pero resultón, con su balcón de madera y sillas antiguas. El de
San Basilio 20 tiene un limonero y vegetación abundante. En el
n.º 40 está “El rincón de la costurera”, precioso también, donde se recrean una cocina antigua y otras estancias de la casa. Por último,
San Basilio 44 nos muestra uno bastante amplio, con una escalera blanca en el medio y un pozo.
No llegamos a ir al de
Maese Luis 22, entre La Corredera y la Plaza del Potro.
Puede ayudar a preparar la visita:
Ruta de patios Córdoba:
www.rutadepatioscordoba.com
Asociación Amigos de los Patios Cordobeses:
www.amigosdelospatioscordobeses.es/