Dejando aparte lo que a cada cual le parezca más o menos bonito, la ciudad se inscribe en un contexto histórico. Conocerlo aumentará las posibilidades de disfrute.
Argumentación del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO:
"San Cristóbal de La Laguna tiene un valor universal y excepcional por la concepción de su plano. Este conjunto histórico, es el arquetipo de la ciudad-territorio. Es el primer ejemplo de ciudad no fortificada, concebido y construido según un plano inspirado en la navegación, la ciencia de la época. Su espacio está organizado según un nuevo orden social pacífico inspirado por la doctrina religiosa del milenio que suscita el año 1500.
El plano de la ciudad se lee como el "mapa estelar", en que los puntos corresponden con puntos particulares de la ciudad y a las relaciones entre ciertos de estos puntos y un todo. Tiene un significado simbólico y se interpreta como una carta marina o un mapa de constelaciones de la época. La Laguna es, por todas sus características, precedente directo de las nuevas fundaciones urbanas americanas. La que fuera primera capital del Archipiélago conserva además en buen estado cerca de seiscientos edificios de arquitectura mudéjar y su trazado original, y es un ejemplo vivo del intercambio de influencias entre la cultura europea y la cultura americana, con la que ha mantenido un vínculo constante".
Para
dos calles, no está nada mal