Foro de Islas Canarias: Foro de viajes a Canarias: para compartir experiencias, consejos y dudas de viajes a Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Palma, Hierro.
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
naranjo59 Escribió:
Agradecería alguna información actualizada de la isla de El Hierro. Lugares para comer, qué y dónde comprar, visitas... Gracias
Información sobre El Hierro tienes en este hilo "La Palma, Gomera y Hierro" del directorio de enlaces de Canarias que está como post-it fijo en este foro, en el que te he fusionado el hilo: www.losviajeros.com/ ...hp?t=54802
Como quiera que voy en agosto, procuraré recopilar informción útil para los demás foreros interesados... Pero si alguien la tiene ahora actualizada... Pues se agradece...
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
naranjo59 Escribió:
Como quiera que voy en agosto, procuraré recopilar informción útil para los demás foreros interesados... Pero si alguien la tiene ahora actualizada... Pues se agradece...
Naranajo59: el hilo está lleno de información util sobre el Hierro aportada por los foreros que han estado. Solo hay que leersela.
Mis disculpas si he molestado, no era en ningún caso mi pretensión... Además solo puedo agradecer la información existente y el esfuerzo del "personal" en compartirla...
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
naranjo59 Escribió:
Mis disculpas si he molestado, no era en ningún caso mi pretensión... Además solo puedo agradecer la información existente y el esfuerzo del "personal" en compartirla...
Para nada has molestado.
Afortunadamente contamos con muchos usuarios asiduos, muy colaboradores que aportan desinteresadamente su información y ayudan a los foreros en sus dudas.
A veces cuesta un poco orientarse en el foro al principio. Es interesante mirarse los directorios de enlaces que estan como anuncio o post-it fijo en los foros, pues allí se suelen agrupar los temas de interes y preguntas mas habituales, más portales turísticos y otros enlaces.
Es también una herramienta muy util para ayudarnos con la localización de temas. Recomiendo marcar la opción "buscar por mensajes" que te lleva a tiro hecho y te evita leerte todas las paginas de un hilo.
Gracias por tus notas. Me han orientado y servido...
Como comenté anteriormente, en la segunda de agosto iré una semanilla a El Hierro, procuraré obtener información y mis impresiones sobre lo que veo, como, bebo, noto, me llega... Etc y compartirlo con los foreros...
Gracias de nuevo Agni_Mani
Nos vamos la semana que viene a EL Hierro!! (Tesca, por fiiiiiiiiiin!!!)
Ahora mismito estoy haciendo las maletas (antes nos vamos unos días a Tarragona), estoy con un tembleque que pa' qué... Es nuestro primer vuelo y se nota... Aunque no corresponde aquí ¿puedo llevar la depiladora eléctrica en el equipaje de mano? (he buscado por el foro pero entre los nervios por el avión y que nos es una cosa muy común, no he encontrado nada).
Para todos los que váis en agosto espero que podáis leer el mensaje que queremos dejar con todas las aventuras y sitios que hayamos visto, más o menos sobre el 3 - 4 de agosto. Hemos comprado dos libros por internet, que explican muchas rutas, más toda la información que he recopilado de un montón de webs (es verdad que de senserismo no hay mucho dónde elegir) y, por supuesto, la gente de allí es lo mejor para aconsejar (el de la casita rural donde nos alojaremos, el del alquiler del coche y los del centro de buceo tan dispuestos a ayudar, es genial). Todavía no hemos planificado los días (estamos 7), supongo que haremos la ruta estos 2-3 días en Tarragona. Así que esperamos poder ayudaros a todos a nuestra vuelta...
Indiana Jones Registrado: 13-09-2007 Mensajes: 1532
Votos: 0 👍
Tely, qué bieeeeeeeen! Ya te toca!
Disfrútalo muchísimo y nos cuentas a las vuelta. Ya ves que por aquí estamos deseosos de recibir noticias para cuando vayamos. Yo me voy el 12, a ver si antes puedo leer lo que nos cuentes.
Los libros que has comprado por internet, ¿cómo se titulan? ¿dónde los has comprado? Yo voy sin ningún libro, pero igual me animo a comprar algo. Ya me dirás, si puedes.
Respecto a la depiladora eléctrica no sé qué decirte. Yo nunca la he llevado, pero supongo que no habrá problema. Eso si, no sé si me arriesgaría, porque también depende de quén te toque al pasarla.
Lo dicho, disfruta mucho y nos cuentas a la vuelta.
Nos vamos una semanita a la isla de Hierro... Como es pequeña hemos pensado en recorrerla en bici... Pero viendo un mapa parece que las cuestas pueden ser un poco duras... Alguien ha estado? si nos podeis dar alguna ruta, consejo.... Gracias
VINOS DE EL HIERRO:
NATURALEZAY TRADICIÓN
La isla del meridiano, El Hierro, considerada como el fin del mundo conocido hasta el descubrimiento de América, se adentra en el Atlántico más al oeste y más al sur que ninguna y nos ofrece en su pequeña extensión variados paisajes, abruptos acantilados y unas de las más bellas aguas para la contemplación de los fondos marinos. Reserva de la biosfera, pocos habitantes y escasa explotación hotelera son otras de las características diferenciadoras sobre el resto del archipiélago.
En El Hierro, la tradición por el cultivo de la viña viene desde 1626, año en el que el inglés John Hill plantó las primeras cepas en la isla. En el catastro vitícola de 1982 figuran 508 Ha. Dedicadas al cultivo del viñedo, de las que se mantienen en la actualidad algo más de 250 Ha. En régimen de dedicación y atendimiento y, de éstas, están censadas 235 repartidas por toda la geografía insular (278 km2) en las poblaciones de Frontera, El Pinar y Valverde, con unas variaciones en altura de las parcelas que van desde los 125 a los 525 metros. Las zonas productoras más importantes se encuentran en el Valle del Golfo, Sabinosa, El Pinar y Echedo.
Los viñedos se extienden por lo valles y laderas de los montes, sobre suelos arenosos de considerables pendientes con buena orientación, integrándose perfectamente en el paisaje. El cultivo es difícil y laborioso, ya que se encuentra de una forma desordenada y hay que levantarlo con horquetas para que los racimos no toquen el suelo. La mecanización es prácticamente imposible, con lo que sus costes de producción suben considerablemente. La variedad fundamental y con más prestigio en El Hierro es la Vijariego (Verijadiego), con características diferenciadoras en la isla, aunque existen otras de gran calidad, como son la Bermejuela (Bremajuelo), Listán Blanco, Pedro Ximénez, Baboso, Gual (Uval), Malvasía, Torrontés, Moscatel y Verdello, entre las variedades blancas. Siendo entre las tintas las más destacadas la Listán Negro (Negromuelle), Negramoll (Mulata), Baboso Negro y Vijariego Negro.
El suelo es arenoso y pedregoso y en algunos parajes se encuentran las cenizas volcánicas (jable). El clima es atlántico, con temperaturas suaves y constantes a lo largo de todo el año, oscilando entre los 18º y 29º C con la importante influencia de los vientos alisios, que contribuyen de manera especial al mantenimiento de este microclima.
La forma de cultivo es irregular, sin marco de plantación e imposible de determinar la densidad media de las parcelas, que tienen un rendimiento máximo de 2.500 kilos por Ha. El cultivo es en forma de vaso rastrero con brazos de dos a cinco y la poda se efectúa sobre una media de cuatro pulgares por brazo, es decir, entre 16 y 20 yemas por cepa. La edad media actual de la viña en El Hierro es de 50 años, lo cual explica el bajo rendimiento de sus plantaciones.
Los vinos
El 100% son vinos tranquilos, y los blancos ocupan el 70% de la producción, teniendo el 20% los tintos y el 10% restante los rosados. El mercado local consume la mitad de esta producción, siendo la otra parte exportada a las demás islas del archipiélago.
Vinos Blancos. Este vino es el gran protagonista de la bodega. Utiliza un acertado "coupage" de las variedades Verijadiego y Listán. Es ligero, seco y de baja graduación alcohólica. Pálido, de muy alegre y fácil consumo e ideal para acompañar pescados y mariscos.
Verijadiego (Vijariego). Esta uva es la estrella de la Denominación, considerada como autóctona de la isla, con excelentes características para producir vinos de calidad, alcanzando un nivle alto en acidez y grado. Produce vinos originales de gran carácter y personalidad. En boca son expresivos, bien estructurados y complejos con una marcada acidez.
Listán (semiseco). Este vino se obtiene interrumpiendo la fermentación de vinos elaborados a partir de uvas autóctonas Bermejuela, Verijadiego, Gual y Baboso, y así retener parte del azúcar residual. Es un vino original, de color amarillo pajizo con reflejos verdosos. Tiene una buena intensidad aromática, complejo, de elegantes recuerdos a fruta madura y notas anisadas. Es suave en su paso por boca, sabroso, moderadamente dulce y equilibrado en acidez.
Vinos Rosados. De color anaranjado, el aroma es limpio con notas de la variedad y su estructura en boca es buena, fresca, suave, armoniosa y sabrosa, con notas de frutas bien maduras.
Vinos Tintos. Son de un bonito color rojo en ribetes morados propios de su juventud. Aroma frutal y ligeros tonos de madera que se perciben en un paso de boca sabroso, carnoso, de buena intensidad y en donde se combina el sabor de la fruta con su paso por la madera.
El Consejo Regulador. El Reglamento de la Denominación de Origen El Hierro fue ratificado como D.O. Definitiva el día 12 de mayo de 1994, por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Actualmente existen 345 viticultores inscritos en él, con una superficie de cultivo de 276 Ha. Y 8 bodegas inscritas, de las que sólo 5 son embotelladoras:
Sdad. Coop. Del Campo "Frontera" Vinícola Insular (marcas Viña Frontera y Gran Salmor). Frontera.
Bodegas El Tesoro (marca Bodega El Tesoro). Valverde.
Uwe Urbach (marca Tegamón). Frontera.
Diego Acosta Padrón (marca Viña Diegos). Frontera.
Bárbara Langenberger (marca El Lagar del Puerto Escondido). Frontera.
Lo prometido es deuda, aunque he tardado un pelín más de lo que dije
Bueno, el resumen general es que ha sido impresionante, los paisajes y el buceo sobre todo. Hemos estado en muchos de los pueblos y lugares que recomiendan visitar, la isla es bastante manejable, y las carreteras, sin problemas, pero engañan!!! las pendientes, aunque no lo parece, son muy fuertes y hay que reducir la marcha porque como lleves un coche medio, ahí te quedas!
Eso sí, para los que digan que con 4 días suficiente, a mi no se me ha cumplido. Hemos estado 5 días completos (los de los vuelos no los cuento porque nos pegamos 13 horas para ir y 11 para volver ) y hemos ido justos de tiempo, algún día más no nos hubiese venido mal, porque como andábamos de aquí para allá ni nos pusimos morenos casi... Y nos ha faltado más tiempo para hacer más senderismo...
Fuimos desde Barcelona a Tenerife Norte (Los Rodeos) y desde allí volamos otra vez hasta Valverde. Nos alojamos en el pueblo El Mocanal, cerca de Valverde. Por esa zona, la del norte, está nublado (por lo menos hasta la hora de irnos por la mañana y a la hora de volver por la noche también, el resto del día no sé, quizás se despejaba...), pero una vez que pasamos la montaña, ¡solazo! En La Restinga cuando fuimos un calor de buscar la sombra como locos... Alquilamos un coche, muy bien de precio (como todo allí: alojamiento, comida) y la gasolina baratísima: 94 céntimos!!! Todos los días comimos en restaurante y una noche cenamos además en Valverde, y os prometo que no hemos vuelto con los bolsillos temblando, y muy bueno todo. Probad los pescados de allí y si vais a apartamento o casa y tenéis que hacer la compra, no sé qué hacen, pero lo de huerto está buenísimo!!!!!!! Y el queso....... Es realmente cierto lo bueno que está. Y las papas.... En cada sitio las hacen diferentes, los mojos también, imposible de elegir las mejores!!!
Acabábamos reventados todo los días pero ha sido nuestro primer viaje "en serio" y bueno, creo que está el listón muy alto para el próximo viaje "gordo" que hagamos. Ya veis, ni una pega, bueno sí, una araña enorme negra negrísima (grande no sólo de patas, de cuerpo también, como una uva, que para tratarse de una araña, ya es...) debajo del sofá la primera noche, y para sacarla una odisea para no hacerle daño!!!
Preguntadme lo que queráis y yo os voy diciendo lo que sepa. No os perdáis los miradores que hay por toda la isla ni callejear por los pueblos. Soy una fan de las plantas, y la isla me ha parecido un jardín botánico, pasabas de una zona volcánica a otra que parecía Asturias, con niebla, bosque húmedo, helechos y con 10 grados menos en media hora!!! Y el Sabinar.......... Y buceando por las piscinas o charcos, como los llaman allí, genial...
Tesca, al final no fue tanto lío lo de los aviones (esos sí, lo pasé fatal en los cuatro despegues) y no me llevé la depiladora
No hace falta comprarse libros, me di cuenta una vez allí, en turismo tienen de todo, y con lo que llevéis de internet sobra. Por cierto, mucha info de internet respecto horarios y alguna otra cosa que ahora no caigo no es real, lo mejor es que preguntéis directamente en la oficina del aeropuerto de Valverde, en el mismo Valverde y en la Restinga (aunque la chica de esta última oficina también nos dio mal unos horarios). Ah! Que no se me olvide, me llevé un montón de mapas diferentes que encontré por internet, y al final sólo usé uno que recogí en el aeropuerto de Tenerife y que era el que mejor estaba (es un mapa de la ruta de Fred Olsen)
Bueno, y en lo que pueda os ayudaré, aunque si hay algún herreño por ahí seguro que vale más que lo que os diga yo....
Ya esperaba una colaboración como esta... Muchas gracias... Es esclarecedora de bastantes aspectos y de utilidad. Te agradecería si te quedaste en un hotel que nos hablases de él.
Si recuerdas algunos sitios de comida y puedes recordar detalles, pues bienvenidos sean...
Qué pueblos, lugares o sitios no debemos perdernos los que vayamos ahora?, qué sitios te han gustado nás y por qué?.
Hablas de precios no muy caros. Además de la gasolina recuerdas alguno más?...
Bueno, ya está porque creo que abuso de tí...
Me interesa leer lo que nos cuentes.
Muchísimas gracias.
Me alegro que te haya servido de ayuda, soy una novata en los foros y no sé muy bien a veces qué le puede interesar a la gente. Y prefiero que preguntéis todo lo que queráis porque no sé cómo explicar toda la información y si son cosas concretas me lo ponéis más fácil, así que no os preocupéis por preguntar.
Estuvimos en una casita rural (es lo típico allí, o si no un paratamento), por eso comentaba lo de hacer la compra y las cosas del huerto (los precios en los supermercados son más bajos que en mi ciudad) Era genial, vistas al mar mientras desayunábamos, una jardín enorme con plantas increíbles que en mi casa ni si quiera viven en el interior!, barbacoa, otro patio delante de casa...
Hoteles debe haber pocos, está el famoso hotel Punta Grande (dicen que es el más pequeño del mundo), está ubicado en un sitio increíble, nos hubiera gustado pasar algún día alojadados allí Y muy cerca de restaurantes, allí comimos en uno, que de todos los que estuvimos fue el que menos nos gustó, pero la comida estaba buena, eh?
También está el hotel Villa EL Mocanal y el Parador, sólo los vimos un poco por fuera.
Restaurantes en los que estuvimos: La Taberna de la Villa, en Valverde; La Higuera de la Abuela, en Echedo; Il Pomodoro, en Tigaday - Frontera (repetimos, nos encantó la pasta y la pizza marinera, el postre... Cierra los martes), La Maceta (en la piscina natural del mismo nombre) y La Mareta, en Las Puntas. Los precios, no me acuerdo el exacto, más o menos por igual en todos (30€ dos personas), La Higuera un poco más pero bien se lo merece por el lugar y por la comida. Nos hubiera gustado probar otros que nos recomendaron, sobre todo los de La Restinga (Casa Juan, La Vieja Pandorga) pero no pudo ser por falta de días!, o comer en el Mirador de La Peña (carretera a Guarazoca; ese se nos escapaba a nuestra economía, un cafecito por la mañana, aunque abren a las 12... Y esas horas ya estábamos en la otra punta)
Sitios que nos gustaron mucho: todo lo relacionado con paisajes: los miradores, las playas (hay bastante oleaje, lo que me ha hecho ver que soy una miedica porque los de allí se lo toman como algo normal), la del Verodal es muy bonita con la arena roja y el mar azul azulísimo. Las Playas también es chulísima, se estab de bien...no sé, como son tan diferentes a las de la Península, nos encantaron las dos...En la de Arenas Blancas estuvimos poquito, pero también merece la pena ir a verla. Las piscinas o charcos increíbles, eso sí, acceso a la mayoría tela telita, el peor el Pozo de las Calcosas, la subida es de órdago, nos dijeron en turismo que nadie baja hasta abajo, que sólo lo miran desde arriba, nos miraban raros.... No os asustéis y tomaros con filosofía la subida, el poblado de debajo es muy bonito, nos dijeron que se bajan el agua a mano los que viven allí porque no tienen abastecimiento, ni electricidad ni ná! La cala del Tacorón dicen que es un pasada, pero ya os he dicho que hay mucho oleaje, y estaba echa una furia, nos dijeron que el día antes por la tarde parecía un platito, así que nos quedamos con las ganas, aunque ya os he dicho que los de allí, ni inmutarse, pa' dentro todos... En Verodal dicen que hay corrientes y cuando fuimos ná de ná, muy tranquila.
Pueblos, todos, de verdad. No puedo elegir...
Otros parajes :
El Sabinar en la Dehesa (sabinas retorcidas hasta lo imposible)
La Llanía (bosque de laurisilva o monteverde)
El Risco del Tibataje (impresionante corte en la montaña)
Los Roques del Salmor y el Roque de la Bonanza
El Julán con el Lajial (coladas volcánicas, petroglifos)
La Meseta de Nisdafe (llanuras con algún volcán "intruso")
Otros lugares para ver:
El Árbol Garoé (se puede ver siempre, aunque el centro de interpretación cierra los lunes), el Pozo de la Salud, el Faro de Orchilla, las ermitas de los pueblos, Ecomuseo de Guinea y el Lagartario (están juntos, en la carretera a Las Puntas, cerca de La Maceta. Cierra el lunes, entrada por 7 euros me parece, no vayáis a las horas centrales!!! fuimos a las 4 de la tarde y aunque era muy chulo, qué calor......).
Gasolineras en Tigaday, El Pinar y Valverde. La cooperativa en la carretera a Las Puntas, por la mañana cierra a la una y por la tarde abren, pero no me acuerdo del horario. La central quesera por San Andrés (uf, me cuesta recordar, El Majadón o algo así), sólo abre por las mañanas. Pero tanto los vinos como los quesos los podéis adquirir en cualquier supermercado, son los mismos y el precio es muy parecido. Para comprar artesanía en Garoé, en Guinea, en la casa de las Quinteras (centro etnográfico, complicado de encontrar, preguntad, está en la parte "alta"). Hay una tienda de recuerdos en Guarazoca "Artesanía y Sueños", la llevan unos alemanes afincados desde hace mucho años en la isla, muy agradables, viven en la misma casa de la tienda, con su huerto y todo, venden productos hechos por los artesanos y otros souvenirs. Y hay más sitios pero sólo pasábamos de pasada.
Todos los datos que os he dado de horarios han sido de cabeza, los comprobaré por si os he dicho algo mal, y miraré tmabién a ver si me he dejado algún sitio, que seguro, porque es que todo era bonito, estuviéramos en un mirador o conduciendo por la carretera...
Bueno, me preguntáis cosas que yo os digo lo que sepa, vale?
Indiana Jones Registrado: 13-09-2007 Mensajes: 1532
Votos: 0 👍
Tely que bien, veo que has venido muy contenta! Muchas gracias por la información, se agradecede verdad. Yo me voy el martes, así que estoy como una moto, qué ganas!! Bueno, nosotros combinamos Gomera-Hierro, cuatro días en cada una, así que quiero aprovechar a tope y ver lo más importante.
Tengo alguna preguntilla...
- ¿Cómo son las playas, de arena o de gravilla? Lo digo para el calzado, por si me levo las cangrejeras o no.
- ¿Y eso de los charcos que es? Supongo que una especie de piscinas naturales, pero ¿me puedes decir cuales son las mejores? ¿qué es el pozo de las calcosas?
- Nosotros también nos alojamos en El Monacal, en el hotel que dices, ya os contaré que tal. ¿Cómo es el pueblo de pequeño? ¿Hay allí oficina de turismo para pedir información? ¿O donde pediste tu la información? Lo digo porque el primer día en cuanto lleguemos por la mañanita queremos empezar a hacer cosillas.
Bueno, vale por hoy. Si se me ocurre algo mas ya te preguntaré, aunque me quedan dos días!!!!!!!!