Foro de Islas Canarias: Foro de viajes a Canarias: para compartir experiencias, consejos y dudas de viajes a Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Palma, Hierro.
Página 53 de 73 - Tema con 1444 Mensajes y 264642 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Nuevas medidas que afectan a los turistas a su llegada a un alojamiento en las Islas Canarias: Obligatoriedad de presentar pruebas diagnósticas de antígenos o PCR y a activar la aplicación Radarcovid. Exenciones.
Entonces queda claro que para entrar a la isla precisas test covid desde los 6 años en adelante..
Y si además vas a hotel, éste te lo pedirá a los que tengan 12 años en adelante..Es así?
Pero sigo sin entender para que lo piden los hoteles si ya previamente te lo han pedido al entrar a la isla...?¿?¿
Porque a la isla puedes entrar en barco, en avión o ir en coche si eres residente.
Y en el ferry al cruzar de isla no lo piden.
Hola de nuevo, tengo dudas sobre los requisitos para entrar en Tenerife... Creo que a mi hija de 7 años le debo de realizar PCR o prueba de antígenos para entrar pero no sé si también es necesario repetirle la prueba para volver a la Península... Yo por mi parte tendré sólo una dosis puesta de la vacuna, es suficiente?
Para volver no es necesario a la niña.
Si tu dosis es de hace mas de 15 días es suficiente.
Indiana Jones Registrado: 01-07-2009 Mensajes: 4590
Votos: 0 👍
Tenerife no está en nivel 4,de momento estamos en nivel 3 y en relación a lo movilidad mientras no haya estado de alarma no pueden imponer cierres perimetrales.
Tenerife no está en nivel 4,de momento estamos en nivel 3 y en relación a lo movilidad mientras no haya estado de alarma no pueden imponer cierres perimetrales.
Por lo que leo están planteándolo. Pero vamos, si hacen eso , se empezaran a cargar la temporada.
Da igual PCR que test de antígenos, yo he usado este último sin problema. En el aeropuerto te van a pedir una PCR o test de antígenos negativo para los niños de 6 años en adelante.
Un saludo.
Hola, mi hijo va a Fuerteventura el domingo con mi hermano.
El hecho es que le he hecho un test de antígeno en un hospital , pero en el certificado con sale el tipo de test.
La pregunta es: alguien a ido con el mismo problema ? te dicen algo o no se fijan tanto?
Es lógico que se fijen en el tipo de prueba y más con toda la picaresca en torno a ellas y con la responsabilidad que comporta un tema de salud pública ¿Qué clase de informe le han dado, pues? ¿Negativo y ya? Eso es lo que no es lógico. Más que rezar porque no se fijen mucho en el control de pasajeros, exigiría un parte en condiciones al laboratorio.
Es lógico que se fijen en el tipo de prueba y más con toda la picaresca en torno a ellas y con la responsabilidad que comporta un tema de salud pública ¿Qué clase de informe le han dado, pues? ¿Negativo y ya? Eso es lo que no es lógico. Más que rezar porque no se fijen mucho en el control de pasajeros, exigiría un parte en condiciones al laboratorio.
Es el resultado oficial de los hospitales públicos. La prueba si que lo pone, lo que no especifica es la sensibilidad y especificidad. Hay otra forera que dice que en su cado iban rápidos y qud sobretodo miran nombre y resultados
Indiana Jones Registrado: 30-03-2010 Mensajes: 4595
Votos: 0 👍
Cyas Escribió:
Lecrín Escribió:
Es lógico que se fijen en el tipo de prueba y más con toda la picaresca en torno a ellas y con la responsabilidad que comporta un tema de salud pública ¿Qué clase de informe le han dado, pues? ¿Negativo y ya? Eso es lo que no es lógico. Más que rezar porque no se fijen mucho en el control de pasajeros, exigiría un parte en condiciones al laboratorio.
Es el resultado oficial de los hospitales públicos. La prueba si que lo pone, lo que no especifica es la sensibilidad y especificidad. Hay otra forera que dice que en su cado iban rápidos y qud sobretodo miran nombre y resultados
Yo llamé y me dijeron que NO era válida la prueba de antígenos hecha en la seguridad social (si que son válidas las PCR's).
No se si habrá cambiado, pero para mediados de Junio era así.
Quisiera preguntaros algo que quizá es muy obvio pero tengo dudas:
Iré a Gran Canaria a finales de agosto desde las Baleares y estoy vacunada del Covid con las dos dosis. En la web del gobierno canario pone esto:
Quote::
A) Están excluidos de someterse al régimen de PDIA los siguientes pasajeros y pasajeras:
Pasajeros que hayan recibido la pauta completa de vacunación de una vacuna autorizada por la EMA contra la Covid-19, dentro de los 8 meses previos al desplazamiento. Se acreditará con documento oficial acreditativo de haber recibido la pauta completa de vacunación en el que conste la vacuna recibida, el número de dosis y la fecha en la que ha sido administrada cada dosis.
Este documento oficial acreditativo ¿es el código QR que me darán presentando el formulario en la web de viajarabaleares.ibsalut.es/ ...?locale=es o es otro documento?
Quisiera preguntaros algo que quizá es muy obvio pero tengo dudas:
Iré a Gran Canaria a finales de agosto desde las Baleares y estoy vacunada del Covid con las dos dosis. En la web del gobierno canario pone esto:
Quote::
A) Están excluidos de someterse al régimen de PDIA los siguientes pasajeros y pasajeras:
Pasajeros que hayan recibido la pauta completa de vacunación de una vacuna autorizada por la EMA contra la Covid-19, dentro de los 8 meses previos al desplazamiento. Se acreditará con documento oficial acreditativo de haber recibido la pauta completa de vacunación en el que conste la vacuna recibida, el número de dosis y la fecha en la que ha sido administrada cada dosis.
Este documento oficial acreditativo ¿es el código QR que me darán presentando el formulario en la web de viajarabaleares.ibsalut.es/ ...?locale=es o es otro documento?
Gracias.
Creo que si que es este pero cada comunidad autonoma tiene su propia app.
En Canarias tenemos la app del servicio canario de salud y dandote de alta accedes al QR o al certificado en pdf.
En Cataluña se la bajé a mis padres desde el icatsalud y es lo mismo.
Supongo que lo pedirán al bajar del avion igual que la pcr. Yo vuelvo esta semana prox a Canarias y llevo el pdf (vacunada de la pauta entera), a ver que me dicen.
Nosotros vamos a canarias la próxima semana, y me surge la siguiente duda, en la pág de aquí de Catalunya me he impreso lo del certificado covid de la EU que viene también un código QR , pero en ese certificado pone el nombre de la vacuna, el número de dosis, en mi caso, las dos, y en la fecha de vacunación me viene la de la última dosis pero no de la primera y veo que en las normas del gobierno canario piden ambas fechas. Entonces no es válido??? q debería llevar?
En el caso de mi pareja sólo ha recibido la primera, si han pasado más de 15 días es válido también sin necesidad de PCR ni antígenos verdad?
Son válidos cualquiera de los dos. He estado la semana pasada y con tener la pauta completa genial y sino la primera y pasando 15 días. Disfruta que se está genial no hay demasiada gente
Quisiera preguntaros algo que quizá es muy obvio pero tengo dudas:
Iré a Gran Canaria a finales de agosto desde las Baleares y estoy vacunada del Covid con las dos dosis. En la web del gobierno canario pone esto:
Quote::
A) Están excluidos de someterse al régimen de PDIA los siguientes pasajeros y pasajeras:
Pasajeros que hayan recibido la pauta completa de vacunación de una vacuna autorizada por la EMA contra la Covid-19, dentro de los 8 meses previos al desplazamiento. Se acreditará con documento oficial acreditativo de haber recibido la pauta completa de vacunación en el que conste la vacuna recibida, el número de dosis y la fecha en la que ha sido administrada cada dosis.
Este documento oficial acreditativo ¿es el código QR que me darán presentando el formulario en la web de viajarabaleares.ibsalut.es/ ...?locale=es o es otro documento?
Gracias.
Es el Certificado Europeo (en tu caso, de vacunación) obtenido por cualquiera de las vías posibles: Sedes electrónicas del Ministerio de Sanidad, Consejerías de Salud autonómicas y presencialmente en centros de salud.
El código QR es la herramienta que acredita que has presentado el documento oficial, cuestionario de salud, etc. Y agiliza las cosas en los controles de entrada.
El cuestionario de Baleares tendrás que cumplimentarlo, en todo caso, para volver a Baleares. Precisas cumplir los requisitos de Canarias a la ida, y de Baleares, a la vuelta.
Además del famoso Pasaporte Covid con las pautas de la vacunación, actualmente piden algo mas para entrar en Canarias, hay que rellenar algún formulario o algo previamente?
Hola a todos!
He llamado al teléfono de covid de Canarias y me han dicho que si el niño es menor de 12 años y se va a alojar en un complejo hotelero canario enseñando la reserva es suficiente siempre que los padres estén vacunados y con el margen correspondiente de días. Alguién ha podido entrar así?
Saludos!
Hola a todos!
He llamado al teléfono de covid de Canarias y me han dicho que si el niño es menor de 12 años y se va a alojar en un complejo hotelero canario enseñando la reserva es suficiente siempre que los padres estén vacunados y con el margen correspondiente de días. Alguién ha podido entrar así?
Saludos!
Pues a mí la semana pasada me dijeron otra cosa, me parece un cachondeo. ¿Puedes por favor poner cuál es el teléfono al que llamaste y si hay algún enlace oficial donde digan eso? Muchas gracias.