Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
A ver si me podeis ayudar, he visto por todas partes que viajar a Japon sin el Japan Rail Pass, es una loquira. La cosa es que yo voy a estar 23 días por lo que no estoy tan segura de que me salga a cuenta.
Los unicos viajes que voy a hacer son los siguientes:
8 agosto Narita- Tokyo 1.280
10 agosto Tokyo- Kamakura (ida y vuelta) 1.780
14 agosto Tokyo- Nikko (ida y vuelta) 11.260
16 agosto Tokyo- Kyoto 13.720
20 agosto Tokyo-Nara (ida y vuelta) 1.380
25 agosto Tokyo-Osaka 540
De momento la única página que conozco para buscar viajes es www.hyperdia.com, pero no se como funciona exactamente , (si es obligatorio reservar asiento o no)
A ver si alguien me puede dar algun consejo de como moverme y que opción es la mas economica en mi caso.
Por cierto, todos los hoteles que he cogido estan en el centro !
Gracias de antemano!!!
P.D. Edito para poner los precios de los viajes segun la pagina anteriormente mencionada.
Muchas gracias!! He puesto un ejemplo (Akasaka- kyobashi) y segun la ruta sale entre 160 yenes y 320 yenes. Sabeis si existe algun tipo de bono?
Piensa que el tema del transporte en Tokyo tiene algunas peculiaridades.
1) Hay varias empresas de metro/tren de los cuales un turista normal suele usar de forma habitual hasta 3: Tokyo Metro, Toei Metro y JR.
No puedes ir a todos los sitios mediante una única empresa, detalle a tener en cuenta.
Una vez comentado este punto hay varias bonos. El más económico es el de Tokyo Metro que se compra en los aeropuertos para 1 ó 2 días. Después se pueden comprar bonos diarios para cada empresa en los ATM's de las estaciones o bonos diarios multiempresa que la verdad es que son caritos.
Hay uno para Tokyo Metro + Toei Metro y otro que añade a esas dos JR en la zona de Tokyo.
2) Por tanto salvo que tengas el pase de las tres empresas - y aún así hay sitios que necesitan alguna otra empresa - hay que hacer números para ver si compensa el pase de una empresa combinándolo con billetes sueltos de otras o bien pasar olímpicamente y dedicarse a comprar billetes.
En este caso se suele usar la tarjeta Suica. www.japan-guide.com/ ...9_002.html
No ofrece ninguna ventaja económica sobre la compra de billetes sueltos - y de hecho incrementa el precios vs los bonos - pero ofrece comodidad de no tener que comprar los billetes así como estar pendiente de los transbordos.
En Tokyo puede ser complicado al principio calcular el precio correcto un trayecto largo en metro que combine Tokyo Metro y Toei Metro. Con la Suica entras/sales si tienes "cash" en la tarjeta sin hacer cálculos. La tarjeta se recarga fácilmente y ya puestos sirve como souvenir a cambio de 500 yenes que tampoco es tanto dinero.
3) Aparte de estas tres hay mas empresas que no queda más remedio que tirar de billetes. Algunas nadie las habrá pisado y otras tienen su uso. Odakyu / Keio para ir a zonas del oeste de Tokyo/Shinjuku como Mitaka, Inokashira, Takao, Keisei para la conexión con Narita, Tobu para la zona al norte de Asakusa - incluyendo Nikko - e Ikebukuro - por ejemplo Kawagoe - y alguna que otra mas rara de usar.
4) En Kansai hay mas variedad de transportes. Si tienes dudas pues aquí estamos.
Una pregunta chicos!! he leído que para llegar a mi hotel hay un enlace directo desde narita y me gustaría saber si es verdad. Tendría que bajar en la parada de Bakurocho que al parecer esta al lado del hotel. Lo he mirado en hyperdia pero no me aclaro mucho.... Creo que la linea es la JR Sobu Line Rapid.
Indiana Jones Registrado: 31-08-2005 Mensajes: 4074
Votos: 0 👍
Hola.
Dharla Escribió:
Una pregunta chicos!! he leído que para llegar a mi hotel hay un enlace directo desde narita y me gustaría saber si es verdad. Tendría que bajar en la parada de Bakurocho que al parecer esta al lado del hotel. Lo he mirado en hyperdia pero no me aclaro mucho.... Creo que la linea es la JR Sobu Line Rapid.
Gracias de antemano ^^
No es directo. Llegas en el Narita Express a la estación de Tokio al anden 1 y te tienes que ir al 3 para tomar el JR Sobu Line Rapid Service cambiando de tren.
También puedes ir en la Keisei hasta la KEISEIFUNABASHI con el Keisei Main Line Ltd. Exp., cambiar de estación 5 min andando y tomar el JR Sobu Line Rapid Service hasta Bakurocho. Tarda 7 minutos más pero te cuesta menos de la mitad...
Dr. Livingstone Registrado: 25-10-2009 Mensajes: 6627
Votos: 0 👍
termico Escribió:
Hola.
Dharla Escribió:
Una pregunta chicos!! he leído que para llegar a mi hotel hay un enlace directo desde narita y me gustaría saber si es verdad. Tendría que bajar en la parada de Bakurocho que al parecer esta al lado del hotel. Lo he mirado en hyperdia pero no me aclaro mucho.... Creo que la linea es la JR Sobu Line Rapid.
Gracias de antemano ^^
No es directo. Llegas en el Narita Express a la estación de Tokio al anden 1 y te tienes que ir al 3 para tomar el JR Sobu Line Rapid Service cambiando de tren.
También puedes ir en la Keisei hasta la KEISEIFUNABASHI con el Keisei Main Line Ltd. Exp., cambiar de estación 5 min andando y tomar el JR Sobu Line Rapid Service hasta Bakurocho. Tarda 7 minutos más pero te cuesta menos de la mitad...
Saludos.
Creo que si se puede llegar directo desde Narita vía Chiba.
No lo he pillado pero en su día tenía una opción de alojamiento por la zona estudiada y no descartaría que sea un tren que "bifurca" en Chiba.
A ver si me podéis ayudar... Todo el mundo dice, aquí y en blogs, que el JPR merece la pena económicamente porque solo el Tokyo-Kyoto cuesta parecido al JPR de una semana... Pero buscando con hyperdia, encuentro precios de 13500 yenes por ese trayecto.
¿Es normal? ¿He dado con un chollo o realmente hay que viajar mucho para compensar esos 28300 yenes/ 1 semana?
El plan que tenemos (2 personas) es estar 7 días en Tokio, con al menos dos excursiones y mucho movimiento por la ciudad, luego desplazarnos a Kyoto, allí visitar Nara y acabar en Osaka para coger allí el avión. Podríamos hacer una parada intermedia, que tendríamos que definir, pero viendo hyperdia sería 13500 tokyo-kyoto, unos 1500-1700 i/vpor cada excursión desde Tokio, 540 por Kyoto-Osaka, unos 1400 por Kyoto-Nara... En total, me salen unos 17.000 yenes + desplazamientos dentro de las ciudades, estando 15 días.
¿Es normal? ¿Qué he hecho mal? Porque si es así, el Japan Rail Pass no compensa ni de lejos.
Una Preguntilla (que he empezado a empollar los traslados con Hyperdia).
Si el día que voy de excursión a Kamakura, a la vuelta quiero parar en Yokohama, tengo que comprar 2 billetes diferentes de vuelta (Billete de Kamakura a Yokohama, y billete de Yokohama a Tokio) o con uno sólo te puedes bajar, ver la ciudad y luego volver hasta Tokio con el mismo billete?????
En este tipo de tralados, no hay opciones de comprar billetes de ida/vuelta más baratos??
Supongo que es cuestión de un dos o tres días y luego te espabilas o te espabilas!!!!
De momento ya estoy alucinada con Hyperdia: que control, programación y orden, por Dios!!!, si me hubiera encontrado con algo parecido a esto en Victoria Terminus de Mumbai, habría ganado muchasssssss horasssss, pero entonces Mumbai ya no sería la India, de la misma forma que una herramienta como Hyperdia sólo puede ser de Japón!!!
Indiana Jones Registrado: 22-08-2010 Mensajes: 1287
Votos: 0 👍
Es más fácil de lo que parece. Pero conviene ir preparado. En Hyperdia por ejemplo suelen poner el anden en el que salen los trenes. Y en el caso de que no lo pongan es que hay sólo uno.
Otra preguntita... Cuál es la mejor forma de ir a Nara desde Kyoto? En Hyperpedia veo que puedo coger el JR Nara Line Rapid Service que tarda 45min y te deja en la estación de Nara o el Kintetsu Ltd. Exp. Que tarda 35min y te deja en Kintetsunara.
Sería una visita, ida y vuelta en el mismo día.
Se puede pagar el billete con tarjeta?
Indiana Jones Registrado: 22-08-2010 Mensajes: 1287
Votos: 0 👍
Cristinuja, los Limited Express si que entran con el JR. Los que no entran son los Sleepers (nocturnos).
Para saber lo que entra y lo que no, en hyperdia lo tienes fácil marcando las casillas de Private Rail o la de JR.
El otro que dices (Eizan Electric Railway Kurama Line) no entra.
Los trenes de pequeño recorrido no se pueden reserva.
- Por ejemplo el de Kamakura. Es como un metro con los asientos mirando hacia el centro.
- De Nikko sólo se peude reservar el shinkansen hasta Utsunomiya, el de Utsunomiya a Nikko es sin reserva.
- Los Limited Express y Shinkansen entre Tokio-Takayama (t5ransbordo en Nagoya) y luego Takayama-Kanazawa y Kanazawa-Kioto son con reservas.
- De Kioto a Hiroshima con reserva. De Hiroshima a Miyajimaguchi sin reserva.
- Kioto a Nara o Fushimi Inari, sin reserva.
En definitiva, Shinkansen, Limited Express o similares a reservar. Los de distancias cortas sin reserva.
De todas maneras en hyperdia te sale una columna que pone Seat Fee. Allí si te sale la opción de Reserved Seat con un desplegable es que podrás reservar.
En tu itinerario se nota que tienes bastantes días, XD. Te lo podrás tomar con calma y tranquilidad. Por cierto, los 21 días cuenta desde el primer día incluido. Sería del 3 al 23 incluidos los 2.
Tengo entendido que si voy con el Hikari debería hacer un trasbordo en shin-osaka, el cual no aparece, por lo que me parece un poco raro que el trayecto sea tan facil. Por otro lado, ¿ Es lo mismo poner HIROSHIMA que HIROSHIMA STATION ?
Indiana Jones Registrado: 22-08-2010 Mensajes: 1287
Votos: 0 👍
texas210 Escribió:
Ayer compramos el JP Rail de 14 días en la agencia de Viajes de Japon HIS de Barcelona y únicamente me dieron un tríptico. Y el precio de escándalo!!! 974€ los dos JP Rail.
Vosotros como lo hicisteis?? LLevasteis imprimidos los recorridos que da hiperdia para los viajes largos??
O incluso para los desplazamientos en la Yamamote, os llevais anotados los desplazamientos para cada día..?? Mejor no improvisar, no?? jeje
Gracias.!
Todo impreso. Los horarios de los trenes con varias horas arriba o abajo por si acaso de Hyperdia. Lo de la Yamanote con un plano del metro es suficiente. Luego al final de tanto preparar y mirarlo te sabes mucha cosa de memoria y allí no necesitaba mirar ni la mitad, jaja.
Otra opción es llevarlo en algún tablet, miniportatil o móviles nuevos, no para llamar o mirarlo online sino llevarlo en pdf o algún otro formato.