Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Muy bien explicado la verdad, aunque fui en Abril me has hecho recordar buenos momentos del viaje, ya tengo muchísimas ganas de volver a asia, sea a donde sea.
Hola, he vuelto de mi viaje a Corea y, a pesar del frío, hemos podido disfrutar del país. Como viajábamos en pleno invierno descartamos la isla de Je-judo y parques nacionales, por lo que nos centramos en zonas más accesibles y aunque delimitamos las visitas, no dejamos de ver lo imprescindible y más. La ruta fue Seúl, Andong, Gyeinjiu, Busán y Seúl (Suwon). Fue una toma de contacto.
Cómo no hay ( o no encontré) una guía completa en español, la información que nos envió la oficina de turismo, su página web y sobre todo las ayudas de los diarios y las aportaciones a este foro, me han sido de gran ayuda. Estoy muy gradecida a todos y en especial a superviajera205 y Leiden.
Por eso, me gustaría aportar mi granito de arena, aunque ya casi todo está comentado, pero siempre hay algún detalle que puede ayudar.
Se puede pagar con tarjeta en casi todos los sitios, más que en España incluso.
Los medios de transporte, tanto bus como tren, excelentes y baratos (excepto el tren de alta velocidad). La T-Money, se puede usar en Busan pero no recargar, así que mejor llevarla llena.
Termas (Jimjilbang):
Busán: Spaland en el Centum City, estación metro Centum City. Todo nuevo y moderno, supercuidado e instalaciones de alto estanding, a precio asequible. Nos costó 8€ por persona.
Seúl: Dragón Hill Spa, vale la pena ir sobre todo para comprobar y disfrutar una de las aficiones favoritas de los coreanos. Al lado estación Yongsan. Un poco más cutre y cuesta unos 13€ sin límite de tiempo.
Hoteles: contratamos hoteles y moteles, siendo estos últimos más completos, amplios y serviciales que el hotel. Eso sí, ninguno tenía armario.
Los contraté con Booking y Live in Asia (buen precio)
SEUL: City Park Hotel, en realidad es un motel, bien situado delante del palacio Changgyeong. Uno de los buses directos al aeropuerto para casi delante del hotel (parada Changgyeong siguiente a la de Anguk statión). La estación de metro Anguk (salida 4) está a 5 minutos. Se puede ir andando hasta Insandong (parte final de esta calle) en 8 minutos y la salida 6 de metro da al mismo sitio. Es limpio y relación calidad precio está muy bien. Habitación amplia, nevera, agua de cortesía, amerites, ordenador en habitación, TV plana y WIFI.
Doulos Hotel Jongno: muy bien situado a 3 minutos estación Jongno 3-ga salida 15 y, caminado al inicio de Insandong 7 minutos. También tiene el bus aeropuerto delante estación. Buen desayuno, limpio, moderno, pero súper incómodo al ser la habitación pequeña. Apenas cabían las 2 maletas. Tv, nevera y agua. Amerites. Por un par de días vale la pena.
ANDONG: Andong Hotel, mas parece un motel, en el mismo centro, limpio, habitaciones grandes. Nevera, agua. Amerites. Andando a la estación de Bus urbano para ir a Hahoe solo 5 minutos y a estación de tren 10 minutos.
GYEONGJU: Sugar Motel. Para mí el más completo, mesa con 2 ordenadores, wifi, tv plana de 42´, jacuzzi, aseo y baño separado, desayuno occidental en habitación, habitación muy amplia. Céntrico y al lado estación de bus urbano e interurbano. Están casi todos los moteles que recomendaban en el foro al lado de este. Estación de tren a 15 minutos andando o 5 en bus/ taxi.
BUSAN: Toyoko-Inn Busan Statión 2 (Jungang-Dong). A 8 minutos de dicha estación, por lo que puedes ir a todos lados en metro, o 15 minutos caminando de la Central Statión de tren y 20 a la zona de Jagalchi Market. Desayuno horroroso, antipáticos en recepción, entrada a las 16,00 (las maletas las dejan en el hall) y salida a las 10 y si te pasas te cobran. Habitación muy mini, una maleta cabía debajo de la cama y la otra entre las 2 camas. El baño es como el de un camarote de barco. No lo recomiendo y eso que es un hotel auténtico.
Visitas:
En las oficinas de turismo son muy amables te dan todo tipo de información y te detallan rutas en función de los días que estés. Recomiendo ir primero allí. Tienen una especie de revista delimitada por zonas y es my útil.
En general son todas las recomendadas en la guía turística que me enviaron por correo, las de este foro y blogs coinciden con las que me dieron en las oficinas de turismo.
Andong es de donde conseguí menos información desde España. Es una gran ciudad con todo tipo de tiendas, hoteles medianos, restaurantes, mercados…Todas las visitas de interés están en los alrededores. Muy poca gente habla inglés. Llegamos en Bus desde Seúl (9€), tarda 3 horas y son cómodos, sillones amplios y reclinables. La estación de Buses Interurbanos ahora está en las afueras y se tarda unos 15 minutos en taxi (4€) o bus llegar al centro. La oficina de turismo, de 9 a 6 de la tarde, está al lado de la estación de tren y a 3 minutos de los buses que van a Hahoe Village y que salen aproximadamente cada hora (el precio no llega a los 2€). El trayecto tarda unos 50 minutos ya que es el bus local que va haciendo paradas. Una vez llegas, es el final del trayecto, el bus para casi delante de la entrada para comprar los tickets y de la oficina de turismo. Puedes llegar a la villa andando en unos 20 minutos o te llevan en un bus especial (los coches ajenos no pueden entrar) que tarda 5 minutos. Hay sitios para comer y beber en plan bar tanto dentro de Hahoe como fuera.
Gyeonjiu, de aquí sí que hay información muy completa en internet, foros y en todos los diarios de viaje que encontré. Llegamos en tren desde Andong, hay pocas conexiones diarias así que reservamos el día anterior. Tarda unas 2 horas 30 minutos y cuesta 6€. Oficina de turismo al salir de la estación justo delante. Todo me gustó. El estanque Anapi puedes verlo justo antes que oscurezca y quedarte porque tiene una iluminación especial por la noche, luego puedes ir andando hasta el observatorio porque también tiene un sendero con iluminación especial. Es bonito de día y de noche.
Busán, también hay mucha información, por lo que no puedo aportar mucho. Comentar que el mercado Jagalchi es visita imprescindible. Estuve en el de Japón y son diferentes, no se pueden comparar, porque se haya visto uno no se debe dejar de visitar el otro. En este, el pescado, moluscos, marisco…todo está vivo. Está abierto hasta las 8 de la noche y la zona de restaurantes locales (precio no tan local), que está en el piso superior, con vistas al puerto, abre hasta las 22 o más, se puede pagar con VISA. Tenía la idea equivocada de que solo valía la pena ir temprano para la subasta, pero no es así, fuimos a las 11 y está con la misma actividad, es impactante y… un poco duro ver tanta insensibilidad hacia esos “bichitos”. La parte trasera del mercado da al muelle. En las oficinas de turismo, que las hay por cada barrio, te dan mapas y rutas en función de los días.
Visitar zona de centro Gwngbok-dong, Nampo-dong, Parque Yongdusan (subir a la torre con vistas muy bonitas de todo el puerto), templo Haedong Yonggungsa (metro Haeundae salida 7 y luego coger el bus 181 (unos 2€), tarda 30 minutos y para delante del templo, eso sí procurar no ir un día festivo, se colapsa la carretera, visitar zonas de playa en Haeundae y Gwangalli. Cada playa tiene una estación de metro a tan solo 10 minutos andando.
Espero que estos pequeños detalles ayuden a completar un poco la información tan buena del foro y sobre todo los diarios.
Saludos
Moderador de Zona Registrado: 06-10-2008 Mensajes: 18555
Votos: 0 👍
Excelente aportación viajera88!
Hemos diversificado hilos sobre Corea, te dejo el Indice de enlaces por si quieres aportar algo mas en alguno de los hilos, sería de mucha ayuda: INDICE COREA
Estuve en septiembre en Corea del Sur y encontré mucha información de interés en los viajeros que utilicé en mi viaje por libre. No relataré mi recorrido pues cada uno tiene un ritmo de viaje y yo acostumbro a quedarme más tiempo del habitual en los lugares e ir con mucha tranquilidad. Pero si que me gustaría ayudar con alguna información práctica que puede ser de utilidad pues la actualiza o amplía.
Después de viajar por diferentes países de Asia, Corea me ha cautivado por sus gentes y por la gastronomía, la naturaleza es hermosa en cambio, el patrimonio cultural no me ha parecido espectacular. Los japoneses se encargaron de destrozarlo todo y lo que vemos ahora son reconstrucciones, aunque excelentes.
En cuanto al idioma, es cierto que el nivel de inglés es bajo en general, pero no hay problemas para entenderse aunque sea por signos. Son muy amables y cuando son conscientes de que estás despistado se ofrecen a ayudarte y guiarte se fuera necesario hasta tu destino.
Seúl, tiene para varios días, pero personalmente en vez de ir a recorrer todos los templos, visitaría los dos o tres más importantes (como no, el cambio de guardia) y el resto de tiempo me lanzaría a visitar diferentes barrios. A margen de los que hablan más las guías, me gustó mucho el de Isadond y el de Yeuido, si os gusta la arquitectura moderna no podéis dejar de visitarlo. Es el barrio financiero y recomiendo ir cuando se acaba la jornada laboral, el ir y venir de los oficinistas, cenar en cualquier restaurante de los bajos de los edificios y admirar la silueta de noche de Seúl desde el otro lado del río.
Para ir a la zona desmilitarizada hay que hacer la reserva con bastante tiempo, vamos, no esperes a llegar allí para hacerlo.
También recomendaría no dejar de pasear al anochecer por el Arroyo Cheonggyecheon, de casi seis kilómetros de longitud. Es un lugar de paseo y encuentro básicamente de parejas, tiene mucho encanto y es muy curioso. Tampoco dejaría de visitar el Dongdaemun Design Plaza, un centro cultural diseñado por la arquitecta Zaha Hadid e inaugurado en febrero de 2014. Una maravilla que recomendaría no perderse y como no, esperar al anochecer para verlo iluminado. Allí encontramos apostados a muchos amantes de la fotografía esperando hacer fotos increíbles…y tenían razón.
De Sokcho, lo único que puedo añadir a lo comentado por otros foreros es que se intente comer en el puerto, comprar el pescado vivo en las piscinas que tienen al afecto y dejar que te lo limpien y hagan al instante en el restaurante del segundo piso. Toda una experiencia!!! Si os gusta la montaña, es un lugar ideal para comprar ropa de calidad a buen precio.
En septiembre no había ningún bús directo a Gyeongju, se compra el billete para ir hasta Pohong (5:30 horas de trayecto) y allí compras el ticket para ir a Gyeongju en 40 minutos. No hay que sufrir, cuando bajas del autobús, como hay pocos extranjeros, saben cuál es tu destino y al primero de la estación que preguntéis os acompañará a comprar el billete y después rápidamente el bus que sale hacia Gyongju. Los desplazamientos en bus era lo que más me preocupaba del este viaje (no enterarme de nada) pero no he tenido ningún problema. Son muy amables en general (y los que no, es por timidez) y te ayudarán en lo que puedan.
Una vez en Gyengju, a las visitas obligatorias recomendaría acercarse a la Gyochon Hanok Village, barrio construido a modo de villa antigua en la que viven artesanos y tienen sus talleres. También hay alguna casa antigua en la que puedes entrar de forma gratuita.
Acercarse al estanque de Anapji, dejar esta visita para el atardecer y anochecer. No diré más, pero es altamente recomendable a estas horas y no os defraudará.
Una tarde, disfrutamos mucho en el parque que rodea el observatorio de Cheonseongchae. Se reúnen las familias para hacer volar las cometas, compramos unas (la venden en unos carros como de helado por 3 euros) y en cuanto vieron que no sabíamos hacerlas volar, se acercaron varios padres y niños y se dedicaron a enseñarnos con toda la paciencia del mundo. Lo mejor del viaje, sin duda.
Como último, en Jeju, recomiendo sin duda alguna el coche. Ha sido el gran error del viaje, leí que no había problema en viajar en el autobús de línea, y no lo hay, pero claro, al ser de línea, ni te deja en el mismo lugar que debes visitar (en varios a 2 o 3 kilómetros) ni tarda más o menos poco. Para recorrer 50 kilómetros en algunos casos son más de 3 horas. Me alojé en Seogwipo (creo que la mejor opción por la cercanía de muchos puntos de interés, algunos andando) y la visita a algunos puntos del norte de la isla fueron interminables con el bus. Sacaros el carnet internacional, recomiendo alquilar un coche y recorrer la isla con él, no se puede correr y es muy seguro. Mi error fue querer hacerlo con transporte público y esta isla no lo tiene preparado para el turismo, es el de línea que para cada 3 minutos. Lo que con un coche puedes hacer en menos de dos horas, con visita incluida, con el bus puedes perder 6 horas, entre ida, visita y vuelta, y la mayoría del tiempo en el bus. Está la opción del taxi, que puede ser una opción si sois cuatro, de lo contrario es caro o a mí me lo pareció. Son distancias largas, de 30, 40 o 50 kilómetros y claro, 20 euros para ir, 20 para moverte a otro y 30 de vuelta, suma bastante dinero, y más si estás 6 días.
En primer lugar, agradecer a todos y todas los que en su momento respondiesteis a mis dudas, ya he vuelto de mi viaje a Seul y tengo que reconocer que ha sido una gran experiencia. No es la primera vez que viajaba a un pais asiatico, ya que hace unos años recorrí una parte de China y tan solo hace unos meses recorri una buena parte de Japón, pero reconozco que lo que he viso me ha gustado y sorprendido, aunque también tengo que reconocer que ha sido uno de los paises asiaticos donde más problemas he tenido a la hora de comer, pero bueno, al final uno acaba acostumbrandose.
Os dejo aquí el itinerario que he hecho por si alguno le interesa, a modo de resumen os diré que generalmente abandonabamos la habitación a eso de las 10 de la mañana (mi madre no es que sea excesivamente madrugadora) y volviamos a eso de las 19:30 o 20:00 para descansar un poco antes de ir a cenar. Y gracias a la pulsera fitbit que llevo, puedo deciros que todos los días andabamos una media de 25 kilometros.
Día 1: Lunes
Llegada al albergue a las 14:00, por la tarde visita a la Zona de la Puerta de Dongdaemun, Parque de la Historia y de la Cultura.
Día 2: Martes
Por la mañana, visita zona Puerta Sungneymun, Mercado de Nandaemun, Estación Vieja y Estación Nueva de Seul, Zona de Myeng-Dong.
Comida a las 13:30
Por la tarde, visita a la zona de la Plaza de Seul, Ayuntamiento, Palacio Deoksugung (hemos llegado 15:10 con el cambio guardia empezado), vuelta a la zona del albergue, cercana a Insa-Dong, y cena por la zona.
Día 3: Miercoles
Por la mañana, visita a la zona de Gwanghwamun y al Palacio Gyeongbokgung, paseo por Barrio Bukchon.
Comida a las 14:00 en la zona del Mercado de Tongin
Por la tarde, paseo por zona de Gangnam, visita al centro comercial COEX, Templo Bongeunsa, vuelta al albergue y cena por la zona.
Día 4: Jueves:
Por la mañana, traslado a Suwon a visitar la ciudad amurallada y el Paldalmun, así como el Bogdon Temple.
Comida en el centro de la ciudad a las 14:30
Por la tarde, visita al Fuerte Suwon Hwaseong, Patrimonio de la Unesco, luego hemos vuelto a Seul, a localizar el Lotte Hotel para saber donde estaba y vuelta a la zona del albergue a cenar por allí.
Día 5: Viernes
Excursión a la DMZ con salida desde el Lotte Hotel a las 10:00 y regreso a las 18:00 (comida incluida)
Cena por la zona del albergue.
Día 6: Sabado
Intensa lluvia durante todo el día, por la mañana visita a la zona de Insa-Dong y al Palacio Changdeokgung, luego Palacio Unhyeangung y al Templo Budista de Jogyesa.
Comida a las 14:00 por los alrededores del Templo Jogyesa.
Por la tarde sigue lloviendo, así que visita rapida al Parque Tapgol y traslado a la Estación de Yongsan, visita a la Estación y paseo por el centro comercial y por el Mercado de la Electronica. Para terminar la lluviosa tarde el Parque Memorial a la Guerra de Corea. Cena en la zona del albergue.
Día 7: Domingo
La lluvia ya es muy leve y no constante. Por la mañana visita a la Puerta Dongdaemun, y paseo por el Mercado Gwangjang y el Mercado Dongdaemun, para terminar el recorrido por la zona con visita al Mercadillo Tradicional.
Traslado a la zona de Sinchon, paseo y comida a las 14:00 en el Barrio de Hongdae.
Por la tarde, visita a la Universidad Femenida Ewha y al Templo Bongwonsa para terminar cenando en la zona del albergue.
Día 8: Lunes
Por la mañana visita a la zona del Estadio de la Copa del Mundo (soy futbolero y me hacia ilusión), paseo por Parque de la Copa Mundial y al Parque Pyeonghwa. Traslado a la zona del Ayuntamiento y paseo por Arroyo Cheonggyecheon.
Comida por la zona del Arrollo a las 14:00
Por la tarde, paseo y últimas compras en el Mercado Nandaemun y regreso a hacer malestas y cenar en la zona del albergue.
Día 9: Martes
Traslado al aeropuerto y vuelta a casa.
Posiblemente me hayan quedado cosas por ver y probar, pero me quedo con la sensación de haber aprovechado bastante los días, es más, me sorprende que mi madre haya aguantado los 23-24 kilometros de media que hemos estado haciendo diariamente andando, cuando su rodilla ya no esta para muchos trotes.
Sin ninguna duda, un pais curioso que merece la pena visitar.
Desde luego no dejaste ni un solo rincón de Seul por pisar! Gracias por compartir el itinerario. Nosotros estuvimos 15 días en Septiembre y recorrimos gran parte de los atractivos del mismo con final para cinco días en Seúl. Andamos subiendo info en viajefilos. Me sorprende que no te gustara la comida. Nos pareció una de las más ricas mezclas y posibilidades de todo Sureste. Queremos de hecho escribir algo sobre gastronomía porque el único problema desde luego era conseguir interpretar las cartas en muchos sitios. Seul es una ciudad que hay que ver si o si!
Dr. Livingstone Registrado: 19-09-2007 Mensajes: 5880
Votos: 0 👍
La comida coreana es muy picante, cargada de azucar ( incluso guisos de carne y de pescado), y las amas de casa le echan saborizantes tipo glutamato a TODO. Es el pais con mas diabetes y con mas cancer de estomago de el mundo. Y lo voy a echar de menos.
No, no, igual me he explicado mal, no he querido decir que no me gustase la comida, he comido cosas muy ricas, pero ahí otras que por su aspecto no me he atrevido a probar y otras que picaban una barbaridad, y eso que me gusta el picante, pero repito, hay otras muy buenas.
El problema ha sido lo que tu decias, que en algunos sitios no era capaz de interpretar la carta, en otros me era imposible comunicarme con los camarareros o camareras para saber que era lo del plato, porque de inglés andan bastante justos, y por otro lado, después de tocarme en dos ocasiones, comidas con las que te picaban hasta los dientes (je,je), intentaba no caer de nuevo en el error. Por eso me ha costado lo de las comidas, no porque la comida sea mala, no queria decir eso.
Efectivamente el follon es aprender a pedir con la gran variedad que tienen y el bajo nivel de inglés. Pero desde luego es una cocina rica y sabrosa! Recuerdo cada día la aventura de pedir, éramos cinco y variábamos lo que pedíamos a ver quién acertaba...
Muchas gracias a todos los que habéis aportado información. Viajo a Corea en noviembre y no hay mucha información disponible. La vuestra me ha resultado muy beneficiosa. Una pregunta para Kalesi. ¿Qué debo hacer para reservar viaje a la zona desmilitarizada? Según parece no es posible llegar y solicitar el viaje. ¿Se puede ir por libre en autobús? Gracias por la información
Para Mholred. La dirección de correo que has incluido para solicitar los mapas no es reconocible por los servidores. Puedes comprobar que está bien? Muchas gracias. Tu información ha sido fantástica. Puedes orientarme para ir a la zona desmilitarizada? Parece ser que se necesita un permiso y no es algo que se consiga nada más llegar.
Muchas gracias a todos los que habéis aportado información. Viajo a Corea en noviembre y no hay mucha información disponible. La vuestra me ha resultado muy beneficiosa. Una pregunta para Kalesi. ¿Qué debo hacer para reservar viaje a la zona desmilitarizada? Según parece no es posible llegar y solicitar el viaje. ¿Se puede ir por libre en autobús? Gracias por la información
Hola Josean, que yo sepa en principio es imposible ir a la DMZ por libre, está todo muy regulado y por mi experiencia lo mejor es ir con una empresa que se encargue de todos los trámites. Piensa que es una zona que se considera que está todavía en guerra. Siguiendo el consejo de otros viajeros lo hicimos a través de la empresa Koridoor www.koridoor.co.kr/. Y escogimos el siguiente tour que te lleva prácticamente todo el día: [JSA/DMZ] DMZ/JSA & 3rd Tunnel Tour (Seoul) .
Decídete pronto pues a nosotros nos tardaron varias semanas en darnos el ok y tuvimos que adaptarnos a los días que realizan las excursión y además ser muy puntuales, no se esperan ni 5 minutos. Personalmente a nosotros nos pareció todo muy interesante y mereció la pena la excursión
No sé qué nivel de inglés tienes pero, toda la excursión es en inglés y concretamente en la zona desmilitarizada de las explicaciones se encargan soldados norteamericanos a los que no entendíamos nada. Te aconsejo que busques los comentarios de otros foreros y saber más o menos qué están comentando. www.diariodelviajero.com/ ...ea-del-sur
Muchas gracias a todos los que habéis aportado información. Viajo a Corea en noviembre y no hay mucha información disponible. La vuestra me ha resultado muy beneficiosa. Una pregunta para Kalesi. ¿Qué debo hacer para reservar viaje a la zona desmilitarizada? Según parece no es posible llegar y solicitar el viaje. ¿Se puede ir por libre en autobús? Gracias por la información
Hola Josean, que yo sepa en principio es imposible ir a la DMZ por libre, está todo muy regulado y por mi experiencia lo mejor es ir con una empresa que se encargue de todos los trámites. Piensa que es una zona que se considera que está todavía en guerra. Siguiendo el consejo de otros viajeros lo hicimos a través de la empresa Koridoor www.koridoor.co.kr/. Y escogimos el siguiente tour que te lleva prácticamente todo el día: [JSA/DMZ] DMZ/JSA & 3rd Tunnel Tour (Seoul) .
Decídete pronto pues a nosotros nos tardaron varias semanas en darnos el ok y tuvimos que adaptarnos a los días que realizan las excursión y además ser muy puntuales, no se esperan ni 5 minutos. Personalmente a nosotros nos pareció todo muy interesante y mereció la pena la excursión
No sé qué nivel de inglés tienes pero, toda la excursión es en inglés y concretamente en la zona desmilitarizada de las explicaciones se encargan soldados norteamericanos a los que no entendíamos nada. Te aconsejo que busques los comentarios de otros foreros y saber más o menos qué están comentando. www.diariodelviajero.com/ ...ea-del-sur
Espero que te sea de ayuda.
Muchisimas gracias, Kalesi. Me has sido de muchísima ayuda. Ya he escrito a la agencia porque no me aclaro muy bien con la información de su página web. Te mantendré al tanto. De nuevo, muchas gracias.
Hola de nuevo, Kalesi. He estado mirando la página de la agencia que me has recomendado -ya les he escrito, pero aparecen dos direcciones de correo electrónico en lo que parecen ser dos agencias distintas- y tengo un par de preguntas por si me puedes responder.
1) las salidas parece que son de Yongsan ¿Qué es Yongsan? ¿Un barrio o zona de Seúl?
2) La salida es de Kamp Kim, es decir Camp Kim está en Yongsan, según entiendo. ¿Estoy en lo correcto? Si es así, ¿cómo encuentro Camp Kim?
3) Hay dos precios M: 65$ C: 92&; ¿Es M for Militars y C for Civilians? (respecto al inglés de tu primer mensaje soy profesor de inglés).
4) Entiendo que se trata del tour más completo en el que también se visita la famosa sala de la mesa dividida... Etc.
Muchas gracias y seguro que, con lo torpe que soy, continúo importunándote.
Dr. Livingstone Registrado: 19-09-2007 Mensajes: 5880
Votos: 0 👍
1) yongsan es una estación de tren
2) si pero mejor que te vayan a buscar al hotel. No puedes acceder a la base y ademas tiene casi 20 puertas.
3) correcto
4) hay mas empresas que ofrecen ese tour
Con frecuencia leo quejas sobre la duración y tiempos en ese tour, panmunjon. Tienen los tiempos marcados y limitados por los militares no pueden quedarse mas tiempo.
Josean, te envié el domingo respuesta a todas tus preguntas y veo que no sale en el foro. ¿Por casualidad las has recibido de algún otro modo?
Hola, sí que recibí unas primeras respuestas, pero en el foro. Después te planteé otras cuestiones y esas no las he recibido por ningún conducto. En cualquier caso ya me han respondido de Seul para visitar la DMZ. Tus indicaciones me han resultado de una ayuda fundamental. Muchas gracias por tu amabilidad. Un abrazo.