Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Es cierto que el Fushimi-Inari iluminado por la noche tiene un encanto especial, pero también es cierto que andar recorriendo un laberinto de toriis con poca luz no es algo que dé muchos ánimos. De hecho, nosotros hicimos un pequeño recorrido por ellos y nos dimos la vuelta.
Indiana Jones Registrado: 03-05-2012 Mensajes: 2253
Votos: 0 👍
En nuestro caso ya subimos hasta arriba la primera vez, así que en esta ocasión nos conformamos con ver un trocito iluminado
Drazeek si ves que no llegas a Fushimi el día de Nara, puedes cambiarlo por Osaka que allí casi mejor que haya anochecido e ir a Fushimi una mañana desde Kyoto, te llevará un par de horas (llegar, subir hasta arriba y disfrutar del lugar).
Haré eso: si nos da tiempo el día de Nara a ir de día (que por lo que me decís, nos dará...) pues vamos y lo vemos de día y de noche. Si no, pues vamos un día de los de Kyoto, que tampoco pilla muy mal. Nosotros subiremos hasta arriba sí o sí y si me decís que iluminado merece la pena lo marcaremos en el itinerario como sitio para ver el atardecer
A Osaka tenemos pensado ir más de una tarde-noche a disfrutar de su oferta gastronómica y de ocio, que por lo que he leído tiene y bastante.
Joamra, respecto a la visita a Kyoto, tenemos dos días completos (sábado y domingo) mas el día de Hikone que es "casi" completo mas el día que volvemos a Tokio que se lo dedicaremos completo si hace falta. Yo creo que va bien de tiempo, no?
Respecto a las excursión a Hakone entiendo lo que quieres decir. Claro que Nikko o Kamakura son igual de turísticas, de hecho todo lo que vamos a ver es turístico, pero lo que he visto de Hakone y lo que me han contado amigos que han estado es que hay cosas demasiado hechas para turistas (ese barco pirata, esos huevos negros...)
En fin, seguro que tiene su encanto y para una futura segunda visita es algo que haremos pero para esta preferimos centrarnos en Tokio, que es algo que está marcado en rojo en mi agenda desde que era "shiquetito"
Aún así, dado que tengo vista la info y dependiendo de cómo llevemos la visita a Tokio, podríamos planteárnoslo sobre la marcha.
Dicho esto, el itinerario modificado sería:
Día 0 (02-Oct MIE Viaje) Salida Madrid-Tokio
Día 1 (03-Oct JUE TOKIO-KYOTO) Llegada a Tokio. Activación JRP. Traslado a Kyoto. Kyoto de tarde. Domir en Kyoto.
Día 2 (04-Oct VIE HIROSHIMA-MIYAJIMA) Hiroshima hasta mediodía como mucho y Miyajima hasta que nos cansemos. Dormir en Kyoto.
Día 3 (05-Oct SAB KYOTO) Día completo Kyoto.
Día 4 (06-Oct DOM KYOTO) Día completo Kyoto. Tarde-Noche en Osaka. Dormir en Kyoto.
Día 5 (07-Oct LUN NARA) Día en Nara. Fushimi-Inari a la vuelta. Tarde-Noche en Osaka.
Día 6 (08-Oct MAR HIKONE-KYOTO) Mañana Hikone. Resto del día en Kyoto. Dormir en Kyoto.
Día 7 (09-Oct MIE KYOTO-TOKIO) Dependiendo de lo que nos quede por ver en Kyoto le dedicaremos nada, la mañana o la mañana y algo de la tarde. El resto del tiempo lo emplearemos en Tokio. Fin JRP
Día 8 (10-Oct JUE NIKKO) Día completo Nikko. Dormir en Tokio.
Día 9 (11-Oct VIE KAMAKURA-YOKOHAMA) Mañana Kamakura. Tarde Yokohama. Dormir en Tokio.
Día 10 (12-Oct SAB TOKIO) Día completo Tokio.
Día 11 (13-Oct DOM TOKIO) Día completo Tokio.
Día 12 (14-Oct LUN TOKIO) Día completo Tokio. Visita al museo Ghibli. Ooedo Onsen Monogatari.
Día 13 (15-Oct MAR TOKIO) Día completo Tokio.
Día 14 (16-Oct MIE Viaje) Salida Tokio-Madrid
En un primer momento no metimos Kamakura y Yokohama en el itinerario porque quizás después de tanto templo en la zona de Kyoto y Nikko, más de lo mismo iba a ser demasiado. Pero son varios los que nos han dicho que es visita obligada. Estáis de acuerdo?
Muy buenas!!! ya estamos ultimando cositas del viaje, una pregunta en Fushimi cuanto tiempo hace falta? con lo que he leido con un par de horas va bien, no? me estoy planteando hacerlo a la vuelta de Hiroshima directamente, como lo veis?? quedaría así:
20 de sep: Hiroshima-Miyajima (noche en el ryoso)
21 de sep: levantarnos temprano, una vuelta por la isla y coger tren en Hiroshima sobre las 11, hay uno por ejeplo que es Hiroshima-Okayama saliendo a las 11:17h-11:57h. Estar en Okayama un par de horas y coger uno Osaka-kyoto (13:54h-15:07h) y directamente a fushimi inari.
Otra opción es ir a Osaka que tb hay un tren 13:54h-15:09h y aprovechamos parte de la tarde allí.
Muchas graciassss
Ves Drazeek!! Yo por ese motivo (lo de ver templos por todas partes) he priorizado antes la zona de Fuji que Kamakura o Yokohama (nosotros iremos a 5 lagos) aunque he visto fotos y parece bonito yo creo que el Fuji solo se ve allí (si hay suerte) y en principio no daria prioridad a Kamakura antes que a esa zona!,
Claro...que es a gustos!!!
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
drazeek Escribió:
Muchas gracias, gente, qué "apañaos" sois coño
Haré eso: si nos da tiempo el día de Nara a ir de día (que por lo que me decís, nos dará...) pues vamos y lo vemos de día y de noche. Si no, pues vamos un día de los de Kyoto, que tampoco pilla muy mal. Nosotros subiremos hasta arriba sí o sí y si me decís que iluminado merece la pena lo marcaremos en el itinerario como sitio para ver el atardecer
A Osaka tenemos pensado ir más de una tarde-noche a disfrutar de su oferta gastronómica y de ocio, que por lo que he leído tiene y bastante.
Joamra, respecto a la visita a Kyoto, tenemos dos días completos (sábado y domingo) mas el día de Hikone que es "casi" completo mas el día que volvemos a Tokio que se lo dedicaremos completo si hace falta. Yo creo que va bien de tiempo, no?
Respecto a las excursión a Hakone entiendo lo que quieres decir. Claro que Nikko o Kamakura son igual de turísticas, de hecho todo lo que vamos a ver es turístico, pero lo que he visto de Hakone y lo que me han contado amigos que han estado es que hay cosas demasiado hechas para turistas (ese barco pirata, esos huevos negros...)
En fin, seguro que tiene su encanto y para una futura segunda visita es algo que haremos pero para esta preferimos centrarnos en Tokio, que es algo que está marcado en rojo en mi agenda desde que era "shiquetito"
Aún así, dado que tengo vista la info y dependiendo de cómo llevemos la visita a Tokio, podríamos planteárnoslo sobre la marcha.
Dicho esto, el itinerario modificado sería:
Día 0 (02-Oct MIE Viaje) Salida Madrid-Tokio
Día 1 (03-Oct JUE TOKIO-KYOTO) Llegada a Tokio. Activación JRP. Traslado a Kyoto. Kyoto de tarde. Domir en Kyoto.
Día 2 (04-Oct VIE HIROSHIMA-MIYAJIMA) Hiroshima hasta mediodía como mucho y Miyajima hasta que nos cansemos. Dormir en Kyoto.
Día 3 (05-Oct SAB KYOTO) Día completo Kyoto.
Día 4 (06-Oct DOM KYOTO) Día completo Kyoto. Tarde-Noche en Osaka. Dormir en Kyoto.
Día 5 (07-Oct LUN NARA) Día en Nara. Fushimi-Inari a la vuelta. Tarde-Noche en Osaka.
Día 6 (08-Oct MAR HIKONE-KYOTO) Mañana Hikone. Resto del día en Kyoto. Dormir en Kyoto.
Día 7 (09-Oct MIE KYOTO-TOKIO) Dependiendo de lo que nos quede por ver en Kyoto le dedicaremos nada, la mañana o la mañana y algo de la tarde. El resto del tiempo lo emplearemos en Tokio. Fin JRP
Día 8 (10-Oct JUE NIKKO) Día completo Nikko. Dormir en Tokio.
Día 9 (11-Oct VIE KAMAKURA-YOKOHAMA) Mañana Kamakura. Tarde Yokohama. Dormir en Tokio.
Día 10 (12-Oct SAB TOKIO) Día completo Tokio.
Día 11 (13-Oct DOM TOKIO) Día completo Tokio.
Día 12 (14-Oct LUN TOKIO) Día completo Tokio. Visita al museo Ghibli. Ooedo Onsen Monogatari.
Día 13 (15-Oct MAR TOKIO) Día completo Tokio.
Día 14 (16-Oct MIE Viaje) Salida Tokio-Madrid
En un primer momento no metimos Kamakura y Yokohama en el itinerario porque quizás después de tanto templo en la zona de Kyoto y Nikko, más de lo mismo iba a ser demasiado. Pero son varios los que nos han dicho que es visita obligada. Estáis de acuerdo?
Saludos!
Bueno, a mí los montajes turísticos tampoco me levantan ningún tipo de sarpullido. Hay que tomarlos con buena disposición, a fin de cuenta son japos . Pero lo que no me parece normal es descalificar una visita por los montajes que tenga añadidos. Quiero decir: ¿no vale la pena el paseo en barco por el lago Ashi por muy pirata que sea la nave? ¿no vale la pena subir en teleférico y ver el valle Owakudani por el hecho de que te anden vendiendo huevos cocidos "para alargar la vida"? Entonces el Kyomizu-dera y algún otro templo tampoco vale la pena por sus montajes de la buena suerte y demás historias que los convierten en una especie de parques temáticos budistas. O también te puede molestar ese ambiente mercantilista de los templos, tan ligado a la religión. Lo mejor que se puede hacer es tomarlo como una manifestación más del contraste cultural. Por otro lado, si no quieres Hakone por esa cuestión, los Cinco Lagos pueden ser incluso más interesantes. Idependientemente de otras consideraciones, es la zona donde se puede contemplar mejor el Fuji, si se deja ver. Y un contacto más íntimo con la naturaleza (descontando Miyajima y lo que penséis hacer en Nikko), creo que no vendría mal después de tanta dosis de "urbanitis". A mí me parece más "visita obligada", además de más variada por lo que te indican, el Fuji (área Cinco Lagos y / o Hakone), que Kamakura y Yokohama (aunque Yokohama no son "más templos", tampoco es para echar cohetes). Ahora, habiendo posibilidades, lo mejor es apuntarse a todas ellas. En principio hay que ser ambiciosos, ya que para eso está la dura realidad para darte los palos .
Sobre Kioto, va bien de tiempo si le dedicas parte o casi todo el día del viaje de vuelta a Tokio, aunque eso lo veréis sobre la marcha y siempre dependiendo de lo que querráis visitar.
Última edición por Joamra el Jue, 12-09-2013 13:07, editado 4 veces
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
virstutz Escribió:
Muy buenas!!! ya estamos ultimando cositas del viaje, una pregunta en Fushimi cuanto tiempo hace falta? con lo que he leido con un par de horas va bien, no? me estoy planteando hacerlo a la vuelta de Hiroshima directamente, como lo veis?? quedaría así:
20 de sep: Hiroshima-Miyajima (noche en el ryoso)
21 de sep: levantarnos temprano, una vuelta por la isla y coger tren en Hiroshima sobre las 11, hay uno por ejeplo que es Hiroshima-Okayama saliendo a las 11:17h-11:57h. Estar en Okayama un par de horas y coger uno Osaka-kyoto (13:54h-15:07h) y directamente a fushimi inari.
Otra opción es ir a Osaka que tb hay un tren 13:54h-15:09h y aprovechamos parte de la tarde allí.
Muchas graciassss
El tiempo en Fushimi-Inari depende de si pretendes subir hasta arriba o no. Nosotros no subimos hasta arriba porque era de noche o a lo mejor aunque fuese de día tampoco lo haríamos, depende de la inspiración del momento y de las ganas que tengas de llegar allí después de recorrer cuesta arriba 4 km de toriis uno detrás de otro. Por lo que se comenta, si se hace el recorrido completo, sobre unas dos horas.
Por el horario que pones, te podrías acercar a Fushimi-Inari desde Kioto el día de vuelta de Hiroshima. Piensa que anochece antes de las 18, por lo que podrías ver el santuario iluminado, como mínimo a la bajada. La idea de dedicarle la tarde-noche a Osaka quizá sería la mejor, porque Fushimi-Inari siempre te queda más cerca de Kioto, se puede hacer volviendo de Nara y la visita lleva menos tiempo que a Osaka.
Sobre kamakura, a mime gustó, no hay por que entrar en todos los templos ni mucho menos (el Hasedera es precioso eso si).
Si te gusta caminar, el sendero del daibutsu trail dicen que es muy bonito.
Sobre fushimi, como dice Joamra. Váis a subir o quedaros abajo?
Subir unas dos horas si. Pero silo dejas para muy tarde se te hará de noche y lo que se dice ilumunicaión...como que no.
La zona de abajo se ve en poco tiempo. Depende de lo que te guste hacer fotillos jeje
Pues ni idea!!! depende de lo cansados que estemos, pero me da a mi que no llegaremos hasta el final, jejeje.
Okayama merece la pena dedicarle unas 2 horas o veis mejor ir directos a Osaka?
Fushimi la dejaremos para el día de nara seguramente.
Mil gracias de nuevo a los 2!!!
No hombre, tampoco es "descalificar una visita", no lo tomes así... Ya te digo que soy consciente de que no vamos al África profunda, que vamos a Japón, uno de los paises más turísticos del mundo, y que prácticamente todo lo que vamos a ver es turístico.
Lo que pasa es que inicialmente teníamos a Hakone en el itinerario en lugar de Kamakura/Yokohama pero un par de parejas amigas han estado este mes pasado y han venido un poco desencantadas de la visita. Aparte de que el Fuji no se veía, se quejan de las cantidades ingentes de turistas que había (nos dicen que el sitio en el que más) y opinan que si no te quedas en un onsen, tampoco merece la pena. Por supuesto que las valoraciones son personales pero entre lo que nos dijeron ellos y lo que hemos leído en otros sitios la verdad es que se nos han quitado las ganas.
Respecto a la región de los cinco lagos hay un par de cosas que nos echan para atrás: el viaje (tiempo, varios transbordos, dinero ya que para entonces no tenemos JRP) y que lo normal es que no veamos el monte por las nubes. Como apetecernos, nos apetece y no descarto que lo hagamos. Dependerá mucho del tiempo (clima), de cómo llevemos la visita a Tokio y de como nos sintamos en ese momento de saturados de ciudad aunque sí es cierto que le tengo tantas ganas a Tokio que lo veo difícil.
A lo mejor un cambio por Kamakura puede ser posible si la saturación de templos está en niveles letales
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
De acuerdo con lo que dice Akasha: ver más o menos templos siempre es una cuestión personal y del grado de saturación en el que te encuentres. El Hase-dera y el buda Daibutsu son motivos suficientes para ir a Kamakura. Y darte un paseo por el Chinatown de Yokohama también es interesante, una vez que vas a Kamakura. Si se pueden meter en el itinerario, o por lo menos intentarlo, mejor que mejor. Para quitar siempre hay tiempo, es una de las ventajas que tiene viajar por tu cuenta.
Sí, es cierto, la poca iluminación del santuario Fushimi-Inari es muy evocadora, pero tan escasa en algunas zonas que no te invita a pasar por debajo de los trepecientos mil toriis y llegar a la cima. Aparte que llegar a la cima de noche tampoco tiene mucho sentido porque no hay vistas que contemplar.
Indiana Jones Registrado: 03-05-2012 Mensajes: 2253
Votos: 0 👍
Ves, nosotros hicimos Hakone y descartamos Kamakura/Yokohama en el 1r viaje porqué preferimos acercarnos al Fuji y a su entorno natural. Hakone fue uno de los TOP del viaje, y no sólo por la noche en el ryokan con onsen... Quizá si hubiéramos ido en un mes más turístico no hubiera sido igual, pero en mayo te aseguro que allí había 4 gatos y en algunas zonas (moto-hakone y hakone-machi y en la ruta Tokkaido) estábamos completamente solos! Con lo que pudimos disfrutar muchísimo del entorno y de la paz que transmite. Te dejo enlace a esa parte de mi ruta por si te interesa: www.losviajeros.com/ ...hp?e=30223
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
drazeek Escribió:
No hombre, tampoco es "descalificar una visita", no lo tomes así... Ya te digo que soy consciente de que no vamos al África profunda, que vamos a Japón, uno de los paises más turísticos del mundo, y que prácticamente todo lo que vamos a ver es turístico.
Lo que pasa es que inicialmente teníamos a Hakone en el itinerario en lugar de Kamakura/Yokohama pero un par de parejas amigas han estado este mes pasado y han venido un poco desencantadas de la visita. Aparte de que el Fuji no se veía, se quejan de las cantidades ingentes de turistas que había (nos dicen que el sitio en el que más) y opinan que si no te quedas en un onsen, tampoco merece la pena. Por supuesto que las valoraciones son personales pero entre lo que nos dijeron ellos y lo que hemos leído en otros sitios la verdad es que se nos han quitado las ganas.
Respecto a la región de los cinco lagos hay un par de cosas que nos echan para atrás: el viaje (tiempo, varios transbordos, dinero ya que para entonces no tenemos JRP) y que lo normal es que no veamos el monte por las nubes. Como apetecernos, nos apetece y no descarto que lo hagamos. Dependerá mucho del tiempo (clima), de cómo llevemos la visita a Tokio y de como nos sintamos en ese momento de saturados de ciudad aunque sí es cierto que le tengo tantas ganas a Tokio que lo veo difícil.
A lo mejor un cambio por Kamakura puede ser posible si la saturación de templos está en niveles letales
Bueno, sé de gente que "descalifica" una visita por motivos que a mí nunca se me pasarían por la cabeza, que no les veo sentido o que no comparto. Te puedo decir que las masas de gente en Kamakura en pleno domingo eran de considerar, pero eso no evitó que me gustase mucho el Hase-dera o el buda Daibutsu. La única pega que le pongo es que tuvimos que esperar por el siguiente tren dado que íbamos como sardinas en lata. Pero decir por esto que no vale la pena ir a Kamakura solo es comprensible si se padece de turistofobia, que no es nuestro caso, creo que afortunadamente para nosotros. En este caso, el problema en Japón es grave porque no se trata simplemente de que sea un país muy turístico y que los lugares a visitar también lo sean, sino que además es un país superpoblado y el turismo es mayoritariamente interior, verás casi siempre una ingente cantidad de turistas principalmente japoneses adonde vayas, con raras excepciones.
Que el Fuji no se vea tampoco es culpa de Hakone, sino de la previsión de visibilidad con la que cuentes. Por eso siempre recomiendo que los días que se va a estar en Tokio se priorice el que se va a dedicar al Fuji sobre los otros (bueno, a lo mejor reservar un domingo para la zona de Harajuku y Aoyama), porque el Fuji no siempre es fácil de ver, aunque a Hakone (o a los Cinco Lagos) no se va exclusivamente a ver el Fuji y tampoco se debería ir para acabar echando pestes de la cantidad de turistas que hay. Si se ve el Fuji, jornada redonda. Que no vale la pena si no vas a un onsen... Pues a mí lo que menos me interesaba en principio de Hakone era ir a un onsen. Entre otras cosas porque en Japón hay onsen por todos los lados y eso no iba a hacer que me decidiese necesariamente por Hakone.
De lo que dices de los Cinco Lagos o parte de la zona y/ o también de Hakone, lo mejor sería hacer lo que hicimos nosotros: escoger lo que más te interesa ver de cada área y alquilar un coche. Pero creo que, en general, la gente se echa atrás cuando se plantea la idea de coger un coche de alquiler. Me temo que es más una cuestión de miedos infundados por lo que no se conoce que otra cosa. Lo que es una pena es que la gente no se decida a circular en coche unos cuantos kilómetros que haría perfectamente si estuviese en su país porque está en Japón, porque se conduce por la izquierda, porque puede ser peligroso..., siendo como es, la mejor manera de moverte con la mayor libertad y disponibilidad de transporte que conocemos, especialmente en lugares como Hakone o los Cinco Lagos en los que las combinaciones y horarios del transporte público es un guirigái. Repito lo que dejé escrito en el hilo de Hakone y los Cinco Lagos: ¿si un amigo japonés os preguntase por alquilar coche en España para moverse por una zona a 100 km de donde estáis, le recomendaríais que utilizara el transporte público o que se apuntara a una excursión organizada por miedo a utilizar un coche de alquiler? Pues viceversa si se lo preguntarais a un amigo japonés en Japón.
Última edición por Joamra el Jue, 12-09-2013 13:58, editado 4 veces
ves, nosotros hicimos Hakone y descartamos Kamakura/Yokohama en el 1r viaje porqué preferimos acercarnos al Fuji y a su entorno natural. Hakone fue uno de los TOP del viaje, y no sólo por la noche en el ryokan con onsen... Quizá si hubiéramos ido en un mes más turístico no hubiera sido igual, pero en mayo te aseguro que allí había 4 gatos y en algunas zonas (moto-hakone y hakone-machi y en la ruta Tokkaido) estábamos completamente solos! Con lo que pudimos disfrutar muchísimo del entorno y de la paz que transmite. Te dejo enlace a esa parte de mi ruta por si te interesa: www.losviajeros.com/ ...hp?e=30223
Hola cadui. Muy bueno tu diario, ayer empecé a leerlo de pe a pa
Tu día en Hakone mola bastante, unas vistas muy chulas que contrastan con lo que me dicen mis colegas. Supongo que cada experiencia y cada persona es distinta, está claro. Ves por ahí otros relatos de otros viajeros y parece que han ido a otro sitio...
Lo que se nos va de presupuesto es el Ryokan, eso sí
Es que es cuestión de gustos y de la temporada que pilles
Yo por ejemplo, iría a hakone en plan relax y dormir allí y a poder ser fuera de su época alta de vacaciones.
Si se quiere ver el Fuji, los cinco lagos sin duda. Eso si, dependiendo totalmente del tiempo
Como siempre digo, llevate l ainfo y allí decides según os venga mas de gusto.
Por cierto, no es un ryokan tan bueno como el de cadui xD pero en plan baratillo tenéis el "fuji hakone guest house" (en hakone).
Y si podéis, evitad nikko y kamakura en finde, si podéis.
Claro Joamra pero supongo que, al menos en parte, compartirás conmigo que no es lo mismo ir a un sitio donde vas a ver naturaleza y encontrártelo atestado de gente y de cosas turísticas que ir a ese mismo sitio y, como cadui, encontrártelo prácticamente vacío de turistas. Varía mucho y, dado que lo normal es que regrese a Japon en unos años, puede no ser mala opción dejarlo para otra visita, cuando seguramente esté mucho más bonito si voy en primavera que no ahora en Octubre, que no veré ni siquiera la hoja roja de otoño. Lo otro no cambiará pero habrá un aliciente más para ir y menos tiempo que gastar en Tokio por haberlo conocido ya.
Algo parecido a esto me pasó cuando fui a ver las cataratas del Niágara. Sí, me fliparon. Sí, me monté en el barquito y disfruté como un enano mojándome porque son impresionantes. Pero el hecho de que en la parte canadiense haya 2000 hoteles y casinos y de que todo alrededor esté megaconstruido le quita cierto encanto a la visita y a lo mejor hay gente que considera eso suficiente para no meterse las 6 horas de viaje desde NYC.
En fin, volviendo al tema que nos interesa, todo lo marcarán las ganas que tengamos de naturaleza llegado el momento. No lo descartamos pero de momento se queda fuera.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
virstutz Escribió:
Pues ni idea!!! depende de lo cansados que estemos, pero me da a mi que no llegaremos hasta el final, jejeje.
Okayama merece la pena dedicarle unas 2 horas o veis mejor ir directos a Osaka?
Fushimi la dejaremos para el día de nara seguramente.
Mil gracias de nuevo a los 2!!!
El jardín de Okayama está bien, es más estilo parque con más césped, casi una especie de mezcla de jardín japonés y parque inglés. En principio vale la pena, pero Miyajima también está muy bien. Nosotros estuvimos en Miyajima poco más de tres horas y, si hubiese algo más de ambiente después del cierre de los templos, quizá nos hubiésemos quedado más tiempo. A lo mejor esas dos horas que se dedican a Okayama podrían estar mejor invertidas en disfrutarlas en Miyajima. No sé, depende de las preferencias de cada uno.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
drazeek Escribió:
Claro Joamra pero supongo que, al menos en parte, compartirás conmigo que no es lo mismo ir a un sitio donde vas a ver naturaleza y encontrártelo atestado de gente y de cosas turísticas que ir a ese mismo sitio y, como cadui, encontrártelo prácticamente vacío de turistas. Varía mucho y, dado que lo normal es que regrese a Japon en unos años, puede no ser mala opción dejarlo para otra visita, cuando seguramente esté mucho más bonito si voy en primavera que no ahora en Octubre, que no veré ni siquiera la hoja roja de otoño. Lo otro no cambiará pero habrá un aliciente más para ir y menos tiempo que gastar en Tokio por haberlo conocido ya.
Algo parecido a esto me pasó cuando fui a ver las cataratas del Niágara. Sí, me fliparon. Sí, me monté en el barquito y disfruté como un enano mojándome porque son impresionantes. Pero el hecho de que en la parte canadiense haya 2000 hoteles y casinos y de que todo alrededor esté megaconstruido le quita cierto encanto a la visita y a lo mejor hay gente que considera eso suficiente para no meterse las 6 horas de viaje desde NYC.
En fin, volviendo al tema que nos interesa, todo lo marcarán las ganas que tengamos de naturaleza llegado el momento. No lo descartamos pero de momento se queda fuera.
Pues no es por incordiar ni por llevar la contraria: a veces también hablamos del ambiente que tiene un sitio y nos resulta agradable si lo vemos con gente en vez de desierto. Por ejemplo, prefiero no imaginarme el encanto que pueda tener Dotombori desierto. La cuestión es que si piensas como dices, las indicaciones que te da Akasha son de tener muy en consideración. Yo hubiese repetido exactamente igual Nikko en sábado y Kamakura y Yokohama el domigo con toda le gente que había. Personalmente, no me sentí especialmente en el nirvana por estar a solas en el "abismo" Kanman-ga-fuchi. Pero es que no todos somos iguales en este aspecto. Como en otras cosas, admito que no soy políticamente correcto.
Lo que dices del Niágara no es comparable. Estás hablando de cómo se puede machacar un paraíso natural. Eso no te lo debería estropear el hecho de que haya más o menos gente, que haya tenderetes de venta (como en todos los lugares turísticos) o la pinta de las barcas a las que subes.