Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
No hombre, tampoco es "descalificar una visita", no lo tomes así... Ya te digo que soy consciente de que no vamos al África profunda, que vamos a Japón, uno de los paises más turísticos del mundo, y que prácticamente todo lo que vamos a ver es turístico.
Lo que pasa es que inicialmente teníamos a Hakone en el itinerario en lugar de Kamakura/Yokohama pero un par de parejas amigas han estado este mes pasado y han venido un poco desencantadas de la visita. Aparte de que el Fuji no se veía, se quejan de las cantidades ingentes de turistas que había (nos dicen que el sitio en el que más) y opinan que si no te quedas en un onsen, tampoco merece la pena. Por supuesto que las valoraciones son personales pero entre lo que nos dijeron ellos y lo que hemos leído en otros sitios la verdad es que se nos han quitado las ganas.
Respecto a la región de los cinco lagos hay un par de cosas que nos echan para atrás: el viaje (tiempo, varios transbordos, dinero ya que para entonces no tenemos JRP) y que lo normal es que no veamos el monte por las nubes. Como apetecernos, nos apetece y no descarto que lo hagamos. Dependerá mucho del tiempo (clima), de cómo llevemos la visita a Tokio y de como nos sintamos en ese momento de saturados de ciudad aunque sí es cierto que le tengo tantas ganas a Tokio que lo veo difícil.
A lo mejor un cambio por Kamakura puede ser posible si la saturación de templos está en niveles letales
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
De acuerdo con lo que dice Akasha: ver más o menos templos siempre es una cuestión personal y del grado de saturación en el que te encuentres. El Hase-dera y el buda Daibutsu son motivos suficientes para ir a Kamakura. Y darte un paseo por el Chinatown de Yokohama también es interesante, una vez que vas a Kamakura. Si se pueden meter en el itinerario, o por lo menos intentarlo, mejor que mejor. Para quitar siempre hay tiempo, es una de las ventajas que tiene viajar por tu cuenta.
Sí, es cierto, la poca iluminación del santuario Fushimi-Inari es muy evocadora, pero tan escasa en algunas zonas que no te invita a pasar por debajo de los trepecientos mil toriis y llegar a la cima. Aparte que llegar a la cima de noche tampoco tiene mucho sentido porque no hay vistas que contemplar.
Indiana Jones Registrado: 03-05-2012 Mensajes: 2253
Votos: 0 👍
Ves, nosotros hicimos Hakone y descartamos Kamakura/Yokohama en el 1r viaje porqué preferimos acercarnos al Fuji y a su entorno natural. Hakone fue uno de los TOP del viaje, y no sólo por la noche en el ryokan con onsen... Quizá si hubiéramos ido en un mes más turístico no hubiera sido igual, pero en mayo te aseguro que allí había 4 gatos y en algunas zonas (moto-hakone y hakone-machi y en la ruta Tokkaido) estábamos completamente solos! Con lo que pudimos disfrutar muchísimo del entorno y de la paz que transmite. Te dejo enlace a esa parte de mi ruta por si te interesa: www.losviajeros.com/ ...hp?e=30223
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
drazeek Escribió:
No hombre, tampoco es "descalificar una visita", no lo tomes así... Ya te digo que soy consciente de que no vamos al África profunda, que vamos a Japón, uno de los paises más turísticos del mundo, y que prácticamente todo lo que vamos a ver es turístico.
Lo que pasa es que inicialmente teníamos a Hakone en el itinerario en lugar de Kamakura/Yokohama pero un par de parejas amigas han estado este mes pasado y han venido un poco desencantadas de la visita. Aparte de que el Fuji no se veía, se quejan de las cantidades ingentes de turistas que había (nos dicen que el sitio en el que más) y opinan que si no te quedas en un onsen, tampoco merece la pena. Por supuesto que las valoraciones son personales pero entre lo que nos dijeron ellos y lo que hemos leído en otros sitios la verdad es que se nos han quitado las ganas.
Respecto a la región de los cinco lagos hay un par de cosas que nos echan para atrás: el viaje (tiempo, varios transbordos, dinero ya que para entonces no tenemos JRP) y que lo normal es que no veamos el monte por las nubes. Como apetecernos, nos apetece y no descarto que lo hagamos. Dependerá mucho del tiempo (clima), de cómo llevemos la visita a Tokio y de como nos sintamos en ese momento de saturados de ciudad aunque sí es cierto que le tengo tantas ganas a Tokio que lo veo difícil.
A lo mejor un cambio por Kamakura puede ser posible si la saturación de templos está en niveles letales
Bueno, sé de gente que "descalifica" una visita por motivos que a mí nunca se me pasarían por la cabeza, que no les veo sentido o que no comparto. Te puedo decir que las masas de gente en Kamakura en pleno domingo eran de considerar, pero eso no evitó que me gustase mucho el Hase-dera o el buda Daibutsu. La única pega que le pongo es que tuvimos que esperar por el siguiente tren dado que íbamos como sardinas en lata. Pero decir por esto que no vale la pena ir a Kamakura solo es comprensible si se padece de turistofobia, que no es nuestro caso, creo que afortunadamente para nosotros. En este caso, el problema en Japón es grave porque no se trata simplemente de que sea un país muy turístico y que los lugares a visitar también lo sean, sino que además es un país superpoblado y el turismo es mayoritariamente interior, verás casi siempre una ingente cantidad de turistas principalmente japoneses adonde vayas, con raras excepciones.
Que el Fuji no se vea tampoco es culpa de Hakone, sino de la previsión de visibilidad con la que cuentes. Por eso siempre recomiendo que los días que se va a estar en Tokio se priorice el que se va a dedicar al Fuji sobre los otros (bueno, a lo mejor reservar un domingo para la zona de Harajuku y Aoyama), porque el Fuji no siempre es fácil de ver, aunque a Hakone (o a los Cinco Lagos) no se va exclusivamente a ver el Fuji y tampoco se debería ir para acabar echando pestes de la cantidad de turistas que hay. Si se ve el Fuji, jornada redonda. Que no vale la pena si no vas a un onsen... Pues a mí lo que menos me interesaba en principio de Hakone era ir a un onsen. Entre otras cosas porque en Japón hay onsen por todos los lados y eso no iba a hacer que me decidiese necesariamente por Hakone.
De lo que dices de los Cinco Lagos o parte de la zona y/ o también de Hakone, lo mejor sería hacer lo que hicimos nosotros: escoger lo que más te interesa ver de cada área y alquilar un coche. Pero creo que, en general, la gente se echa atrás cuando se plantea la idea de coger un coche de alquiler. Me temo que es más una cuestión de miedos infundados por lo que no se conoce que otra cosa. Lo que es una pena es que la gente no se decida a circular en coche unos cuantos kilómetros que haría perfectamente si estuviese en su país porque está en Japón, porque se conduce por la izquierda, porque puede ser peligroso..., siendo como es, la mejor manera de moverte con la mayor libertad y disponibilidad de transporte que conocemos, especialmente en lugares como Hakone o los Cinco Lagos en los que las combinaciones y horarios del transporte público es un guirigái. Repito lo que dejé escrito en el hilo de Hakone y los Cinco Lagos: ¿si un amigo japonés os preguntase por alquilar coche en España para moverse por una zona a 100 km de donde estáis, le recomendaríais que utilizara el transporte público o que se apuntara a una excursión organizada por miedo a utilizar un coche de alquiler? Pues viceversa si se lo preguntarais a un amigo japonés en Japón.
Última edición por Joamra el Jue, 12-09-2013 13:58, editado 4 veces
ves, nosotros hicimos Hakone y descartamos Kamakura/Yokohama en el 1r viaje porqué preferimos acercarnos al Fuji y a su entorno natural. Hakone fue uno de los TOP del viaje, y no sólo por la noche en el ryokan con onsen... Quizá si hubiéramos ido en un mes más turístico no hubiera sido igual, pero en mayo te aseguro que allí había 4 gatos y en algunas zonas (moto-hakone y hakone-machi y en la ruta Tokkaido) estábamos completamente solos! Con lo que pudimos disfrutar muchísimo del entorno y de la paz que transmite. Te dejo enlace a esa parte de mi ruta por si te interesa: www.losviajeros.com/ ...hp?e=30223
Hola cadui. Muy bueno tu diario, ayer empecé a leerlo de pe a pa
Tu día en Hakone mola bastante, unas vistas muy chulas que contrastan con lo que me dicen mis colegas. Supongo que cada experiencia y cada persona es distinta, está claro. Ves por ahí otros relatos de otros viajeros y parece que han ido a otro sitio...
Lo que se nos va de presupuesto es el Ryokan, eso sí
Es que es cuestión de gustos y de la temporada que pilles
Yo por ejemplo, iría a hakone en plan relax y dormir allí y a poder ser fuera de su época alta de vacaciones.
Si se quiere ver el Fuji, los cinco lagos sin duda. Eso si, dependiendo totalmente del tiempo
Como siempre digo, llevate l ainfo y allí decides según os venga mas de gusto.
Por cierto, no es un ryokan tan bueno como el de cadui xD pero en plan baratillo tenéis el "fuji hakone guest house" (en hakone).
Y si podéis, evitad nikko y kamakura en finde, si podéis.
Claro Joamra pero supongo que, al menos en parte, compartirás conmigo que no es lo mismo ir a un sitio donde vas a ver naturaleza y encontrártelo atestado de gente y de cosas turísticas que ir a ese mismo sitio y, como cadui, encontrártelo prácticamente vacío de turistas. Varía mucho y, dado que lo normal es que regrese a Japon en unos años, puede no ser mala opción dejarlo para otra visita, cuando seguramente esté mucho más bonito si voy en primavera que no ahora en Octubre, que no veré ni siquiera la hoja roja de otoño. Lo otro no cambiará pero habrá un aliciente más para ir y menos tiempo que gastar en Tokio por haberlo conocido ya.
Algo parecido a esto me pasó cuando fui a ver las cataratas del Niágara. Sí, me fliparon. Sí, me monté en el barquito y disfruté como un enano mojándome porque son impresionantes. Pero el hecho de que en la parte canadiense haya 2000 hoteles y casinos y de que todo alrededor esté megaconstruido le quita cierto encanto a la visita y a lo mejor hay gente que considera eso suficiente para no meterse las 6 horas de viaje desde NYC.
En fin, volviendo al tema que nos interesa, todo lo marcarán las ganas que tengamos de naturaleza llegado el momento. No lo descartamos pero de momento se queda fuera.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
virstutz Escribió:
Pues ni idea!!! depende de lo cansados que estemos, pero me da a mi que no llegaremos hasta el final, jejeje.
Okayama merece la pena dedicarle unas 2 horas o veis mejor ir directos a Osaka?
Fushimi la dejaremos para el día de nara seguramente.
Mil gracias de nuevo a los 2!!!
El jardín de Okayama está bien, es más estilo parque con más césped, casi una especie de mezcla de jardín japonés y parque inglés. En principio vale la pena, pero Miyajima también está muy bien. Nosotros estuvimos en Miyajima poco más de tres horas y, si hubiese algo más de ambiente después del cierre de los templos, quizá nos hubiésemos quedado más tiempo. A lo mejor esas dos horas que se dedican a Okayama podrían estar mejor invertidas en disfrutarlas en Miyajima. No sé, depende de las preferencias de cada uno.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
drazeek Escribió:
Claro Joamra pero supongo que, al menos en parte, compartirás conmigo que no es lo mismo ir a un sitio donde vas a ver naturaleza y encontrártelo atestado de gente y de cosas turísticas que ir a ese mismo sitio y, como cadui, encontrártelo prácticamente vacío de turistas. Varía mucho y, dado que lo normal es que regrese a Japon en unos años, puede no ser mala opción dejarlo para otra visita, cuando seguramente esté mucho más bonito si voy en primavera que no ahora en Octubre, que no veré ni siquiera la hoja roja de otoño. Lo otro no cambiará pero habrá un aliciente más para ir y menos tiempo que gastar en Tokio por haberlo conocido ya.
Algo parecido a esto me pasó cuando fui a ver las cataratas del Niágara. Sí, me fliparon. Sí, me monté en el barquito y disfruté como un enano mojándome porque son impresionantes. Pero el hecho de que en la parte canadiense haya 2000 hoteles y casinos y de que todo alrededor esté megaconstruido le quita cierto encanto a la visita y a lo mejor hay gente que considera eso suficiente para no meterse las 6 horas de viaje desde NYC.
En fin, volviendo al tema que nos interesa, todo lo marcarán las ganas que tengamos de naturaleza llegado el momento. No lo descartamos pero de momento se queda fuera.
Pues no es por incordiar ni por llevar la contraria: a veces también hablamos del ambiente que tiene un sitio y nos resulta agradable si lo vemos con gente en vez de desierto. Por ejemplo, prefiero no imaginarme el encanto que pueda tener Dotombori desierto. La cuestión es que si piensas como dices, las indicaciones que te da Akasha son de tener muy en consideración. Yo hubiese repetido exactamente igual Nikko en sábado y Kamakura y Yokohama el domigo con toda le gente que había. Personalmente, no me sentí especialmente en el nirvana por estar a solas en el "abismo" Kanman-ga-fuchi. Pero es que no todos somos iguales en este aspecto. Como en otras cosas, admito que no soy políticamente correcto.
Lo que dices del Niágara no es comparable. Estás hablando de cómo se puede machacar un paraíso natural. Eso no te lo debería estropear el hecho de que haya más o menos gente, que haya tenderetes de venta (como en todos los lugares turísticos) o la pinta de las barcas a las que subes.
A ver, no es para ir en chanclas (conozco unos que lo hicieron) y luego otro tema es si tienes alguna dificultad o impedimento físico.
Es una ruta de senderismo por el medio del bosque, creo que hay que sortear algunas raíces grandes...nose, a mis amigos les gustó, ahora bien, no es un simple paseo, según ellos.
Como todo, supongo que dependerá de lo acostumbrados a hacer rutas que estemos.
Cuando vaya podré dar mas info y valorar
Kamakura entre semana (cuando yo fui) vacío no estaba xD así que ambientillo pillé igual, solo que evitando grandes masas. Como dices, depende de cada cual.
A mi, lugares con ambiente vale (lugares que se presten a ello, en la montaña prefiero calma). Pero de ambiente pasar a masas...prefiero evitarlo xD Hay a quien le da igual o incluso le gusta.
Y otras veces que si o si tienes que pillarlas y listo (si quieres ver un matsuri etc...)
Última edición por Akasha83 el Jue, 12-09-2013 14:40, editado 1 vez
Pues no es por incordiar ni por llevar la contraria: a veces también hablamos del ambiente que tiene un sitio y nos resulta agradable si lo vemos con gente en vez de desierto. Por ejemplo, prefiero no imaginarme el encanto que pueda tener Dotombori desierto. La cuestión es que si piensas como dices, las indicaciones que te da Akasha son de tener muy en consideración. Yo hubiese repetido exactamente igual Nikko en sábado y Kamakura y Yokohama el domigo con toda le gente que había. Personalmente, no me sentí especialmente en el nirvana por estar a solas en el "abismo" Kanman-ga-fuchi. Pero es que no todos somos iguales en este aspecto. Como en otras cosas, admito que no soy políticamente correcto.
Lo que dices del Niágara no es comparable. Estás hablando de cómo se puede machacar un paraíso natural. Eso no te lo debería estropear el hecho de que haya más o menos gente, que haya tenderetes de venta (como en todos los lugares turísticos) o la pinta de las barcas a las que subes.
A ver, es que de base yo considero el turismo de ciudad distinto al turismo de naturaleza. Cuando voy a una ciudad quiero gente, como es normal, una ciudad con poca gente da mal rollo pero cuando voy a un sitio natural prefiero cuanto menos gente mejor. No se trata de ser políticamente incorrecto, se trata de gustos. Tú prefieres gente en cualquier caso y a mí hay veces que en según qué sitios me estorban. Dicho de otro modo, prefiero una calita virgen semidesierta que la manga del mar menor Tiene otro "feeling"... O como cuando fui a Tenerife, que me pasaba más tiempo en el coche rulando por Masca buscando miradores y sitios recónditos que en la playa de las Teresitas.
Tampoco tiene mucho sentido que me compares Dotombori con Hakone por lo mismo que he dicho arriba. Más sentido puede tener la comparación con Niágara, salvando las distancias, no te parece?
a ver, no es para ir en chanclas (conozco unos que lo hicieron) y luego otro tema es si tienes alguna dificultad o impedimento físico.
Es una ruta de senderismo por el medio del bosque, creo que hay que sortear algunas raíces grandes...nose, a mis amigos les gustó, ahora bien, no es un simple paseo, según ellos.
Como todo, supongo que dependerá de lo acostumbrados a hacer rutas que estemos.
Cuando vaya podré dar mas info y valorar
Kamakura entre semana (cuando yo fui) vacío no estaba xD así que ambientillo pillé igual, solo que evitando grandes masas. Como dices, depende de cada cual.
A mi, lugares con ambiente vale (lugares que se presten a ello, en la montaña prefiero calma). Pero de ambiente pasar a masas...prefiero evitarlo xD Hay a quien le da igual o incluso le gusta.
Y otras veces que si o si tienes que pillarlas y listo (si quieres ver un matsuri etc...)
Correcto, pienso igual. Tú has sido más concisa que yo
Indiana Jones Registrado: 03-05-2012 Mensajes: 2253
Votos: 0 👍
Drazeek, estoy con akasha... Lleva la información de otros lugares que ver desde Tokyo y una vez allí, según las ganas decidís. Si no, apunta para el siguiente viaje como hice yo si eres urbanita ya te digo que no te sobrarán días en Tokyo, ya ves los que estuvimos nosotros y aún nos quedaron cosas en el tintero...
Joamra no me puedes comparar una gran ciudad con Hakone! :S lo ideal (al menos según mis gustos ) es: ciudad=gente, naturaleza=paz y tranquilidad
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Tenéis razón, no es lo mismo ambiente natural que ambiente artificial, como me imagino que tampoco son comparables Hakone y el Niágara, aunque no veo por qué motivo una ciudad desierta no pueda ser tan interesante como estar solo en plena naturaleza. O con mucha gente en ambos casos (bueno, aquí alguno pensará que lo de la ciudad solitaria, pase, pero lo de mucha gente, en ningún sitio). Me imagino que eso se deberá a un complejo urbanita que tenemos un tanto arraigado y nos gusta el contraste y las "cosas en su sitio": la ciudad se disfruta con gente y la naturaleza solito. O a lo mejor es que, o para bien o para mal, he perdido el romanticismo hace ya algún tiempo. Pero tampoco es que prefiera gente en cualquier caso, simplemente, si me interesa visitar algún sitio que me digan que es "muy turístico" o "nada turístico", o que estaba petado de gente o que estaba totalmente solo, me la trae al pairo, es como si pregunto por París y me responden que "¡Allá tú! ¡Es la capital de Francia!". Con esto quiero decir que ciertas etiquetas positivas y negativas que muchos utilizan (de ahí lo de políticamente incorrecto, no secundo el criterio más habitual y nado contra corriente) a la hora de catalogar los destinos y formas de viajar ("muy turístico" / "nada turístico", "turista" / "viajero", "maletero" / "mochilero", "organizado" / "por libre") me proporcionan más información de la manera de pensar de la persona que los utiliza que del destino en sí y por eso no me valen para lo que yo quiero, que es saber si el destino en sí vale la pena. Alguno tendría muy claro dónde poner el signo más y el signo menos en cada dicotomía; para mí la información es tan poco significativa, que no pondría ningún signo en ningún lado. Por eso nunca hago caso de afirmaciones del tipo: "No vayas a Hakone que es muy turístico", no me valen para desestimarlo. De hecho, mi intención, aunque no pudo ser, era el de ir a Hakone a pesar de que me advirtieron de que era "muy turístico". A lo mejor hasta tuve suerte de no padecer las consecuencias y la decepción de visitar un lugar "tan turístico". Es ironía, vaya, porque la decepción ha sido no poder haberlo visitado.
Edito: lo siento Cadui, el mensaje lo subí sin haber leído antes el tuyo. Espero que no te moleste lo del complejo urbanita .
Indiana Jones Registrado: 03-05-2012 Mensajes: 2253
Votos: 0 👍
Joamra no sé a qué te dedicas pero tienes discurso de político (sin ánimo de ofender)
No me molesta lo de "complejo urbanita", de hecho a mi me gustan todos los entornos, desde una ciudad abarrotada hasta un monte o playa desiertas... No tengo problemas con la "soledad" ni con "las masas" lo que sí veo es que le estamos dando unas vueltas al tema que yo creo que la gente ya anda loca... Como siempre digo, para gustos colores y cada viajero es un mundo, es por ello que uno debe recopilar información de los lugares (tanto racionales como emocionales) y a partir de ahí, decidir qué queremos ver, qué dejamos para otra vez y qué descartamos
Tenéis razón, no es lo mismo ambiente natural que ambiente artificial, como me imagino que tampoco son comparables Hakone y el Niágara, aunque no veo por qué motivo una ciudad desierta no pueda ser tan interesante como estar solo en plena naturaleza. O con mucha gente en ambos casos. Me imagino que eso se deberá a un complejo urbanita que tenemos un tanto arraigado y nos gusta el contraste y las "cosas en su sitio": la ciudad se disfruta con gente y la naturaleza solito. O a lo mejor es que, o para bien o para mal, he perdido el romanticismo hace ya algún tiempo. Pero tampoco es que prefiera gente en cualquier caso, simplemente, si me interesa visitar algún sitio que me digan que es "muy turístico" o "nada turístico", o que estaba petado de gente o que estaba totalmente solo, me la trae al pairo, es como si pregunto por París y me responden que "¡Allá tú! ¡Es la capital de Francia!". Con esto quiero decir que ciertas etiquetas positivas y negativas que muchos utilizan (de ahí lo de políticamente incorrecto, no secundo el criterio más habitual y nado contra corriente) a la hora de catalogar los destinos y formas de viajar ("muy turístico" / "nada turístico", "turista" / "viajero", "maletero" / "mochilero", "organizado" / "por libre") me proporcionan más información de la manera de pensar de la persona que los utiliza que del destino en sí y por eso no me valen para lo que yo quiero, que es saber si el destino en sí vale la pena. Alguno tendría muy claro dónde poner el signo más y el signo menos en cada dicotomía; para mí la información es tan poco significativa, que no pondría ningún signo en ningún lado. Por eso nunca hago caso de afirmaciones del tipo: "No vayas a Hakone que es muy turístico", no me valen para desestimarlo. De hecho, mi intención, aunque no pudo ser, era el de ir a Hakone a pesar de que me advirtieron de que era "muy turístico". A lo mejor hasta tuve suerte de no padecer las consecuencias y la decepción de visitar un lugar "tan turístico". Es ironía, vaya, porque la decepción ha sido no poder haberlo visitado..
Edito: lo siento Cadui, el mensaje lo subí sin haber leído antes el tuyo. Espero que no te moleste lo del complejo urbanita .
No creo que sea ningún tipo de "complejo urbanita arraigado". Es tan sencillo como que una ciudad está hecha para que viva la gente, por tanto debe haber gente porque es lo habitual, mientras que el monte es más de cabras y animalejos que de grandes masas de gente. No es complejo de nadie, es el orden natural de las cosas. Una ciudad sin gente no funciona. La naturaleza, sí
Volviendo a lo de Hakone, ni la descarto ni la dejo de descartar porque sea o no turística o porque tenga un barco pirata, simplemente es cuestión de prioridades. Tengo opiniones negativas como las que mencioné antes y positivas como la tuya o la de cadui. Solo que hay otras cosas que quizás me atraen más en una primera visita.
Por ejemplo, la primera vez que fui a Turquía me limité a Estambul porque es una ciudad a la que le tenía muchas ganas y dejé fuera Capadoccia o Pamukkale, cosas que veré la segunda vez. Para mucha gente será una barbaridad pero yo no me arrepiento para nada porque me enamoré de esa ciudad.
Y como dice cadui, mejor dejamos el tema que estamos envenenando el post
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
cadui Escribió:
Joamra no sé a qué te dedicas pero tienes discurso de político (sin ánimo de ofender)
No me molesta lo de "complejo urbanita", de hecho a mi me gustan todos los entornos, desde una ciudad abarrotada hasta un monte o playa desiertas... No tengo problemas con la "soledad" ni con "las masas" lo que sí veo es que le estamos dando unas vueltas al tema que yo creo que la gente ya anda loca... Como siempre digo, para gustos colores y cada viajero es un mundo, es por ello que uno debe recopilar información de los lugares (tanto racionales como emocionales) y a partir de ahí, decidir qué queremos ver, qué dejamos para otra vez y qué descartamos
Discurso políticamente incorrecto.
¿También te gusta la ciudad desierta y, especialmente, el monte y la playa abarrotados?
Tienes razón, no le demos más vueltas. Solo quiero indicar que, ya que me conocéis, si alguna vez veis que pongo que un lugar es muy turístico o nada turístico, mucha gente o en total soledad, o que hablo de ir en viaje organizado o por libre, yo no le doy ningún valor en particular a ninguno de los casos. Simplemente informo, pero nunca desaconsejaría nada por ser en un sentido o en otro. Eso ya es cosa de cómo lo quiera entender el que reciba el mensaje. Pero otras veces me lo callaré, porque no le doy especial importancia. Salvo que me lo pregunten, claro.
Última edición por Joamra el Jue, 12-09-2013 17:01, editado 2 veces