Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Indiana Jones Registrado: 03-05-2012 Mensajes: 2253
Votos: 0 👍
Pues estoy con Joamra, si es cierto que pensar a lo que van muchos a allí da yuyu pero es de uno de los bosques más bonitos que he visto en mi vida... Y son más de campo que las amapolas que dice mi marido es un bosque muy muy virgen, sin apenas fauna, solo flora y en el que se respira una paz tremenda! en mi diario hay algunas fotos de él. Además, quienes se suicidan en Aokigahara, precisamente se adentran en él, no quedan en las rutas de senderismo. Piensa que buscan calma... Los carteles están en las entradas oficiales del bosque, hay uno junto al aparcamiento de las cuevas de hielo. Eso si, en japo... Así que tampoco se entiende lo que pone si no hablas el idioma.
A mi lo que más me sorprendió es que en el cartel dice que pienses en tu familia, en tus padres que te quieren... Curioso, por decirlo de algún modo, sobretodo cuando la mayoría de los jóvenes que se suicidan en Japón (que son la mayor parte de los suicidas) lo hacen por la presión social y sobretodo, familiar que sienten. Precisamente esta semana he visto la peli "Una familia en Tokyo" que retrata estas presiones de los padres sobre sus hijos.
Yo creo que no hace falta decirles a las niñas que allí hay cuerpos de suicidas, se les puede explicar la otra historia del bosque y si lo rematas con Totoro ya te las metes en el bolsillo fijo. Los niños tienen que saber lo que hay en esta vida, pero todo adaptado a su edad y su capacidad de comprender.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Cuando tocamos temas tabú para los adultos como diversos aspectos sobre el sexo o la muerte siempre optamos por eludirlos o esquivarlos delante de los niños aludiendo a que no lo entenderían y después se dan de tortas con la realidad. Las cosas son como son y nosotros debemos explicarlas, tal como dices, adaptándote a su edad y capacidad, pero nunca eludirlas. Es mi opinión, obviamente y entiendo que no sea compartida.
Nosotros pensamos que los carteles estaban dentro del bosque y no a la entrada junto al aparcamiento de la cueva, así que no nos enteramos .
Indiana Jones Registrado: 03-05-2012 Mensajes: 2253
Votos: 0 👍
Totalmente de acuerdo... Trabajo con pacientes paliativos, así que veo morir casi a diario y no os podéis imaginar cuántas veces se intenta apartar a los niños y cuántas veces éstos les dan verdaderas lecciones a sus mayores. Hay que adaptar la información y las explicaciones a su edad y capacidad de comprender. Son niños, si, pero ni son tontos ni son de piedra y se enteran de más de lo que pensamos... Ahora, cada padre o madre es totalmente libre de hacer con sus hijos lo que crea conveniente... Tampoco quiero meterme en las decisiones o formas de hacer de nadie.
Uff qué profundo me ha salido el párrafo, perdón!
No Joamra, los carteles se encuentran en las entradas oficiales a las rutas que hay por el bosque, por eso muchos entran por otras zonas o laterales, para evitarlos... Además de una frase que se supone invita a la reflexión, hay un teléfono de asistencia psicológica.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Más que profundo, para mí es diáfano y claro. Estoy totalmente de acuerdo. La lógica de los niños a veces nos sorprende a los adultos, porque pensamos que no son capaces de pensar, reaccionar o adaptarse a determinadas "cosas de adultos", a veces muy duras, y nos dan una auténtica lección, quedando propiamente nosotros como tontos.
Pues yo juraría que nos metimos al bosque por una entrada oficial y lo único que vimos fue un cartel bajo, a la altura de los muslos, en el que se veían las posibles rutas de treking, ya en el interior del bosque, al principio. La entrada por la que nos metimos estaba justo en el aparcamiento de la cueva, por el lado opuesto a la de la taquilla (y tienda) donde te dan los casquitos.
Indiana Jones Registrado: 05-09-2011 Mensajes: 4350
Votos: 0 👍
Uffff, que no quería levantar polémica!
En mi caso, y como bien ha deducido Joamra, no me gusta ocultar a mis hijas la realidad. Evidentemente no les puedes contar las mismas cosas que a los adultos, o al menos de la misma manera, pero si les puedes hablar de todos los temas, a su nivel.
Los niños preguntan, y mucho, pero realmente no buscan grandes explicaciones sesudas ni demasiados detalles, eso se les va ocurriendo con la edad. Simplemente quieren saber.
Mis hijas, con 6 y 10 años, ven el telediario y cada noticia va seguida de cientos de preguntas que creo que hay que responder.
Por eso, en caso de que vayamos al Mar de árboles, les explicaremos la verdad, sin morbo. Me parece que es algo importante, y la frase para disuadir a los suicidas me parece preciosa y creo que les hará pensar.
Eso sí, el tema nos dará para preguntas durante mucho tiempo, estoy convencida. Ya digo que la muerte de John Lennon fue pregunta recurrente de mi hija pequeña, que tenía 4 años ( y que es muy despierta desde pequeñita) durante meses.
Igualmente, pensamos visitar Hiroshima y el museo y explicarles lo que ocurrió.
Como Cadui, tanto mi marido como yo somos personal sanitario. Mi marido es anestesista. Afortunadamente son más las veces que ve comenzar una nueva vida que las que ve acabarse, y no sé si es por eso, pero mis hijas creo que tratan el tema de la vida y la muerte de manera bastante natural porque es un tema que en casa se trata con normalidad.
Y bueno, que después de este rollo, agradezco de verdad vuestras opiniones y seguiré investigando.
Por cierto, me vais a regañar, pero no conozco la historia de Totoro, yo soy más de Disney
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Yo siempre siempre fui también más de Disney. Cuando aún era un chaval y empezaron a verse las primeras producciones de anime japonés a finales de los años 60 en TV, que en aquella época les llamábamos como a todos, dibujos animados, en concreto Meteoro, un corredor de carreras de coches, me parecía totalmente infumable, y desde entonces siempre tuve una clara adversión tanto por el anime como por el manga. Pero es que Hayao Miyazaki es muy bueno. Deberíais ver, pequeños y adultos, algunas películas de él como La princesa Mononoke, Mi vecino Totoro o El viaje de Chihiro. Además de muy tiernas y entretenidas, educan en valores a los peques (a algunos mayores tampoco les vendría mal).
No creo que haya habido polémica, simplemente un intercambio de pareceres. Además, Akasha y yo ya nos conocemos por algún otro caso de discrepancia ., unas veces porque no nos entendemos y otras simplemente porque no coincidimos. Pero también coincidimos en otros muchos casos, que conste .
Indiana Jones Registrado: 05-09-2011 Mensajes: 4350
Votos: 0 👍
Joamra, me lo apunto como deberes y buscaremos esas pelis.
Conozco todas por nombre y me suena que mis hijas han visto alguna en el cole.
Por cierto, hay alguna otra de esas peliculas que tengan relación con la zona de Fuji?
A mis hijas les gusta mucho que les cuentes que tal sitio sale en una peli que han visto.
Indiana Jones Registrado: 03-05-2012 Mensajes: 2253
Votos: 0 👍
Qué buen debate!!! quizá si influya el hecho de ser sanitarios María, creo que hablamos con mucha más naturalidad de muchos temas que para otros son tabú -generalizando eh?! que hay gente de todo tipo siempre-... Por cierto María, tus hijas "preguntonas" me caen bien! jeje! eso quiere decir que tienen una mente curiosa y muy abierta a conocer cosas... Una suerte tener unos padres dispuestos a responderles
Las pelis de Miyazaki me gustan mucho, además de ser bonitas siempre esconden esos valores tan marcados en la cultura nipona y creo que son muy educativas. Tengo pendiente ver "una carta para Momo" de Okiura que también tiene buena pinta... no sé si hay alguna peli ambientada en el Fuji, pero si os enteráis de alguna avisad!
Joamra, sobre los carteles no te sé decir dónde estaban exactamente, es lo malo de que te lleven, que no te fijas igual... Entramos al bosque por una de las entradas oficiales, muy cerca de la carretera principal y allí ya había uno. Luego salimos -tras la ruta de 20-30' caminando- junto a la caseta de los cascos para entrar a la cueva de hielo, y allí había dos, el de la frase: “Tu vida es valiosa y te ha sido otorgada por tus padres. Por favor, piensa en ellos, en tus hermanos e hijos. Por favor, busca ayuda y no atravieses este lugar solo” y un teléfono de ayuda psicológica y otro que marcaba una ruta prohibida atado a un cordón a la altura de las rodillas para evitar que la gente se adentre en zonas más espesas del bosque dónde sería fácil perderse.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
¿Dos en la caseta de los cascos para entrar en la cueva de hielo? Pues nosotros no vimos ni uno , o si los vimos no les prestamos atención al estar en japo. Pero, claro, ¡es que esperábamos encontrarlos dentro del propio bosque!
Indiana Jones Registrado: 03-05-2012 Mensajes: 2253
Votos: 0 👍
Qué pasada chicos, si es que ya lo digo que sois unos crack!!
Meha, super feliz!! se me cae la baba con él jeje!
Por curiosidad, qué cámara usáis? yo una Lumix TZ10 cuando quiero ir ligera de "equipaje" y una Canon EOS Kiss X7i comprada en Japón el año pasado (su equivalente europeo es la Canon EOS 700D).
Os dejo una del bosque de Aokigahara, conocido como el bosque de los suicidas, a los pies del Fuji:
Super Expert Registrado: 26-02-2011 Mensajes: 280
Votos: 0 👍
¿Alguien ha hecho el recorrido entre las Cuevas Ice Cave y Wind Cave por dentro del bosque de Aokigahara?
Por lo que tengo visto son solo 1.5km ese tramo y me imagino que no tendrá mucha perdida ya que debe haber carteles y me da que lo hace bastante gente, pero si tuviera información de primera mano, pues mejor.
Gracias y salud.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Nosotros recorrimos unos 500 me del bosque, no hicimos todo el camino. Se pueden seguir los senderos, pero no hay carteles que indiquen por dónde ir. Aún así, no creo que sea muy complicado.
No hicimos el recorrido completo porque nos desplazamos en coche a cada una de las cuevas por separado y después dimos el pequeño paseo por el bosque.
Super Expert Registrado: 26-02-2011 Mensajes: 280
Votos: 0 👍
Joamra Escribió:
Nosotros recorrimos unos 500 me del bosque, no hicimos todo el camino. Se pueden seguir los senderos, pero no hay carteles que indiquen por dónde ir. Aún así, no creo que sea muy complicado.
No hicimos el recorrido completo porque nos desplazamos en coche a cada una de las cuevas por separado y después dimos el pequeño paseo por el bosque.
Mi idea sería dejar el coche en una da las cuevas, verla, hacer el sendero de 1,5km a la otra cueva, ver esta cueva y volver por la carretera que es 1km.
Bueno, eso al menos en principio. Si luego al llegar allí nos da por hacer menos, supongo que viendo una de las cuevas y andar un rato nos bastaría. Todo dependerá de como vaya el día.
SAlu2.
Hola!! una pregunta se puede visitar la cueva del hielo, la cueva del viento y el bosque aokigahara sin guia? pq he leido esto de que solo se puede visitar con guia.. Es verdad?
*Con su guía, se adentrará en la cueva de hielo de Narusawa, cubierta todo el año por el hielo. El acceso a esta cueva está está prohibido al público general, de modo que solo podrá acceder con su guía. Camine con cuidado sobre las superficies mojadas, irregulares y a veces con hielo, y asómbrese ante las formaciones de hielo en las profundidades de la cueva. *
No no es verdad, se puede ir sin guía, con los buses. (a ver, dentro de la cueva no se si vas en grupos guiados, me refier a que puedes ir hasta allí tu mismo).
Eso si, con guía va mas directo.