Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
rizo Escribió:
Con vuestras sugerencias he cambiado un poco el itinerario a ver que os parece.
Domingo 1 – Santuario Meiji, Yoyogi park, Takeshita Dori, Omotesando y Shibuya (cruce de Hachiko y del 109)
Martes 3 - Asakusa (Templo Sensoji, compras en Nakamise Dori, puerta Kaminarimon, etc…)-ryogoku (barrio sumo) - Shinjuku Edificio metropolitano(planta baja guias y mapas gratis en castellano) Kabukichō (Barrio rojo)
Miercoles 4 - Yanaka (Sendagi, ver las tiendas Calle Yanaka Ginza Shotengai, cementerio), Ueno (corto paseo, quizás un templo) - Akihabara
Jueves 19 – Desayuno en Mercado Tsukiji y visitarlo sobre las 9.00- Ginza,(wako, apple, edificio Sony) - Odaiba
Viernes 20 –santuario de Yasukuni - (Gundam Café)- Parte de fuera del palacio real - estación de Tokio - Jardines HamaRikyu - Templo Zojoji -Tokyo tower (no subir) y Rippongi (Roppongi Hills, mirador al aire libre de Mori Art Museum)
Sabado 21– Salir a las 6 para el aeropuerto
Creo que en general es bastante relajado. Es posible que a ti te interesen ver más algunas cuestiones concretas en Tokio que a nosotros. A nosotros con tres días o como mucho cuatro (tres días y medio fueron los que estuvimos allí, pero hoy no hubiera ido a alguno de los sitios como la Torre de Tokio, Roppongi, Ginza o la zona de los Jardines Reales, con tres nos habrían llegado) nos habrían llegado. Habrá a quien le encante y preferirá estar más días, no digo que no. Pero no fue nuestro caso.Pero, claro, a nosotros no nos interesaban, como en tu caso, tiendas concretas de Ginza, no fuimos a Yanaka (no nos interesaba el cementerio), a los Jardines Hama Rikyu (estos a lo mejor podríamos haberlos incluido, aunque al final no tuvimos tiempo), al santuario de Yasukuni y al templo Zojoji. Estábamos ya bastante hartos, al final del viaje, de ver jardines y templos y, estos últimos, los de Tokio, los más famosos no nos llamaron especialmente la atención, salvo quizá el Senso-ji. Los otros eran casi más de lo mismo.
Lo veo bien planteado. Nosotros, con menos tiempo, también estuvimos en Shibuya y Shinjuku durante el día, para ver los contrastes y visitar alguna zona concreta que no tenía sentido hacerlo por la noche.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
En Shinjuku el edificio del Gobierno Metropolitano para ver las vistas de día, el Hotel Park Hyatt (donde se rodaron algunas escenas de Lost in Translation), el santuario Hanazono-jinja, el Golden Gai (aunque es más recomendable por la noche) o el jardín Shinjuku Gyoen, que no visitamos, aunque tiene buena pinta.
En Shibuya, el centro comercial Shibuya 109, la calle Center Gai y las zonas de Dogen-zaka y Shimokitazawa.
Si bien es cierto que tanto Shinjuku como Shibuya son más interesantes por la noche que por el día, a la luz del día no deja de ser un contraste curioso, parecen barrios distintos.
Indiana Jones Registrado: 24-04-2007 Mensajes: 3542
Votos: 0 👍
Joamra Escribió:
juanbo Escribió:
Hola, como organizarías por barrio tres días completos en tokyo?
La cuestión no creo que sea organizar por barrios, ya que lo más frecuente es visitar varios lugares al día que están en diferentes barrios.
Cuando habals de mejor utilizar metro q la JPRail te refieres a la linea yamamote?
Yo voy a coger el de 7 días pero me ha creado dudas cuando has diferenciado la JPrail del metro... No se puede coger la yamamote y pagar billete?
Mi idea es hacerme con una tarjeta suica o pasmo e ir utilizandola..
Indiana Jones Registrado: 26-10-2009 Mensajes: 1152
Votos: 0 👍
Yo de los tres meses que pase en Tokyo estudiando japones hace 3 años todos los días después de clase paseaba por una zona distinta y uno de los barrios que más me gustó fue el de Waseda, la calle principal se llama Waseda Dori y está justo enfrente de la estación Iidabashi, este barrio está detrás del Palacio Imperial.
Última edición por Salomoncico el Mar, 29-03-2016 7:33, editado 1 vez
Indiana Jones Registrado: 26-10-2009 Mensajes: 1152
Votos: 0 👍
También en la línea yamanote tenéis la estación de Takadanobaba, justo debajo de las vías del tren nada más salir de la estación tenéis los murales de Ozamu Tezuka, son muy bonitos, están todos los manga que él escribió.
Indiana Jones Registrado: 25-04-2013 Mensajes: 2723
Votos: 0 👍
juanbo Escribió:
Cuando habals de mejor utilizar metro q la JPRail te refieres a la linea yamamote?
Yo voy a coger el de 7 días pero me ha creado dudas cuando has diferenciado la JPrail del metro... No se puede coger la yamamote y pagar billete?
Mi idea es hacerme con una tarjeta suica o pasmo e ir utilizandola..
Supongo que se hace referencia, a que el pase JR Pass (que no es rentable dentro de ciudad) solo te permite coger los trenes de esa compañía, que en Tokyo son la línea Yamanote, la Chuo, la Tokyo Monorrail y alguna que creo me dejo por ahí. Al margen de la Yamanote y la Chuo (las realmente útiles para turistas) hay 9 líneas de Tokyo metro, 4 de la Toei y unos cuantos mas trenes de varias compañías privadas (como la Seibu, la Tokyu y un largo etc, pero son líneas que generalmente van desde Tokyo a la periferia). Con una PASMO o SUICA puedes usarlas todas. Tokyo Metro, JR Lines, Toei e incluso las privadas. Siempre y cuando no sea un tren especial con reserva de asiento.
El follón a veces (que no es tal en realidad) viene por la circustancia que que el transporte público pertenece a varias compañías. Incluso en algunos casos son diferentes estaciones con el mismo nombre separadas por unos metros, y para liarla mas también es "normal" que lineas privadas al llegar a lo que es "el centro" sigan bajo otro nombre un buen trozo. El caso que mas conozco es el de una línea privada (la Seibu) que tiene una línea, la Seibu Ikebukuro que empieza en esa estación y termina nada menos que en Chichibu, la zona que está mas al oeste de la provincia de Saitama (al norte de la de Tokyo, ya zona montañosa). Esa línea tiene trenes que terminan en la estación de Ikebukuro, y algunos que antes de llegar a esa estación se convierten en metro, pasan por la misma estación pero en los andenes subterráneos, y a partir de ahí continuan como linea de metro Yurakucho (de la Tokyo Metro). No es un caso excepcional, por eso suelo insistir a la gente que vaya con ojo a la hora de coger transportes y compruebe que efectivamente está cogiendo lo que creen. Tampoco es que sea un "drama" ya que si te pasas de estación, bajas y coges el mismo en sentido opuesto (y no te cobran mientras no salgas de los andenes por ello). Pero a veces a la hora de hacer algunos trasbordos puedes liarte si no miras con cuidado las señales
Indiana Jones Registrado: 24-04-2007 Mensajes: 3542
Votos: 0 👍
Orbatos Escribió:
juanbo Escribió:
Cuando habals de mejor utilizar metro q la JPRail te refieres a la linea yamamote?
Yo voy a coger el de 7 días pero me ha creado dudas cuando has diferenciado la JPrail del metro... No se puede coger la yamamote y pagar billete?
Mi idea es hacerme con una tarjeta suica o pasmo e ir utilizandola..
Supongo que se hace referencia, a que el pase JR Pass (que no es rentable dentro de ciudad) solo te permite coger los trenes de esa compañía, que en Tokyo son la línea Yamanote, la Chuo, la Tokyo Monorrail y alguna que creo me dejo por ahí. Al margen de la Yamanote y la Chuo (las realmente útiles para turistas) hay 9 líneas de Tokyo metro, 4 de la Toei y unos cuantos mas trenes de varias compañías privadas (como la Seibu, la Tokyu y un largo etc, pero son líneas que generalmente van desde Tokyo a la periferia). Con una PASMO o SUICA puedes usarlas todas. Tokyo Metro, JR Lines, Toei e incluso las privadas. Siempre y cuando no sea un tren especial con reserva de asiento.
El follón a veces (que no es tal en realidad) viene por la circustancia que que el transporte público pertenece a varias compañías. Incluso en algunos casos son diferentes estaciones con el mismo nombre separadas por unos metros, y para liarla mas también es "normal" que lineas privadas al llegar a lo que es "el centro" sigan bajo otro nombre un buen trozo. El caso que mas conozco es el de una línea privada (la Seibu) que tiene una línea, la Seibu Ikebukuro que empieza en esa estación y termina nada menos que en Chichibu, la zona que está mas al oeste de la provincia de Saitama (al norte de la de Tokyo, ya zona montañosa). Esa línea tiene trenes que terminan en la estación de Ikebukuro, y algunos que antes de llegar a esa estación se convierten en metro, pasan por la misma estación pero en los andenes subterráneos, y a partir de ahí continuan como linea de metro Yurakucho (de la Tokyo Metro). No es un caso excepcional, por eso suelo insistir a la gente que vaya con ojo a la hora de coger transportes y compruebe que efectivamente está cogiendo lo que creen. Tampoco es que sea un "drama" ya que si te pasas de estación, bajas y coges el mismo en sentido opuesto (y no te cobran mientras no salgas de los andenes por ello). Pero a veces a la hora de hacer algunos trasbordos puedes liarte si no miras con cuidado las señales
Uff! Vaya...
En resumen que si me saco la pasmo o suica que he leído es lo mismo solo que de diferente compañía puedo coger cualquier tren para ir a los barrios o zonas que quiera...
El JP lo he cogido para 7 días, y solo el último día que estoy en tokyo y voy a nikko es cuando lo activaré...
Dr. Livingstone Registrado: 25-10-2009 Mensajes: 6627
Votos: 0 👍
salomoncico Escribió:
rizo Escribió:
Yo no se si me equivoco pero si se comprar los pases de 1, 2 o 3 días de metro no veo la utilidad de comprar la Pasmo
Tienes que hacer muchos viajes en metro para que te salga rentable el pase de día.
Supongo que habla del pase combinado de 3 días Toei + Tokyo metro de 1500 yenes.
Yo creo que 500 yenes al día para el turista que tiene pocos días para visitar Tokyo y muchas cosas para ver sale rentable, hablamos de 4 viajes al día..
Igualmente tendria una Suica/Pasmo/Icoca para todo lo demas.
Indiana Jones Registrado: 26-10-2009 Mensajes: 1152
Votos: 0 👍
[quote="luiggimax2004"]
salomoncico Escribió:
rizo Escribió:
Yo no se si me equivoco pero si se comprar los pases de 1, 2 o 3 días de metro no veo la utilidad de comprar la Pasmo
Tienes que hacer muchos viajes en metro para que te salga rentable el pase de día.
Supongo que habla del pase combinado de 3 días Toei + Tokyo metro de 1500 yenes.
Yo creo que 500 yenes al día para el turista que tiene pocos días para visitar Tokyo y muchas cosas para ver sale rentable, hablamos de 4 viajes al día..
I
Igualmente tendria una Suica/Pasmo/Icoca para todo lo demas.[/
Son 1590 yenes el pase de 1 día
Indiana Jones Registrado: 26-10-2009 Mensajes: 1152
Votos: 0 👍
[quote="salomoncico"]
luiggimax2004 Escribió:
salomoncico Escribió:
rizo Escribió:
Yo no se si me equivoco pero si se comprar los pases de 1, 2 o 3 días de metro no veo la utilidad de comprar la Pasmo
Tienes que hacer muchos viajes en metro para que te salga rentable el pase de día.
Supongo que habla del pase combinado de 3 días Toei + Tokyo metro de 1500 yenes.
Yo creo que 500 yenes al día para el turista que tiene pocos días para visitar Tokyo y muchas cosas para ver sale rentable, hablamos de 4 viajes al día..
I
Igualmente tendria una Suica/Pasmo/Icoca para todo lo demas.[/
Son 1590 yenes el pase de 1 día
Indiana Jones Registrado: 26-10-2009 Mensajes: 1152
Votos: 0 👍
Tokyo One-Day Free Ticket
Photo:Tokyo One-Day Free Ticket
Tokyo One-Day Free Tickets allow unlimited use of Toei subways, Toei buses, the Toei Streetcar (Toden) Arakawa Line, and the Nippori-Toneri Liner, as well as Tokyo Metro and JR East trains within Tokyo's 23 wards for one day.
Please ask it with 'Tokyo Free Kippu' in the case of an inquiry.
Fares
Adult: ¥1,590/Child: ¥800
Valid Period
One day (Tickets purchased in advance are valid for one day on the date specified upon purchase, which should be within one month from the date of purchase.)
Indiana Jones Registrado: 25-04-2013 Mensajes: 2723
Votos: 0 👍
Cuanto te vas a gastar en transportes es algo dificil de calcular, pero puedes hacer experimentos con la hyperdia y ver lo que cuesta cada billete.
En realidad da lo mismo sacar billetes que usar una PASMO/SUICA. Simplemente el uso de la tarjeta es mas cómodo y rápido. Claro que no es lo mismo el que se tira varias semanas en esa ciudad que el que va a estar 3 o 4 días.
La tarjeta PASMO por ejemplo la puedes sacar en máquinas que hay en todas las estaciones. En la página oficial de PASMO puedes ver como son las máquinas y el proceso para sacarte una. Es cosa de un par de minutos como mucho. Se va a la máquina, se elige idioma, tarjeta nueva "en blanco" y el importe con el que la quieres. Metes los billetes y te sale la tarjeta.
Obviamente a primera vista parece "complicado", pero una vez que lo haces y la usas un par de veces, ves que tiene menos complicación que el mecanismo de un botijo
Indiana Jones Registrado: 24-04-2007 Mensajes: 3542
Votos: 0 👍
Orbatos Escribió:
Cuanto te vas a gastar en transportes es algo dificil de calcular, pero puedes hacer experimentos con la hyperdia y ver lo que cuesta cada billete.
En realidad da lo mismo sacar billetes que usar una PASMO/SUICA. Simplemente el uso de la tarjeta es mas cómodo y rápido. Claro que no es lo mismo el que se tira varias semanas en esa ciudad que el que va a estar 3 o 4 días.
La tarjeta PASMO por ejemplo la puedes sacar en máquinas que hay en todas las estaciones. En la página oficial de PASMO puedes ver como son las máquinas y el proceso para sacarte una. Es cosa de un par de minutos como mucho. Se va a la máquina, se elige idioma, tarjeta nueva "en blanco" y el importe con el que la quieres. Metes los billetes y te sale la tarjeta.
Obviamente a primera vista parece "complicado", pero una vez que lo haces y la usas un par de veces, ves que tiene menos complicación que el mecanismo de un botijo
En Tokyo estoy 3 días completos + uno que voy a nikko.. Es la opción que tendré para no tener que ir sacando billete cada vez que tenga que subirme al metro o tren... Y en kyoto veo también se puede utilizar... Así que iremos recargando.. Lo que no sé como se puede saber lo que te va quedando.. Supongo en las mismas máquinas al ponerla...
Dr. Livingstone Registrado: 25-10-2009 Mensajes: 6627
Votos: 0 👍
salomoncico Escribió:
Tokyo One-Day Free Ticket
Photo:Tokyo One-Day Free Ticket
Tokyo One-Day Free Tickets allow unlimited use of Toei subways, Toei buses, the Toei Streetcar (Toden) Arakawa Line, and the Nippori-Toneri Liner, as well as Tokyo Metro and JR East trains within Tokyo's 23 wards for one day.
Please ask it with 'Tokyo Free Kippu' in the case of an inquiry.
Fares
Adult: ¥1,590/Child: ¥800
Valid Period
One day (Tickets purchased in advance are valid for one day on the date specified upon purchase, which should be within one month from the date of purchase.)