Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Sí, la idea es meter dentro del pase los trayectos más largos y caros (incluso puedes permitirte el lujo de viajar con billete de reserva, que lo cubre el pase), dejando los más baratos fuera del pase. Bueno, también se podrían meter dentro los baratos si coincide que el pase está vigente, claro, porque aunque no sea mucho el ahorro, siempre es mejor que salga gratis .
En principio el JR Pass no incluye los "Sleeper Limited Express" y "Sleeper Express". Hay que desmarcar la casilla en Hyperdia cuando buscas los trenes con el pase vigente.
El problema viene por que hay mucha demanda y poca oferta, al no poderse reservar - que yo sepa - con antelación desde fuera de Japón - tema que cada día que pasa me parece mas asombroso - hace que sea un tanto peligroso optar por esta posibilidad sin tener un plan B.
A mí el tren este me parece una opción fantástica, los trenes nocturnos con opción a dormir estirados - o casi - son una de las mejores elecciones de un viajero. No son rápido pero se aprovecha la noche y te ahorras una noche de hotel.
En otros paises como Malaysia he usado esta opción - reservando desde España - y perfecto.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Estoy de acuerdo con lo que dices. Nosotros también optamos por trenes o buses nocturnos cuando hay esa opción, especialmente cuando implican que no pierdas todo el día viajando (que no es propiamente el caso del trayecto Tokio - Himeji). Puede suponer un ahorro. De todas formas, prefiero dormir en un hotel de un sitio que voy a visitar que pasar la noche en un tren, por muy cómodo que sea.
Lo que no sabía era que hubiese alguno en Japón que entrara en el pase.
¿La cuestión de que no sean rápidos está relacionada con la velocidad o también porque tienen un montón de paradas? Lo digo porque, si va parando cada dos por tres, a lo mejor el sueño no resulta tan plácido.
Dr. Livingstone Registrado: 25-10-2009 Mensajes: 6627
Votos: 0 👍
Puche83 Escribió:
Pero sabéis si incluye el dormir tumbado o sentado? No logro encontrar eso. Gracias de verás por la ayuda que me estáis mostrando.
No hay asientos como tales ni tampoco literas.
Es una espacio abierto donde un japonés normal duerme estirado lo mismo que un occidental compacto/normal.
En cambio un occidental normal-largo ya tiene que dormir un tanto encogido
Dr. Livingstone Registrado: 25-10-2009 Mensajes: 6627
Votos: 0 👍
Joamra Escribió:
Estoy de acuerdo con lo que dices. Nosotros también optamos por trenes o buses nocturnos cuando hay esa opción, especialmente cuando implican que no pierdas todo el día viajando (que no es propiamente el caso del trayecto Tokio - Himeji). Puede suponer un ahorro. De todas formas, prefiero dormir en un hotel de un sitio que voy a visitar que pasar la noche en un tren, por muy cómodo que sea.
Lo que no sabía era que hubiese alguno en Japón que entrara en el pase.
¿La cuestión de que no sean rápidos está relacionada con la velocidad o también porque tienen un montón de paradas? Lo digo porque, si va parando cada dos por tres, a lo mejor el sueño no resulta tan plácido.
Para Himeji no lo veo tanto - viniendo desde Tokyo - porque llega muy temprano pero es una opción. Quizás para Okayama mejor.
Donde lo ví muy bien fue para hacer un Tokyo-Takamatsu ya que sales a las 22:00 de Tokyo y te deja en Takamatsu sobre las 07:30, para mi un horario perfecto pienso.
También para Matsue o Izumo donde llega sobre las 10:00 am, son sitios muy a desmano donde ir con este tren te aprovecha bien el horario.
Lástima de que lo veo caro ya que sólo la opción espartana está incluida y los suplementos para litera con bastante caritos.
Pero para el que duerma sin muchos problemas de espacio o traqueteo - a mí de hecho el traqueteo hasta me ayuda - es buena opción.
Pero cuales son los precios para una cama normal en el tren,o donde los puedo ver? Otra duda: entonces ese trayecto Tokio-Himeji por la noche con el JR Pass incluye dormir estirado como donde aparece el vídeo que habéis puesto arriba? Lo pregunto porque como la opción más económica es sentado,no sé si estirado nos costaría un plus.
Por cierto,el tren sería directo,una ventaja más.
Última edición por Puche83 el Mie, 18-01-2017 20:35, editado 1 vez
Dr. Livingstone Registrado: 25-10-2009 Mensajes: 6627
Votos: 0 👍
Puche83 Escribió:
Pero cuales son los precios para una cama normal en el tren,o donde los puedo ver? Otra duda: entonces ese trayecto Tokio-Himeji por la noche con el JR Pass incluye dormir estirado como donde aparece el vídeo que habéis puesto arriba? Lo pregunto porque como la opción más económica es sentado,no sé si estirado nos costaría un plus.
Lo que se ve en el vídeo es lo mas barato e incluido en el JR Pass, no hay asientos como tales en el tren.
Los pluses a pagar por ir en una litera son bastante caros
"Depending on the compartment type, the approximate supplement to be paid is between 9,500 and 17,000 yen" por persona.
Demasiado a todas luces.
Los diferentes tipos de espacio los explican en el link que puse antes de jprail junto con precios - del 2010 pero esencialmente seran similares - de cada opción de suplemento.
Es decir,dormir en cama es un suplemento mínimo de 80€,demasiado caro. La verdad es que en el compartimento ese,estando tumbado,no se debe estar mal sin llegar a ser una cama. Gracias. Esta noche veré la opción de comprar solamente el JR Pass de 7 días haciendo cuentas.
Mi nombre es Sonia y, aunque admito que he consultado el foro muchas veces, hasta ahora no me he registrado para consultar nada.
Ya he comprado los vuelos para viajar a Japón en Septiembre de este año.
Ando muy confundida con la planificación, ya que hay mil cosas por ver y parece que me faltará tiempo por todas partes.
De la planificación he quitado el primer y último día ya que sólo seria un rato hasta coger el vuelo y prefiero no contar con ellos. Así que lo que veis a continuación serian los días COMPLETOS:
Llegada a Osaka (traslado hasta el hotel en Kioto)
Día 1: Kioto
Día 2: Kioto
Día 3: Osaka
Día 4: Nara
Día 5: Hiroshima i Miyajima
Día 6: Kioto y a última hora tren hasta Tokio
Día 7: Kamakura
Día 8: Hakone
Día 9: Nikko
Día 10: Tokio
Día 11: Tokio
Día 12: Tokio
El primer tramo del viaje tenia pensado hospedarme en Kioto y el segundo tramo en Tokio, en ambos casos al lado de estaciones de tren.
Quisiera saber, por un lado si veis bien este itinerario y, por otro, si se podrían añadir las siguientes zonas:
- De la primera parte (Kioto), me quedaría Hameji, Takayama, Kobe.
- De la segunda parte (Tokio), me faltaría Okayama, Yokohama.
Cualquier otra recomendación será bienvenida. Gracias y saludos.
Bienvenida al foro, Sonia. Me alegro de que te hayas decido a entrar, aunque sea de momento para hacer consultas. Esperamos que en el futuro, después de volver de Japón, eches también una mano con los futuros viajeros. A fin de cuentas es así como funciona esto: tienes a alguien que te responde porque anteriormente hicieron lo mismo otras personas con esa y así sucesivamente. Es una cadena y así funcionan las cosas bien, por no nombrar la gente que está por detrás con un inmenso trabajo de moderación, organización y coordinación que permite que el foro funcione adecuadamente.
Sobre el itinerario en principio no está mal diseñado teniendo en cuenta lo que dices, que al final no vas a pode incluir todo lo que se suele recomendar en un primer viaje a Japón, porque para ello deberías contar por lo menos con 14 días, 2 días más. Así que algo tiene que quedar fuera de juego.
Por eso, de entrada, no le dedicaría un día completo a Osaka, me contentaría con ir desde Kioto, ida y vuelta, a cenar a la zona de Dotombori, que es quizá los más interesante que se puede hacer en Osaka. De esta manera dispondrías de un día más.
El día 4, además de a Nara, puedes ir también a Fushimi-Inari.
Hacer Hiroshima y Miyajima en un día es bastante apretado y un poco tute de tren, pero se puede hacer. Lo más lógico sería hacerlo en dos, durmiendo en Miyajima o Hiroshima y aprovechando la vuelta a Kioto del segundo día para visitar Himeji (castillo y jardines). Ese segundo día podría ser el que te ahorras en Osaka.
El día 7, además de a Kamakura puedes ir también a Yokohama en el día, ida y vuelta desde Tokio sin problema. La cuestión en Japón es siempre madrugar para aprovechar al máximo tiempo y horarios de apertura de los sitios a visitar.
Hakone está bien, pero si la idea es ver el Fuji y lo relacionado con él, es más interesante la zona de los 5 Lagos: están más cerca, el Fuji se ve mucho mejor al fondo de cada lago y hay cosas relacionadas con el Fuji a visitar, como las cuevas de lava del Fuji, el Mar de Árboles, la pagoda Chureíto, algunas cascadas... En principio más atractivo que Hakone. Aunque, eso sí, para aprovechar al máximo el tiempo y la posibilidad de ver todo, es prácticamente imprescindible (o sin prácticamente) alquilar coche. En transporte público no vas a poder acceder en el día a todos los sitios (cosa que en Hakone sí).
Sobre el alojamiento en Tokio y Kioto: salvo el día que duermas en Miyajima o Hiroshima (si optas por los dos días), dormirás en una de las dos ciudades, para visitarlas o hacer excursiones de ida y vuelta en un día. Pero la cuestión de alojarse cerca de la estación del tren no es necesariamente la más recomendable. En Kioto lo mejor es hacerlo por la zona de Higashiyama, porque podrás acceder a pie a la mayoría de las visitas que hagas de la ciudad. Si tienes una parada de metro cerca, te pones en pocos minutos en la estación central (aunque lo que vas a utilizar mayormente en Kioto es el bus). En Tokio es otra historia, pero parecido: hay varias zonas a visitar y diferentes estaciones donde se puede coger el tren. La cuestión nuevamente no es tanto que el alojamiento esté cerca de la estación de tren (que puede ser), sino que haya una estación de metro cerca con buenas combinaciones, porque para ir de una zona a otra de Tokio necesitarás coger el metro.
Para Takayama y Shirakawago (esta última es quizá lo que más justifica el desplazamiento a Takayama) tendrías que contar, si lo encajas bien, con un día completo para visitar ambos sitios, normalmente entre Kioto y Tokio o viceversa. Llegas por la noche a Takayama y, al día siguiente, visitas ambos sitios y por la tarde-noche vas a Tokio o Kioto.
Kobe no te lo recomiendo. Para probar la famosa carne puedes hacerlo en Tokio o Kioto sin tener que desplazarte hasta allí y el tiempo no te sobra.
Okayama, más que desde Tokio sería desde Kioto, como parada intermedia entre esta ciudad y Hiroshima / Miyajima. Pero sería aún apretar más la cosa si se trata de la idea originaria de hacerlo en un día. Si lo haces en dos, podría ser posible el primero Kioto - Okayama - Hiroshima - Miyajima (durmiendo aquí, porque, por mucho que madrugues para estar en Okayama, el tiempo en Miyajima va a ser justo y es lo más interesante del día) y al día siguiente ver lo que quede de Miyajima, ir a Himeji y vuelta a Kioto. Aún así te diré que a nosotros el jardín de Okayama no fue de los que más nos gustó, a pesar de estar considerado entre los mejores de Japón. Nos gustaron bastante más algunos que están dentro de los templos de Kioto o el de Kanazwa (pero, antes de que me lo preguntes, para ir a Kanazawa y, de paso, a Takyama y Shirakawago, necesitas dos días en vez de uno).
No puedo mas que agradecerte un montón tu respuesta. Es tan completa que he llegado a casa y he ido procesando la información por partes.
Con lo que comentas he añadido algún pequeño cambio en la planificación, aunque se queda bastante parecida a la inicial.
Respecto al alojamiento, tengo hotel en la estación de Kioto y en la estación Shinjuku de Tokio (ambos con Booking y los puedo cancelar sin coste). Recomiendas mejor otra zona?
Finalmente, lo que dices de aportar, lo haré encantada cuando vuelva. Por ahora, si alguien necesita info de NY o la costa oeste puedo ayudar, aunque supongo que son destinos más que machacados en el foro. NY lo hice hace dos años y la costa oeste hace 4 meses. Saludos y, una vez más, muchas gracias por la info.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Yo cambiaría el alojamiento de Kioto por otro de la zona de Higashiyama (este de Kioto), ni muy al norte ni muy al sur. Toma como referencia en el mapa la parada de Higashiyama).
Por muy trllados que estén algunos destinos, cuantas más aportaciones, mejor.
Bueno,despues de ponerme un buen rato,he cambiado el planning para intentar usar el JR Pass de 7 días en vez del de 14 días por el ahorro que supone. Ahí va para ver qué os parece:
Los días en rojo serian con el JR Pass de 7 días
01-Despegue a Japon
02-Aterrizaje en Narita a las 10:00,llegada a Tokio y pasar el día allí 03-Tokyo 6:00->10:28 Miyajimaguchi,llegando a la isla de Miyajima sobre las 11:00 con el ferry.¿Dormir en Miyajima o en Hiroshima?
04-Medio día en Hiroshima 15:13->16:48 Medio día en Osaka,durmiendo aquí (Decis que en Osaka,con cenar en la zona de Dotombori es suficiente)
05-Osaka 6:22->7:19 Nara,durmiendo aquí (¿En un día da tiempo a ver Nara y Fushimi-Inari?)
06-Nara 6:04->7:07 Kyoto,durmiendo aquí.
07-Dia entero en Kyoto
08-Dia entero en Kyoto
09-Medio día en Kyoto 12:10->12:55 Medio día en Himeji (El Castillo está a 15 minutos andando y cierra a las 16:00,por eso lo de llegar a las 12:55)
Medio día en Himeji 23:35->7:07 Tokyo
10-Dia entero en Tokyo (Desde las 7:07 que llegamos desde Himeji)
11-Dia entero en Tokyo
12-Dia entero en Tokyo
13-Dia entero en Tokyo ¿Excursion sin JR Pass?
14-Dia entero en Tokyo ¿Excursion sin JR Pass?
15-Despegamos hacia España a las 10:00
Si no me equivoco,los días en rojo serian 7 con los que podria usar un JR Pass de 7 días ya que "la validez del Japan Rail Pass se cuenta por días completos, y no en franjas de 24 horas. Por tanto, sea cual fuere la hora a la que comenzará a utilizarlo el primer día, su validez se acabará a las 23:59 del día siguiente.
Por ejemplo, si posee un Japan Rail Pass de 7 días y comienza a utilizarlo a las 13:00 el 6 de enero, será válido hasta las 23:59 del 12 de enero (y no a las 13:00 del 13 de enero)." (Copiado de la pagina de Japan Rail Pass)
De esta manera tendria que pagar el transporte desde y hacia Narita desde Tokyo (Gasto pequeño (entre 15 y 35 € (I+V) segun use Bus o Tren)) y,lo que es un mayor problema,tendria que pagar fuera del JR Pass alguna excursion,a poder ser de dos días,en Tokyo,ya que 5 días enteros en la ciudad es demasiado...¿Kanazawa, Takayama y Shirakawa-go en dos días es posible teniendo en cuenta que seria sin JR Pass?
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
En Hiroshima tendrás más opciones para dormir que en Miyajima. Por ese motivo, en Miyajima suele salir más caro, pero es cuestión de mirar.
Para evitar el madrugón del día 3 y las 4 horas que te lleva llegar de Tokio a Miyajimaguchi quizá deberías pasar el 2 y el 3 en Tokio y el 3, después de anochecer, salir hacia Kioto y dormir allí (digo lo del 3, aunque podría ser el 2, pero a lo mejor es demasiado tute innecesario para el día de llegada y, a fin de cuentas, tienes varios días en Tokio; nosotros dividimos también los días en Tokio). El 3 lo podrías dedicar a Kioto (y, si quieres, el 4) y al día siguiente, a primera hora de la mañana, de camino a Miyajimaguchi, salir para Himeji (abren a las 9, deberías estar entre 8:30 y 8:45, a primera hora, para evitar aglomeraciones). Te dará tiempo para visitar Miyajima el resto del día y dormir en Miyajima o Hiroshima. En Himeji, si se trata de ver el castillo y los jardines, son solo unas horas, no necesitas un día entero, ni siquiera media jornada. Pero la mejor hora para evitar aglomeraciones es estar allí antes de que abra. Con esto ganas un día completo para Kioto. Como tendrías 4 para Kioto, lo mejor sería que dedicases uno de ellos a una de las excursiones de un día, ida y vuelta desde Tokio, quizá mejor Takayama / Shirakawago, metiéndola en el pase, porque son los trayectos en tren más caros con diferencia (aún así, la excursión en bus desde Takayama a Shirakawago hay que pagarla aparte). Con 3 días completos para Kioto puede ser suficiente para ver lo más interesante, tal como se suele decir. Tendrás que seleccionar los mejores templos, por supuesto, pero podrás ver unos cuantos.
En Osaka tienes un castillo bonito (pero no es el original, está reconstruido, viendo el de Himeji que, además es original y bastante más atractivo, no es necesario que vayas al de Osaka), un edificio curioso, el Umeda Sky, con vistas al centro de Osaka (las vista no son muy allá), una larga calle cubierta con tiendas (Shinsaibashisuji) y algún que otro punto más o menos interesante. Pero lo que quizá a casi todo el mundo le gusta más, por el ambiente urbano y humano, son las zonas de Amerikamura y, especialmente, Dotombori por la noche. Por eso digo que con una tarde-noche puede ser suficiente para ver Osaka, especialmente si los días no sobran, como en tu caso.
No es necesario ni que le dediques el día completo a Nara ni que duermas allí. Se suele hacer habitualmente Nara y Fushimi-Inari el mismo día, ida y vuelta desde Kioto, y da tiempo sin problema.
La vuelta Tokio - Kioto sería mejor hacerla a primeras horas después de anochecer.
La otra excursión, ida y vuelta en un día, desde Tokio puede ser:
- Kamakura y Yokohama. Es la más barata. Fundamentalmente vas a ver más templos, alguno de ellos que realmente está bien (en Kamakura, en concreto el Hasedera o el gran Buda), y otra gran ciudad (Yokohama), pero que quizá no resulte tan atractiva como Osaka o Tokio, aunque tiene algún punto interesante (Chinatown, zona de los rascacielos...).
- Zona Fuji. Aquí fundamentalmente lo que vas a ver, además del Fuji (ojo que en verano habría que estar antes de las 10:00 para verlo completo en un día sin nubes o casi sin ellas), es paisaje. Tienes para escoger dos zonas: 5 Lagos y Hakone. Desde mi punto de vista, la mejor es la de los 5 Lagos, tanto para ver el Fuji desde cada lago (se ve más bonito, completo y desde más cerca que desde Hakone), como para las visitas del entorno (cuevas de lava del Fuji, Mar de Árboles, cascadas, pagoda Chureíto...). Pero, claro, la mejor manera de visitarlo es alquilando coche, porque puedes ver todos los puntos principales, mientras que en transporte público podrás recorrer los lagos, ir a la pagoda Chureíto y poco más en el mejor de los casos. Hakone sí que se puede hacer sin problema en transporte público en un día desde Tokio. Tanto para 5 Lagos como para Hakone hay pases específicos para ahorrar un poco en transporte público.
- Nikko. Es una de las opciones más atractivas ida y vuelta desde Tokio en el día. No solo podrás ver quizá los templos más atractivos de Japón (me refiero a los pabellones y edificios, no tanto a otras cosas como los jardines), en un entorno natural realmente bonito. Pero no solo eso. Además hay otras visitas realmente interesantes como el "abismo" Kanmangafuchi, cerca de los templos (puedes ir andando) y la preciosa catarata Kegon y el lago Chuzenji (está más lejos y hay que ir en bus), que hacen que la visita a Nikko sea redonda. Para Nikko, igual que para la zona Fuji, hay también bonos de transporte para que salga más barato.
- Takayama y Shirakawago. Sería cuestión, si puedes encajarlo dentro del pase de 7 días, porque creo que es la opción más cara, de hacerlo a la ida entre Tokio y Kioto o a la vuelta entre ambas ciudades. Sea así, o desde Tokio volviendo también a Tokio, tienes que tener en cuenta que, como mínimo, deberías dormir una noche en Takayama. Se trataría de llegar sobre las 22:00 más o menos a Takayama (desde Tokio o Kioto), dormir en Takayama y, al día siguiente, visitar Takayama (de lo que se trata es principalmente de recorrer a pie el pequeño casco viejo de casas tradicionales de madera y hacer algunas visitas) y Shirakawago (ya sabes, ese pueblo tan bonito, en el que puedes visitar también un museo de casas tradicionales, que está muy bien), para después ir a dormir por la noche a Tokio (o Kioto, según lo hagas a la ida o a la vuelta de esta ciudad). Si vas a Kanazawa tendrías que contar con dos días completos (uno más para Kanazawa). Yo priorizaría lo más interesante (Takayama y, especialmente, Shirakawago), y dejaría Kanazawa de lado, ya que, tal como te indicaba, debes seleccionar por falta de algún día necesario en el recorrido. Y antes que a Kanazawa, dedicaría el día a cualquiera de estas cuatro opciones que te comento.
Así que, desde Tokio iría un día (el que comentamos que ganabas al quitarlo de la zona de Kioto) a Nikko (por aquello de conjugar templos singulares con un precioso paisaje) y los otros dos escogería entre las otras tres opciones que te indico, dejando una fuera una, cosa que no resulta realmente sencillo. Yo personalmente, pero no deja de ser una elección muy personal, dejaría fuera Kamakura y Yokohama, a pesar de ser la opción más barata, porque templos vas a ver unos cuantos y muy buenos. Es más (y siguiendo con la cuestión de preferencia personales), dejaría Kamakura y Yokohama y quitaría Nara (aunque esté en otra zona diferente). Los templos de Kamakura me parecen más interesantes y entretenidos que los de Nara (el Hasedera, por ejemplo, más interesante que el del gran Buda de Nara y, además, tienes otro gran Buda al lado del Hasedra, aunque de estilo diferente, eso sí). Además de que con Kamakura tienes la posibilidad de visitar parte de otra gran ciudad, Yokohama, en el día, lo cual hace que la visita sea algo más variada.
Lo que pones sobre el pase es correcto: es por días, no por horas. Si empiezas a utilizarlo, tal como lo tienes en el itinerario, el día 3, a la hora que sea, se extendería hasta el día 9 completo.
Finalmente, con la ayuda de Joamra dejo el planing que me queda, para 14 días en Japón (sin contar el primero y el último ya que son poco aprovechables por temas de vuelo).
Llegada a Osaka y traslado al hotel de Kioto.
Día 1: Kioto
Día 2: Kioto
ACTIVACIÓN DE JRP
Día 3: Hiroshima + Miyajima
Día 4: Nara + Fusihimi-inari
Día 5: Himeji (mañana) y Osaka (tarde + noche)
Día 6: Kioto y a última hora de la tarde traslado a Tokio
Día 7: Kamakura + Yokohama
Día 8: Nikko
Día 9: 5 lagos (alquiler de coche)
FINALIZACIÓN DEL JRP
Día 10: Tokio
Día 11: Tokio
Día 12: Tokio
Día 13: vuelo de regreso
Me alojaria en Kioto para la primera parte del viaje y en Tokio para la segunda.
Veis correcta esta planificación? Me dejo algún lugar imprescindible de visitar? Es adecuado coger el JRP de 7 días o mejor voy a por el de 14? Se agradece cualquier otra recomendación.
Para 12 días lo veo perfecto el planning. ¡Un saludo!
Sólo una duda: ¿El coche lo piensas alquilar en shin-fuji y así te haces el gordo del trayecto en shinkansen o pensabas salir desde tokyo?
A pues no había pensado en eso. Pensaba buscar una oficina de Avis cerca de mi hotel en Tokyo, pero tal vez sea mejor hacer mitad tren mitad coche.
Cómo lo ves mejor?
Gracias Joamra por la explicación tan detallada.
En cuanto tenga un rato me pondré a ver si puedo cuadrar todo para el JR Pass de 7 días con lo que me has dicho,aunque ya de primeras pienso que si activo el pase en Tokio al anochecer ya le estaré perdiendo un día. Mi idea es activarlo a primera hora de la mañana del primer día de uso y coger el último tren con el pase el séptimo día lo más tarde posible,aprovechando el pase al máximo. Lo que también estoy pensando es no coger el tren nocturno desde Himeji porque me supone "perder" la tarde allí,y en vez de eso,una vez visto el castillo,subir a Tokio.
Poco a poco
A pues no había pensado en eso. Pensaba buscar una oficina de Avis cerca de mi hotel en Tokyo, pero tal vez sea mejor hacer mitad tren mitad coche.
Cómo lo ves mejor?
Te ahorras gasolina y tiempo. Yo que tú buscaba si cerca de shin-fuji hay alguna oficina de renting e iba viendo disponibilidad, es una forma de aprovechar el último día del JR-Pass. Incluso me planteaba mirar el tiempo el día 7 y 8 para ver cuándo es el mejor momento para acercarse.
Lo que no sé es si tendrás problemas si no reservas, si lo haces con tiempo el tiempo te puede salir rana y no disfrutar tanto de las vistas, que fue lo que me pasó por coger el tour organizado de Augusto. Yo esperaba a ver si alguien ha probado algo parecido a ver qué te cuenta.
Gracias Joamra por la explicación tan detallada.
En cuanto tenga un rato me pondré a ver si puedo cuadrar todo para el JR Pass de 7 días con lo que me has dicho,aunque ya de primeras pienso que si activo el pase en Tokio al anochecer ya le estaré perdiendo un día. Mi idea es activarlo a primera hora de la mañana del primer día de uso y coger el último tren con el pase el séptimo día lo más tarde posible,aprovechando el pase al máximo. Lo que también estoy pensando es no coger el tren nocturno desde Himeji porque me supone "perder" la tarde allí,y en vez de eso,una vez visto el castillo,subir a Tokio.
Poco a poco
No lo activas al anochecer o al amanecer, lo activas el día completo donde sea que tengas el aeropuerto (en mi caso en Osaka), al sacarlo te preguntan qué días quieres tener el JR Pass y te lo activan para esa fecha (vamos que te pone un periodo de validez) no tienes que ir más tarde a ningún sitio para activarlo.