Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
JAPÓN :Toperas, monumentos, multiculturas y centros comerciales en Julio 2023
Cada viaje es diferente dependiendo de múltiples condicionantes y condiciones. Éste es solamente un mini-resumen con algunas observaciones subjetivas y algunos datos objetivos.
Espero que sirva para refrescar información y pueda ser de utilidad... Cuando me recupere totalmente y organice un poco las ¡2000! fotos, intentaré escribir algo un poco mejor organizado.
TIEMPO: 1 d ida (Madrid-Helsinki-Osaka)
+ 2 semanas (3n Osaka) (4n Kyoto +Nara+Inari) (2n Takayama) (5n Tokyo)
+1 d vuelta (Tokyo-Helsinki-Madrid)
VIAJEROS: 3 adolescentes forofas del mundo Manga y Japón en general, señora de mediana edad y señora de mucha edad. Esto determinó algunas visitas, rutas y opciones de ocio.
Ideas generales:
- Ve preparado para el choque cultural y los mil letreros con “prohibido en esta zona” (por ejemplo: fumar, comer o beber en esa calle/zona/barrio a la vez que se camina; hacer fotos, reuniones, tener el tfno. Con sonido, hablar alto- pero en las zonas “públicas” hay hilo musical a buen volumen) Con discreción , si te paras en un rinconcito…. Nadie te riñe (nos han sonreído incluso policías que nos vieron en su ronda), solo te miran como lo que eres “otro turista tonto”… creo que , excepto lo de volar drones y andar cantando borracho o tirarnos por (el poquísimo) cèsped …. Hemos incumplido casi todas. ;D
- Cambio divisas: Hemos encontrado máquinas (muy fáciles de usar y con instrucciones tb en español) en todos los hoteles, algunos restaurantes y “konbini” y centros comerciales. Se puede comprobar el cambio antes de proceder. Solo admiten billetes (mejor en buen estado). El mejor cambio fuera de los hoteles.
- Konbini: Tiendas que abren (la mayoría) 24 horas y con un poco de todo: café, bocatas, bebidas, fruta, accesorios, etc. Están por todas partes, incluso en zonas rurales; son razonables en precios y prácticas (incluso para “matar el hambre” cuando te da en “horario de casa” y estás turisteando). Principales son 7-Eleven, FamilyMart y Lawson.
- PAPELERAS: No hay . Debes “llevarte tu basura” (literalmente, hay letreros indicándolo así). Aprovecha como los locales que los Konbini si tienen, con “separación” para reciclaje posterior.
- Atentos a PASOS SUBTERRÁNEOS (= toperas... Lo siento, somos de aldea y es lo más parecido para comparar)en las ciudades grandes (comunican áreas comerciales edificios, estaciones de tren y metro, intercomunicadores de estaciones, etc.) Mejor señalizados que las calles en “superficie” y generalmente con “climatización”- Para nosotras el uso de estas “toperas” alivió el haber viajado en Julio (Calor muy húmedo: dos procedentes de Cáceres , hasta lo encontraban "fresco"; dos de Galicia.... Con la lengua fuera todo el día , excepto en "interiores").
- Hay MAPAS en zonas de cruces de avenidas (muy bien indicados y prácticos) y/o en el interior/hall de los rascacielos. Incluyen grandes hoteles /edificios y monumentos como parte de las referencias.
- No fiarse demasiado de Google (obviamente no te da indicaciones “fiables” dentro de las “toperas”).
- Incluso en hoteles de tipo “cosmopolita” el conocimiento de INGLÉS es limitado entre el personal (dicen que si, pero o usas “inglés tipo palabras sueltas” o encontrarás mucho, “si, si, reverencia y sonrisa” , pero no habrá comunicación eficiente…).La mayoría de nuestros niños de 2º ESO se defiende y comunica mejor en inglés. ;D
- Organiza TRASLADOS fuera de horas punta: por ejemplo, deja equipaje en recepción del hotel (si has pernoctado no tiene cargo) y aprovecha algo más el tiempo en esa ciudad antes de tomar tren/bus a la siguiente.
- No te mates a arrastrar EQUIPAJE en los traslados entre ciudades: los servicios de envío de equipajes son muy razonables en precio y muy eficientes (incluso te lo gestionan desde el hotel sin cargo extra). También encontrarás TAQUILLAS para dejar equipaje en hoteles, centros comerciales, zonas de paso/estaciones de tren/metro. Nosotros no las usamos.
- TRENES entre ciudades: Puntuales, limpios y con muy buenos WC. En general cuentan con bastante espacio , incluso si no has reservado asiento y sitio para equipaje. Shinkasen: cabía mi maleta mediana entre el asiento delantero y mis piernas. Los trenes de “cercanías” , aunque amplios, mejor hacer trayectos “sin equipaje” o dejarlo en la zona al inicio de vagón.
- JR pass: Se compra on-line desde España. Trámites para activarla y recibir la tarjeta en si rápidos, relativamente
Sencillos y cómodos. (* hay horas en que hay bastante cola en las oficinas JR de trámites). OJO: es solamente una cartulina del tamaño de una tarjeta d crédito, bastante “frágil”. Si te la roban, se pierde o se deteriora NO LA SUSTITUYEN. No hay opción a comprar otra. Tendrás que pagar cada trayecto individualmente en efectivo o mediante “tarjeta” (de las suyas, TIPO “monedero”, Suica u otras similares)
- Para fumadores: están señalizadas las zonas habilitadas (generalmente en interiores).. Algunos son toda una experiencia sociológica y de infraestructura. ;D
- BUS lanzadera a AEROPUERTO: Hay compañías con parada a la puerta de los macro-hoteles, a precios muy razonables que llevan directo al aeropuerto (con parada en las 3 terminales de Tokyo, por ejemplo). Recomendado pq ahorras inquietud, tiempo y “arrastrar equipaje por la topera hasta el metro+ tren+ terminales dentro del aeropuerto).
- TAXIS: pintorescos por sus “forros de asiento” tipo “ganchillo” blanco y la ausencia de comunicación con el conductor en lo que no sea japonés (en general): espera que se abra/cierre la puerta (sin tocarla) y lleva claro una tarjeta o foto del lugar al que deseas que te lleven; por economía solamente para momentos puntuales o emergencias/agotamiento turístico; por ejemplo una ruta de 220 yenes en metro pasa a 1200 en taxi. Tienen límite de velocidad a 30km hora pero son honrados y proactivos.
- Socializar (si te gusta) es posible prácicamente sólo en zonas rurales y/o lobbies de hoteles o en zonas de fumadores: pero merece la pena por la interesante información que puedes obtener allí. Si además saludas en “algo parecido a japonés” son muy amables e intentan ayudarte en lo que puedan. Ya, si llevas una “chuleta” con expresiones en japonés (y transcripción de pronunciación) conseguirás resultar un visitante interesante y disfrutarás de un rato divertido y ameno con los japoneses del más variado aspecto y edades: de repente el tímido y aislado nipón se convierte en un ingenioso conversador que pregunta sobre tu cultura y cuenta mucho sobre la suya. ;D
- VISTAS de ciudades grandes: En todas hay algo tipo “Sky Tower” (aunque se pueden tener mismas vistas gratis desde rascacielos con restaurante en última planta- comprobar en el hall y buscar el ascensor que sí accede a la planta superior).
- COMUNICACIONES: resultan cómodas las tarjetas de datos para teléfono (ej: datos infinitos para 20 días por 31€) No permiten tarjetas voz para turistas (con ellas se pueden hacer llamadas de voz mediante whatsapp o telegram igualmente); Aeropuertos, estaciones, trenes, metro, hoteles, monumentos y ciudades ofrecen WIFI gratis con muy buena calidad/velocidad(solamente hay que volver a introducir una dirección de mail cada hora o media hora).
- COMPRAS: (personalmente no me gusta ir de compras/tiendas/centros comerciales) Para quien guste de hacer que su tarjeta “eche humo” estará en el paraíso. De todo tipo, aspecto y precios. Temáticas, turísticas, especializadas….. Edificios enteros de altura considerable dedicados solamente a “tienda”.
- Excepto en metro, tren y algunos pequeños restaurantes, aceptan tarjetas VISA o MASTERCARD sin problemas y con terminales de cobro seguras.
¿Qué visitar? Pues todo lo que puedas, dependiendo de gustos, forma física, tiempo (de reloj y climático). Por supuesto todo lo que incluya el título “palacio”, imperial, templo o parque que quede dentro de la ruta que uno se plantee. Así lo hicimos nosotras lo más temprano posible (para evitar las horas de más calor, y dedicarlas a transporte –van climatizados) y dedicamos el resto del tiempo a visitar diferentes “barrios” con todo lo que supone de tiendas, edificios interesantes arquitectónicamente hablanco, etc. En las grandes ciudades o a parques y “sitios de exterior”, (como por ejemplo el Parque de los ciervos de Nara… y sus muchos templos y construcciones), Inara Aishi Tori, etc.
El contraste brutal entre el Japón urbano y el rural resultó también muy interesante para todas.
Imprescindible: TAKAYAMA en todo su conjunto, por su historia, arquitectura, clima, colorido, onsens, comida, artesanía, sus gentes (las más acogedoras que conocimos en el viaje).
En Tokyo el Team Labs: arte inmersivo y sensorial (para mi fue un descubrimiento/experiencia muy interesante- aprovechamos para probar el Tren Mono-Rail para el último trayectohasta allí)
HOTELES /base de operaciones que usamos:
Todos incluían: Botella diaria por persona de agua mineral, pijama (según zonas… alguno pintoresco), amenities variadas (gel, champú, acondicionador, peine/cepillo pelo, dientes con crema, gorro ducha, palitos orejas) y de buena calidad incluyendo accesorio para ducha /mini toalla-esponja y zapatillas; máquinas de bebidas, plancha (o zona de plancha en cada planta), máquina de cambio de divisas (con instrucciones tb en español). En todas las recepciones: mapas turísticos con indicaciones claras y referencias “desde el hotel” (solo en inglés).
1.- OSAKA: Hotel Monterey:
A 100m de Estación (Sta) Humeda y 400 de Sta Osaka. Entrada directa a topera/zona comercial, “Jardín Osaka” que conecta con estación de metro. (en superficie la entrada al metro está a unos 50 m atravesando la plaza que enlaza varios rascacielos)
Inglés del personal: aceptable y eficiente. Extra de seguridad en accesos a plantas de habitaciones
Habitaciones de tamaño aceptable y bien insonorizadas (lo que se agradece pq está casi “pegado” a una estación con muchísimo tránsito). WC completo (y “típico”…. Con sus calentadores y chorritos y ruiditos). Buena conexión Wifi
En recepción: Maquina de cambio de divisas , restaurantes (muy interesantes pero se salían de nuestro presupuesto) y salones “históricos”; plancha y máquina de bebidas. (junto a los ascensores en cada planta). Hay mapas turísticos y de metro a libre disposición de los huéspedes.
Zona de fumadores en patio abierto, que hace de “plaza” y en la que hay una Capilla románica belga cuyo altar mayor literalmente “cuelga” desde el piso ocho (curioso) y una especie de escalinata doble que termina en un “altar para ceremonias de otras religiones” (sic). El baño de cortesía de este patio es todo un espectáculo.
Recomendable sacar bono metro: hacen falta 2 líneas de metro para Dotonbori y Shinsaibashi, para Castillo Osaka, Umeda Sky Building (aunque se pueden tener mismas vistas gratis desde rascacielos con restaurante en última planta).
2.- KYOTO: HOTEL GIMMOND Kyoto. Toda la ciudad ofrece wifi gratis.
Situado en un barrio “protegido” (prohibido fumar en exteriores en todo el barrio) Salida de metro a 300m, en avenida principal que lleva en línea recta a los Jardines reales y Palacio Imperial de Kyoto. (2km andando, 220 yen metro o 1200 yen taxi) Parada de bus en acera de enfrente a unos 200m para ir al barrio tradicional de las geishas (220 yen).
Cerca del museo Nacional y zona de casas y restaurantes tradicionales; también a distancia “andando”(y llaneando” a una zona mercado/centro comercial muy grande.
Edificio antiterremotos con las vigas/enganches especiales “a la vista”.
Solamente proporcionan una llave por habitación que hay q dejar en recepción cada vez que se sale. Buena información del personal de recepción. Pecera/vitrina para fumadores enfrente a recepción.
Localizado con vistas a un pequeño templo en la esquina de enfrente. Pijama “pintoresco” y muchas, variadas y de buena calidad las amenities. Insonorización regular.
Restaurante en planta calle con buena relación calidad/precio (desayuno bufet por unos 10€).
Buena base para las excursiones a Nara (parque de los famosos ciervos y todos los monumentos que incluye) e Inara Aishi Tori (más de 10 mil toris naranja-Memorias de una geisha).
3.-TAKAYAMA: HOTEL HIDA TAKAYAMA PLAZA. (La ciudad merece tres días)
A UNOS 400 m de las estaciones de tren y autobús. (duro pq es esplanada lisa sin sombra).
Por fuera parece un bloque más pero es hotel-balneario con habitaciones que son apartamentos “ a la japonesa”: zona de entrada con armario grande y sitio para los zapatos y diferentes zapatillas de uso en la habitación.Consta de sala con sofá sillones, mesa, set tradicional para preparar el te, TV, armario; dormitorio (comunica con correderas tanto con sala como con el armario que a su vez comunica con la zona de “aseo”; WC típico y separado de todo el resto; zona de nevera; zona de aseo (dos lavabos y accesorios); zona de ducha “tradicional” (tipo “Sin Chan”) y bañera…. No apta para personas con problemas de movilidad.
Excepcional ya desde la recepción: trato de lujo. Persona que ayuda en el check in/out con muy buen inglés; instrucciones claras de uso del hotel y sus instalaciones.
Limpieza exquisita. Amenities “especiales” con bolsita corporativa de recuerdo. Zapatillas: unas para andar por el hotel, otras solamente para el WC (mejor andar descalzo…. Son talla +- 40)
Hay Onsen de agua mineromedicinal en la terraza superior de 9 a 12 pm…. ( gratis para huéspedes y muy recomendable) también piscina/balneario en planta 2. Se usa la toalla y zapatillas de la habitación; una vez en las instalaciones hay sala-vestidor para dejar la ropa (se entra desnudo y separados hombres y mujeres); al terminar hay sala-tocador con accesorios, secador pelo, cremas variadas a libre disposición de clientes.
Además de una sala de fumadores pintoresca (con sillones de cuero en verde “pradera) con cristalera que da vista panorámica al front desk, hay una tienda mezcla de combini, y souvenirs con muy buena relación calidad precio. En recepción (enorme) hay también una copia de los “boat” tradicionales de Takayama.
Se encargan de gestiones de todo tipo, incluso de “facturar” equipajes hacia el siguiente destino, sin cargo extra (lo gestionan desde la tienda).
Barrio Sannomachi = El casco histórico Patrimonio de la humanidad (saliendo en dirección contraria a a las estaciones de tren y bus) empieza a unos 200m. Ya por el camino hay templos, edificios singulares, templos-museo tori, y los 3 puentes principales sobre el río, donde hacen “mercado local de verduras” todas las mañanas. En esta zona se encuentran , además de las casas tradicionales de madera y sus “canaletas” de desagüe típicas, las tiendas y los artesanos locales (muy buena calidad a precios razonables-lo más interesante son sus tejidos, cerámicas y maderas, pero también hay productos hechos con bambú y cestería). Es la mejor población para comprar kimonos o yukatas (de buen algodón a 15mil yenes).
4.-TOKYO: PRINCE HOTEL, Sunshine City, Toshima City /Ikebukuro.
Ikebukuro es la referencia de plaza más próxima y estación de metro para llegar (enviar equipajes). Toshima es el barrio en que está situado; Sunshine City es la “manzana” que conforma junto con el Owl building y el 60 Building. La que sería “4ª esquina” de esta manzana es un pequeño jardín-homenaje a los muertos en la que fue la Prisión Sugamo (de la 2ª GM)
Toda la planta baja de esta manzana constituye el Centro comercial Sunshine City , da acceso a los edificios mencionados (Sunshine, Owl y 60) y sirve de “topera” y conexión entre los diferentes niveles del centro comercial, las oficinas que se alojan en sus torres/edificios y a la vez de acceso adiferentes líneas de metro y la estación Ikebukuro desde la que se accede a la línea circular Yamanote (que cubre el JR pass).(es tb centro comercial y de entretenimiento dentro del mega-barrio de Toshima). Por lo tanto bien comunicado y en zona con muy variadas posibilidades de ocio y entretenimiento.
Hotel enorme con salidas que corresponden con los puntos cardinales y/o con acceso a los edificios mencionados como parte de la misma manzana o al exterior (salida norte, lado de la parada de BUS al aeropuerto).
Salida sur da directo al Centro Comercial Sunshine City (y desde ahí a diversas plazas con cafeterías exteriores); desde aquí en el sótano multitud de restaurantes de todo tipo
HABITACIONES: Estuvimos en planta 20 /F20 con buena luminosidad y vistas : Muy amplias (incluso la triple), sin armario, solamente zona de colgar y mueble/cajonera para maleta, , zona aseo separada de WC y baño con escalón para acceder… no apto para movilidad reducida. No se abren las ventanas. Buena ventilación (con filtrado de aire y deshumidificación).
Pijama/bata blanca. Amenities variadas y prácticas (renuevan a diario).
Hotel Prince-Sunshine City -PLANTA BAJA/nivel calle:
# Recepción dividida por “servicios” , dos zonas dedicadas a almacenaje, gestión de equipaje o envío a otros destinos. #Personal: inglés solamente muy, muy básico. #Llave electrónica de la habitación que activa el ascensor (solamente a la planta en que te alojes, a la 6ª –lavandería y a la planta baja/ lobby/recepción).
# Hilo musical a mucho volumen, todo el día en zonas comunes de planta baja.
# konbini (algo más caro que los de fuera, pero my útil para “prisas”… y el café más próximo y económico)
# hay comunicación interna con Bld 60: vistas gratis (y sin pasar calor) de todo Tokio desde su planta 60…
# báscula para maletas,
# zona fumadores: acceso con tarjeta de habitación, sin asientos. La zona de más ambiente de todo el hotel.
RESTAURANTES y otros servicios dentro del hotel:
3 Restaurantes en planta sótano (acceso por escalera y/o ascensor privativo del hotel- hay 6 junto al lobby). Temáticos: japonés, chino y coreano. Muy elegantes…. Y caros.
Conbini en planta 1/(planta baja o del lobby): práctico y razonable de precio, tiene tb souvenirs variados y de diferentes calidades. # maquina de cambio de divisas
Pastelería en lobby: cara pero muy interesante. Abierta de 10 am a 6pm.
Planta 6º con "sala de oraciones" y de descanso (para check out tardío/previo pago)
VUELOS/COMPAÑÍAS:
Todos muy puntuales y bien indicados en los paneles informativos.
Equipajes: aparecieron en todos los finales de trayecto justo cuando llegamos a la cinta de equipajes…y en buen estado.
Aeropuerto de Helsinki: cómodo para hacer los trasbordos.. Es “todo en una planta”; muy bien señalizado. Muchos asientos y zonas para “descanso”. Varias zonas para fumadores (interiores y con hilo musical de pajaritos). Varias zonas para niños.Si el intervalo entre vuelos es amplio, hay tren al centro de la ciudad (unos 40 min).
Aeropuerto Osaka: enorme, caótico y con señalización confusa. Bien comunicado con el centro (una vez localizas los andenes). Aeropuerto Tokyo: Terminal 3 (vuelos internacionales): Acceso directo mediante BUS- lanzadera/limousin; fácil de transitar y muy bien señalizado; cómodo en áreas de espera y con WC y otros lugares a intervalos cómodos para el viajero. Se hace “autocheck in”, solamente explicaciones en inglés, pero hay personal de tierra que te ayuda si lo pides. Servicio de ayuda para movilidad reducida con “música de tiovivo”.
Iberia Regional: avión de hélices ¡¡!! Último asiento… anestesiada para el resto de vuelos…. Y sorda para un par de días.
FINNAIR: (a la ida, vuelo Madrid-Helsinki y Helsinki-Osaka KIX)
Excelente: Avión amplio, limpio y cómodo: Asiento que aún conserva el acolchado, mucho espacio para las piernas; reposacabezas elevable y “se dobla” de modo que sostiene la cabeza por los laterales si te adormeces. Varias comidas (aceptables en sabor y textura) y bebidas. Personal atento, profesional y con muy buen inglés. Proporcionan mantita para el frío. JAL: Japan Airlines: (vuelta Tokyo-Helsinki)
Mismo modelo de avión que Finnair, pero asientos colocados con menos espacio (escaso).
Regular: varias comidas y bebidas, tipo japonés (poca proteína). Personal atento, profesional y con inglés “comunicativo”. Proporcionan mantita para el frío.
Iberia: (Vuelta Helsinki-Madrid)
Siguió “encogiendo” el acolchado de asiento y el espacio entre asientos. Sin comida ni bebida (solo de pago), sin mantita. Personal muy atento, cálido en el trato y con muy buen inglés.
Iberia Regional: Vuelo Madrid-Coruña…. Tal y como fue decreciendo la calidad, me temía tener que ir en una cesta colgando de un ala. Je, je.
Buenos días compañeros!!
Hemos vuelto hace ya un mes de Japón y les puedo hacer unas cuantas recomendaciones.
Primero les doy nuestro target: Pareja de 60 años con recursos (y tiempo) limitados.
Conseguimos una oferta Volando con Air China de 600€ por billete i/v a Tokio. Con una condición... Salida el viernes 13 de octubre, que los a los chinos no les gusta viajar ese día. El billete "normal" con ellos se consigue por entre 900 y 1.100€ a través de Booking. Se viaja realmente muy bien con ellos. Aviones grandes, buen espacio para las piernas y mucha amabilidad.
Al decidir la fecha de viaje, hay dos meses "especiales" el de abril por la primavera con los cerezos en flor y noviembre, otoño, con los arces rojos. No sólo se refleja esto en el paisaje, también a cada paso porque los japoneses festejan mucho esas estaciones. Se encuentran todo los locales y las ciudades decorados para la ocasión.
Yo llevaba marcados unos 15 jardines para visitar, aunque la fecha no era la top. Sinceramente, si no se va en la fecha justa no tiene sentido visitar tanto parque. Hay 3 o 4 que merecen absolutamente la pena, el resto, no (si no está todo florecido o con hoja caduca).
Osaka tiene pocas cosas muy interesantes, en un día completo se visita lo más importante pero hay que hacer noche allí porque es espectacular el movimiento de gente en la zona de Dotombori de noche.... Y comer allí es una experiencia.
En la oficina de turismo de Kioto me recomendaron tomar taxis. Hablando con un chico muy amable en medio español, me decía que el transporte allí no es como en Tokio, que allí se pierde mucho tiempo en los desplazamientos y era cierto. Salías del bosque de bambú y veías que al templo dorado tenías media hora o más si vas andando. Decidimos probarlo y es un acierto. Por tarifas entre 6 y 15€ ganabas tiempo y cansancio... Incluso se puede negociar tenerlo un día entero a tu disposición por unos 100€.
Con eso, alojados 5 noches en Kioto nos dio para visitar: Mijayima, Hiroshima (un día), Nara y Osaka (un día) y visitar tranquilamente los templos más importantes de la ciudad, el bosque de bambú, Gion y Pontocho....
Todos nos recomendaban salir a las 5 o 6 de la mañana del hotel y nosotros salíamos sobre las 8 / 9.... Hasta las 12 de la noche. Sabiendo que los templos en general se visitan temprano, no es necesario apurar tanto.... Que a veces nos olvidamos que esos días son también las vacaciones!!
Luego estuvimos una semana en Tokio.
Primera recomendación. Alojaros en la zona de Shinjuku, de ser posible en Kabukicho. Nosotros estuvimos en el Apa hotel Shinjuku Kabukicho Tower. Entre el hotel de Godzila y la nueva torre de Shinjuku, que alberga dos hoteles de 4 y 5*. En esa ubicación se puede salir las 24hs del día. Estábamos a 500mts de la estación de Shinjuku que tiene combinaciones hacia todas partes, incluidos aeropuertos.
Simplemente sentados en la escalera del Starbucks de frente al hotel, veías pasar todo los personajes que esperas encontrar visitando 10 barrios distintos.
Tokio es apasionante, tiene mil cosas para ver y hacer. Hay que elegir para llevar una idea pero luego allí dejarse llevar.
Nosotros no pensábamos visitar ninguna torre y finalmente las visitamos todas la 5 de Tokio, la de Kioto y la de Tsūtenkaku en Osaka, además de subir en funicular al monte Misen, en Mijayima. Nos apetecía y lo hicimos. No eran especialmente caros y se tenían vistas únicas (vimos el monte Fuji 4 veces desde las torres de Tokio).
Japón está barato como nunca. Hoteles de 3 y 4* por menos de 100€. Comer entre 10 y 20€. Visitas con entradas de entre 3 y 4€. Visitas a las torres, entre 10 y 20€... Recuerdo no hace mucho haber hecho un presupuesto de mínimos para visitarlo y se ponía en 10.000€, en este viaje, con billetes y JR Pass aún barato, gastamos menos de la mitad entre los dos.
Los japoneses son amables y prestos a colaborar, aunque no entienda el ingles, intenta ayudar, eso es lo que hace el viaje especial.
Teniendo los hoteles reservados, con Google uno se maneja como si estuviera en Madrid. Es impresionante.
Yo quería alquilar coche pero me lo sacaron de la cabeza por los precios. No es caro el alquiler en si, es muy (muy) caro estacionar en las ciudades y luego hay peajes por todos lados y caros, además de que la conducción es muy lenta en general. Con el tren se gana tiempo y dinero, aunque se pierde libertad.
Recomendación final. Nosotros compramos los JR Pass y las tarjetas sims en Japan experience. Las sims para 16 días con megas ilimitados costaron 31€ c/u. Realmente merece la pena llevar una cada uno porque si te separas no pierdes cobertura, y te puedes desplazar dentro de una estación o de una tienda sin preocuparte que siempre te podrás encontrar. Sólo por la tranquilidad mental que otorga, merece la pena.
Lo más sorprendente fue que a la vuelta en el aeropuerto nos encontramos con mucha gente española más joven, de 30 a 45 años, que ya llevaban mínimo dos viajes allí (alguno ya llevaba 4...).
Si no tuviésemos tantos sitios pendientes de conocer, seguro que también volveríamos!!
Buenos días compañeros!!
Hemos vuelto hace ya un mes de Japón y les puedo hacer unas cuantas recomendaciones.
Primero les doy nuestro target: Pareja de 60 años con recursos (y tiempo) limitados.
Conseguimos una oferta Volando con Air China de 600€ por billete i/v a Tokio. Con una condición... Salida el viernes 13 de octubre, que los a los chinos no les gusta viajar ese día. El billete "normal" con ellos se consigue por entre 900 y 1.100€ a través de Booking. Se viaja realmente muy bien con ellos. Aviones grandes, buen espacio para las piernas y mucha amabilidad.
Al decidir la fecha de viaje, hay dos meses "especiales" el de abril por la primavera con los cerezos en flor y noviembre, otoño, con los arces rojos. No sólo se refleja esto en el paisaje, también a cada paso porque los japoneses festejan mucho esas estaciones. Se encuentran todo los locales y las ciudades decorados para la ocasión.
Yo llevaba marcados unos 15 jardines para visitar, aunque la fecha no era la top. Sinceramente, si no se va en la fecha justa no tiene sentido visitar tanto parque. Hay 3 o 4 que merecen absolutamente la pena, el resto, no (si no está todo florecido o con hoja caduca).
Osaka tiene pocas cosas muy interesantes, en un día completo se visita lo más importante pero hay que hacer noche allí porque es espectacular el movimiento de gente en la zona de Dotombori de noche.... Y comer allí es una experiencia.
En la oficina de turismo de Kioto me recomendaron tomar taxis. Hablando con un chico muy amable en medio español, me decía que el transporte allí no es como en Tokio, que allí se pierde mucho tiempo en los desplazamientos y era cierto. Salías del bosque de bambú y veías que al templo dorado tenías media hora o más si vas andando. Decidimos probarlo y es un acierto. Por tarifas entre 6 y 15€ ganabas tiempo y cansancio... Incluso se puede negociar tenerlo un día entero a tu disposición por unos 100€.
Con eso, alojados 5 noches en Kioto nos dio para visitar: Mijayima, Hiroshima (un día), Nara y Osaka (un día) y visitar tranquilamente los templos más importantes de la ciudad, el bosque de bambú, Gion y Pontocho....
Todos nos recomendaban salir a las 5 o 6 de la mañana del hotel y nosotros salíamos sobre las 8 / 9.... Hasta las 12 de la noche. Sabiendo que los templos en general se visitan temprano, no es necesario apurar tanto.... Que a veces nos olvidamos que esos días son también las vacaciones!!
Luego estuvimos una semana en Tokio.
Primera recomendación. Alojaros en la zona de Shinjuku, de ser posible en Kabukicho. Nosotros estuvimos en el Apa hotel Shinjuku Kabukicho Tower. Entre el hotel de Godzila y la nueva torre de Shinjuku, que alberga dos hoteles de 4 y 5*. En esa ubicación se puede salir las 24hs del día. Estábamos a 500mts de la estación de Shinjuku que tiene combinaciones hacia todas partes, incluidos aeropuertos.
Simplemente sentados en la escalera del Starbucks de frente al hotel, veías pasar todo los personajes que esperas encontrar visitando 10 barrios distintos.
Tokio es apasionante, tiene mil cosas para ver y hacer. Hay que elegir para llevar una idea pero luego allí dejarse llevar.
Nosotros no pensábamos visitar ninguna torre y finalmente las visitamos todas la 5 de Tokio, la de Kioto y la de Tsūtenkaku en Osaka, además de subir en funicular al monte Misen, en Mijayima. Nos apetecía y lo hicimos. No eran especialmente caros y se tenían vistas únicas (vimos el monte Fuji 4 veces desde las torres de Tokio).
Japón está barato como nunca. Hoteles de 3 y 4* por menos de 100€. Comer entre 10 y 20€. Visitas con entradas de entre 3 y 4€. Visitas a las torres, entre 10 y 20€... Recuerdo no hace mucho haber hecho un presupuesto de mínimos para visitarlo y se ponía en 10.000€, en este viaje, con billetes y JR Pass aún barato, gastamos menos de la mitad entre los dos.
Los japoneses son amables y prestos a colaborar, aunque no entienda el ingles, intenta ayudar, eso es lo que hace el viaje especial.
Teniendo los hoteles reservados, con Google uno se maneja como si estuviera en Madrid. Es impresionante.
Yo quería alquilar coche pero me lo sacaron de la cabeza por los precios. No es caro el alquiler en si, es muy (muy) caro estacionar en las ciudades y luego hay peajes por todos lados y caros, además de que la conducción es muy lenta en general. Con el tren se gana tiempo y dinero, aunque se pierde libertad.
Recomendación final. Nosotros compramos los JR Pass y las tarjetas sims en Japan experience. Las sims para 16 días con megas ilimitados costaron 31€ c/u. Realmente merece la pena llevar una cada uno porque si te separas no pierdes cobertura, y te puedes desplazar dentro de una estación o de una tienda sin preocuparte que siempre te podrás encontrar. Sólo por la tranquilidad mental que otorga, merece la pena.
Lo más sorprendente fue que a la vuelta en el aeropuerto nos encontramos con mucha gente española más joven, de 30 a 45 años, que ya llevaban mínimo dos viajes allí (alguno ya llevaba 4...).
Si no tuviésemos tantos sitios pendientes de conocer, seguro que también volveríamos!!
Si os puedo ayudar en algo, aquí estamos.
Un saludo
Traslado el mensaje y su contestación al hilo mencionado. Gracias a xansolo por orientar el mensaje
Y muchas gracias a walterd por la contribución
Como recién llegada sólo un aviso (no sé si a alguien más le habrá pasado).
En el Aeropuerto de Narita se negaron a dejarme embarcar las planchas de pelo de viaje. En teoría (siguiendo la legalidad) no se pueden facturar por tener batería de litio.
Por más que oportunidades que les pedí para que me dejaran llevaras ¡no hubo manera!. Además no hablaban inglés, se manejaban con el Traductor de voz, pero no hubo manera de que no se las quedaran.
Solicité un justificante de por qué no me las dejaban pasar ¡y también se negaron a ello!. Según ellos "se podían calentar".
El único contratiempo en el viaje, que me quebró la idea que llevaba de ellos.
Sí me gustaría saber si aparte de Japón hay algún otro país estricto con ese tipo de cosas.
Como recién llegada sólo un aviso (no sé si a alguien más le habrá pasado).
En el Aeropuerto de Narita se negaron a dejarme embarcar las planchas de pelo de viaje. En teoría (siguiendo la legalidad) no se pueden facturar por tener batería de litio.
Por más que oportunidades que les pedí para que me dejaran llevaras ¡no hubo manera!. Además no hablaban inglés, se manejaban con el Traductor de voz, pero no hubo manera de que no se las quedaran.
Solicité un justificante de por qué no me las dejaban pasar ¡y también se negaron a ello!. Según ellos "se podían calentar".
El único contratiempo en el viaje, que me quebró la idea que llevaba de ellos.
Sí me gustaría saber si aparte de Japón hay algún otro país estricto con ese tipo de cosas.
Gracias
No es solo en Japón, son normas nuevas que pasa en todos los países... A mi en otro país me andaban tocando las narices con una batería de repuesto de la cámara de fotos (que llevaba de equipaje de mano en vuelos internos), y como no dejaban de dar la lata, entonces en el viaje de regreso la metí en la maleta... Y cuando llegué a casa me encuentro que no está y un papel diciendo que se había "confiscado"...
Y en otro viaje, un desodorante, de esos de 30 ml. "de viaje", porque resulta que era peligroso...
Como recién llegada sólo un aviso (no sé si a alguien más le habrá pasado).
En el Aeropuerto de Narita se negaron a dejarme embarcar las planchas de pelo de viaje. En teoría (siguiendo la legalidad) no se pueden facturar por tener batería de litio.
Por más que oportunidades que les pedí para que me dejaran llevaras ¡no hubo manera!. Además no hablaban inglés, se manejaban con el Traductor de voz, pero no hubo manera de que no se las quedaran.
Solicité un justificante de por qué no me las dejaban pasar ¡y también se negaron a ello!. Según ellos "se podían calentar".
El único contratiempo en el viaje, que me quebró la idea que llevaba de ellos.
Sí me gustaría saber si aparte de Japón hay algún otro país estricto con ese tipo de cosas.
Gracias
Creo q la normativa era a partir de x miliamperios
Nosotros cuando fuimos llevamos 3 powebank para poder usar el mifi y cargar los moviles en cualquier momento y los llevamos en el equipaje de mano
-Hola, acabamos de volver de 16 días de viaje por Japón, ha sido por nuestra cuenta visitando Kyoto, Nara, Himeji, Osaka, Universal, Nikko, Hakone y Tokio.
-El país nos ha encantado, sobre todo la gente y la comida, que esta mucho más económica que en España.
-Nos movimos con el JRP, en Kyoto en bus, en Osaka andando y en Tokio con el pase de 72 h de metro. -Cambiamos todo el dinero al llegar a Narita puesto que tenía muy buen cambio.Importante llevar mucho efectivo, en muchos sitios no cogen la tarjeta de crédito.
-El tema de los datos, como siempre que viajamos al extranjero usamos Airalo y como siempre no falló.
Para cualquier consulta nombrarme o por privado.
Un saludo y no lo penseis, ir a Japón que vale muchísimo la pena.
Dr. Livingstone Registrado: 29-03-2008 Mensajes: 5571
Votos: 0 👍
xansolo Escribió:
MJC_IEC Escribió:
Como recién llegada sólo un aviso (no sé si a alguien más le habrá pasado).
En el Aeropuerto de Narita se negaron a dejarme embarcar las planchas de pelo de viaje. En teoría (siguiendo la legalidad) no se pueden facturar por tener batería de litio.
Por más que oportunidades que les pedí para que me dejaran llevaras ¡no hubo manera!. Además no hablaban inglés, se manejaban con el Traductor de voz, pero no hubo manera de que no se las quedaran.
Solicité un justificante de por qué no me las dejaban pasar ¡y también se negaron a ello!. Según ellos "se podían calentar".
El único contratiempo en el viaje, que me quebró la idea que llevaba de ellos.
Sí me gustaría saber si aparte de Japón hay algún otro país estricto con ese tipo de cosas.
Gracias
No es solo en Japón, son normas nuevas que pasa en todos los países... A mi en otro país me andaban tocando las narices con una batería de repuesto de la cámara de fotos (que llevaba de equipaje de mano en vuelos internos), y como no dejaban de dar la lata, entonces en el viaje de regreso la metí en la maleta... Y cuando llegué a casa me encuentro que no está y un papel diciendo que se había "confiscado"...
Y en otro viaje, un desodorante, de esos de 30 ml. "de viaje", porque resulta que era peligroso...
qué exagerados son por Dios! A ver si va a explotar el avión por llevar baterías o planchas de pelo...
Dr. Livingstone Registrado: 29-03-2008 Mensajes: 5571
Votos: 0 👍
Japón siempre ha tenido fama de ser carísimo y no es así en absoluto... Hoteles por 80€ y comidas por 10-15€. Precios como en España...
El JRP si lo planificas bien, puedes usar sólo el de 7 días para hacer los tramos largos entre Kioto y Tokyo y el resto moverte con transporte local pagado sobre la marcha.
Que el falso mito de que "Japón es muy caro" no os quite la idea de ir a visitarlo. Es un país espectacular que merece mucho la pena!
Hola a todos, voy a contar un poco nuestro viaje a Japón, aunque trataré de no meterme en temas de visitas e itinerarios, ya que hay mucha información en el foro, y más bien contar nuestra experiencia e impresiones.
Nosotros compramos los vuelos con un mes de antelación, y nos salieron por 950 € desde Málaga, con escala larga en Estambul (nos quedamos a dormir cerca del aeropuerto, noche de hotel 38 € + taxi aeropuerto 9,5 € por trayecto), y llegada a Tokio. Salida también desde Tokio.
Compramos el JRpass de 7 días ya que los trayectos que íbamos a hacer eran: Tokio – Kioto i/v y Kioto – Miyahima i/v. Nos salía más o menos lo mismo comprar los trayectos por separados que el JRpass, y por la comodidad decidimos comprarlo. La verdad que facilita mucho la vida tenerlo, porque no te tienes que preocupar de comprar billetes. Nosotros siempre nos íbamos a los vagones de no reservado. Además, a mi me ha resultado muy confusas las estaciones de Japón, son inmensas, muchos andenes… a lo mejor al seguir las indicaciones pasabas los tornos y tenías que volver a salir por otro lado para seguir las indicaciones del shinkansen.. En fin, que con el JRpass pues entras y sales sin problemas, no dependes de horarios, no tienes que hacer colas para comprar billetes (que yo siempre vi muchísima cola, tanto en las taquillas como en las máquinas), puedes entrar y salir por los tornos a tu antojo…. Así que, si la diferencia es poca, yo recomiendo comprarlo. Una cosa a tener en cuenta es que hay trenes que no entran en el JRpass (hay que pagar un suplemento para cogerlos), y aunque entre los principales destinos hay frecuencia de los “otros”, en sitios como Himeji no hay tanta frecuencia. Nosotros acabamos montándonos en uno que no nos entraba en el pase porque el siguiente tren que sí nos entraba era en 2 horas, y tuvimos suerte de que no nos “pillaron”, pero recomiendo que, en estaciones de este tipo, más pequeñas, como la de Himeji, Shin Fuji y así, que miréis los horarios de los trenes que se pueden coger para planificar vuestras visitas.
Con respecto a las tarjetas de transporte, os invito a pasar por el hilo específico donde actualizo un poco el tema de cómo están, en el mes de noviembre, la compra de tarjetas. Pero resumiendo, yo recomiendo moverse en Tokio con los pases de metro de 24 h, 48 h y/o 72 h, y además comprar una tarjeta monedero, aunque no es imprescindible, que os servirá para otras partes de Japón. Para Kioto, dado que ya no se puede comprar el pase de buses diario de 700 yenes (aunque me consta que algunos hoteles lo tienen y siguen vendiéndolo), se puede pagar con efectivo o con una tarjeta monedero. Cada trayecto son 240 yenes.
Con respecto a las visitas, a mi me encantó Tokio, fue de lo que más me gustó. También recomiendo Nikko, en donde se ven templos diferentes a los que vas a encontrar en Kioto.
De Tokio, pues la verdad que poco que aportar:
- A nosotros, como personas no frikis, ni el barrio de Akihabara ni el Nakano Broadway no nos gustó mucho
- Odaiba merece un día entero: para visitar algún museo, pasear por la zona, montarse en el tren, ir a ver la estatua del Gundam y el centro comercial en el que está, la estatua de la libertad, etc.
- Los barrios más chulos para visitar de noche son Shibuya y Shinjuku, aunque en este último no recomiendo ni la zona de Kabukicho, donde se veían escenas desagradables, ni la zona de Golden Gai, que la verdad que no le vimos buen ambiente.
- Ginza, al contrario de lo que pensábamos, nos gustó.
- Nos alojamos en Asakusa y nos gustó mucho, ya he hablado al respecto en el correspondiente hilo. Hoteles en Tokyo - Tokio
Con respecto a Nikko, pues lo mismo, recomiendo pasar por el hilo para tener información actualizada de precios y cómo llegar.
Sobre Kioto, pues me ha pasado lo que sabía que me iba a pasar, y que a mucha gente le pasa y no hacemos caso, acabé harta de templos. Yo creo que hay gente que es apasionada de Japón, y que nunca le es suficiente cualquier cosa que esté relacionado con Japón. No me malinterpretéis, por favor, porque no lo digo con mala intención… lo que quiero decir que una persona que ama Japón y todo lo que sea de allí, hablará con una perspectiva distinta a un viajero que, como nosotros, vamos a Japón por conocer un país diferente, pero de la misma manera que iríamos a Colombia o EE.UU. Vamos porque nos gusta conocer cosas diferentes, pero no necesariamente amamos todo lo relacionado con ese país. Dicho esto, mi consejo es que, si te consideras de ese tipo de viajero, la parte de Kioto la planifiques de manera diferente a como en este foro se recomienda tantas veces, y es “reduciendo” días en Kioto.
Me explico: aquí por lo general se recomiendan 3 días Kioto + 1 Nara, y se dividen esos 3 días de Kioto por zonas. Y Osaka, pues para verla a partir de las 17 h… Pues mi consejo es el siguiente, si se quieren dejar los 4 días en la zona de Kioto (cosa que a mi sí me parece acertada), yo destinaría 2 días a ver lo que realmente se quiera ver de Kioto (aunque haya que dar más vueltas o no sea el itinerario ideal), el tercer día a Nara (yo no fui porque no hice esto que escribo aquí, y me quedaron cosas de Kioto que sí o sí quería ver), y un cuarto día de comodín. Este cuarto día se puede destinar a seguir viendo Kioto si es que no ha sido suficiente con los dos primeros días, ir a Osaka si no hemos ido ningún día, y verla con tranquilidad (yo la vi en una tarde y me encantó, y me hubiera gustado dedicarle más tiempo), o ir a Himeji, que a nosotros nos gustó muchísimo, o adelantar la vuelta a Tokio o al siguiente destino. Si tienes claro que vas a acabar harto de templos, pues directamente prescindir de este cuarto día.
Con respecto al alojamiento en Kioto, pues se recomienda estar cerca de la estación, y aunque no lo veo mal (yo lo hice), no me parece imprescindible. Creo que lo imprescindible es estar cerca de zonas donde haya muchas posibilidades de restauración, más que estar cerca de la estación (a no ser que preveas que vas a ir todos los días a Osaka, que no es media hora como se dice aquí, es una hora como mínimo para llegar a la zona de interés). Es decir, que tanto la zona cerca de Gion como la zona cerca de la estación, me parecen buena opción.
Otra opinión impopular. Todavía estoy debatiendo conmigo misma si merece la pena ir a Miyahima. Al final, el viaje se resumen en ir a ver un tori, muy bonito, pero un tori.. El resto de la isla tampoco me parece espectacular. Es decir, es bonita, pero no sé si merece la pena. Mi consejo, si tienes pocos días en Japón y solo dispones de una noche extra y quieres ver algo más que Kioto y Tokio, pues está bien un Himeji – Miyahima – Hiroshima desde Kioto, pasando la noche en Miyahima. Pero si dispones de dos o tres noches, yo la verdad, es que iría a la zona de los Alpes, zona que me he quedado con las ganas de conocer (a lo mejor hubiera ido y opino lo mismo, no sé…). Y si te faltan días o no estás convencido de ir, pues yo creo que se puede quitar.
Otra duda que sale a menudo en el foro es sobre la excursión a los cinco lagos del Monte Fuji. Es una excursión bonita que recomiendo hacerla organizada (en nuestro caso lo hicimos con turismo victoria y muy bien, sobre todo por lo que aprende con Alexsi de Japón y lo bien organizado que está). Lo que más nos gustó fue las cascadas Otodome y Shiraito, que en Momiji están espectaculares…. Lo que menos nos gustó fue la pagoda Chureito, porque está muy masificada y al final lo que busca todo el mundo es la famosa foto con el monte detrás, y hay que tener mucha suerte para conseguirla.
Con respecto a la organización del viaje, yo recomendaría tratar de empezar el viaje por Kioto y terminarlo por Tokio, esto por dos razones. La primera porque creo que Japón en un viaje en general cansado, pero la zona de Kioto es más exigente aún. Nosotros nos hacíamos 20 km andando al día, porque eso de moverse en bus es un rollo, y exige moverse mucho andando. Muchas veces, el trayecto de un sitio a otro duraba lo mismo andando que en bus, y si lo hacías en bus, estabas más tiempo andando hacia/desde la parada que en el bus montado… en fin, que se anda mucho. Por eso, hacer Kioto al final de viaje puede ser más cansado todavía. Además, creo que ver templos al principio se puede coger con más ilusión que hacerlo al final, donde ya has visto algunos en el resto del viaje.
Con respecto a la época, nosotros hemos ido en momiji sin planearlo, y ha sido un acierto total... Yo me quedaba embobada con los colores de los árboles, y en Kioto hemos priorizado templos con momiji por la espectacularidad de los paisajes… Quiero pasarme por el hilo de Kioto para ver si comento lo que vimos y lo que más nos gustó. Lo único malo del momiji (no sé si en otras épocas será igual), es la cantidad de turistas chinos que hay…
Reiterar la amabilidad de los japoneses, comentar que no resulta nada difícil comunicarse y moverse por allí, ya que en los hoteles hablan inglés perfectamente (por lo menos en los que fuimos), y en la calle, con el translate, el maps y que todo va con pantallas, es sencillo manejarse.
Y por último, algunos consejos más:
- Llevar el pasaporte encima, a veces porque para las tarjetas monedero que son especiales para turistas lo podrían exigir (aunque la chica que nos lo vendió nos dijo que a ella no le constaba que nunca lo hubiera pedido), y otra por las compras. A veces hay descuentos para extranjeros, o tienen lo del tax free en los propios centros comerciales, entonces puedes hacer la gestión sobre la marcha.
- En los hoteles que he estado te daban pijama (excepto en Miyahima, que te daban un kimono), zapatillas,suavizante para el pelo y secador de pelo, por lo que son cuatro cosas que te puedes ahorrar en la maleta.
- En los hoteles suele haber lavadoras y micoondas. Hablo de hoteles de 3 estrellas tipo occidentales.
- Madrugar: Pues lo que queráis. Siempre se dice que madrugar en Kioto y no Tokio. Pues ni lo uno ni lo otro. Tokio es muy grande, y si se quieren ver muchas cosas en un día, hay que madrugar. En Kioto se dice de madrugar por evitar las masas de turistas (que normalmente son “hordas” de turistas chinos, por lo menos cuando nosotros hemos ido), pero si madrugas te encontrarás autobuses de estudiantes, así que dependerá de la suerte que tengas ese día… En fin, que si puedes estar a la hora de apertura en el templo bien, pero que si no, pues no pasa nada, porque no sabes qué te vas a encontrar cuando llegues. Lo que sí es seguro, que en las horas centrales del día estará todo lleno, en algunos sitios muy agobiante (ya contaré nuestras experiencias en el hilo de Kioto)
- Tema del dinero: Recomiendo pasar por el hilo. Pero como curiosidad, sacamos 5.000 yenes en un seven eleven y no nos cobraron comisión, y sin embargo de 10.000 en adelante sí.
- Trámites antes de salir del aeropuerto de Narita.
O En llegadas, primero cambiar dinero y luego comprar el ticket de metro por horas (están las oficinas una en frente de la otra).
O Bajando a la B1, canjear el JRpass y comprar la Welcome Suica). A mi no me dio tiempo a hacer este paso porque mi tren directo a Asakusa salía justo cuando llegué, y al final pierdes tiempo en Tokio yendo a hacer este trámite.
Si se me ocurren más cosas, iré editando o publicando en los hilos correspondientes. Espero que os sirva la información.
También trataré de hacer una recopilación de los gastos cuando termine de sumar.
Última edición por Eiree el Sab, 06-01-2024 16:30, editado 1 vez
Estamos pensando si hacer Japón el año que viene, y algunos compañeros que han estado recientemente, y algunos amigos, nos comentan que esta masificado, nada que ver con lo que era anteriormente, los últimos que han ido , fueron en septiembre a finales y dicen que en algunos templos imposible ni plantearse acceder, nosotros nos planteamos si finales de marzo o bien mediados de septiembre.
Japón está masificado...de japoneses y otros orientales es cierto...
Y si vas en épocas determinadas...no masificado! lo siguiente...ventajas...son correctos y silenciosos y no se colaran en tu foto (bueno si son chinos si... )
épocas determinadas son la época de floración, los colores otoñales, la golden week, los múltiples festivales veraniego, los festivales de iluminación invernales...
Está masificado principalmente de chinos, y de correctos nada....
Pero creo que el truco es huir de los templos más principales..... Yo, efectivamente, hay templos que aunque entré, no los vi, ya que iba en una corriente humana que no me permitían ver nada... Pero sabiendo esto, hubiera planificado los templos que ver en Kioto de otra forma... Será por templos...
En mi opinión Japón merece mucho la pena, no dejaría de ir por eso...
Última edición por Eiree el Vie, 29-12-2023 21:33, editado 1 vez
Está masificado principalmente de chinos, y de correctos nada....
Pero creo que el truco es huir de los templos más principales..... Yo, efectivamente, hay templos que aunque entré, no los vi, ya que iba en una corriente humana que no me permitían ver nada... Pero sabiendo esto, hubiera planificar los templos que ver en Kioto... Será por templos...
En mi opinión Japón merece mucho la pena, no dejaría de ir por eso...
Hola, me paso por aquí porque leer a otros usuarios a mí me ayudó mucho a la hora de planificar y decidir dónde ir, así que quería compartir mi opinión por si le puede servir a alguien.
Fui a Japón a principios de diciembre 2023, el recorrido fue Kioto - Miyajima - Hiroshima - Himeji - Osaka - Tokio y me encantó. Tanto es así, que llevo estos 3 meses recomendando a todo el que me pregunta la época de momiji para ir. Mis motivos:
- Los colores de las hojas son espectaculares, imagino que los cerezos en flor también lo son, pero la variedad de árboles y en especial, el rojo de los arces japoneses, me fascinó. Además, al durar más tiempo y no ser tan popular como los cerezos (entre extranjeros, al menos) facilita disfrutarlo a otro ritmo.
- Buen tiempo: creo que estuvimos entre los 7 y los 15 grados, dependiendo del día, algo más de fresco por la noche y lluvia solo la tarde en Hiroshima al volver de Miyajima (en Miyajima estuvo nublado, llegó a chispear, pero agradable). En Tokio hubo un día incluso que acabamos sin abrigo, ya que con 15º al sol se estaba genial.
- Hay turismo, pero no me pareció excesivo. He leído a otra persona un poco más arriba decir que se agobió en algunos templos, lo que me ha hecho pensar más sobre este tema y... Para mí no fue tan malo. De todas formas, eso va en cada persona, yo volvería en estas fechas sin dudar. Obviamente un domingo a mediodía esperaba mucha gente en Arashiyama, y es lo que encontré. Igual iba muy concienciada de las multitudes que podía haber, pero no tuve problemas en ningún templo por la cantidad de gente. Lo más cercano a agobiarme creo que fue en el "bosque de bambú" pero es que tampoco da para mucho... Pero por ejemplo, en el Kiyomizudera había mucha gente (y colegios! incluso en fin de semana) pero considero que lo pude ver bien (a pesar de ello) y disfrutarlo.
- Las iluminaciones nocturnas de templos y parques: para mí, esto es un punto extra muy importante sobre todo en Kyoto, ya que puedes reservarte algún templo para ver más tarde de las 16/17h cuando suelen cerrar todos. Y la verdad, la experiencia me encantó. Yo fui a la iluminación especial de momiji de Kitano-tenmangu, que abre una zona de arces solo en otoño e incluye un té verde y un pastelito con la entrada. En 2023 casi todas acababan el 3 de diciembre, así que igual adelantaría la llegada algunos días para disfrutar de más templos por la noche.
- Adornos "navideños" y regalos de año nuevo: para muchos será una tontería, pero las iluminaciones "navideñas" de las ciudades son... Preciosas. Y, en este caso, había un montón de regalos relacionados con el año del dragón que acabaron con mi reserva de yenes
Volviendo al itinerario, yo recomiendo fervientemente el Castillo de Himeji, el templo Tenryu-ji de Arashiyama y Miyajima, pero como todo, es cuestión de gustos. (edito para añadir el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, me impresionó mucho...)
Respecto a los vuelos, fui con KLM a la ida (Economy Confort) y vuelta Air France (Premium Economy) y debo decir que me gustó más KLM incluso siendo categoría inferior. También es verdad que a la ida no iba lleno y fuimos 2 personas en 3 asientos, pero a nivel de atención, comidas, etc... Prefiero KLM.
En fin... Que yo me he quedado con ganas de volver!! Espero que los que vayáis pronto lo disfrutéis también, y si alguno de mis comentarios os puede ser de ayuda, me alegro
Indiana Jones Registrado: 18-08-2015 Mensajes: 1636
Votos: 0 👍
.chiti. Escribió:
Hola, me paso por aquí porque leer a otros usuarios a mí me ayudó mucho a la hora de planificar y decidir dónde ir, así que quería compartir mi opinión por si le puede servir a alguien.
Fui a Japón a principios de diciembre 2023, el recorrido fue Kioto - Miyajima - Hiroshima - Himeji - Osaka - Tokio y me encantó. Tanto es así, que llevo estos 3 meses recomendando a todo el que me pregunta la época de momiji para ir. Mis motivos:
- Los colores de las hojas son espectaculares, imagino que los cerezos en flor también lo son, pero la variedad de árboles y en especial, el rojo de los arces japoneses, me fascinó. Además, al durar más tiempo y no ser tan popular como los cerezos (entre extranjeros, al menos) facilita disfrutarlo a otro ritmo.
- Buen tiempo: creo que estuvimos entre los 7 y los 15 grados, dependiendo del día, algo más de fresco por la noche y lluvia solo la tarde en Hiroshima al volver de Miyajima (en Miyajima estuvo nublado, llegó a chispear, pero agradable). En Tokio hubo un día incluso que acabamos sin abrigo, ya que con 15º al sol se estaba genial.
- Hay turismo, pero no me pareció excesivo. He leído a otra persona un poco más arriba decir que se agobió en algunos templos, lo que me ha hecho pensar más sobre este tema y... Para mí no fue tan malo. De todas formas, eso va en cada persona, yo volvería en estas fechas sin dudar. Obviamente un domingo a mediodía esperaba mucha gente en Arashiyama, y es lo que encontré. Igual iba muy concienciada de las multitudes que podía haber, pero no tuve problemas en ningún templo por la cantidad de gente. Lo más cercano a agobiarme creo que fue en el "bosque de bambú" pero es que tampoco da para mucho... Pero por ejemplo, en el Kiyomizudera había mucha gente (y colegios! incluso en fin de semana) pero considero que lo pude ver bien (a pesar de ello) y disfrutarlo.
- Las iluminaciones nocturnas de templos y parques: para mí, esto es un punto extra muy importante sobre todo en Kyoto, ya que puedes reservarte algún templo para ver más tarde de las 16/17h cuando suelen cerrar todos. Y la verdad, la experiencia me encantó. Yo fui a la iluminación especial de momiji de Kitano-tenmangu, que abre una zona de arces solo en otoño e incluye un té verde y un pastelito con la entrada. En 2023 casi todas acababan el 3 de diciembre, así que igual adelantaría la llegada algunos días para disfrutar de más templos por la noche.
- Adornos "navideños" y regalos de año nuevo: para muchos será una tontería, pero las iluminaciones "navideñas" de las ciudades son... Preciosas. Y, en este caso, había un montón de regalos relacionados con el año del dragón que acabaron con mi reserva de yenes
Volviendo al itinerario, yo recomiendo fervientemente el Castillo de Himeji, el templo Tenryu-ji de Arashiyama y Miyajima, pero como todo, es cuestión de gustos. (edito para añadir el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, me impresionó mucho...)
Respecto a los vuelos, fui con KLM a la ida (Economy Confort) y vuelta Air France (Premium Economy) y debo decir que me gustó más KLM incluso siendo categoría inferior. También es verdad que a la ida no iba lleno y fuimos 2 personas en 3 asientos, pero a nivel de atención, comidas, etc... Prefiero KLM.
En fin... Que yo me he quedado con ganas de volver!! Espero que los que vayáis pronto lo disfrutéis también, y si alguno de mis comentarios os puede ser de ayuda, me alegro
Gracias por compartir tu experiencia. Me apunto todo lo que has dicho.
Buenos días a todos viajeros!
Recien llegados de nuestra luna de miel en Japón, queria comentar un poco lo que hicimos por si puede servir de ayuda a mas gente, a mi me ayudasteis mucho, sobre todo @hansolo
Estuvimos en kioto 6 noches, 1 en miyajima, 2 en takayama y 7 en Tokio. A mi que no soy friki, me gusto mucho mas la zona de kioto, que la de Tokio jeje pero si eres friki, Tokio es tu paraiso xD
La gente no puede ser mas amable, los baños todos mas limpios que los de mi casa y habia por todos lados...la comida, deliciosa, aunque en la zona de kioto hay que amoldarse al horario, ya que sobre todo para cenar, mas tarde de las 21 es dificil ya encontrar sitio.
En takayama nos nevo, pero mucho...estuvimos en el hotel wat hotel hida takayama, que tiene baño privado al aire libre, y fue una pasada meterse en la bañera nevando. Al día siguiente fuimos a shirakawa-go y fue maravilloso todo con tantisima nieve.
En Tokio flipe mucho con los rascacielos, la cantidad de gente que hay, la vida nocturna, el karaoke...lo disfrutamos mucho la verdad!! lastima que nos fuimos justo 2-3 días antes de la shakura.
Los vuelos con air china bien, la comida no estaba mal, el espacio bastante justo, haciamos escala en pekin y a la ida como fueron 2 horas y media no dio tiempo a mucho. A la vuelta fueron 7 horas, el wifi iba fatal y el aeropuerto parcia "muerto" a las 19,30 solo estaba abierto el starbucks, las tiendas abren de 9 a 17,30..me sorprendio bastante siendo un aeropuerto, por lo que se nos hizo bastante pesada la vuelta.
El tema de transporte en kioto, todo en autobus, no sacamos tarjeta, hay que pagar en efectivo, lei que tenia que ser el importe exacto, hasta que el tercer día vimos una maquina al lado de donde se paga, que te cambia el dinero (no se si es algo nuevo) ya en Tokio con el metro.
Sobre el dinero, es verdad que hay sitios que solo se puede pagar en efectivo, yo iba mas convencida a que casi todo con tarjeta y no... Incluso en akihabara en una tienda que por fin encontramos una figura que queria mi marido y solo la vimos allí...al ir a pagar el chico muy amable nos dijo "only cash" ya estabamos apurando los yenes, asique fuimos a un family markt a sacar dinero xD
Cualquier duda que tengais podeis consultarme, nos quedaron sitios sin ver, porque al final los pies duelen, estas cansado y el planing que tienes es muy cerrado, por lo que allí hay que fluir un poco y así ya tienes excusa para volver xD