Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Básicamente habría que pedir permiso ya que son sustancias reguladas, para ansiolíticos (lorazepam, diazepam, alprazolam…), pseudoefedrina y codeína, medicamentos para el TDAH como Concerta, Ritalin, Adderall, Risperdal…, opióides como tramadol (zaldiar, diliban…), tapentadol (palexia), morfina…
Todo lo demás si es para 1 mes no habría problema. Decir que en todos mis viajes nunca me registraron ni preguntaron por los medicamentos que llevaba y eso que uno de los años llevé paracetamol con codeína sin darme cuenta en vez de paracetamol normal y ni me enteré, no tuve ningún problema. Como curiosidad decir que en otro de mis viajes necesité gel de clorhexidina por culpa de una muela del juicio y en Japón ni existe ni saben lo que es 😅
La ebastina no daria problemas si no lleva pseudoefedrina…. La que yo tengo no lleva ese segundo complemento.
Me llevaré la clorhexidina…. Que fuerte que no haya….!!
Buenas tardes, un par de consultas, entiendo que para Japón, siendo españoles, no necesitamos realizar visado de ningún tipo, pero, hay que rellenar algún documento?. Por otro lado, entiendo que paracetamol e ibuprofeno para un tiempo de 2 semanas no pondrían ninguna pega, para finasteride (para la caída del pelo) o dormidina, sabéis si existiría algún problema?.
Buenas tardes, un par de consultas, entiendo que para Japón, siendo españoles, no necesitamos realizar visado de ningún tipo, pero, hay que rellenar algún documento?. Por otro lado, entiendo que paracetamol e ibuprofeno para un tiempo de 2 semanas no pondrían ninguna pega, para finasteride (para la caída del pelo) o dormidina, sabéis si existiría algún problema?.
Saludos y muchas gracias.
Si, tienes que llevar cubiertos unos documentos qr con la info de los que viajáis... Los encontráis en la web de visit japan web...
Basicamente es como el papelito que antiguamente te daban en los aviones y que tenías que rellenar y entregar a la llegada del vuelo... Pues eso lo puedes hacer por adelantado.
Y no con medicación normal no hay problema, puedes llevar medicación normal sin problemas,
Buenas tardes, un par de consultas, entiendo que para Japón, siendo españoles, no necesitamos realizar visado de ningún tipo, pero, hay que rellenar algún documento?. Por otro lado, entiendo que paracetamol e ibuprofeno para un tiempo de 2 semanas no pondrían ninguna pega, para finasteride (para la caída del pelo) o dormidina, sabéis si existiría algún problema?.
Saludos y muchas gracias.
Si, tienes que llevar cubiertos unos documentos qr con la info de los que viajáis... Los encontráis en la web de visit japan web...
Basicamente es como el papelito que antiguamente te daban en los aviones y que tenías que rellenar y entregar a la llegada del vuelo... Pues eso lo puedes hacer por adelantado.
Y no con medicación normal no hay problema, puedes llevar medicación normal sin problemas,
Buenas, yo tengo que llevar adrenalina autoinyectable y consulté con aduanas del aeropuerto al que llego y me han dicho que no necesito realizar ningún trámite especial (consultado también previamente con mhlw), sólo indicarlo en el formulario de declaración de aduanas y declararlo al entrar al país junto con un informe médico en inglés y las recetas (que ya lo tengo). Lo que no sé es en qué parte del formulario indicarlo. Sería en el de "tiene usted narcóticos, ..."? Es que impone la pregunta
Gracias
Indiana Jones Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 2576
Votos: 0 👍
Citronella Escribió:
Buenas, yo tengo que llevar adrenalina autoinyectable y consulté con aduanas del aeropuerto al que llego y me han dicho que no necesito realizar ningún trámite especial (consultado también previamente con mhlw), sólo indicarlo en el formulario de declaración de aduanas y declararlo al entrar al país junto con un informe médico en inglés y las recetas (que ya lo tengo). Lo que no sé es en qué parte del formulario indicarlo. Sería en el de "tiene usted narcóticos, ..."? Es que impone la pregunta
Gracias
Buenas, yo tengo que llevar adrenalina autoinyectable y consulté con aduanas del aeropuerto al que llego y me han dicho que no necesito realizar ningún trámite especial (consultado también previamente con mhlw), sólo indicarlo en el formulario de declaración de aduanas y declararlo al entrar al país junto con un informe médico en inglés y las recetas (que ya lo tengo). Lo que no sé es en qué parte del formulario indicarlo. Sería en el de "tiene usted narcóticos, ..."? Es que impone la pregunta
Gracias
La adrenalina no es un narcótico
Ya, lo sé, por eso, no sé en qué apartado tengo que indicar que llevo la adrenalina.
Hola, ayer saque la declaración de aduanas y a traves de Klook compramos los pases Kansai Hiroshima, a pesar de ser una analfabeta digital, fue muy sencillo, en unos segundos nos llegaron los QR de ambos, los sacamos por separado cada uno su telefono, le hicimos un pantallazo y los vamos a imprimir
El pase también en unos segundos nos llego el correo.
Gracias, este viaje me tiene un poco agobiada, , sobre todo los transportes , los medicamentos.y no poder pagar la mayoria de las cosas con tarjeta
Hola, ayer saque la declaración de aduanas y a traves de Klook compramos los pases Kansai Hiroshima, a pesar de ser una analfabeta digital, fue muy sencillo, en unos segundos nos llegaron los QR de ambos, los sacamos por separado cada uno su telefono, le hicimos un pantallazo y los vamos a imprimir
El pase también en unos segundos nos llego el correo.
Gracias, este viaje me tiene un poco agobiada, , sobre todo los transportes , los medicamentos.y no poder pagar la mayoria de las cosas con tarjeta
No te preocupes, la mayoría de cosas se pueden pagar con tarjeta. El efectivo es únicamente para recargar las tajetas de transporte (las IC), para pagar entradas a templos y ciertos restaurantes que solo aceptan efectivo. Pero a día de hoy el 85% de las cosas puedes pagarlas con tarjeta.