Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Es que es cuestión de gustos y de la temporada que pilles
Yo por ejemplo, iría a hakone en plan relax y dormir allí y a poder ser fuera de su época alta de vacaciones.
Si se quiere ver el Fuji, los cinco lagos sin duda. Eso si, dependiendo totalmente del tiempo
Como siempre digo, llevate l ainfo y allí decides según os venga mas de gusto.
Por cierto, no es un ryokan tan bueno como el de cadui xD pero en plan baratillo tenéis el "fuji hakone guest house" (en hakone).
Y si podéis, evitad nikko y kamakura en finde, si podéis.
Claro Joamra pero supongo que, al menos en parte, compartirás conmigo que no es lo mismo ir a un sitio donde vas a ver naturaleza y encontrártelo atestado de gente y de cosas turísticas que ir a ese mismo sitio y, como cadui, encontrártelo prácticamente vacío de turistas. Varía mucho y, dado que lo normal es que regrese a Japon en unos años, puede no ser mala opción dejarlo para otra visita, cuando seguramente esté mucho más bonito si voy en primavera que no ahora en Octubre, que no veré ni siquiera la hoja roja de otoño. Lo otro no cambiará pero habrá un aliciente más para ir y menos tiempo que gastar en Tokio por haberlo conocido ya.
Algo parecido a esto me pasó cuando fui a ver las cataratas del Niágara. Sí, me fliparon. Sí, me monté en el barquito y disfruté como un enano mojándome porque son impresionantes. Pero el hecho de que en la parte canadiense haya 2000 hoteles y casinos y de que todo alrededor esté megaconstruido le quita cierto encanto a la visita y a lo mejor hay gente que considera eso suficiente para no meterse las 6 horas de viaje desde NYC.
En fin, volviendo al tema que nos interesa, todo lo marcarán las ganas que tengamos de naturaleza llegado el momento. No lo descartamos pero de momento se queda fuera.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
virstutz Escribió:
Pues ni idea!!! depende de lo cansados que estemos, pero me da a mi que no llegaremos hasta el final, jejeje.
Okayama merece la pena dedicarle unas 2 horas o veis mejor ir directos a Osaka?
Fushimi la dejaremos para el día de nara seguramente.
Mil gracias de nuevo a los 2!!!
El jardín de Okayama está bien, es más estilo parque con más césped, casi una especie de mezcla de jardín japonés y parque inglés. En principio vale la pena, pero Miyajima también está muy bien. Nosotros estuvimos en Miyajima poco más de tres horas y, si hubiese algo más de ambiente después del cierre de los templos, quizá nos hubiésemos quedado más tiempo. A lo mejor esas dos horas que se dedican a Okayama podrían estar mejor invertidas en disfrutarlas en Miyajima. No sé, depende de las preferencias de cada uno.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
drazeek Escribió:
Claro Joamra pero supongo que, al menos en parte, compartirás conmigo que no es lo mismo ir a un sitio donde vas a ver naturaleza y encontrártelo atestado de gente y de cosas turísticas que ir a ese mismo sitio y, como cadui, encontrártelo prácticamente vacío de turistas. Varía mucho y, dado que lo normal es que regrese a Japon en unos años, puede no ser mala opción dejarlo para otra visita, cuando seguramente esté mucho más bonito si voy en primavera que no ahora en Octubre, que no veré ni siquiera la hoja roja de otoño. Lo otro no cambiará pero habrá un aliciente más para ir y menos tiempo que gastar en Tokio por haberlo conocido ya.
Algo parecido a esto me pasó cuando fui a ver las cataratas del Niágara. Sí, me fliparon. Sí, me monté en el barquito y disfruté como un enano mojándome porque son impresionantes. Pero el hecho de que en la parte canadiense haya 2000 hoteles y casinos y de que todo alrededor esté megaconstruido le quita cierto encanto a la visita y a lo mejor hay gente que considera eso suficiente para no meterse las 6 horas de viaje desde NYC.
En fin, volviendo al tema que nos interesa, todo lo marcarán las ganas que tengamos de naturaleza llegado el momento. No lo descartamos pero de momento se queda fuera.
Pues no es por incordiar ni por llevar la contraria: a veces también hablamos del ambiente que tiene un sitio y nos resulta agradable si lo vemos con gente en vez de desierto. Por ejemplo, prefiero no imaginarme el encanto que pueda tener Dotombori desierto. La cuestión es que si piensas como dices, las indicaciones que te da Akasha son de tener muy en consideración. Yo hubiese repetido exactamente igual Nikko en sábado y Kamakura y Yokohama el domigo con toda le gente que había. Personalmente, no me sentí especialmente en el nirvana por estar a solas en el "abismo" Kanman-ga-fuchi. Pero es que no todos somos iguales en este aspecto. Como en otras cosas, admito que no soy políticamente correcto.
Lo que dices del Niágara no es comparable. Estás hablando de cómo se puede machacar un paraíso natural. Eso no te lo debería estropear el hecho de que haya más o menos gente, que haya tenderetes de venta (como en todos los lugares turísticos) o la pinta de las barcas a las que subes.
A ver, no es para ir en chanclas (conozco unos que lo hicieron) y luego otro tema es si tienes alguna dificultad o impedimento físico.
Es una ruta de senderismo por el medio del bosque, creo que hay que sortear algunas raíces grandes...nose, a mis amigos les gustó, ahora bien, no es un simple paseo, según ellos.
Como todo, supongo que dependerá de lo acostumbrados a hacer rutas que estemos.
Cuando vaya podré dar mas info y valorar
Kamakura entre semana (cuando yo fui) vacío no estaba xD así que ambientillo pillé igual, solo que evitando grandes masas. Como dices, depende de cada cual.
A mi, lugares con ambiente vale (lugares que se presten a ello, en la montaña prefiero calma). Pero de ambiente pasar a masas...prefiero evitarlo xD Hay a quien le da igual o incluso le gusta.
Y otras veces que si o si tienes que pillarlas y listo (si quieres ver un matsuri etc...)
Última edición por Akasha83 el Jue, 12-09-2013 14:40, editado 1 vez
Pues no es por incordiar ni por llevar la contraria: a veces también hablamos del ambiente que tiene un sitio y nos resulta agradable si lo vemos con gente en vez de desierto. Por ejemplo, prefiero no imaginarme el encanto que pueda tener Dotombori desierto. La cuestión es que si piensas como dices, las indicaciones que te da Akasha son de tener muy en consideración. Yo hubiese repetido exactamente igual Nikko en sábado y Kamakura y Yokohama el domigo con toda le gente que había. Personalmente, no me sentí especialmente en el nirvana por estar a solas en el "abismo" Kanman-ga-fuchi. Pero es que no todos somos iguales en este aspecto. Como en otras cosas, admito que no soy políticamente correcto.
Lo que dices del Niágara no es comparable. Estás hablando de cómo se puede machacar un paraíso natural. Eso no te lo debería estropear el hecho de que haya más o menos gente, que haya tenderetes de venta (como en todos los lugares turísticos) o la pinta de las barcas a las que subes.
A ver, es que de base yo considero el turismo de ciudad distinto al turismo de naturaleza. Cuando voy a una ciudad quiero gente, como es normal, una ciudad con poca gente da mal rollo pero cuando voy a un sitio natural prefiero cuanto menos gente mejor. No se trata de ser políticamente incorrecto, se trata de gustos. Tú prefieres gente en cualquier caso y a mí hay veces que en según qué sitios me estorban. Dicho de otro modo, prefiero una calita virgen semidesierta que la manga del mar menor Tiene otro "feeling"... O como cuando fui a Tenerife, que me pasaba más tiempo en el coche rulando por Masca buscando miradores y sitios recónditos que en la playa de las Teresitas.
Tampoco tiene mucho sentido que me compares Dotombori con Hakone por lo mismo que he dicho arriba. Más sentido puede tener la comparación con Niágara, salvando las distancias, no te parece?
a ver, no es para ir en chanclas (conozco unos que lo hicieron) y luego otro tema es si tienes alguna dificultad o impedimento físico.
Es una ruta de senderismo por el medio del bosque, creo que hay que sortear algunas raíces grandes...nose, a mis amigos les gustó, ahora bien, no es un simple paseo, según ellos.
Como todo, supongo que dependerá de lo acostumbrados a hacer rutas que estemos.
Cuando vaya podré dar mas info y valorar
Kamakura entre semana (cuando yo fui) vacío no estaba xD así que ambientillo pillé igual, solo que evitando grandes masas. Como dices, depende de cada cual.
A mi, lugares con ambiente vale (lugares que se presten a ello, en la montaña prefiero calma). Pero de ambiente pasar a masas...prefiero evitarlo xD Hay a quien le da igual o incluso le gusta.
Y otras veces que si o si tienes que pillarlas y listo (si quieres ver un matsuri etc...)
Correcto, pienso igual. Tú has sido más concisa que yo
Indiana Jones Registrado: 03-05-2012 Mensajes: 2253
Votos: 0 👍
Drazeek, estoy con akasha... Lleva la información de otros lugares que ver desde Tokyo y una vez allí, según las ganas decidís. Si no, apunta para el siguiente viaje como hice yo si eres urbanita ya te digo que no te sobrarán días en Tokyo, ya ves los que estuvimos nosotros y aún nos quedaron cosas en el tintero...
Joamra no me puedes comparar una gran ciudad con Hakone! :S lo ideal (al menos según mis gustos ) es: ciudad=gente, naturaleza=paz y tranquilidad
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Tenéis razón, no es lo mismo ambiente natural que ambiente artificial, como me imagino que tampoco son comparables Hakone y el Niágara, aunque no veo por qué motivo una ciudad desierta no pueda ser tan interesante como estar solo en plena naturaleza. O con mucha gente en ambos casos (bueno, aquí alguno pensará que lo de la ciudad solitaria, pase, pero lo de mucha gente, en ningún sitio). Me imagino que eso se deberá a un complejo urbanita que tenemos un tanto arraigado y nos gusta el contraste y las "cosas en su sitio": la ciudad se disfruta con gente y la naturaleza solito. O a lo mejor es que, o para bien o para mal, he perdido el romanticismo hace ya algún tiempo. Pero tampoco es que prefiera gente en cualquier caso, simplemente, si me interesa visitar algún sitio que me digan que es "muy turístico" o "nada turístico", o que estaba petado de gente o que estaba totalmente solo, me la trae al pairo, es como si pregunto por París y me responden que "¡Allá tú! ¡Es la capital de Francia!". Con esto quiero decir que ciertas etiquetas positivas y negativas que muchos utilizan (de ahí lo de políticamente incorrecto, no secundo el criterio más habitual y nado contra corriente) a la hora de catalogar los destinos y formas de viajar ("muy turístico" / "nada turístico", "turista" / "viajero", "maletero" / "mochilero", "organizado" / "por libre") me proporcionan más información de la manera de pensar de la persona que los utiliza que del destino en sí y por eso no me valen para lo que yo quiero, que es saber si el destino en sí vale la pena. Alguno tendría muy claro dónde poner el signo más y el signo menos en cada dicotomía; para mí la información es tan poco significativa, que no pondría ningún signo en ningún lado. Por eso nunca hago caso de afirmaciones del tipo: "No vayas a Hakone que es muy turístico", no me valen para desestimarlo. De hecho, mi intención, aunque no pudo ser, era el de ir a Hakone a pesar de que me advirtieron de que era "muy turístico". A lo mejor hasta tuve suerte de no padecer las consecuencias y la decepción de visitar un lugar "tan turístico". Es ironía, vaya, porque la decepción ha sido no poder haberlo visitado.
Edito: lo siento Cadui, el mensaje lo subí sin haber leído antes el tuyo. Espero que no te moleste lo del complejo urbanita .
Indiana Jones Registrado: 03-05-2012 Mensajes: 2253
Votos: 0 👍
Joamra no sé a qué te dedicas pero tienes discurso de político (sin ánimo de ofender)
No me molesta lo de "complejo urbanita", de hecho a mi me gustan todos los entornos, desde una ciudad abarrotada hasta un monte o playa desiertas... No tengo problemas con la "soledad" ni con "las masas" lo que sí veo es que le estamos dando unas vueltas al tema que yo creo que la gente ya anda loca... Como siempre digo, para gustos colores y cada viajero es un mundo, es por ello que uno debe recopilar información de los lugares (tanto racionales como emocionales) y a partir de ahí, decidir qué queremos ver, qué dejamos para otra vez y qué descartamos
Tenéis razón, no es lo mismo ambiente natural que ambiente artificial, como me imagino que tampoco son comparables Hakone y el Niágara, aunque no veo por qué motivo una ciudad desierta no pueda ser tan interesante como estar solo en plena naturaleza. O con mucha gente en ambos casos. Me imagino que eso se deberá a un complejo urbanita que tenemos un tanto arraigado y nos gusta el contraste y las "cosas en su sitio": la ciudad se disfruta con gente y la naturaleza solito. O a lo mejor es que, o para bien o para mal, he perdido el romanticismo hace ya algún tiempo. Pero tampoco es que prefiera gente en cualquier caso, simplemente, si me interesa visitar algún sitio que me digan que es "muy turístico" o "nada turístico", o que estaba petado de gente o que estaba totalmente solo, me la trae al pairo, es como si pregunto por París y me responden que "¡Allá tú! ¡Es la capital de Francia!". Con esto quiero decir que ciertas etiquetas positivas y negativas que muchos utilizan (de ahí lo de políticamente incorrecto, no secundo el criterio más habitual y nado contra corriente) a la hora de catalogar los destinos y formas de viajar ("muy turístico" / "nada turístico", "turista" / "viajero", "maletero" / "mochilero", "organizado" / "por libre") me proporcionan más información de la manera de pensar de la persona que los utiliza que del destino en sí y por eso no me valen para lo que yo quiero, que es saber si el destino en sí vale la pena. Alguno tendría muy claro dónde poner el signo más y el signo menos en cada dicotomía; para mí la información es tan poco significativa, que no pondría ningún signo en ningún lado. Por eso nunca hago caso de afirmaciones del tipo: "No vayas a Hakone que es muy turístico", no me valen para desestimarlo. De hecho, mi intención, aunque no pudo ser, era el de ir a Hakone a pesar de que me advirtieron de que era "muy turístico". A lo mejor hasta tuve suerte de no padecer las consecuencias y la decepción de visitar un lugar "tan turístico". Es ironía, vaya, porque la decepción ha sido no poder haberlo visitado..
Edito: lo siento Cadui, el mensaje lo subí sin haber leído antes el tuyo. Espero que no te moleste lo del complejo urbanita .
No creo que sea ningún tipo de "complejo urbanita arraigado". Es tan sencillo como que una ciudad está hecha para que viva la gente, por tanto debe haber gente porque es lo habitual, mientras que el monte es más de cabras y animalejos que de grandes masas de gente. No es complejo de nadie, es el orden natural de las cosas. Una ciudad sin gente no funciona. La naturaleza, sí
Volviendo a lo de Hakone, ni la descarto ni la dejo de descartar porque sea o no turística o porque tenga un barco pirata, simplemente es cuestión de prioridades. Tengo opiniones negativas como las que mencioné antes y positivas como la tuya o la de cadui. Solo que hay otras cosas que quizás me atraen más en una primera visita.
Por ejemplo, la primera vez que fui a Turquía me limité a Estambul porque es una ciudad a la que le tenía muchas ganas y dejé fuera Capadoccia o Pamukkale, cosas que veré la segunda vez. Para mucha gente será una barbaridad pero yo no me arrepiento para nada porque me enamoré de esa ciudad.
Y como dice cadui, mejor dejamos el tema que estamos envenenando el post
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
cadui Escribió:
Joamra no sé a qué te dedicas pero tienes discurso de político (sin ánimo de ofender)
No me molesta lo de "complejo urbanita", de hecho a mi me gustan todos los entornos, desde una ciudad abarrotada hasta un monte o playa desiertas... No tengo problemas con la "soledad" ni con "las masas" lo que sí veo es que le estamos dando unas vueltas al tema que yo creo que la gente ya anda loca... Como siempre digo, para gustos colores y cada viajero es un mundo, es por ello que uno debe recopilar información de los lugares (tanto racionales como emocionales) y a partir de ahí, decidir qué queremos ver, qué dejamos para otra vez y qué descartamos
Discurso políticamente incorrecto.
¿También te gusta la ciudad desierta y, especialmente, el monte y la playa abarrotados?
Tienes razón, no le demos más vueltas. Solo quiero indicar que, ya que me conocéis, si alguna vez veis que pongo que un lugar es muy turístico o nada turístico, mucha gente o en total soledad, o que hablo de ir en viaje organizado o por libre, yo no le doy ningún valor en particular a ninguno de los casos. Simplemente informo, pero nunca desaconsejaría nada por ser en un sentido o en otro. Eso ya es cosa de cómo lo quiera entender el que reciba el mensaje. Pero otras veces me lo callaré, porque no le doy especial importancia. Salvo que me lo pregunten, claro.
Última edición por Joamra el Jue, 12-09-2013 17:01, editado 2 veces
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
drazeek Escribió:
No creo que sea ningún tipo de "complejo urbanita arraigado". Es tan sencillo como que una ciudad está hecha para que viva la gente, por tanto debe haber gente porque es lo habitual, mientras que el monte es más de cabras y animalejos que de grandes masas de gente. No es complejo de nadie, es el orden natural de las cosas. Una ciudad sin gente no funciona. La naturaleza, sí
Volviendo a lo de Hakone, ni la descarto ni la dejo de descartar porque sea o no turística o porque tenga un barco pirata, simplemente es cuestión de prioridades. Tengo opiniones negativas como las que mencioné antes y positivas como la tuya o la de cadui. Solo que hay otras cosas que quizás me atraen más en una primera visita.
Por ejemplo, la primera vez que fui a Turquía me limité a Estambul porque es una ciudad a la que le tenía muchas ganas y dejé fuera Capadoccia o Pamukkale, cosas que veré la segunda vez. Para mucha gente será una barbaridad pero yo no me arrepiento para nada porque me enamoré de esa ciudad.
Y como dice cadui, mejor dejamos el tema que estamos envenenando el post
Podríamos seguir con el debate, pero prefiero no hacerlo por lo que dices.
Ojo que mi opinión sobre Hakone no es positiva ni negativa, no puedo opinar sobre algo que no he visto, sino en todo caso considerar que me parecía atractivo por lo que me esperaba encontrar, independientemente de la cantidad de personas, los huevos cocidos o de los barquitos, que no dejan de tener su coña por lo menos una vez que vas informado de que te vas a encontrar, como mínimo, con eso. Por otro lado, habría que hacerse a la idea de que ir a Hakone es ir a hacer visitas turísticas a lugares muy concretos y por lo tanto concurridos, no a disfrutar de unas horas o un día en la naturaleza abierta como cuando haces una excursión al campo por tu cuenta o te vas de treking por una ruta no muy frecuentada, aunque el entorno sea también natural.
De todas formas, si no te llama Hakone vete a los Cinco Lagos. Es un medio natural con no mucha gente. Lo digo porque encontrarte a solas en algún lugar de los que suele tocar en los itinerarios más habituales de Japón suele ser un milagro, pero a veces se da. En los Cinco Lagos (estoy hablando de julio) te puedes encontrar con un par de grupos pequeños en una de las cuevas y con un grupo numerosos de escolares en otra. Y con gente a todos los lagos que vayas, perdón, por lo menos a los tres que fuimos nosotros. Estamos hablando de la zona Fuji, que está a poco más de 100 km de Tokio, lugar de peregrinación, religiosa o profana, de una gran cantidad de japoneses.
En un mismo viaje a Turquía puedes enamorarte de Estambul, Capadocia, Pamukkale, Éfeso... Y acabar con el corazón partío. Así que vete pensando en la próxima vez .
Podríamos seguir con el debate, pero prefiero no hacerlo por lo que dices.
Ojo que mi opinión sobre Hakone no es positiva ni negativa, no puedo opinar sobre algo que no he visto, sino en todo caso considerar que me parecía atractivo por lo que me esperaba encontrar, independientemente de la cantidad de personas, los huevos cocidos o de los barquitos, que no dejan de tener su coña por lo menos una vez que vas informado de que te vas a encontrar, como mínimo, con eso. Por otro lado, habría que hacerse a la idea de que ir a Hakone es ir a hacer visitas turísticas a lugares muy concretos y por lo tanto concurridos, no a disfrutar de unas horas o un día en la naturaleza abierta como cuando haces una excursión al campo por tu cuenta o te vas de treking por una ruta no muy frecuentada, aunque el entorno sea también natural.
De todas formas, si no te llama Hakone vete a los Cinco Lagos. Es un medio natural con no mucha gente. Lo digo porque encontrarte a solas en algún lugar de los que suele tocar en los itinerarios más habituales de Japón suele ser un milagro, pero a veces se da. En los Cinco Lagos (estoy hablando de julio) te puedes encontrar con un par de grupos pequeños en una de las cuevas y con un grupo numerosos de escolares en otra. Y con gente a todos los lagos que vayas, perdón, por lo menos a los tres que fuimos nosotros. Estamos hablando de la zona Fuji, que está a poco más de 100 km de Tokio, lugar de peregrinación, religiosa o profana, de una gran cantidad de japoneses.
Puedes enamorarte en un mismo viaje a Turquía de Estambul, Capadocia, Pamukkale, Éfeso... Y acabar con el corazón partío. Así que vete pensando en la próxima vez .
JAJAJAJ, qué tío, que nos metemos en Turquía y todo... No cambiaría nada de mi semanita en Estambul. Es más, me faltó mucho tiempo porque estaba demasiado a gusto allí Además, hay que dejar alicientes para volver
Ya os contaré a la vuelta si finalmente se nos antojó ir a los cinco lagos o a Hakone o a ninguno, y de paso os haré un resumencillo rápido del viaje por si le puede servir a alguien.
NECESITO AYUDAAAAAAAAAA!!!
En diciembre (Navidades) nos vamos 14 días a Japón.
La verdad es que sé muy poco del tema, solamente lo típico de Tokyo y así.
El vuelo lo he cogido con Turkish Airlines por 577 euros y entramos por Osaka y salimos por Tokio (por lo que he podido ver es mejor hacerlo así).
No tenemos ni idea que itinerario seguir, para cuantos días coger el JR, en fín que estamos más perdidos que el copetín.
¿Que me recomendais?
Nosotros vamos en octubre y al principio estaba como tú!! Por los foros encontraras muchisima info pero si te sirve de guía, nosotros vamos 13 días, entrada Tokio y salida Osaka y pasamos 1 noche en Osaka, 6 Kioto y 5 Tokio. Desde Kioto las excursiones que hacemos son a Hiroshima/Miyajima (pasando 1 noche en Ryokan en Miyajima), a Nara y a Fushimi Inari y desde Tokio 3 días estamos en Tokio (si tú le puedes dar 4 mejor) y las excursiones que hacemos son a Nikko y a 5 lagos (otras opciones desde tokio son Hakone y Kamakura/Yokohama)
La JR yo creo que con 7 es suficiente si agrupas en medio los viajes)
Mas arriba he dejado mi itinerario para hacerte una idea de rutas!
Ve mirando y decides!!
Nosotros vamos en octubre y al principio estaba como tú!! Por los foros encontraras muchisima info pero si te sirve de guía, nosotros vamos 13 días, entrada Tokio y salida Osaka y pasamos 1 noche en Osaka, 6 Kioto y 5 Tokio. Desde Kioto las excursiones que hacemos son a Hiroshima/Miyajima (pasando 1 noche en Ryokan en Miyajima), a Nara y a Fushimi Inari y desde Tokio 3 días estamos en Tokio (si tú le puedes dar 4 mejor) y las excursiones que hacemos son a Nikko y a 5 lagos (otras opciones desde tokio son Hakone y Kamakura/Yokohama)
La JR yo creo que con 7 es suficiente si agrupas en medio los viajes)
Mas arriba he dejado mi itinerario para hacerte una idea de rutas!
Ve mirando y decides!!