Foro de Cruceros por Fiordos y Báltico: Cruceros por el Báltico y Fiordos: Noruega, Suecia, Rusia, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Groenlandia y Artico... Excursiones, barcos, grupos de viajeros, salidas, puertos y navieras.
EXCURSIONES POR LIBRE TESOROS DE ESCANDINAVIA Y FIORDOS NORUEGOS (I)
Como os he comentado antes nuestra idea era hacer la mayoría de los días por libre. De hecho solo habíamos contratado la excursión para el Fiordo Lyse (que no pudimos ir), por suerte sí pudimos al día siguiente ir a la del Fiordo Oster (o algo así), que preparó la naviera deprisa y corriendo tras el pseudomotín de la tarde. Ya os advierto que nos gusta caminar y por eso no cogimos casi ningún medio de transporte. El día que más caminamos fue en Oslo, calculamos que unos 20 kilómetros, pero es posible coger transporte público y no caminar tanto. Un consejo, haced con Google Maps (opción caminando) la ruta que queréis seguir y empezad siempre por lo que esté más lejos del barco, así al regreso podréis ajustar mejor el tiempo de llegada y no estaréis preocupados si tenéis que coger algún ferry o autobús.
DÍA 12 – COPENHAGE
Llegamos al barco poco antes de las 15 horas. Comimos en el restaurante del barco. Esperamos a que nos dieran las maletas (la mía tardó un buen rato) y nos fuimos a ver Copenhage. La Sirenita es la atracción que queda más cerca del barco, a unos 25 minutos caminando. La veréis anunciada en algunos carteles como Little Mermaid o Lille Havfrue. Si salís del puerto veréis una línea azul en el suelo, seguidla y después a la izquierda. Está en la zona del Kastellet, Amalienborg (con la ópera justo en frente)… En fin, que una vez que lleguéis a la Sirenita todo va quedando relativamente cerca. Esa tarde, caminando a buen ritmo vimos prácticamente todo lo que queríamos ver en Copenhage sin coger ni metro, ni autobús… Subimos a la llamada Torre Redonda, el observatorio astronómico más antiguo de Europa. Desde él se tiene una buena panorámica de la ciudad y no pensábamos ver tanto, pero era en plan ‘¿nos vamos al barco? Bah, Tívoli queda a cinco minutos, y en el Tívoli, ¿nos vamos al barco? Bueno, la plaza del Ayuntamiento está aquí al lado… y así nos vimos la ciudad.
DÍA 13 – COPENHAGE
Como el día anterior habíamos visto prácticamente todo, decidimos coger uno de los barcos de Nyhavn. Cuesta 70 coronas el recorrido turístico de una hora y 85 el ‘full day pass’, así que sale mucho más rentable este último. Con el Full Day Pass puedes coger la línea turística, que te hace un recorrido de una hora contándote todo (en algunos barcos incluso en español), pero también otros que funcionan como autobús entre las zonas más turísticas. Nosotros cogimos uno de esos hasta Christiana, la comunidad libre de Copenhage. Me desilusionó un poco, la verdad, pensé que sería otra cosa. Ojo, que no dejan hacer fotos allí. Luego regresamos al centro de nuevo en barco y decidimos coger el barco que hace el recorrido completo. Mientras comíamos un bocadillo dimos ese paseo de una hora por los canales de toda la ciudad. Luego estuvimos por el centro y para regresar al barco tomamos otro de esos barco/autobús (dado que era gratis), que nos dejaba más cerca, en la otra terminal de cruceros que está al lado de la sirenita (pero que no es la del Gemini) y en la que se puede ver la que conocen como Sirenita Playboy (imaginaos el porqué del sobrenombre), que mide más de tres metros, pero que no recibe la atención de la otra. Luego media horita de paseo hasta el barco. Es el recorrido más feo hasta el barco de todo el crucero.
DÍA 14 – Goteborg
No tiene casi nada que ver. Es una ciudad muy industrial, con dos calles bonitas, el barrio de Haga y el mercado de pescado, al que llaman la catedral del pescado, poco más. Nosotros también subimos hasta una torre-fortaleza y nos perdimos en un parque enorme, pero me quedé con ganas de ir a unas islas que creo que son preciosas. No fuimos porque teníamos miedo a llegar tarde después de haber visto la ciudad. Mi consejo, id a información y turismo (está cerca del canal principal), que os digan donde coger el tranvía hasta la costa (ahora ya no me acuerdo del número) y a qué isla ir. El trayecto en tranvía dura 40 minutos y hasta las islas depende de la que visitéis. Al regreso id a ver el mercado de pescado y dad por vista Goteborg. Nuestro fallo fue ver primero la ciudad (pensando que tenía algo reseñable) y luego no saber si nos daría tiempo ver las islas.
DÍA 15 – Oslo
Fue la ciudad que más nos sorprendió. No teníamos ni idea de qué nos íbamos a encontrar y me enamoró. Habíamos aprendido del día anterior y lo primero que fuimos a ver fue lo más lejano, para así controlar más el tiempo para llegar al crucero con las cosas que más cerca quedaban del barco. El Gemini nos dejó al lado de la Ópera, más o menos detrás de ella, a un lado de la estación central hay una oficina de Turismo y de transporte público. En ella nos indicaron como llegar a la península de Bigdoy (donde hay varios museos), lo más lejano de lo que queríamos ver. Nos comentaron que lo ideal era coger un ferry desde el puerto (en la parte trasera del Ayuntamiento), creo que era el 91 (pero no estoy segura) y que compráramos los billetes allí y no en el barco, pues en el barco son más caros. Cogimos por tanto el billete allí (27 coronas). Fuimos al puerto, nos subimos en el Ferry y en 10-15 minutos estábamos en Bigdoy. Primero fuimos al Museo de los Barcos Vikingos. Tiene 3 y el primero se ve desde la puerta, así que una vez visto, pensamos que no pagábamos la entrada y nos fuimos al del Folclore. Este merece mucho la pena. La entrada cuesta 100 coronas. Cuenta con unas 160 casas de toda Noruega, algunos con muchos cientos de años, una iglesia de madera espectacular, una especie de hórreos, granjas, incluso representaciones de apartamentos de los 50, 60 ,70, con toda su decoración. Es muy aconsejable. A nosotros nos encantó. Después, caminando mucho (por caminos entre vacas y ovejas) fuimos hasta el parque Vigeland… ¡impresionante!!! Me pareció una maravilla y luego una vez más caminando hicimos el centro y la ópera. No fuimos a ver el museo de Munch, que queda a las afueras o más cosas porque no nos daba tiempo, pero es una ciudad a la que me encantaría regresar.
Se me olvidó deciros en Oslo que tanto en el palacio real como en la fortaleza de Akershus hay cambio de guardia. Nosotros vimos el de la fortaleza a las 13.30 horas. La fortaleza está muy cerca de donde nos dejó el barco.
DIA 16- STAVANGER Y EL CAOS
A mi novio y a mí, como buenos caminantes, nos hubiera gustado subir al Púlpito caminando, pero el tiempo era muy ajustado. En principio llegábamos a las 12 horas y nos íbamos a las 20 horas. Muy justo, sobre todo, porque el barco que va a Tau y luego conecta con el autobús para acabar subiendo caminando sale a las 12 horas. Según la directora del crucero no pudimos entrar a puerto a la hora porque había uno de MSC o de Costa Cruceros que salió tarde. Yo ya no sé qué creerme de la naviera, pero bueno. La cuestión es que llegamos a las 14 horas. Como nos había parecido muy justa la opción de subir al Púlpito por nuestra cuenta y para asegurar (aunque visto, lo visto, no aseguramos nada) pues cogimos la excursión de la naviera. En fin, ya sabéis lo que pasó después, nos cancelan nuestro billete diez minutos, nos dicen que por orden de inscripción (aunque sabemos que no fue así), yo me puse como la niña del Exorcista y cosa de cien pasajeros del Gemini invadimos de mala leche la Oficina de Turismo de Stavanger donde solo pudieron decirnos que no había nada que hacer, excepto un grupo pequeñito que de tres en tres vieron el fiordo en helicóptero a cosa de (150-200 euros el trayecto). Creo que Stavanger es precioso, pero yo con la mala leche que traía no lo disfruté nada. Tiene un barrio cerca del puerto de casitas blancas muy bonito y si no vais al fiordo una opción es el monumento de las espadas. Se puede ir en autobús. Nosotros con el cabreo e intentando ir desesperadamente a algún fiordo (no habíamos cogido la excursión del día siguiente al Hardanger y aún no se había organizado la del fiordo Oster) perdimos el día y la oportunidad de ver las espadas. Como teníamos contratada la excursión no nos habíamos preocupado de buscar otras opciones en la zona y tampoco nadie nos explicó nada. Por este motivo vamos a reclamar la devolución del importe de un día del crucero, dado que fue una jornada perdida por la incompetencia de los responsables del barco. Esa noche se decidió salir a las 20.15 horas del barco y no entrar hasta las 20.30 horas, con el objetivo de protestar por el trato que nos estaban dando con el tema de las excursiones (os recuerdo que las plazas eran tan limitadas que muy poca gente las había podido coger). Por este motivo (yo creo que si no protestamos nadie hace nada), organizaron dos excursiones esa tarde, una por el Fiordo Oster (fuimos por un lado y regresamos por otro rodeando una de las islas interiores más grandes de Europa) y otra por ese Fiordo más un viaje en autobús por algunos paisajes bonitos de la zona. Por cierto, que nadie nos avisó de esas nuevas excursiones, casi nos enteramos por casualidad.
DIA 17- BERGEN Y EL OSTERFJOR
En Bergen llueven 275 días al año y nos llovió. En casi todo el crucero tuvimos buen tiempo, pero allí nos llovió bastante e hizo frío. A las 8 de la mañana bajamos del Gemini y dimos una vuelta por el centro de Bergen. El Gemini atracó justo al lado de la fortaleza y muy cerca de Bryggen, las casas que son Patrimonio de la Humanidad. A las 9.45 estábamos de vuelta porque a las 10 horas salíamos para el Osterfjord. ¡Por fin tenía fiordo! Me daba mucha pena pensar en que iba a hacer un crucero por los fiordos in ver ningún fiordo. Este fiordo no es muy conocido y de hecho cuando nos habíamos apuntado la noche anterior yo lo llamaba ‘el fiordo de mierda’ (perdón por la expresión). Tal era mi cabreo y como no salía en ninguna guía, ya pensaba que la naviera nos la iba a colar otra vez. Al final resultó ser espectacular, el guía un palentino que había vivido toda su vida en Mallorca, pero que llevaba 12 años en Noruega era encantador. Bebimos agua de una de las múltiples cascadas y es una excursión altamente recomendable. Nos costó 65 euros y por lo que hablamos con otros cruceristas fue mejor que la del Hardanger. La nuestra duró 3 horas y media, la que también tenía autobús 5,5 horas y ambas dejaron tiempo para ver Bergen, su mercado de pescado… pero los que hicieron la del Hardanger fueron 8 horas en autobús y no les dio tiempo a ver Bergen.
Nuestra excursión terminó a las 14 horas, comimos en el barco y por la tarde vimos Bergen, compramos salmón, carne de ballena (que me perdonen las ballenas y Greenpeace), salami de reno… en el mercado de pescado. No subimos al monte Floiben con el funicular porque había niebla y creímos que no se iba a ver bien, pero gente que subió dijo que geniales las vistas y las esculturas de trols que hay arriba.
DÍA 18 - KRISTIANSAND
Pensaba que esta localidad, la sexta de Noruega en población, no tendría nada, pero me resultó muy bonita. Tiene una placita donde está el mercado de pescado, preciosa, con casas de colores, calles comerciales y un parque a las afueras con lagos espectacular. Quisimos ir a Lillesand, pero no teníamos suficientes coronas noruegas y no aceptaban tarjeta. Igualmente por si estáis interesados hay autobuses de línea que salen a las horas y cuarto. Quienes fueron a Lillesand dicen que también es preciosa. Es la zona de veraneo de los Noruegos con dinero.
DÍA 19 – COPENAGUE
De regreso a España. Nos hicieron dejar las habitaciones a las 9 de la mañana y nuestro autobús para el aeropuerto salía a las 12.15 horas, así que daba tiempo para ver algo más de la ciudad. Nosotros la dimos por vista y nos quedamos en el barco.
CONSEJOS –
1- Id por libre siempre que podáis. Las ciudades son muy asequibles. Todo el mundo habla inglés y mucha gente español, además casi todas las ciudades tienen un autobús de esos rojos que te hacen la visita a la ciudad por menos de 20 euros (más barato que la naviera) y te dejan subir y bajar en cada atracción. La naviera ha sido un desastre con las excursiones.
2- No hace falta cambiar moneda. Yo me arrepiento de haberlo hecho porque me cobraron una comisión enorme y luego estaba con la necesidad de gastar la moneda. De hecho arrasé en el H&M de Goteborg. Solo me hizo falta en el autobús para Lillesand en Kristiansand y justo como era el último día no tenía suficiente. ¡¡¡ OJO !!! No es que acepten euros en todos los sitios, en la mayoría no aceptan euros, pero sí tarjeta. En otros como en el mercado de pescado de Bergen si aceptan euros.
3- Visitad siempre lo primero lo que quede más lejos del barco. Así no os preocuparéis tanto con la hora de regreso, ya que estaréis cerca del barco y podréis controlar mejor los tiempos.
4- Suecia y Dinamarca son más caras que España, pero no me parecieron tan carísimas como esperaba. Sin embargo, Noruega es mucho más cara. Cuidado si pedís algo en un restaurante, un menú del McDondalds supera los 15 euros.
5- En el barco dicen que las autoridades no dejan bajar comida del barco. No es cierto, lo que pasa es que no quieren que se coja comida del desayuno. Igualmente si queréis gastar lo mínimo posible os podéis coger tostadas del desayuno y hacer unos sándwiches o bocadillos con las tortillas que os hacen. Igualmente, excepto Copenhage, da prácticamente tiempo para ir al barco y comer y seguir viendo la ciudad o comer más tarde de lo normal y punto.
Y si se me ocurre algo más, ya os lo pondré en otro momento. Si tenéis alguna duda, preguntadme. ¡BUEN VIAJE!!!
EXCURSIONES POR LIBRE TESOROS DE ESCANDINAVIA Y FIORDOS NORUEGOS (I)
Como os he comentado antes nuestra idea era hacer la mayoría de los días por libre. De hecho solo habíamos contratado la excursión para el Fiordo Lyse (que no pudimos ir), por suerte sí pudimos al día siguiente ir a la del Fiordo Oster (o algo así), que preparó la naviera deprisa y corriendo tras el pseudomotín de la tarde. Ya os advierto que nos gusta caminar y por eso no cogimos casi ningún medio de transporte. El día que más caminamos fue en Oslo, calculamos que unos 20 kilómetros, pero es posible coger transporte público y no caminar tanto. Un consejo, haced con Google Maps (opción caminando) la ruta que queréis seguir y empezad siempre por lo que esté más lejos del barco, así al regreso podréis ajustar mejor el tiempo de llegada y no estaréis preocupados si tenéis que coger algún ferry o autobús.
Unas preguntillas de las muchas que se me ocurren,
Como esta el tema de los pagos con euros?
Los desembarques son puntuales o se retrasan mucho, es por el tema de contratar las excursiones aquí.
Da tiempo a ver las cosas importantes tranquilamente o el tiempo apremia.
De la organización del barco quitando los problemas de la excursiones todo bien verdad?, para el que no es muy exigente y va a pasarlo bien eso siempre se cuenta con ello, pienso que no vas a un hotel de 5 estrellas.
Yo ya he viajado con happy cruuise y no me fue nada mal por eso repito.
Eres genial, tus comentarios nos serviran de ayuda. Un millon de gracias
DÍA 12 – COPENHAGE
Llegamos al barco poco antes de las 15 horas. Comimos en el restaurante del barco. Esperamos a que nos dieran las maletas (la mía tardó un buen rato) y nos fuimos a ver Copenhage. La Sirenita es la atracción que queda más cerca del barco, a unos 25 minutos caminando. La veréis anunciada en algunos carteles como Little Mermaid o Lille Havfrue. Si salís del puerto veréis una línea azul en el suelo, seguidla y después a la izquierda. Está en la zona del Kastellet, Amalienborg (con la ópera justo en frente)… En fin, que una vez que lleguéis a la Sirenita todo va quedando relativamente cerca. Esa tarde, caminando a buen ritmo vimos prácticamente todo lo que queríamos ver en Copenhage sin coger ni metro, ni autobús… Subimos a la llamada Torre Redonda, el observatorio astronómico más antiguo de Europa. Desde él se tiene una buena panorámica de la ciudad y no pensábamos ver tanto, pero era en plan ‘¿nos vamos al barco? Bah, Tívoli queda a cinco minutos, y en el Tívoli, ¿nos vamos al barco? Bueno, la plaza del Ayuntamiento está aquí al lado… y así nos vimos la ciudad.
DÍA 13 – COPENHAGE
Como el día anterior habíamos visto prácticamente todo, decidimos coger uno de los barcos de Nyhavn. Cuesta 70 coronas el recorrido turístico de una hora y 85 el ‘full day pass’, así que sale mucho más rentable este último. Con el Full Day Pass puedes coger la línea turística, que te hace un recorrido de una hora contándote todo (en algunos barcos incluso en español), pero también otros que funcionan como autobús entre las zonas más turísticas. Nosotros cogimos uno de esos hasta Christiana, la comunidad libre de Copenhage. Me desilusionó un poco, la verdad, pensé que sería otra cosa. Ojo, que no dejan hacer fotos allí. Luego regresamos al centro de nuevo en barco y decidimos coger el barco que hace el recorrido completo. Mientras comíamos un bocadillo dimos ese paseo de una hora por los canales de toda la ciudad. Luego estuvimos por el centro y para regresar al barco tomamos otro de esos barco/autobús (dado que era gratis), que nos dejaba más cerca, en la otra terminal de cruceros que está al lado de la sirenita (pero que no es la del Gemini) y en la que se puede ver la que conocen como Sirenita Playboy (imaginaos el porqué del sobrenombre), que mide más de tres metros, pero que no recibe la atención de la otra. Luego media horita de paseo hasta el barco. Es el recorrido más feo hasta el barco de todo el crucero.
DÍA 14 – Goteborg
No tiene casi nada que ver. Es una ciudad muy industrial, con dos calles bonitas, el barrio de Haga y el mercado de pescado, al que llaman la catedral del pescado, poco más. Nosotros también subimos hasta una torre-fortaleza y nos perdimos en un parque enorme, pero me quedé con ganas de ir a unas islas que creo que son preciosas. No fuimos porque teníamos miedo a llegar tarde después de haber visto la ciudad. Mi consejo, id a información y turismo (está cerca del canal principal), que os digan donde coger el tranvía hasta la costa (ahora ya no me acuerdo del número) y a qué isla ir. El trayecto en tranvía dura 40 minutos y hasta las islas depende de la que visitéis. Al regreso id a ver el mercado de pescado y dad por vista Goteborg. Nuestro fallo fue ver primero la ciudad (pensando que tenía algo reseñable) y luego no saber si nos daría tiempo ver las islas.
DÍA 15 – Oslo
Fue la ciudad que más nos sorprendió. No teníamos ni idea de qué nos íbamos a encontrar y me enamoró. Habíamos aprendido del día anterior y lo primero que fuimos a ver fue lo más lejano, para así controlar más el tiempo para llegar al crucero con las cosas que más cerca quedaban del barco. El Gemini nos dejó al lado de la Ópera, más o menos detrás de ella, a un lado de la estación central hay una oficina de Turismo y de transporte público. En ella nos indicaron como llegar a la península de Bigdoy (donde hay varios museos), lo más lejano de lo que queríamos ver. Nos comentaron que lo ideal era coger un ferry desde el puerto (en la parte trasera del Ayuntamiento), creo que era el 91 (pero no estoy segura) y que compráramos los billetes allí y no en el barco, pues en el barco son más caros. Cogimos por tanto el billete allí (27 coronas). Fuimos al puerto, nos subimos en el Ferry y en 10-15 minutos estábamos en Bigdoy. Primero fuimos al Museo de los Barcos Vikingos. Tiene 3 y el primero se ve desde la puerta, así que una vez visto, pensamos que no pagábamos la entrada y nos fuimos al del Folclore. Este merece mucho la pena. La entrada cuesta 100 coronas. Cuenta con unas 160 casas de toda Noruega, algunos con muchos cientos de años, una iglesia de madera espectacular, una especie de hórreos, granjas, incluso representaciones de apartamentos de los 50, 60 ,70, con toda su decoración. Es muy aconsejable. A nosotros nos encantó. Después, caminando mucho (por caminos entre vacas y ovejas) fuimos hasta el parque Vigeland… ¡impresionante!!! Me pareció una maravilla y luego una vez más caminando hicimos el centro y la ópera. No fuimos a ver el museo de Munch, que queda a las afueras o más cosas porque no nos daba tiempo, pero es una ciudad a la que me encantaría regresar.
Hola a todos los que esteis pensando en hace un crucero con Gapyy Cruiss, yo voy a dar mi opinión por si os sirve de ayuda.
Sòlo puedo hablarbien de los camareros, servicio de animación y personal de limpieza, es el octavo crucero que realizo y nunca jamas he visto una cosa tan mal organizada y tan desastre y lo que mas me indigna son todas las mentiras que nos han hecho creer. Las excursiones fatalllll, no le aconsejo a nadie con las haga por el baarco , los camarotes dejan mucho que desear y no digamos de las sábanas,toallas.... De verdad si alguien piensa hacer este crucero merece la pena gastar un poco mas y hacer con una compania en condiciones, costa cruceros....
Yo pienso reclamar a la mmayorista,a mi agencia y a quien haga falta, no sòlo nos han fastidiado las vacaciones sino se ha visto una discriminación sobre la gente de camarotes mas baratos sobre los que los tenian mas caros, tipo yunior suit.. Anulando las excursiones de lso primeros para darselas a estos otros.
De verdad pensarlo muy bien antes de escojer vuestras vacacioens.
A los de Junior Suite que compramos las excursiones de los primeros no nos las quitaron. Yo la compre al poco de subir porque tenia claro lo que queria. Se quitó las excursiones a la gente que no estaba en suites para darselas a un grupo de 40-50 personas que venian con un agente de Viajes Halcon, que presiono a la encargada de excursiones, y esta fue tan capulla de ceder al chantaje....
Los de Halcon Viajes muy mal, pero los del crucero, de lo peor...
Hola Loliflor, nosotros también salimos el 10 de Julio.
Nosotros también salimos el día 10 de julio en el barco geminis hacia los fiordos , somos 2 adultos y estamos interesados en añadirnos al grupo para hacer las excursiones con vosotros, pero no sabemos donde agregarnos, os dejo nuestro correo soniazaratan@yahoo.com, esperamos vuestra respuesta, gracias
Hola Loliflor, nosotros también salimos el 10 de Julio.
Nosotros también salimos el día 10 de julio en el barco geminis hacia los fiordos , somos 2 adultos y estamos interesados en añadirnos al grupo para hacer las excursiones con vosotros, pero no sabemos donde agregarnos, os dejo nuestro correo soniazaratan@yahoo.com, esperamos vuestra respuesta, gracias
Ya estas apuntado , sigue el hilo del foro del 10 de julio fiordos allí estamos todos los de esa fecha, y podremos hablar mas tranquilos.
Cruceistas dell 10 de julio
AVISO!!!!!!
NOS HAN PUESTO UN HILO PARA LOS QUE SALIMOS EL 10 DE JULIO SEGUIR LAS INDICACIONES PARA PODER HABLAR MAS TRANQUILAMENTE TODOS.www.losviajeros.com/fo...p?t=174333
Decirle a la que acaba de reservar el crucero que Si, puedes salir del barco en S.P. Sin visado si coges la excusrión en cualquier agencia rusa, o incluso en una canaria. Si quereis datos me mándais un privado.
Ellos te emiten unos tikets turísticos y ya está. Todo esto si no se quiere coger la del barco.
Estamos ansiosos de saber más noticias de los que se han ido.
Indiana Jones Registrado: 12-04-2010 Mensajes: 3877
Votos: 0 👍
Es más que suficiente con 2, pero si todo el mundo llega con dos horas se les complca mucho el tema a la hora de facturar.Pueden andar pillados de tiempo y tener que retrasar la salida
Buenas a los 'regresados'...¿cómo va a ese cabreo? El mío se suaviza por momentos (debe ser que sigo de vacaciones) pero como ya comenté, además de la hoja de reclamaciones en el barco, pienso poner una a mi agencia de viajes, a la mayorista y a Happy Cruises.
Sobre cuestiones que preguntábais:
-¿ Cómo está el tema de los pagos con euros?
- Yo llevé moneda local, así que no me fijé demasiado, pero sí iba arrepintiéndome de haber cambiado. Con tarjeta se puede pagar prácticamente en cualquier sitio. Eso sí, en euros no demasiado.
- Los desembarques son puntuales o se retrasan mucho, es por el tema de contratar las excursiones aquí.
- El único día de retraso fue precisamente el de Stavanger (que era además el que más prisa teníamos y cuando anularon muchos billetes de las excursiones). Allí desembarcamos a las 14 horas y la hora fijada eran las 12 horas. Tened cuidado con eso si vais por libre.
- Da tiempo a ver las cosas importantes tranquilamente o el tiempo apremia.
- Depende del lugar. Las ciudades da tiempo y la zona de fiordos no tanto. Me hubiera encantado estar dos días en Bergen y Stavanger para hacer más fiordos y más naturaleza (subir al Púlpito caminando, al glaciar, hacer el Sonjefjord...). Creo que sobra mucho tiempo en Copenhage y Goteborg, en Oslo va algo más justo pero hay suficiente para ver lo fundamental.
- De la organización del barco quitando los problemas de la excursiones todo bien verdad?, para el que no es muy exigente y va a pasarlo bien eso siempre se cuenta con ello, pienso que no vas a un hotel de 5 estrellas
- Quitando el tema de las excursiones y del menaje, el resto bien. Obviamente no es un cinco estrellas. Digamos que un 2 estrellas apto para poco exigentes. Nosotros no esperábamos mucho más, aunque yo aviso que es mejor que los escrupulosos se lleven sus toallas y unas sábanas de casa. En nuestro crucero había gente que repetía con Happy Cruises y alucinó con el mal trato que nos dieron con el tema de las excursiones. Lo peor eran las mentiras constantes, que hizo que la indignación creciera y creciera....
Lo dicho, si podéis id por libre. En julio y agosto es más fácil que en junio porque hay más horarios de barcos y excursiones en los puertos, pero también supongo que más turistas, así que intentad reservarlo desde aquí y con cierto margen por si el barco llega tarde.
Para los que se quieran quejar del trato en el Happy Cruises tengo su dirección de correo, realmente la de Quail Travel (el grupo al que pertenece). Si alguien la quiere que me mande un privado. Igualmente, cuando vuelva de vacaciones a la dura realidad (el lunes) les llamaré (también tengo su teléfono) para preguntarles a quién tengo que poner exactamente la queja. No sé si servirá de algo, pero pienso además aconsejar un par de despidos... O como mínimo descensos de categoría para la directora del crucero y el director del hotel, por gestionar tan sumamente mal el problema, porque ya no solo fue horrible la organización, sino el trato a los cruceristas y las mentiras con las que intentaban tapar sus meteduras de pata y que no hacían otra cosa que aumentarlas.
Hola otra vez. A ver, he mandado un privado a mañico2, reguilon, nakara2, pitxu100, elena2009, koala15, isito y jose_crucero0307. Ozomara a ti te he contestado por email ya que HOY he visto que me habias mandado un privado... Lo siento!
Si alguien mas esta interesado en la excursion de san petersburgo para el gemini que salga el 3 de julio que avise!
Os he hecho un rapido resumen ya que si os meteis en la pagina web esta todo el recorrido y todo muy bien explicado. Si no igualmente, como os he dicho podeis llamar y preguntar lo que querais o me podeis preguntar a mi, que en la medida de lo posible os podre contestar.
Un ,
P.D.: escribo este mensaje porque yo no me habia fijado hasta hoy que tenia dos privados y hace mucho que los tenia. Así que fijaros!
SaludoHola respecto a tu privado, cta gente os habéis apuntado? como tramitan el tema visado? como has conocido la agencia? un saludo
Hola. Conozco a silviasilvia, así que te puedo contestar yo.
Hay muchas agencias que ofrecen excursiones para San Petersburgo. Contactamos un grupo de personas con varias de ellas y escogimos esa por el recorrido y el precio.
Respecto al tema visado, al ser una excursión con guías locales no se necesita. Ellos sacan unos tour-tickets que son similares pero tienes que estar siempre cerca de la guía. Esto es igual en todas las excursiones en San Petersburgo.
Si quieres saber algo más ya dirás!