Viajar, qué ver en Bilbao. Información general de viaje ✈️ p51 ✈️


Foro de País Vasco - Euskadi: Foro de viajes al País Vasco (Euskadi): Bilbao, San Sebastián-Donosti, Vitoria, Guipúzcoa, Vizcaya, Alava
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 13, 14, 15 ... 49, 50, 51  Siguiente
Página 14 de 51 - Tema con 1013 Mensajes y 661422 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: QUE VER EN BILBAO- Información General Viaje  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
08-08-2010

Mensajes: 26

Votos: 0 👍
Moguto, me he quedado flipao contigo, por tu amabilidad y rápidez en contestar, muchas gracias.
Ya aprovecho y te comento más o menos el viaje a ver cómo lo ves:
Supuestamente llegaría a Bilbao por la tarde; paseillo por el casco viejo,degustar pintxos, etc...
.- Por la mañana, al día siguiente; pues igual patear todo lo que pueda de la ciudad
Por la tarde: acercarme a San Juan Gaztelugatxe, Bermeo, etc para luego cojer dirección San Sebastian.
Ahh también me quiero alojar en elBarcelo Nervion, como lo ves
Muchas gracias de nuevo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: QUE VER EN BILBAO- Información General Viaje  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
14-11-2008

Mensajes: 12901

Votos: 0 👍
fjgamo Escribió:
moguto, me he quedado flipao contigo, por tu amabilidad y rápidez en contestar, muchas gracias.
Ya aprovecho y te comento más o menos el viaje a ver cómo lo ves:
Supuestamente llegaría a Bilbao por la tarde; paseillo por el casco viejo,degustar pintxos, etc...
.- Por la mañana, al día siguiente; pues igual patear todo lo que pueda de la ciudad
Por la tarde: acercarme a San Juan Gaztelugatxe, Bermeo, etc para luego cojer dirección San Sebastian.
Ahh también me quiero alojar en elBarcelo Nervion, como lo ves
Muchas gracias de nuevo

Tranquilo, no hay nada que agradecer, ya verás que este foro está lleno de gente con ganas de ayudar.

El plan que tienes no está mal.
En este mismo apartado del foro en el que estamos tienes algunos itinerarios para hacer por Bilbao y ver lo más importante en poco tiempo, échale un vistazo.

Con respecto al tema de los pintxos, te adjunto un enlace que te lleva a una selección de bares de pintxos de Bilbao que elaboré yo en su momento. Espero que te sirva de ayuda

www.losviajeros.com/ ...zi#1364744

San Juan de Gaztelugatxe tiene parte del acceso bloqueado por desprendimiento de tierras y la carretera entre Bakio y Bermeo está en parte cortada. No se decirte con exactitud (hace mucho que no voy por allí), pero si llamas al ayuntamiento de Bermeo o alguna oficina de información turística te comentarán la posibilidad de visitar Gaztelugatxe (creo que sí se puede visitar, aunque hay que dejar el coche un km arriba).

El hotel Barceló Nervión es buena opción. Está en una zona tranquila pero a 10 minutos del Casco Viejo, a otros 10 del Guggenheim, muy próximo a la Gran Vía… Es buena elección.

Un saludo!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: QUE VER EN BILBAO- Información General Viaje  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
14-11-2008

Mensajes: 12901

Votos: 0 👍
Hablar de “Qué ver en Bilbao” y no tratar el tema de sus fiestas sería algo imperdonable. Estamos ahora viviéndolas plenamente y ello me anima a tratar un poco sobre el tema.

Esta fiestas no tienen unas fechas iguales todos los años. Siempre se celebran el sábado siguiente al 15 de Agosto, festividad de la Virgen y duran hasta el siguiente domingo. Así, este presente 2010 han empezado el sábado día 20 de agosto.

Comienza el día. Grupos de Txistularis y gaiteros dispuestos a alegrar las calles bilbainas.

[Foto-Eliminada-Tinypic]

Antiguamente las fiestas de Bilbao se reducían a una semana de toros y teatro y poco más, y aparte de ello cada barrio celebraba sus fiestas particulares en las fechas correspondientes. A partir de 1978 todo esto cambió y una comisión de fiestas creó un modelo muy participativo y popular para las fiestas de Bilbao.

Recital de bertsolaris en la Plaza Santiago

[Foto-Eliminada-Tinypic]

En sus primeros años de existencia estas fiestas se localizaban exclusivamente en el Casco Viejo y zona del Arenal, pero poco a poco la fiesta fue expandiéndose puentes arriba, atravesó la ría y hoy se reparte por gran parte de Bilbao.

Gente comiendo en la calle Jardines y otros tomándose el café en la Plaza Unamuno

[Foto-Eliminada-Tinypic]

Recomiendo vivamente que, si teneis oportunidad, vivais las fiestas de Bilbao. Son ante todo unas fiestas muy populares y participativas.
La calle se vuelve un auténtico hervidero, no se puede contar, se ha de vivir.

Un concierto en la Plaza Nueva y soportales de dicha plaza

[Foto-Eliminada-Tinypic]

La fiesta toma la calle y puedes disfrutar de manera gratuita de infinidad de espectáculos callejeros: pasacalles de gigantes y cabezudos, exibiciones de deporte rural, teatro de calle, conciertos de todo tipo (rock, pop, melódicos, punk…), concursos gastronómicos, talleres y juegos para niños, artistas callejeros (magos, cantantes, pintores, mimos….), verbenas, bailes folcklóricos, tiendas de artesanía….

Un grupo de amigos forma un improvisado y amateur coro que alegra las calles del Casco Viejo

[Foto-Eliminada-Tinypic]

Un mago callejero rodeado de curiosos y unos atléticos break-dancers en el Arenal

[Foto-Eliminada-Tinypic]

También pisan fuerte los espectáculos de pago: toros y teatro, principalmente. También el circo y las atracciones de la feria.

Una fanfarria en la calle Santamaría del Casco Viejo bilbaino

[Foto-Eliminada-Tinypic]

Los hoteles también se suman a la fiesta y son foco de reunión para determinado tipo de gente. Organizan coloquios teatrales, exposciones, actuaciones musicales, tertulias taurinas, etc.

Pero el corazón de la fiesta está en el Arenal y el Casco Viejo. En el Casco Viejo, todas las calles y plazas se llenan de gente y de color, cuadrillas cantando “bilbainadas” y mucho ambiente por los bares. Tomarse unos vinos y unos pintxos por esa zona es una maravilla, mucho ambiente y muy animado, música y canciones en cualquier esquina!

Txozna frente a la Iglesia de San Nicolás. Todo el Arenal está tomado por la txoznas

[Foto-Eliminada-Tinypic]

En la zona del Arenal se instalan las txoznas (para que nos entendamos: bares portátiles). Por el día, con cierta animación y por la noche, atestadas.

[Foto-Eliminada-Tinypic]

Por la noche gran parte de la gente se concentra en torno a las txoznas, a tomar algo, a presenciar algún concierto en el escenario de alguna txozna, o algún otro tipo de espectáculo, comer un buen bocadillo (imprescindible para recuperar fuerzas), tomar unos tragos, bailar, cantar y sobre todo, disfrutar de la fiesta en un muy buen ambiente.

[Foto-Eliminada-Tinypic]

[Foto-Eliminada-Tinypic]

Merecen la pena, de verdad.

Marijaia es el símbolo de las fiestas de Bilbao. Está presente en todos los actos festivos.

[Foto-Eliminada-Tinypic]
⬆️ Arriba
Asunto: Re: QUE VER EN BILBAO- Información General Viaje  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
18-02-2008

Mensajes: 8750

Votos: 0 👍
Muy chulas las fotos Mogutu!!!! que ambientazo!!!!!seguro que lo pasasteis muy bien!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: QUE VER EN BILBAO- Información General Viaje  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
14-11-2008

Mensajes: 12901

Votos: 0 👍
ROSAANA Escribió:
Muy chulas las fotos Mogutu!!!! que ambientazo!!!!!seguro que lo pasasteis muy bien!!!

Gracias Rosaana!!!
Pero ya sabes lo que pasa en estos casos.... Es muy dificil reflejar el tremendo ambiente con unas fotos. Todo lo que se ve se ha de multiplicar por 10 para hacernos una idea real (y no es "bilbainada" lo que digo)
⬆️ Arriba
Asunto: Re: QUE VER EN BILBAO- Información General Viaje  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
03-06-2009

Mensajes: 6542

Votos: 0 👍
Ahora entiendo porque te cuesta evitar la marea que te lleva, son una maravilla de fiesta gracias por compartirla con nosotros..... Creo que para la pròxima organizarè un tur de fiestas comenzando por la semana grande de Sanse
⬆️ Arriba
Asunto: Re: QUE VER EN BILBAO- Información General Viaje  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
14-11-2008

Mensajes: 12901

Votos: 0 👍
vvb75 Escribió:
Ahora entiendo porque te cuesta evitar la marea que te lleva, son una maravilla de fiesta gracias por compartirla con nosotros..... Creo que para la pròxima organizarè un tur de fiestas comenzando por la semana grande de Sanse

Pues vete preparándote física y economicamente . Agotan los cuerpos y se vacían los bolsillos. Pero, no te arrepentirás, te lo aseguro!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: QUE VER EN BILBAO- Información General Viaje  Publicado:


Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009

Mensajes: 21830

Votos: 0 👍
Vaya ambiente!! No me extraña que se te olvide ir a casa a comer.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: QUE VER EN BILBAO- Información General Viaje  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
03-06-2009

Mensajes: 6542

Votos: 0 👍
Lo de econòmicamente lo tengo claro, no fui en fiestas y casi me arruino, aun estoy pagando las tarjetas de crèdito.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: QUE VER EN BILBAO- Información General Viaje  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
14-11-2008

Mensajes: 12901

Votos: 0 👍
Salodari Escribió:
Vaya ambiente!! No me extraña que se te olvide ir a casa a comer.

Te aseguro que le pasaría a cualquiera, Salodari!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: QUE VER EN BILBAO- Información General Viaje  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
27-04-2010

Mensajes: 1005

Votos: 0 👍
Mogutu en muchos de esos sitios estuve en el puente de agosto. Bilbao es muy bonito!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: QUE VER EN BILBAO- Información General Viaje  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
11-04-2008

Mensajes: 10808

Votos: 0 👍
Mogutu Escribió:
Hablar de “Qué ver en Bilbao” y no tratar el tema de sus fiestas sería algo imperdonable. Estamos ahora viviéndolas plenamente y ello me anima a tratar un poco sobre el tema.

Esta fiestas no tienen unas fechas iguales todos los años. Siempre se celebran el sábado siguiente al 15 de Agosto, festividad de la Virgen y duran hasta el siguiente domingo. Así, este presente 2010 han empezado el sábado día 20 de agosto.

Comienza el día. Grupos de Txistularis y gaiteros dispuestos a alegrar las calles bilbainas.

[Foto-Eliminada-Tinypic]

Antiguamente las fiestas de Bilbao se reducían a una semana de toros y teatro y poco más, y aparte de ello cada barrio celebraba sus fiestas particulares en las fechas correspondientes. A partir de 1978 todo esto cambió y una comisión de fiestas creó un modelo muy participativo y popular para las fiestas de Bilbao.

Recital de bertsolaris en la Plaza Santiago

[Foto-Eliminada-Tinypic]

En sus primeros años de existencia estas fiestas se localizaban exclusivamente en el Casco Viejo y zona del Arenal, pero poco a poco la fiesta fue expandiéndose puentes arriba, atravesó la ría y hoy se reparte por gran parte de Bilbao.

Gente comiendo en la calle Jardines y otros tomándose el café en la Plaza Unamuno

[Foto-Eliminada-Tinypic]

Recomiendo vivamente que, si teneis oportunidad, vivais las fiestas de Bilbao. Son ante todo unas fiestas muy populares y participativas.
La calle se vuelve un auténtico hervidero, no se puede contar, se ha de vivir.

Un concierto en la Plaza Nueva y soportales de dicha plaza

[Foto-Eliminada-Tinypic]

La fiesta toma la calle y puedes disfrutar de manera gratuita de infinidad de espectáculos callejeros: pasacalles de gigantes y cabezudos, exibiciones de deporte rural, teatro de calle, conciertos de todo tipo (rock, pop, melódicos, punk…), concursos gastronómicos, talleres y juegos para niños, artistas callejeros (magos, cantantes, pintores, mimos….), verbenas, bailes folcklóricos, tiendas de artesanía….

Un grupo de amigos forma un improvisado y amateur coro que alegra las calles del Casco Viejo

[Foto-Eliminada-Tinypic]

Un mago callejero rodeado de curiosos y unos atléticos break-dancers en el Arenal

[Foto-Eliminada-Tinypic]

También pisan fuerte los espectáculos de pago: toros y teatro, principalmente. También el circo y las atracciones de la feria.

Una fanfarria en la calle Santamaría del Casco Viejo bilbaino

[Foto-Eliminada-Tinypic]

Los hoteles también se suman a la fiesta y son foco de reunión para determinado tipo de gente. Organizan coloquios teatrales, exposciones, actuaciones musicales, tertulias taurinas, etc.

Pero el corazón de la fiesta está en el Arenal y el Casco Viejo. En el Casco Viejo, todas las calles y plazas se llenan de gente y de color, cuadrillas cantando “bilbainadas” y mucho ambiente por los bares. Tomarse unos vinos y unos pintxos por esa zona es una maravilla, mucho ambiente y muy animado, música y canciones en cualquier esquina!

Txozna frente a la Iglesia de San Nicolás. Todo el Arenal está tomado por la txoznas

[Foto-Eliminada-Tinypic]

En la zona del Arenal se instalan las txoznas (para que nos entendamos: bares portátiles). Por el día, con cierta animación y por la noche, atestadas.

[Foto-Eliminada-Tinypic]

Por la noche gran parte de la gente se concentra en torno a las txoznas, a tomar algo, a presenciar algún concierto en el escenario de alguna txozna, o algún otro tipo de espectáculo, comer un buen bocadillo (imprescindible para recuperar fuerzas), tomar unos tragos, bailar, cantar y sobre todo, disfrutar de la fiesta en un muy buen ambiente.

[Foto-Eliminada-Tinypic]

[Foto-Eliminada-Tinypic]

Merecen la pena, de verdad.

Marijaia es el símbolo de las fiestas de Bilbao. Está presente en todos los actos festivos.

[Foto-Eliminada-Tinypic]
Estupendo "publireportaje" de las fiestas de Bilbao, Mogutu. Uhmmmm, de hecho mi hijo está allí ahora mismo, ¿lo habrá visto?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: QUE VER EN BILBAO- Información General Viaje  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
14-11-2008

Mensajes: 12901

Votos: 0 👍
pipi-61 Escribió:


Estupendo "publireportaje" de las fiestas de Bilbao, Mogutu. Uhmmmm, de hecho mi hijo está allí ahora mismo, ¿lo habrá visto?

Pues si está ahora mismo por aquí dudo mucho que lo haya visto!! No querrá pararse ni un minuto ante el ordenador habiendo lo que hay en la calle!!!
A ver qué te cuenta a su vuelta, pipi!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: QUE VER EN BILBAO- Información General Viaje  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
05-03-2008

Mensajes: 17

Votos: 0 👍
Buenas noches a todos! el 19 de octubre voy 4 diitas a bilbao,( vamos en avion) después de leer mucho mas o menos me quedo claro que ver en bilbao, pero tengo varias dudillas:

1- Sabeis mas o menos que tiempo hace allí en Octubre? la verdad es que no me gustaria que estuviese todo el día lluviendo fuerte ( soy de huelva)

2- Me han dicho que no me pierda San Sebastian aunque sea un día: sabeis si hay un autobus que vaya de bilbao a san sebastian?

3- el otro día en la tele vi en un programa sobre tu vista favorita un sitio llamado San juan de Gaztelugatxe , la verdad es que me enamoro y me gustaria que me recomendaseis como llegar, y como ir ...etc

4- También lei que es recomendable ir a Getxo a ver el puede flotante que se puede ir en metro.


En fin algunas cositas que en 4 días como esta claro sera imposible ver todo, pero me gustaria que me aconsejeis un poquito.

Un abrazo a todos y gracias de antemano.


Pd: también decir que me quedo en el hotel Barcelo Nervion, aver si alguien estuvo por allí y que os parece!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: QUE VER EN BILBAO- Información General Viaje  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
14-11-2008

Mensajes: 12901

Votos: 0 👍
Hola javi_qum

1 Aquí el tiempo en Octubre sueler ser fresquito (no frio). Los últimos años octubre no ha sido un mes especialmente lluvioso, pero evidentemente, no estamos hablando de una ciencia exacta.

2 A San Sebastian puedes ir en autobuses Pesa. Salen de la termibus (junto al campo de futbol de San Mamés) a la que puedes llegar comodamente en metro. El viaje es rápido, en torno a una hora y cuarto.

3 San Juan de Gaztelugatxe está entre Bermeo y Bakio. Es un sitio inolvidable.

4 Supongo que cuando dices “puede flotante” te refieres al Puente Colgante. Puedes acceder a él tanto desde Portugalete como desde Getxo (Las Arenas). Merece mucho la pena la visita.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: QUE VER EN BILBAO- Información General Viaje  Publicado:


Experto
Registrado:
11-08-2007

Mensajes: 152

Votos: 0 👍
Pues así cosas que recomendar de Bilbao y alrededores tienes:
Evidentemente el museo guggenheim, el casco viejo donde tienes muchos bares para comer pinchos, sobre todo el domingo por la mañana que hay buen ambiente.
También puedes subir al monte artxanda desde donde tienes una buena vista de todo bilbao.
Se sube desde la calle castaños, una de las paralelas a la calle campo volantin. Allí tienes una plaza llamada plaza del funicular y es el que te lleva a Artxanda.
Por supuesto El campo de San Mames "La catedral".
Pueblos bonitos de alrededores. Zierbena, pequeño pueblo pesquero. La arboleda, pequeño pueblo minero y al que se llega en funicular desde otro pueblo llamado Trapagaran.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: QUE VER EN BILBAO- Información General Viaje  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
05-03-2008

Mensajes: 17

Votos: 0 👍
Mogutu Escribió:
Hola javi_qum

1 Aquí el tiempo en Octubre sueler ser fresquito (no frio). Los últimos años octubre no ha sido un mes especialmente lluvioso, pero evidentemente, no estamos hablando de una ciencia exacta.

2 A San Sebastian puedes ir en autobuses Pesa. Salen de la termibus (junto al campo de futbol de San Mamés) a la que puedes llegar comodamente en metro. El viaje es rápido, en torno a una hora y cuarto.

3 San Juan de Gaztelugatxe está entre Bermeo y Bakio. Es un sitio inolvidable.

4 Supongo que cuando dices “puede flotante” te refieres al Puente Colgante. Puedes acceder a él tanto desde Portugalete como desde Getxo (Las Arenas). Merece mucho la pena la visita.


Mil gracias por la respuesta compañero, entonces como me recomendais que vaya a san juan de gaztelugatxe? bus, alquilando un coche?
Jejeje..y respecto al puente flotante, si me referia al puente colgante, a portugalete y getxo se puede ir en metro verdad? Un saludo y mi gracias por la labor que haceis aquí!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: QUE VER EN BILBAO- Información General Viaje  Publicado:


Experto
Registrado:
11-08-2007

Mensajes: 152

Votos: 0 👍
A san juan de gazteluatxe no tienes autobus. A lo sumo hasta Bermeo desde Bilbao, pero san juan está entre Bermeo y bakio.
Lo mejor es un coche alquilado.
Si, tienes metro hasta al lado del puente colgante. La parada más cercana es la de portugalete.
Otro sitio bonito para ir a visitar es plentzia, que también tienes metro hasta allí.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: QUE VER EN BILBAO- Información General Viaje  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
05-03-2008

Mensajes: 17

Votos: 0 👍
Entonces lo mejor es dejar un diar para visitar : gernika,mundaka,bermeo y san juan de gaztelugatxe y alquilar un coche para llegar a esos pueblos que estan muy cerca entre si, no?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: QUE VER EN BILBAO- Información General Viaje  Publicado:


Experto
Registrado:
11-08-2007

Mensajes: 152

Votos: 0 👍
Si, pocos kilometros.
Al lado de Gernika tienes la playa de laida y Urdaibai, reserva de la biosfera.
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 13, 14, 15 ... 49, 50, 51  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes