Valderrobres, pueblo bonito: Qué ver - Matarraña, Teruel ✈️ p92 ✈️


Foro de Aragón: Foro de viajes por Aragón: Zaragoza, Teruel, Huesca
Página 1 de 1 - Tema con 17 Mensajes y 6695 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Valderrobres - Comarca de Matarraña, Teruel. Pueblo de la red de Los Pueblos más Bonitos de España. Cómo llegar. Qué ver. Visita Conjunto Castillo - Iglesia Santa María La Mayor - Museo. Alojamientos. Bares y restaurantes. Área de servicio de autocaravanas. Rutas en el municipio de Valderrobres. PR-TE-156 Ruta ermita La Magdalena.
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Valderrobres, pueblo bonito: Qué ver - Matarraña  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Hemos abierto este nuevo hilo para Valderrobles que está integrado en la Red de Los Pueblos más Bonitos de España y trasladados mensajes del tema aquí desde el hilo

Comarca del Matarraña (Teruel)

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Observatorio de Aves Mas de Bunyol, Valderrobres - Matarraña  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Observatorio de Aves Mas de Bunyol

Situado en el término de Valderrobres, esta instalación permite observar a diario centenares de buitres leonados.
Enlace al hilo del foro: Mas de Bunyol -Observatorio Aves en Valderrobres- Matarraña

Última edición por ANGEMI el Jue, 03-02-2022 16:58, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Valderrobres: Visita Castillo, Iglesia y Museo - Matarraña  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Conjunto Castillo - Iglesia Santa María La Mayor - Museo

Castillo. En la parte alta de la localidad de Valderrobres se levanta un castillo que preside el lugar majestuosamente. Desde su interior se pueden contemplar amplias vistas del valle del Matarraña. El castillo fue restaurado en los años ochenta. Originalmente fue construido por orden de los obispos zaragozanos que habitaron en él durante un largo periodo de tiempo hasta la segunda mitad del siglo XVII en el que se abandonó, comenzando a partir de entonces su deterioro y su ruina. En 1931 fue declarado Monumento Nacional.
Información: www.castillodevalderrobres.com/ ...tillo.html

Iglesia Santa María La Mayor. Forma un conjunto indisoluble con el castillo, presidiendo la zona más alta del casco antiguo y dominando conjuntamente todo el valle en que se asienta el municipio. Sigue el modelo peculiar del gótico de la Corona de Aragón, basado en la planta de salón, con ábside de igual anchura que la nave y capillas laterales entre los contrafuertes.
Información: www.castillodevalderrobres.com/ ...lesia.html

El museo y centro de interpretación de Valderrobres fue abierto por la Fundación Valderrobres Patrimonial en 2015. Los objetivos que se perseguían con este espacio eran varios. Por un lado, el museo complementa la oferta turística de Valderrobres ofreciendo información abundante acerca de la localidad y su entorno, la comarca del Matarraña.
Información: www.castillodevalderrobres.com/ ...Museo.html

Entradas
La entrada incluye: visita al Castillo, a la iglesia y al Museo y para poder disfrutar y comprender mejor todo lo que se está viendo: un audio guía para el castillo.
www.eventum365.com/ ...fvi-prMLcu

Folleto Castillo-Iglesia-Museo: www.valderrobres.es/ ...robres.pdf

⬆️ Arriba
Asunto: Valderrobres, pueblo bonito: Qué visitar - Matarraña  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Qué visitar en el casco urbano


Las calles de Valderrobres componen un conjunto arquitectónico en el que se extiende un núcleo urbano desde la Iglesia Santa María La Mayor y el Castillo hasta la vertiente del río.

A partir del año 1390 comenzó el proceso de amurallamiento y fortificación del casco, construyéndose también el Puente de piedra que da la bienvenida al lugar, atravesando el río. El Portal de San Roque era el que cerraba el acceso principal a través de este puente, bajo medio punto y hornacina con la imagen del patrón de la localidad. Todavía hoy en día se pueden apreciar restos de las murallas antiguas en varias calles del pueblo, en especial el Portal Vergós.

El Palau es un ejemplo de arquitectura gótica en la que se pueden apreciar, como antigua casa administrativa de la localidad, elementos constructivos de este periodo. La Fonda de la Plaza es otra edificación que conserva los elementos típicos de estas épocas antiguas tales como el torreón esquinero, las almenas y las gárgolas. También destacan la cárcel medieval y el llamado Torreón de Valentinet, que se encuentra en ruinas.

Información: www.valderrobres.es/ ...co-urbano/
⬆️ Arriba
Asunto: Valderrobres: Ruta Senderismo Ermita Magdalena - Matarraña  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
PR-TE-156. RUTA ERMITA LA MAGDALENA DE VALDERROBRES

Dificultad: Baja, desnivel de 186 metros.

Distancia: 4 km y 110 metros.

Duración: 1 hora 15 minutos, ida y vuelta.

Ruta circular

Interesante itinerario y corta excursión, en la que se visita la ermita de Santa Magdalena, excavada en la roca y que forma una gran balma.

Información: matarranyaturismo.es/ ...derrobres/
⬆️ Arriba
Asunto: Valderrobres: Fiestas Patronales, Semana Santa - Matarraña  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Fiestas y tradiciones

Las Fiestas Patronales de Valderrobres se celebran del 14 al 19 de agosto
www.valderrobres.es/ ...atronales/

Fiestas tradicionales
San Antonio Abad, San Cristobal y Romería de los Santos en honor a San Abdón y San Senén y la Celebración de la Castañada el 31 de octubre.
www.valderrobres.es/ ...icionales/

Semana Santa. Declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón
www.valderrobres.es/ ...ana-santa/
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Valderrobres, pueblo bonito: Qué ver - Matarraña  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25514

Votos: 2 👍
Valderrobres es un pueblo singularmente bonito en la comarca y una buena base para descubrirla por sus comunicaciones y su posición centrada.

Alojamiento: Como queríamos salir mucho a explorar, elegimos Hotel El Salt, en la zona nueva pero a un paso del núcleo tradicional y de las principales carreteras. El establecimiento tiene su propio (pequeño) aparcamiento pero, sobre todo, hay un aparcamiento municipal gratuito al lado. Así pues, es fácil entrar, salir y aparcar. El segundo punto fuerte del alojamiento son las vistazas y aquí mejor os dejo foto. Merece la pena contratar habitación en la parte delantera. Un valor más es el precio contenido para tan conveniente ubicación y un local renovado. Reservamos directamente en su web lo que supuso desayuno incluido sin coste extra en relación con la oferta en buscadores. Desayuno variado y bien provisto, por cierto. Nos ofrecieron preparar en el momento algún plato caliente como una tortilla o unos huevos revueltos.

Vamos con la visita. Había presupuestado una hora para el conjunto castillo-iglesia y se me hizo corta. No contaba con el museo ni con las dimensiones del castillo. Diría que al menos hora y media y, si son dos, mejor. Se puede comprar entrada anticipadamente on-line pero no siendo posible seleccionar hora, no le encuentro ventaja. En el museo se puede descargar mediante un código la aplicación "Castillos y Palacios de España" con audioguías para un buen número de ellos. Las pistas se corresponden con la numeración de las salas lo que hace la visita más interesante a la vez que autónoma. Me he servido de ella posteriormente en otros monumentos. En el museo descubrimos otras muestras de gótico mediterráneo para explorar en la comarca.

Compras en Valderrobres: En la misma calle del hotel compramos aceite y vermú de Bodegas Carrera. El aceite es más claro y suave de lo que acostumbramos en Andalucía pero bien, hay que probarlo y descubrir su toque particular y más cuando estamos viendo tantos olivares en el paisaje.
En el cruce de calles donde se sitúa la oficina de turismo (av de la Hispanidad con carretera A-231) nos hicimos de unos patés de aceituna y fruta de fabricación propia en Casa Giner. Justo en frente cayeron unos casquetes de calabaza y chocolate más una coca de almendra que llevé al trabajo para acompañar el café y voló. Todos estos dulces en Horno Casalduc y todo en la zona nueva, a dos pasos del hotel.

Comer en Valderrobres: En lunes y martes había muchos bares y restaurantes cerrados. Buena parte de ellos se concentran en la plaza y la calle a su derecha, según se cruza el puente. Mala experiencia en Bar Regis, donde nos ignoraron durante un buen rato. Dime que no puedes o no te viene bien atender y no me hagas perder tiempo, pero ignorar a las personas me parece un pésimo recurso. Regular en el Casino, cuyo ambiente estaba muy cargado. Buena en Fonda La Plaza, con menú suculento de la tierra y a buen precio en un edificio histórico. Para algo sencillo, cristales y trenzas (variantes de bocadillos y tostas) en bar Pipin's junto al puente de piedra. Simpática colección de relojes en el interior y se debe estar muy bien en verano en la terraza junto al río Matarraña.

Las vistas prometidas:

vistas desde hotel el salt valderrobres env.jpg 
 Tamaño:  99.61 KB
 Visto:  113 veces

Valderrobres, pueblo bonito: Qué ver - Matarraña, Teruel
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes