Foro “Los Viajeros”
Voy a proponer a nuestros viajeros, conocer el occidente interior asturiano. Como es un lugar que da para ver muchas cosas, voy a dividir la información por concejos. Empezare por el concejo de Tineo
¿Qué podemos ver y hacer en el concejo de Tineo?
Os dejo aquí un link con una foto del concejo, no coloco la foto porque sino no se veria nada
Mapa Concejo de Tineo
Comenzando la vista por la villa de Tineo, podemos situarnos en el centro , en la plaza del ayuntamiento, donde justo en frente tenemos situada la oficina de información, donde podemos consultar nuestras dudas. A destacar de la villa, justo al lado del Ayuntamiento sube una calle donde podemos contemplar la Iglesia de San Pedro ademas de los horreos y paneras que algunas de las casas aun mantienen.
Dentro de este concejo , han sido galardonados 2 pueblos como (Pueblo Ejemplar de Asturias). Tuña (2000) y Navelgas (2003). Ambos disponen de oficina de Turismo donde solicitar información sobre que actividades realizar en la zona, aunque yo voy a colocar las que me parecen a mi mas interesantes
En Tuña , podemos visitar casa natal del general Rafael del Riego. Ademas de la iglesia, la torre, el palacio y el conjunto de casonas del pueblo. Desplazandonos un poco (4kms mas o menos) podemos ir a visitar el Dolmen de Merilles, en el pueblo de Merilles para ir a visitar el Dolmen, tenemos una ruta de senderismo de unos 5 kms que podemos hacer en una hora y media mas o menos, y a la vez que ver el Dolmen situarnos en el limite con el concejo de Belmonte de Miranda.
Ademas desde Tuña a unos 11 kms, podemos acercarnos al pueblo de La Azorera, donde tendremos unas vistas impresionantes de la fana de Genestaza, fijarse en el trayecto, Genestaza-La Azurera (2kms) ya que en ese tramo es donde mejor se sacan fotos.
Todas estas visitas se acompañan disfrutando de la fauna y flora caracteristica de la zona
En Tuña se celebran las fiestas del Cristo los días del 17 al 20 y 24-25 de septiembre.
Vista de Tuña
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Después de pasar unos días en la villa de Tineo y visitar Tuña, podemos dirigirnos al otro pueblo ejemplar (Navelgas). Desde Tineo tendremos unos 27 kms hasta el pueblo. De camino a Navelgas podemos hacer una parada en Obona a unos 12 kms , donde podemos visitar su monasterio de gran importancia regional.Os dejo el link donde teneis mas información
www.obona.es/
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Unos 10 kms antes de llegar a Navelgas deberiamos de hacer otra parada y visitar otro monasterio, en Barcena del Monasterio aunque es mas pequeño que el de Obona pero muy digno de visitar
Una vez en Navelgas, según llegas de Tineo, llegamos a un puente, que debemos cruzar,,bajar en el cruce y desviarnos a la izquierda donde encontraremos el Museo del Oro, que a su vez contiene la oficina de información. Después de visitar el museo y recoger información (
www.museodeloro.es/) podemos ir a la zona alta del pueblo donde se conserva la parte mas antigua , con horreos, paneras y caserones, ademas de la iglesia.
En Navelgas podemos practicar diferentes actividades, ya que es un pueblo con historia, hay constancia de poblamientos romanos y a día de hoy se ven las explotaciones auriferas, que se pueden visitar. Se recomienda un guía para hacer la ruta del oro aunque también se puede hacer perfectamente solos.
Una vista del pueblo de navelgas
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Ademas podemos practicar, como se realizaba la busqueda de oro antiguamente en los rios y la practica del bolo celta. Sin duda una actividad que no podeis perderos si os gusta la naturaleza y el relax. Consultar en el museo del oro sobre prácticas en los rios para ir a buscar oro, preferente llamar con antelación si teneis pensado realizar esta actividad. Aunque también teneis aquí la opción de hablar con la gente que lo lleva directamente
www.enriquesanfiz.com/
Este pueblo por el verano, julio y agosto, tiene gran afluencia de turistas, por lo que igual os toca hospedaros en alguno de los pueblos de los alrededores pero no supone ningun problema ,incluso a veces se agradece. De todas formas os dejo unos links donde podreis dormir y comer dentro del pueblo, si quereis información sobre los alrededores podeis consultarme o bien en la oficina de información que tienen numeros de telefono
Restaurante Casa Sole
Restaurante Casa Vicenton ->
casavicenton.blogspot.com/
Casa Lin Colás -> Apartamentos Rurales
En lo que se refiere a eventos en la zona en Navelgas destaca el concurso nacional de Musica Folk y el concurso nacional de buscadores de oro. Las fechas son alrededor de finales de Julio donde hay una participación importante de gente a nivel internacional.
El Concurso de Musica Folk, reune a grupos de toda España ->
www.tineo.es/03/servicio484.html
En cuanto a lo que se refiere al campeonato de bateo de oro, se ha realizado el concurso europeo y el mundial, podeis leer aquí mas sobre el tema,
www.navelgas.com/espanol.htm
A destacar de fiestas de la zona, en Navelgas, la ultima semana de Agosto, se celebran las fiestas de Nuestra Señora de la Caridad. Donde se celebra el Día de los pueblos de Asturias, fiesta de interes turistico regional , mas información ->
www.tineo.es/03/servicio548.html
Toda esta zona contempla diferentes rutas y actividades, visitar molinos, horreos, paneras, senderismo. Desde el centro del pueblo podemos dirigirnos al pueblo de Muñalen a unos 3kms de Navelgas, donde encontramos el Museo del Bosque , se puede contemplar perfectamente la fauna y flora de la zona. Ademas aquí se puede contratar rutas a caballo que también son interesantes de hacer.
Leer mas sobre museo del bosque ->
www.navelgas.com/mapa/bosque.htm
Si vamos en dirección a Luarca, podemos hacer una parada en Naraval (4kms de Navelgas) y visitar el Museo Vaqueiro (
www.galeon.com/museovaqueiro/)
Siguiendo la ruta en dirección a Luarca a unos 7kms de Navelgas podemos hacer una parada en el Alto de Aristebano donde tendremos unas vistas impresionantes de ambos valles, limite de concejo entre valdes y tineo. Y sacar fotografias a ambos valles.
Aquí en Aristebano, se celebra a finales de Julio (cuando el campeonato de oro) una tipica boda vaqueira cada año, que siempre es digna de asistir. Para los mas aventureros pueden llegar a visitar algunas de las brañas de los alredores y así contemplan grandes paisajes y las tipicas casas rurales de la zona.
Para seguir viajando al siguiente concejo entrar aquí ->
Visita en profundidad por el concejo de Valdés
En el concejo de Tineo también se puede destacar las visitas a arboles protegidos como son La Fayona de Eiros, el Carbayo de Valentin o el Corchal de la Piñera.
Gastronomía
En el concejo de Tineo , como cosas tipicas de la zona podeis comer el potaje de berzas con chosco y butietso, fabas con jabali, probar el chosco,chorizo como embutidos y de postre unos frixuelos o el arroz con leche
El día 27 y 28 de febrero y 6 y 7 de marzo podeis asistir a las jornadas gastronomicas donde se ofrece menús tipicos de la zona
Si necesitais cualquier tipo de información sobre la zona os puedo informar, proximamente hare una descripción de lo que logre visitar del concejo de valdes
Última edición por Macleod el Lun, 21-06-2010 15:39, editado 1 vez