Foro “Los Viajeros”
Voy a proponer a nuestros viajeros, conocer el occidente interior asturiano. Como es un lugar que da para ver muchas cosas, voy a dividir la información por concejos.
Visitando el Concejo de Valdés
¿Qué podemos ver y hacer en el concejo de Valdés?
El concejo de Valdés, tiene como capital del concejo, Luarca.
Empezaremos nuestra visita desde el centro de Luarca, en la plaza del Ayuntamiento.
En la plaza del Ayto, tenemos la oficina de turismo donde podemos recoger la información necesaria para visitar la zona
En primer lugar, caminando por el Paseo de Gómez, podemos cruzar el puente que hay justo detrás de la oficina de Turismo y dirigirnos al Paseo del Rivero, ahí de cara al verano, se colocan puestos donde podemos adquirir artículos/información...a la vez que contemplar las diferentes estructuras de la villa, una vez cruzado el Paseo, llegamos a la zona del muelle (la mejor zona para aparcar el coche) , dentro del muelle, podéis seguir con el paseo, o comenzarlo si dejasteis el coche aquí, y caminar por todo el muelle, podéis hacer una parada y hacer un tapeo de pulpo/calamares contemplando el mar y las vistas. Cuando recojáis energías, podéis empezar otro paseo por las playas, desde el aparcamiento, camináis todo recto dentro del aparcamiento y llegáis a un puente, es cruzarlo y girar a la derecha, donde tendréis muchas vistas y caminar por la arena o un paseo que esta justo encima de la playa
Una vez terminados los paseos por esta zona, volvemos al parking y si tenéis ganas de caminar, podéis subir por el faro, a medida que subimos podemos hacer unas fotos a la zona del puerto. Sino me equivoco creo que están construyendo aquí al final del puerto la nueva sede, del Aula del mar, tienen la mayor colección de calamares gigantes de Europa.Os dejo su pagina Web por si queréis hacer alguna consulta (
www.cepesma.com ) Si seguimos caminando tenemos el Cementerio, considerado de los mas bonitos de España (se que suena raro decirlo pero es axial), a quien no le de yuyu que lo visite porque merece la pena. En él, yacen los restos de Severo Ochoa
Una vez visitado esto, a su salida, esta la Mesa de Mareantes y el Mosaico, donde se cuenta un poco de la historia de la villa.
Vista de Luarca
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Si ya habéis realizado toda la visita hasta aquí, podemos recoger nuestro coche ya que los demás puntos de interés, nos quedan un poco alejados.
Se me olvido citar, dentro del puerto tenéis una lonja, y si os aventuráis por la zona interior del puerto, esta el Barrio del Cambaral, barrio de marineros empedrado y bonito
Voy a intentar guiaros hasta el Faro de Busto, por la ruta mas cómoda para el viajero, lo que para mi fue de lo mas bonito de toda la zona, el otro día vi un reportaje donde lo titulaban , la joya de Asturias, para que os hagáis a la idea de que es digno de ver. Además de que aquí se encuentran yacimientos del Paleolítico inferior, axial que vamos a ello…
Tomando como referencia que habéis dejado el coche en el parking, volvemos a la plaza del ayuntamiento y seguimos de frente todo recto hacia arriba (dirección almuña) si vais bien , a la salida de Luarca tenéis a mano izquierda una gasolinera (desde el ayto . 400 metros o axial) Una vez cruzada la gasolinera tendremos un par de kms donde tenemos una rotonda y tenemos que coger la salida en dirección a Oviedo para incorporarnos a la Autovia, y a unos 9 kms tomar la salida Canero/Busto/Queruas. Y desde ahí, os sale mejor preguntar a alguien si os perdéis para poder visitar el faro. Os recomiendo que una vez lleguéis al faro, dejéis el coche allí, y os pongáis a caminar por todo el paseo, y os aventuréis a meteros por algunos de los sub-senderos que hay allí, no tiene perdida, desde el faro volviendo hacia atrás por la carretera, tienes diferentes caminitos que giran a la izquierda, en algunos entra el coche teniendo cuidado y puedes dar la vuelta perfectamente, pero como hay varios os recomiendo que lo hagáis a pie, y vayais visitandolos, en algunos de ellos podéis sentaros en unos bancos de piedra al borde del acantilado, que es super relajante, y si tenéis suerte desde algunos de ellos se ven pescadores en las piedras de la orilla, barcos etc etc.. Es imprescindible para mi llegar hasta aquí.
Cabo de Busto
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Si os gusta mas aventura y os da igual perderos un poquito os doy otra ruta alternativa, voy a volver a situarme en la gasolinera, y volveis a llegar a esa rotonda y en vez de incorporaros a la autovia, seguis de frente en dirección a Canero, tendréis mas o menos los mismos kms, 7-8kms, pero en este trayecto esta la Playa de Caroyas y la Playa de Cueva . Pasados estos puntos, llegamos a otra rotonda, y tomais la salida de Aviles, a unos 400 metros tenéis la señalización que indica Faro de Busto, y ahí preguntais para llegar al faro aunque es simplemente tirar todo recto.
Dentro del trayecto, en el pueblo de Cadavedo esta la Casa de Padre Galo. Pueblo que contiene arquitectura indiana y tradicional
Otros pueblos del concejo que podéis visitar, Brieves, Trevías, Muñas, Carcedo
Una vez realizadas las visitas anteriores al aire libre, no podéis iros sin visitar la Reserva Natural Parcial de Barayo, donde se encuentra una de las mejores playas de la zona y occidente asturiano. Para llegar aquí debemos parar antes en otra playa muy bonita para bañarse, partiendo como referencia desde el ayuntamiento, debeis ir de nuevo de frente pero en vez de ir recto hacia la gasolinera, en la rotonda/semaforo girar a la derecha, y seguir recto en dirección Otur, llegareis a otro semaforo y debeis continuar recto, una vez a la salida de Luarca en la Rotonda, coger salida Navia, es recomendable ir despacito aunque sea buena carretera por el motivo, de que la playa de otur está bien señalizada pero tenéis que fijaros bien, es una entrada a la derecha, para que tengais una referencia mas o menos tenéis 8kms hasta llegar a la entrada
En esta recta hay buenos restaurantes, si os apetece parar, es un buen sitio. Dentro de Luarca, ciertamente solo he parado un par de veces a comer, pero bueno para mi gusto, el Baltico se come bien, sino tenéis mucha hambre a veces es mejor pedir un par de tapas, suelen ser abundantes y a veces quedais mejor servidos.
En la playa de Otur tenéis camping por si os apetece dormir cerca de la playa, se va caminando sin problema,una vez terminada la visita a la playa de Otur, en la salida a la carretera general, giramos a la derecha para continuar nuestra visita por el concejo y llegar a la playa de Barayo y su reserva natural sin duda uno de los mejores sitios del concejo
Más o menos está seria una buena visita por el concejo pero voy a citaros varias cosas que no debeis de olvidar visitar , algunas de ellas son muy recomendables
Valle de Paredes, San Pedro de Paredes, Dolmen de Restriello, menhir de Ovienes (Paisaje Protegido de la Cuenca del Esva).
El pueblo de Paredes y su valle, ha sido también galardonado como pueblo ejemplar de Asturias por lo que no tiene desperdicio hacerle una visita, si preguntais por la zona, hay una carretera que conexiona este valle, con Navelgas, si habéis leido mi [url=
www.losviajeros.com/ ...5224]viaje por el concejo de Tineo[/url], os expongo lo que podéis encontrar allí.
Si os encontrais fuerzas sobre todo para gente que le guste el senderismo es muy buena la Ruta Hoces del Esva, pero eso mejor que os lo expliquen en la oficna de información ya que es bastante larga y os dan un plano de la misma
Os dejo unos links de interés sobre el concejo de Valdés que seguro que os seran de ayuda
Gastronomía y Artesanía
Sitios donde dormir
Por mi parte recomiendo asistir a las fiestas del Rosario ya que son tradicionales y son de interes turistico nacional. Aunque en San Timoteo, tienen unos buenos fuegos artificiales y viene siempre buena musica. Aquí os dejo mas información al respecto
Fiestas del Concejo de Luarca
El proximo concejo,será Allande...
Saludos y Hasta la Proxima
Visita mi otra guia:
Visita por el concejo de Tineo en Profundidad