Bueno, soy de Buenos Aires, Argentina, y me fui a europa a fines de diciembre del 2009, volviendo a mi país en febrero de 2010 (52 días en total), y pude disfrutar muchas cosas gracias a los consejos de los foristas, a los cuales les agradezco muchísimo su ayuda. Así que acá devuelvo el aporte, así le sirve a los demás viajeros que necesiten una mano. Tengan muy en cuenta que el viaje lo hice con mi novia tratando de gastar lo menos posible ya que nos fuimos con un presupuesto bastante bajo.
Recomendaciones generales:
No voy a contar en detalle las cosas de cada ciudad porque me parece que todo lo que pueda contar es lo que se ve en los free tours que hay, así que solo les recomiendo que NO DEJEN DE HACER LOS FREE TOURS!!!. De cualquier forma más adelante voy a contar un poco sobre cada ciudad en particular.
Recomendamos sacar la tarjeta ISIC (cuesta unos U$S11) antes de ir a Europa, porque tiene muchos descuentos para jóvenes estudiantes (en hostels, museos, pasajes de tren, etc). En el caso de ser periodista, si tenés la tarjeta de Internacional press, entrás gratis a muchos museos y lugares turísticos (Florencia: Galleria Degli Uffizi. Madrid: Museo Thyssen-Bornemisza y Museo Nacional del Prado. Venecia: Galleria dell’Accademia di Venecia. Paris: Museo d’Orsay, Torre de Montparnasse, Louvre y Arco del triunfo. Atenas: Museo Nacional Arqueologico de Atenas.).
.En prácticamente todas las ciudades hicimos los famosos tours gratuitos (free tours, de Sandemans en su mayoria). En mi opinión hay que hacerlos SIEMPRE, valen la pena para aprender la historia y conocer la ciudad un poco más a fondo. Además sirven para conocer un poco mas la vida y el pensamiento de los lugareños, y también porque el guía siempre te va a poder ayudar recomendadote lo que debes hacer en la ciudad.
Es importante llevar ya impreso cómo llegar desde el aeropuerto de cada ciudad al hostel en el cual reservaste, así no tenés que hacer malabares cuando llegas a una ciudad (igual en los puestos de turismo generalmente te ayudan muchísimo con todo).
Desde Buenos Aires a Europa:
El viaje lo compramos en Bs As en una agencia para turismo de jóvenes (los pasajes los sacamos con Aireuropa, aunque aerolíneas argentinas nos salía un poco más barato).
Por los problemas que hay para los sudamericanos al entrar al aeropuerto de barajas, nos habían recomendado que llevemos con nosotros un resumen de la tarjeta de crédito (comprobando el saldo de la misma), certificado medico que diga que estábamos bien de salud (sobretodo porque veníamos del tema de la gripe A), comprobantes de todas las reservas de hostels y de pasajes de vuelos internos (nada de esto nos fue solicitado al entrar, pero por las dudas siempre hay que llevar todo). Fuimos con un seguro medico de Universal Assistance (nos salió aproximadamente U$S190 a cada uno por los 52 días, precio para estudiantes).
Planear el viaje y las reservas:
El viaje lo planeamos todo con la pagina ww.skyscanner.com (muy recomendable, podés ver los mejores precios para vuelos internos en europa; es decir, te busca todos los vuelos desde por ejemplo Barcelona a Roma, de todas la compañias aéreas, y así podés comparar los precios para elegir lo mejor). Hicimos 6 viajes con Easyjet y 2 con WizzAir, y no tuvimos absolutamente ningún problema con ninguna de ambas lineas aéreas (obviamente no tienen ningún lujo, y todo lo que quieras extra lo tenés que pagar).
Recomiendo esta pagina porque nosotros hicimos prácticamente todos los trayectos internos en avion (es recomendable, ya que así, a diferencia de viajar con tren con un pase general, podés tener todas las fechas programadas y tener reservados tanto los pasajes como la estadia en hostels; además de que es un poquito más barato que el tren). Hicimos en tren solo los trayectos internos de Italia, y el viaje Ámsterdam-Brujas-Paris, porque para esos trayectos no hay vuelos, o los que hay son muy caros comparados al tren.
Hay que tener en cuenta también que si sacás los pases de tren, los mismos pueden terminar saliendo más caro de lo que parece, porque muchas veces los trenes se llenan por lo cual con tu pase GENERAL no podés viajar en el horario y día que quiera, y tenés que reservar con anticipación el viaje.
Paso a contar lo que viví ciudad por ciudad:
Madrid
Hospedaje:fuimos al Hotel Plaza de España, ubicado en Plaza de España 7 (
www.espahotel.es ). Es un poco difícil de encontrar, así que en lo posible hay que ir con un mapita impreso. La habitación doble con cama matrimonial nos salio 29 euros por persona, y el hotel en general está genial para tener ese precio. No incluye desayuno. Es un apartotel (es decir, tenés dentro de la habitación cocina a la cual no le falta nada), muy limpio y con una atención muy buena. La habitación estuvo más que bien. En resumen: altamente recomendable.
La Ciudad:Sinceramente no esperaba nada de Madrid, y me sorprendió. Es una ciudad muy linda que tiene varias cosas interesantes para ver, aunque con 3 días creo que alcanza lo mas bien.
El templo de Debod es precioso; me parecio lo más lindo de la ciudad.
El museo del Prado está muy bien también. Como periodista se entra gratis.
Hay un parque (no recuerdo el nombre) que es gigante y muy bonito, incluso en invierno. Sin dudas que en verano debe ser espectacular, directamente imperdible.
La zona del estadio del Real Madrid es una zona que en lo posible vale la pena conocer.
Sabíamos que habían en la ciudad 2 tours gratuitos que salían desde la plaza mayor, pero el de Sandemans sabiamos de antemano por la pagina de internet que estaba cancelado durante los días que estuvimos en la ciudad. El otro tour de Vive Madrid (si mal no recuerdo el nombre) no se que onda, porque nos fuimos hasta el punto de reunion y no aparecieron. Terminamos yendo a un tour que organizaba el municipio de Madrid, muy barato (3 euros por persona para estudiantes, el tour se llamaba “Madrid Imprescindible I) y que estuvo bien, salía desde la Plaza Mayor (Plaza Mayor 27, donde hay una oficina de turimos con computadoras con internet gratis).
Londres
Hospedaje:Fuimos al hostel Clink, que está por la zona de la estación de metro King’s Cross St. Pancras. Fuimos a habitación compartida. Es uno de los mejores hostels que vimos a lo largo del viaje; las habitaciones están muy preparadas para su uso, porque las camas dan privacidad (porque tienen separaciones con las cuales apenas poder ver a la persona que tenés al lado), con luz y caja de seguridad propia en cada cama, etc. Desayuno incluido: pan con manteca y cereales para comer. La habitación compartida (creo que de 8 personas) nos salió cara pero porque fuimos para fin de año, sino es barato. Nos salió en promedio 28 euros la noche por persona. En el hostel hay una chica que se dedica exclusivamente a responder tus preguntas sobre la ciudad: cómo llegar a tal lugar, qué cosas son imperdibles, etc. Incluso te consigue y vende entradas para teatro (compramos la de We Will Rock You, muy buena obra por cierto), pases de metro y de tren. La verdad que es muy pero muy util. No tiene computadoras con internet gratis.
Este hostel está muy cerca del Generator hostel que también es uno muy recomendado (de hecho nosotros fuimos al Generator de Berlín).
La Ciudad:Londres es una ciudad espectacular por donde se la mire. Es muy grande y tiene muchisimas cosas para ver. Yo fui 6 días y creo que hubiera necesitado 6 días mas para conocer todo lo que hubiese querido.
El metro está bueno, pero es muy caro: el pase simple sale aprox 4,20 libras, y el pase del día sale casi 6 libras. Los buses cuestan aproximadamente 2 euros el viaje.
El Big Ben era lo que yo esperaba; me gusto mucho. El Tower of London es impresionante, muy lindo de verdad, sobre todo para ir de noche.
Hicimos el free tour; sale desde el hostel o también podes ir directamente al punto de inicio. Nos habían recomendado hacer el tour pago de Sandemans (“Old City Tour”), pero no lo alcanzamos a hacer por un tema de tiempo.
Una mañana la usamos para irnos hasta Greenwich en metro. Si estás corto de tiempo no vale la pena., pues no hay nada para ver excepto la linea del meridiano y un museo de astronomia (que está bueno). A mi igual me gustó, a mi novia no. Para llegar podes ir en metro, pero recomiendo que vayas hasta la estación anterior porque la estación de Greenwich está en la zona 3 del metro, por lo cual tenés que pagar un poco de más para llegar.
Una tarde la usamos para ir hasta Abbey Road; está bueno para sacarse la tipica foto de los Beatles, y están ahí los estudios Abbey, pero no hay nada más para ver. Se llega en metro.
Abadia de Westminster: NO VALE LA PENA PARA NADA!!!!. Muy cara la entrada (casi 20 euros y no hay ningún tipo de descuento casi). No hay nada bueno, solo las tumbas de Darwin y Newton (que nisiquiera están buenas). No digan después que no se los avisé (aunque sé que en este foro varios recomiendan la entrada a este lugar; todavía no entiendo por qué).
Imperial War Museum: GENIAL, imperdible sobretodo para los que les guste la historia. Es para dedicarle al menos medio día.
Museo de cs naturales, está bueno.
IMPORTANTE: EL MEJOR AEROPUERTO LOW COST ES EL DE GATWICK , POR MUCHO. Tanto el de Stansted como el de Luton tienen transportes MUY caros hasta la ciudad (hablamos de cómo minimo 15 libras prácticamente). De cualquier forma por lo menos con el de Luton tenés la posibilidad de reservar previamente un transporte (el transporte de easyjet, easybus se llama si mal no recuerdo) que es barato, pero solo te sale barato si lo sacás con antelación.
Ámsterdam
Hospedaje:estuvimos en el Flying Pig Downtown Hostel. Muy recomendable. Fuimos a habitación compartida de 32 personas. No es tanto quilombo como parece, porque la habitación tiene un par de separaciones de forma tal de que no haya tanto ruido; es decir, no es que son 16 cuchetas una al lado de la otra. No es un hostel del todo limpio, pero vale la pena porque hay mucha joda, hay un happy room (habitación en la cual la gente se junta para drogarse), tiene pub adentro, y tiene computadoras con internet gratis. Buen desayuno.
La Ciudad:La ciudad es muy linda y hay mucho descontrol (del bueno), aunque debe ser mucho mejor en primavera/verano.
Hicimos free tour, recomendable como los que hicimos en todas y cada una de las ciudades.
La Casa de Ana Frank es en principio una visita obligada, pero es carisima; la entrada sale 17 euros, y para los que no leimos el libro no sé si vale tanto la pena.
Alquilar bicicletas VALE LA PENA.
Paris
Hospedaje:Fuimos al Aloha Hostel. No lo reservamos con antelación porque queriamos ir a habitación privada y ese tipo de habitación no se podia reservar. El hostel no nos gustó más que nada porque tuvimos varios problemas: cuando llegamos el precio era más alto del que aparecia por internet (24 euros por persona por noche contra 28). El desayuno incluyo cereales y solo 1 pan con manteca, y es en un horario muy reducido bien temprano; lo cual no tiene mucho sentido porque después del mediodia los panes los ponen en un canasto en recepción para que quien quiera los agarre. Tuvimos problemas con la calefacción central, porque prácticamente no la encendian para no gastar dinero. Tuvimos otros problemas menores, y nos fuimos a quejar tanto que terminamos hablando con la manager y nos devolvieron la diferencia respecto al precio que aparecia en internet. En fin, tuvimos una mala experiencia y por eso no lo recomiendo; pero objetivamente, el hostel no está mal. Ademas desde la habitación privada en la que estábamos teniamos vista de la torre Eiffel (se veia solo una partecita, pero estaba bueno!). El hostel está bien ubicado, y siendo objetivos, es un hostel lindo comparado con los demás que hay en Paris. Está bastante cerca de la torre de Montparnasse.
La Ciudad::
La ciudad es hermosa, lo imperdible es la torre de Montparnasse para ir al atardecer (además de los lugares clasicos). Al Louvre y al Arco del triunfo pasas gratis si sos periodista, además de a Montparnasse y el resto de los museos.
El free tour es super recomendable.
Praga:
Hospedaje:estuvimos en el hostel Dlouha. Muy recomendable (aunque la entrada parece un callejón). Tiene un desayuno excelente: tostadas, cereales, jamon y queso (y te armas el sándwich para la tarde), y hasta yogures. Fuimos a habitación privada, y estaba bastante bien. Salía 23 euros por persona por noche. Está muy bien ubicado.
La Ciudad:Praga en invierno es una ciudad de ensueño, es encantadora. La cerveza es muy buena, el gulash también.
Hicimos el free tour (muy recomendable) y el tour de los castillos (este es pago, y la verdad no vale la pena).
Venecia:
Hospedaje:fuimos al San Lio Tourist House. La ubicación es excelente, ya que está justo en el medio de todo en venecia. La mayoria de la gente que va en plan economico de viaje se hospeda en hostels de la isla de Mestre, que está bien cercana a Venecia. Pero este hotel tiene la mejor ubicación (aunque la calle es muy difícil de ubicar, porque es una cortada chica y medio oscura), y está muy bien de precio por lo que es Venecia (28 euros la noche por persona). La habitación estaba bastante bien, típica de hotel. Al principio no parece así, porque la entrada es bastante antigua y descuidada, y para colmo para hacer el check in tenés que ir a otra entrada a 2 cuadras (te lo indica un cartel cuando llegás al hostel). No tiene desayuno incluido.
La ciudad:
La ciudad es muy linda; si vas con tu pareja no podés dejar de hacer un paseo en góndola (hay que regatear), y una cena a orillas de cualquier canal.
Fuimos a la isla de Burano, y la verdad no vale la pena (se parece a Caminito de Bs As, solo que sin gente al menos en invierno, por lo cual no tiene mucha atracción; estaban casi todos los negocios cerrados). No confundir con Murano, que es otra isla a la cual no fuimos.
Florencia:
Hospedaje:fuimos al Hostel Archie Rossi. Muy recomendable, sobre todo la habitación privada porque parece habitación de hotel, y el precio está bastante bien. Incluye desayuno (no es libre, sino con menú, pero está bien) y en ciertas epocas incluye cena (eso aparece en la pagina de internet), que también es solo un menú de pasta o pizza, pero viene bien. El hostel incluye 2 free tours en ingles; nosotros hicimos el nº1, y la verdad esta muy bueno. También me recomendaron el hostel Plus, que tiene pileta interna.
La Ciudad:muy linda ciudad, no hay que dejar de ir a los principales museos (Museo della academia, por ejemplo). Y si da el tiempo, vale la pena una escapada en el día a la ciudad de Pisa (ir temprano porque en invierno la torre cierra a las 16hs y no podés subir).
Roma:
Hospedaje:fuimos al Alessandro Downtown Hostel. Fuimos a habitación compartida de 16 personas 2 noches, y otras 3 noches a habitación de 4 personas. Ambas estaban bien. El hostel no tiene nada del otro mundo. Incluye media hora de internet por persona. Incluye desayuno (prácticamente no hay variedad, solo pan) e incluía cena (pasta). Queda muy cerca de la estación de tren, y de la terminal de ómnibus.
La Ciudad:La ciudad es muy parecida a Buenos Aires, solo que te topás a cada rato con monumentos históricos muy buenos. Hicimos unos free tours en ingles que estuvieron bien. Fuimos al foro Romano y al coliseo (NO COMPRAR LA AUDIOGUIA, es muy mala y te perdés). Es preferible ir con un guía, aunque tengas que gatillar más plata. En los autobuses todos se colan porque nadie controla nada.
Atenas:
Hospedaje:estuvimos en el Easy Acces Hostel. Está bien ubicado, tiene aire acondicionado en las habitaciones (que a mi no me importó pero sé que es importante en verano). Fuimos a habitación privada. Estuvo bien; la única contra es que no tiene cocina. Tiene computadoras con internet gratis. Les recomiendo que pidan en la barra del pub interno una pizza para cenar. La traen de un delivery de Pizza (Pizza Pita creo que se llama). La pizza margarita es excelente y mas cuando la comes en la cama luego de un día agotador!.
La Ciudad:Atenas fue quizás la ciudad que menos me gusto. Excepto por el Partenón, no hay mucho para hacer. Es barata para comprar regalitos y huevadas. Hay una montaña muy alta, no recuerdo el nombre, a la que no alcanzamos a subir, pero dicen que tiene una vista espectacular de la ciudad.
Berlin:
Hospedaje:fuimos al Generator Hostel Berlin. Está muy bueno, sobre todo el desayuno que es MUY variado. También está muy bueno el boliche que tiene adentro. Es un hostel GIGANTE, pero los espacios en las habitaciones son mínimos. Está todo muy apretado. De cualquier forma tampoco es muy incomodo. Fuimos a habitación privada (23,50 euros por persona por noche) y a compartida (12 euros ídem), y ambas estuvieron muy bien. Ojo: antes de pagar las habitaciones pedir descuento para estudiantes con la tarjeta ISIC; porque sino no te dicen que hay descuento, y te cobran de más. La ubicación del hostel no es buena, pero en metro o tren llegás rápido a cualquier lugar de la ciudad, así que está bien. Tener en cuenta que para llegar al hostel hay que ir a la estación de metro (o tren) Landsberger Allee, y no a la estación Storkower. Lo aclaro porque alguno se puede equivocar ya que el hostel queda en la calle Storkower, pero muchísimo mas cerca de la estación Landsberger. Y ojo porque hay algunos mapitas viejos del metro que muestran que para llegar desde el aeropuerto Schonfeld hasta el hostel tenés que hacer combinación; pero en realidad se puede ir directo.
La Ciudad: Es increíble sobre todo por la parte histórica. Hay que hacer el free tour y los diferentes Tours pagos, porque todos valen la pena. La historia de Berlín en el siglo XX es la historia mundial. Vale mucho la pena el tour al campo de concentración de Sansenhausen (o algo así).
Budapest
Hospedaje:fuimos al Antique Guest House and Hostel. Muy barato, fuimos a habitación privada. Es medio sucio ya que en realidad parece ser un edificio viejísimo atendido por sus propios dueños. Es raro, pero está bueno. No incluye desayuno, pero tiene cocina interna. Los dueños son una pareja, muy copados, y te ayudan en todo lo que pueden (el hombre es igual a John Travolta). La ubicación no me parece la mejor. Está en la parte de Buda, cerca del castillo, parece re cerca pero se hace muy largo el viaje hasta Pest. Es decir, tardas 45 minutos yendo caminando hasta el punto de inicio de los free tours. Igual tenés tranvía cercano.
La Ciudad:El castillo de Buda es muy lindo para la vista, pero cuando subís no tiene absolutamente nada de especial. Hay un par de museos ahí, pero no tienen importancia. Se puede subir en funicular (aprox 3 euros), pero no vale la pena porque no está muy alto el castillo.
En cambio, subir al monte geller sí es más difícil en cuanto a que es un monte alto y hay que caminar mucho en subida. Pero esto sí vale totalmente la pena, pues tiene una de las mejores vistas de la ciudad (sin dudas sobretodo al anochecer y a la noche; increíble!!). En la cima del monte está la estatua de la libertad (que representa la liberación del nazismo por parte de los comunistas).
Fuimos al museo del comunismo. Está bueno (gratis para periodistas).
IMPERDIBLES LAS TERMAS DE Széchenyi, son al aire libre y en invierno es espectacular la sensación frio/calor.
Hicimos los free tours en ingles, y valen la pena, aunque son nuevos y les falta un poco de publicidad y de recorridos quizás. Hay tres tipos de tours. El que habla sobre el comunismo es medio aburrido, a mi me gustó porque me gusta esa parte de la historia, pero a los que no están muy interesados no les va a servir (es básicamente un tipo que vivió la época comunista y te cuenta su experiencia; no hay muchos lugares visitados en ese tour, es mas que nada narración).
Los tranvías son gratis salvo 2 que son bien turísticos. El metro es recomendado por todos los foristas, pero lo cierto es que no tiene nada de especial excepto que es muy antiguo.
Barcelona:
Hospedaje:estuvimos en el Kabul Hostel. La ubicación es excelente. Tiene un free tour propio del hostel. El desayuno está muy muy bien (incluye magdalenas y yogur), y hasta incluye cena de pasta o pizza. Incluye 20 minutos de internet gratis en las computadoras del hostel. Reservamos habitación de 8 personas pero nose por qué nos mandaron a una de 4 personas. Estaba bien la habitación.
La Ciudad:Prácticamente no tuvimos tiempo para recorrerla, así que mucho no podemos decir. La rambla es lo más típico y lindo de la ciudad por lo que pude ver. El museo del Barcelona está bien, aunque bastante caro (14euros).
Última edición por Granfede el Mie, 28-07-2010 1:04, editado 1 vez