Nos gusta hacer turismo cultural y alguna ruta senderista. Aprovechamos los días a tope (7 de la mañana- 10 de la noche sin parar), para que te hagas una idea hace 1 par de años en verano vimos el País Vasco y la zona oeste de La Rioja (desde Logroño hacia la izquierda) en 1 semana.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14638
Votos: 0 👍
murcianaviajera Escribió:
Nos gusta hacer turismo cultural y alguna ruta senderista. Aprovechamos los días a tope (7 de la mañana- 10 de la noche sin parar), para que te hagas una idea hace 1 par de años en verano vimos el País Vasco y la zona oeste de La Rioja (desde Logroño hacia la izquierda) en 1 semana.
A mí es una provincia que me encanta por su variedad en paisajes, arte románico, castillos, pueblos casi abandonados, etc... Yo creo que estaría al menos 5-7 días. Lugares que yo he visitado en diferentes excursiones y que me han gustado, son por ejemplo: Esteban de Gormaz, Cañón del río Lobos, Burgo de Osma, Caracena, castillo de Gormaz, Calatañazor, Soria y Numancia, Rello, Berlanga de Duero y ermita de San Baudelio de Berlanga, Almazán, Medinaceli, monasterio cisterciense de Santa María de Huerta, Vinuesa, Laguna Negra, nacimiento del río Duero y pico Urbión. La parte este de la provincia no la conozco.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14638
Votos: 0 👍
murcianaviajera Escribió:
¿Y qué municipio piensas que nos puede servir como centro de operaciones?
Pues Burgo de Osma puede estar bien como base para visitar buena parte de los lugares que te he mencionado. Otra posibilidad es en la ciudad de Soria o alrededores, porque está más o menos en el centro de la provincia o no te va a quedar ningún lugar excesivamente lejos.
Mi recomendación para ver Soria es un mínimo de 3 días completos (un puente, por ejemplo, es buena ocasión) y yo no iría antes de Marzo ni después de Noviembre, casi seguro que el frío te privaría de disfrutar.
Soria tiene zonas muy distintas que dependiendo de la época del año y de las edades de los viajeros, harán que sea mejor elegir unas u otras partes.
Busca alojamientos que estén "muy bien valorados" dentro de lo que sea tu presupuesto. Yo prefiero hacer unos kilómetros más que estar en un sitio que no me guste.
Muchas de las carreteras son de tipo provincial y tendrás que ir despacio.
Mis favoritos en la provincia son:
Ver La Laguna Negra en un día soleado en época de deshielo es algo impresionante.
Si vais en época de más calor, en esa zona he visto al pasar, aunque no tengo la experiencia del resultado, que hay muchas empresas de kayaks, canopi - tirarse en tirolina por los árboles....
Un paseo por el Cañón del Río Lobos es también muy agradable, Yo siempre lo he hecho por la tarde, aprovechando hasta caso la caída del sol.
Algo que recomienzo mucho es ver, en primavera y otoño, La Fuentona, cerca de Calatañazor, por Muriel de la Fuente. Magnífico paseo con aguas turquesas y pura naturaleza. El guarda del parque tiene un telescopio para ver los nidos de las aves de los cortados. La Casa del Parque es un centro de interpretación de la naturaleza muy bien montado.
En Calatañazor no dejeis de ver la casa de un señor -enfrente de una tienda de miel en la calle principal- que se conserva con las condiciones en que vivieron durante siglos.
Soria capital y su "románico", un "paseo por la orilla del Duero" en la zona de San Saturio y "San Juan de Duero" son imprescindibles. Simpre me gusta comprar productos típicos en una tienda que abre los domingos. Se llama El Muñoz y está en pleno centro, en el Collado.
Numancia, con reconstrucción de la población y una película de introducción muy ilustrativa.
El Burgo de Osma - el Cid fue el primer alcalde- Han abierto un pequeño hotel que me ha gustado Hotel Rural Villa de Berlanga.
En el entorno no te puedes perder la ermita mozárabe de San Baudelio de Berlanga; Bordecorex -donde murió Almanzor- tiene un museo en la antigua escuela; Rello - absolutamente medieval - y en una ocasión hemos visto ciervos entre Casillas y Rello, además casi siempre hay buitres, bien volando, bien en las buitreras de la zona donde se estrecha la carretera.
En toda esa zona hay montones de pueblos con iglesias románicas -y no sé por qué misterio casi todas se llaman de San Miguel - Andaluz, Almazan, Caltojar... Castillos como el de Berlanga, Gormaz...
Magníficos son también Santa María de Huertas, Medinacelli..
Hay una ruta en la que se ven huellas de dinosaurios- la ruta de las icnitas- no la he hecho, puedes ver la web de la Diputación: sorianitelaimaginas.
Yo este pasado año he recorrido bastante de la geografía soriana, aunque centrándome especialmente en la zona más al suroeste, y en definitiva, he juntado Soria con la zona oriental de Burgos, el norte de Segovia y el norte de Guadalajara, y sin embargo he dejado de lado (solo he ido de paso) la zona noreste de la provincia, por lo que es la que menos conozco.
Sobre elegir un lugar como "centro de operaciones", para toda la provincia, sin duda la capital, que además al ser pequeña y sin grandes problemas de tráfico en entadas y salidas permite acercarte rápidamente a cualquier lugar. Otra opción, como te han dicho, es el Burgo de Osma, que para mi este año ha sido mi centro de operaciones, y por ello me he centrado más en esos cuadrantes.
Sobre que ver, en cuanto a naturaleza y como lugares más importantes, están muy accesibles desde El Burgo:
- Cañón del Río Lobos, en Ucero . Es típica la ruta hasta la ermita de San Bartolomé, aunque lo bonito empieza a partir de ahí, y no dejaría pasar la oportunidad de andar unos kilómetros más.
- Laguna Negra, en Vinuesa. Ya solo el llegar allí merece la pena, aunque hacer la ruta desde allí hasta el pico Urbión es de las rutas que más me gustaron. Pasas por varias lagunas, tienes unas vistas impresionantes...
- Castroviejo, en Duruelo de la Sierra, yo solo he estado con nieve y para mi es una imagen única, con las moles de piedra y al fondo el mirador del valle. Muy cerca está la Cueva Serena, y también otra ruta para llegar hasta la cima del Urbión, pasando por el nacedero del Duero. Sin nieve, puede llegarse en coche hasta el mismo parking de Castroviejo.
- La Fuentona de Muriel, ruta corta y fácil y muy a mano si se visita Calatañazor. Y muy cerca, el sabinar de Calatañazor.
También está la zona de Cameros, de la cual conozco más la parte riojana, al otro extremo de la provincia el Moncayo, aunque yo he subido desde Zaragoza...
Y en cuanto a poblaciones que ver, ya te han dicho, aparte de el propio Burgo de Osma, Calatañazor, Almazán, el castillo de Gormaz (que no me perdería por nada del mundo), Berlanga, San Esteban de Gormaz, Rello, al sureste de la provincia Medinaceli y Santa María de Huerta, y si vas a la zona de la Laguna Negra aprovecha Vinuesa (al lado está el embalse de la Cuerda del Pozo, y si vas con buen tiempo, puedes darte un baño en Playa Pita), por el cañón del Río Lobos parada en Ucero (a ver si acaban las obras del castillo) y San Leonardo de Yagüe...
Quizá sea lo más importante, aunque luego haya más lugares que ver (Caracena, yacimientos de Tiermes, Langa de Duero, Castillejo de Robledo. Monteagudo de las Vicarías, Morón de Almazán, Caltojar... Y seguro que muchos lugares que me dejo, sobretodo "arriba a la derecha" del mapa.
Para recorrer toda la provincia creo que necesitáis mínimo 5 días, y corriendo... Con tres días nosotros pudimos ver un tercio más o menos, y con el tiempo muy ajustado.
¡Hola a todos! ¿Cuántos días pensáis que necesito para ver la provincia? Es una zona de España que tengo pendiente y que me han dicho es preciosa...
5 días a tope esta bien , aunque si puedes una semana mucho mejor.yo no elegiria un solo lugar como centro de operaciones.sobre mapa elige tres puntos distintos covaleda podría ser uno de ellos.
Dr. Livingstone Registrado: 08-07-2011 Mensajes: 9341
Votos: 0 👍
murcianaviajera Escribió:
¿Y qué municipio piensas que nos puede servir como centro de operaciones?
Pues yo te aconsejaría dos puntos de alojamiento. La capital esta situada en el centro de la provincia, y te permite visitar los puntos mas interesantes, como Agreda, Medinaceli o Almazán. Y el otro punto, Burgo de Osma, la zona de los parques de norte, Picos de Urbión, Laguna Negra o cañón de rios lobos. Calcula dos o tres noches en cada uno de los puntos.
Hola soy nuevo en el foro y al ver los mensajes me he registrado para daros mi opinion. Yo visite soria el pasado verano y lo hice con mi mujer y mis dos hijos[editado moderador]. Pude ver soria en dos días la capital llevandome una gran impresion sobre esta ciudad castellana, si que hice corto al visitar la provincia ya que dispones de un amplio abanico de actividades en toda la provincia. Visitamos el burgo de osma , el cañon del rio lobos la fuentona calatañazor etc etc [Editado moderador]
Delta33: He editado tu mensaje. Se requiere cierta trayectoria en esta comunidad para calibrar la imparcialidad de las recomendaciones de servicios comerciales concretos. Espero que lo comprendas.
Saludos.
Buenas!!
En semana santa hacemos una salida rápida un par de días mi chica y yo a esta zona,
- Mi idea es está, a ver que opináis:
Viernes, 10:00: Soria - paseo por la orilla del Duero" en la zona de San Saturio y visita de la ciudad.
17:00: Vinuesa y Laguna negra (este último creo que no nos daría tiempo).
Sábado, 10:00 --> Cañón del Río Lobos, en Ucero, típica la ruta hasta la ermita de San Bartolomé
17:00: La Fuentona, cerca de Calatañazor -> Magnífico paseo con aguas turquesas y pura naturaleza. El castillo de Gormaz
Yo no me perdería la Laguna Negra, prefería ir directamente y luego ver (y dormir) en la capital a la tarde-noche. Aunque suponga 3h30 de tirón desde Madrid.
La ruta del Cañón hasta la ermita es poco más de media hora (incluso menos si llegáis al último parking), así que ese día podéis ir sobrados de tiempo. Si volvéis a Madrid desde Soria, yo haría primero lo de Calatañazor y la Fuentona y después el Cañón del Río Lobos, para después bajar a Gormaz y ya la vuelta hacia Madrid.
Yo no me perdería la Laguna Negra, prefería ir directamente y luego ver (y dormir) en la capital a la tarde-noche. Aunque suponga 3h30 de tirón desde Madrid.
La ruta del Cañón hasta la ermita es poco más de media hora (incluso menos si llegáis al último parking), así que ese día podéis ir sobrados de tiempo. Si volvéis a Madrid desde Soria, yo haría primero lo de Calatañazor y la Fuentona y después el Cañón del Río Lobos, para después bajar a Gormaz y ya la vuelta hacia Madrid.
Hacemos noche en Vinuesa y volvemos a Madrid desde Gormaz.
La idea es llegar a Soria a primera hora de la mañana, visitar Soria, subir a Vinuesa por la tarde, visitarla y dormir allí
Al día siguiente ir temprano a hacer la ruta del cañon del rio lobos y tirar para La Fuentona, comer y por la tarde visitar la fortaleza de Gormaz.
No creo que en dos días nos de tiempo a modificar mucho más, no?
Yo tampoco obviaria la Laguna Negra, es algo impresionante. Soria se ve rápida, es una ciudad pequeña y si vuestra idea es pasear por la orilla del río y ver San Saturio, creo que es mucho mejor ir a la Laguna Negra porque, de verdad, merece muchísimo la pena.
Entonces añadiendo Laguna negra que opináis de este planing de 2 días:
Día 1
11:00h: Llegada a Soria capital y "paseo por la orilla del Duero" en la zona de San Saturio y visita rápida de la ciudad.
17:00h Vinuesa: Laguna Negra, solo el llegar allí merece la pena, aunque hacer la ruta desde allí hasta el pico Urbión es buena opción (llegar me han dicho que en 1h y La ruta me han dicho que es de 2h aprox)
Dormimos en Viuesa....
Día 2
11:00h: Cañón del Río Lobos, en Ucero . Comienza desde el Puente que Cruza el Río y acaba en la Ermita de San Bartolomé (1h aprox).
14:00h: La Fuentona de Muriel, cerca de Calatañazor ->Para llegar hasta ella debemos dejar el coche en un aparcamiento situado a unos 600 m de la Fuentona
17:00h: Burgo de Osma, visita de la catedral y su plaza mayor. Gormaz: Fortaleza de Gormaz.
Dr. Livingstone Registrado: 08-07-2011 Mensajes: 9341
Votos: 0 👍
La ascensión a Urbión se hace por Duruelo de la Sierra, y mas o menos dura unas dos horas, hasta el punto del nacimiento del rio Duero. Si hubiera nieve, podría alargarse mas tiempo.
Indiana Jones Registrado: 28-06-2012 Mensajes: 1034
Votos: 0 👍
babyjosito Escribió:
Entonces añadiendo Laguna negra que opináis de este planing de 2 días:
Día 1
11:00h: Llegada a Soria capital y "paseo por la orilla del Duero" en la zona de San Saturio y visita rápida de la ciudad.
17:00h Vinuesa: Laguna Negra, solo el llegar allí merece la pena, aunque hacer la ruta desde allí hasta el pico Urbión es buena opción (llegar me han dicho que en 1h y La ruta me han dicho que es de 2h aprox)
Dormimos en Viuesa....
Día 2
11:00h: Cañón del Río Lobos, en Ucero . Comienza desde el Puente que Cruza el Río y acaba en la Ermita de San Bartolomé (1h aprox).
14:00h: La Fuentona de Muriel, cerca de Calatañazor ->Para llegar hasta ella debemos dejar el coche en un aparcamiento situado a unos 600 m de la Fuentona
17:00h: Burgo de Osma, visita de la catedral y su plaza mayor. Gormaz: Fortaleza de Gormaz.
20:00 Para Madrid....
En el día uno yo iría un poco antes a la laguna. Aunque ahora anochece mas tarde todavía no es verano. Si podéis ir sobre las cuatro o así creo que lo disfrutaréis mas porque es precioso.