ANGEMI wrote:
Qué ver en Frías
-
Puente Medieval de Frías
Uno de los más valiosos monumentos de la Ciudad de Frías es su puente sobre el Ebro
www.ciudaddefrias.es/ ...l-de-frias
-
Castillo de Frías
La historia del castillo se remonta a la de las primeras fortalezas del siglo X. Situado sobre una peña que domina el Valle de Tobalina, es uno de los castillos roqueros más espectaculares de Castilla, teniendo un gran valor estratégico.
www.ciudaddefrias.es/ ...o-de-frias
-
Las Casas Colgadas
Las casas, de toba y madera, han aprovechado el reducido espacio que le brinda “La Muela”, gran roca sobre la que se asienta la parte alta de la Ciudad, de tal manera que están construidas en los mismos extremos de la roca, pareciendo que forman parte del precipicio.
-
Iglesia de San Vitores
www.ciudaddefrias.es/ ...s-colgadas
-
Puertas y Recinto Amurallado
La Muralla ya se cita en un documento del Monasterio de Vadillo del 1211, por lo tanto es inmediatamente posterior a la construcción del castillo.
www.ciudaddefrias.es/ ...amurallado
-
Convento de San Francisco
No consta claramente quién fue el fundador de este convento, ni en que fecha se creó, pero ya hay escritos de 1228 que se le cita. D. Celestino Quintana en su Historia de Frías, dice que D. F. Guilarte mayorazgo del que existía en una propiedad frente al lavadero, le trasladó a otra heredad suya, a la salida de la Ciudad para ir al puente del Ebro y Cillaperlata, que es donde existe hoy.
www.ciudaddefrias.es/ ...-francisco
-
Convento de Vadillo
Fundado en el siglo XIII, permaneció hasta la desamortización del siglo XIX.
www.ciudaddefrias.es/ ...de-vadillo
-
Iglesia de San Vicente
Situada junto al cortado rocoso, y al otro extremo de la ciudad y de la torre del homenaje. De pórtico románico, hoy trasladado al Museo de Claustros de Nueva York, y con tres retablos: el del Cristo de las Tentaciones (barroco), el de la Soledad y el Mayor (neoclásicos). Admirable es la capilla de la Visitación, resguardada por exquisita reja de forja y con un retablo del siglo XVI del pintor Juan de Borgoña y dos sepulcros de ornamentación plateresca.
www.ciudaddefrias.es/ ...an-vicente
-
Iglesia románica
Tiene una pequeña iglesia románica, con una bonita espadaña que arranca del centro del templo, lo que hace suponer que en un principio fuese una Ermita y más tarde se le añadiría el trozo de iglesia desde la espadaña hasta la puerta de entrada de hoy en día.
www.ciudaddefrias.es/ ...a-romanica
-
Lavadero Medieval
Junto al río Molinar y al comienzo de la colina de San Roque, nacen unas fuentes abundantes y claras aguas, cuyo nombre recibe en Frías “Las Fuentecillas".
www.ciudaddefrias.es/ ...o-medieval
Estuve el fin de semana visitando esta ciudad (pues dicho título tiene) que me pareció encantadora y pintoresca. Destaca la panorámica del pueblo con el castillo y las casas colgadas en lo alto de un risco. Desde el interior del castillo y algunas calles se contempla el perfil imposible de la Torre del Homenaje. De hecho algunos derrumbes hubo (destrozando el castillo) como consecuencia posiblemente de la erosión de la piedra toba de la que están hechos muchos edificios, que es una roca bastante porosa. A esta torre no subí, porque hay un montón de escaleras, pero al final creo que lo mejor son las vistas.
También vi la iglesia de San Vicente Mártir, que igualmente tuvo que ser rehabilitada a principios del siglo XX, por derrumbe de la torre, de nuevo motivado probablemente por la porosidad de la piedra Toba.
En la gran plaza que hay alrededor de la iglesia, está el mirador de las casas Colgadas, aunque para verlas bien, lo mejor es bajar por la calle principal hasta la zona de bares, y en una calle que sale a la izquierda situarse bajo ellas, o mejor todavía, contemplarlas desde el mirador cercano.
Saliendo del pueblo, está el gran puente medieval. El río es zona de baño, como lo demostraba la gran "cantidad" de gente que había. La panorámica de Frías desde aquí no es la mejor.
A muy pocos km de Frías está la localidad de
Tobera, apenas unas cuantas casas, donde lo más interesante que se puede hacer es recorrer la senda del paseo del Molinar, que permite observar las cascadas que caen por el pueblo desde diferentes puntos y miradores. Es una senda muy corta, de apenas 1 km.
Saludos.