Ruta por Palencia ✈️ Foro Castilla y León ✈️ p07 ✈️


Foro de Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
Página 7 de 7 - Tema con 140 Mensajes y 106984 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Ruta por Palencia  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
22-02-2013

Mensajes: 3358

Votos: 0 👍
pakemon2003 Escribió:
Buenas a todos y gracias de antemano, este puente estare por tierras palentinas desde el domingo al martes ya que vendre el domingo a media mañana desde leon. Me gustaria que me dijerais que seria lo mas fundamental ver. Tenia pensado despeus de leer vuestras experiencias y dado que vengo de leon, ver el domingo carrion de los condes, villar de sirga, fromista y llegar a palenca a media tarde terminando el día paseando antes de cenar por palencia. El día siguiente creo que dara para ver palencia cuidad y si acaso por la tarde paredes de nava. Y el martes de vuelta a madrid no se que seria interesante de ver??

Si alguien me puede recomendar o indicar algo asm lo agradeceria

Hola, en este foro creo que tienes bastantes ideas para tu viaje, sólo se trata de escoger lo que más te interese en función de tus gustos.
Bonita tierra y con muchas cosas para ver y disfrutar.
Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Ruta por Palencia  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
26-07-2010

Mensajes: 11324

Votos: 0 👍
pakemon2003 Escribió:
Buenas a todos y gracias de antemano, este puente estare por tierras palentinas desde el domingo al martes ya que vendre el domingo a media mañana desde leon. Me gustaria que me dijerais que seria lo mas fundamental ver. Tenia pensado despeus de leer vuestras experiencias y dado que vengo de leon, ver el domingo carrion de los condes, villar de sirga, fromista y llegar a palenca a media tarde terminando el día paseando antes de cenar por palencia. El día siguiente creo que dara para ver palencia cuidad y si acaso por la tarde paredes de nava. Y el martes de vuelta a madrid no se que seria interesante de ver??

Si alguien me puede recomendar o indicar algo asm lo agradeceria

Hola, @pakemon2003 . En el post anterior al tuyo tienes enlaces a un tip con diarios de otros forofos y a un mapa con ubicaciones.

Para el domingo, si te interesa el tema, tendrías las opciones de las Villas Romanas de La Olmeda y La Tejada

Para el día de vuelta, descartando la zona montañosa al norte por cuestión de tiempo y distancia, tendrías las opciones de San Juan de Baños, Ampudia, Torquemada, una comida en Tariego de Cerrato, ...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Ruta por Palencia  Publicado:


Super Expert
Registrado:
22-11-2009

Mensajes: 961

Votos: 0 👍
Nos ha encantado la ruta de las iglesias catedrales: Astudillo, Santoyo y Támara. En una veintena de kilómetros , esas tres localidades, las tres merecen una visita.
Cerca de Astudillo , en la presa de Villalaco hay una buena zona de baño
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Ruta por Palencia  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-07-2012

Mensajes: 2435

Votos: 0 👍
Hola.
Después de muchos años queriendo hacerlo, hoy hemos vuelto de una ruta de seis días por la provincia de Palencia. Ya conocíamos Frómista, Carrión de los Condes y la Villa Romana de la Olmeda. Ha hecho bastante calor, pero con las pasadas lluvias, el paisaje estaba maravilloso, sobre todo en la zona norte, en la montaña en torno a Cervera de Pisuerga. Dejo el itinerario. A ver si tengo tiempo de hacer un diario porque nos ha encantado la provincia y pensamos volver en un futuro.


1. Ampudia: visita del castillo y almuerzo allí, en un mesón de la plaza mayor (muy ricos los garbanzos con boletus del menú del día). Después de dar un paseo por Dueñas, seguimos a San Juan de Baños, vimos la iglesia por fuera pero nadie acudió a abrirla pese a que supuestamente era horario de visita. No había teléfono de contacto. Luego dejamos atrás la población de Mave para hacer un pequeño recorrido senderista por el Cañón de la Horadada, muy bonito hasta la Cueva del Gitano y un mirador que hay unos metros más adelante. La pista continúa, pero hacía calor y nos pareció más de lo mismo. Fuimos después a ver la Cascada de Covalagua, adonde se llega dando un agradable paseo de unos 700 metros. Muy chulo. Además, tenía bastante agua. Desde allí, seguimos hasta el Mirador de Valcabado, con una panorámica espectacular. Se ven los campos adyacentes y los picos, hacia el norte. Los diferentes tonos de verde del paisaje erab todo un plus. Pasamos por delante de la Cueva de los Franceses, pero actualmente está cerrada por mantenimiento. Desde allí, seguimos hasta Cervera de Pisuerga, donde nos alojamos dos noches en el Hotel Rural Peñalabra (muy bien). Cenamos las dos noches en el Mesón La Galería, en la plaza.

2. Día dedicado completamente a rutas de senderismo. Dejamos Cervera en dirección a Cardaño de Arriba, desde donde parte la Senda a la Laguna Glaciar de las Lomas. Es una ruta de unos 12 kilómetros, sin demasiadas dificultades técnicas pero bastante exigente físicamente, ya que hay desnivel y el sendero está plagado de incómodas piedras a partir del segundo puente. El paisaje estaba maravilloso. Cuando acabamos, decidimos aprovechar el viaje para hacer la ruta de la Cascada de Mazobre, que sale un par de kilómetros antes. Son unos seis kilómetros de recorrido fácil pero con bastante pendiente. La cascada llevaba bastante agua y estaba preciosa. Nos compensó el esfuerzo: enlazamos dos rutas con casi 1000 metros de desnivel, veinte kilómetros y un sol de justicia. Pero no nos arrepentimos.


3. Día de relativo descanso. Por la mañana, visitamos el exterior de algunas iglesias, pues no estaban abiertas) como la de Nuestra Señora de la Anunciación en Perazancas y la de San Juan Bautista en Moarves de Ojeda, con su maravillosa portada. No logramos cuadrar el horario para visitar el Monasterio de San Andrés del Arroyo. Almorzamos en Aguilar de Campoo, donde teníamos alojamiento en el Hotel Valentín (muy recomendable, tanto el hotel como el restaurante). La tarde la dedicamos completa a visitar Aguilar: Monasterio de Santa María la Real, Colegiata de San Miguel, Ermita de Santa Cecilia (fantástico el capitel de la "degollación de los inocentes"), subida al castillo, paseo junto al río y por las puertas de la antigua muralla, plaza mayor, casonas nobles... Da para mucho Aguilar de Campoo.

4. Nuevamente, de ruta de senderismo. Volvimos hacia el norte y llegamos a la localidad de Santa María de Redondo, desde donde parte la Senda hacia la Cueva del Cobre (Fuente del Cobre), supuesto nacimiento del río Pisuerga, aunque en realidad no es así. Son 12 kilómetros (ruta circular) sin dificultad técnica aunque con un buen desnivel; el paisaje volvía a estar fantástico. La visita a la cueva es un plus y también las espectaculares panorámicas de los picos norteños desde la senda de regreso. Después, fuimos a visitar la Iglesia de San Salvador de Cantamuda (preciosa, tanto por dentro como por fuera) y aprovechamos también para echar un vistazo a la picota medieval que está en el centro del pueblo. Continuamos visitando la zona del Embalse de Aguilar y llegamos hasta Alar del Rey, donde vimos la esclusa que se considera el inicio del Canal de Castilla. Esa noche dormimos en el pueblo de Mave, Hostal la Llave (cuenta con restaurante para clientes).


5. Por la mañana, fuimos a hacer la Senda del laberinto de las Tuerces (ruta oficial, circular de unos tres kilómetros; hay otra más larga, pero lo mejor está en esa zona). Luego, fuimos a visitar la Iglesia Troglodita de los Santos Justo y Pastor (preciosa) en Olleros de Pisuerga, y más adelante seguimos hasta la Iglesia de Santa María de Mave (el convento es actualmente un hotel, pero se visita la iglesia). Almorzamos en Herrera de Pisuerga, dimos un paseo por Carrión de los Condes (ya lo conocíamos de una vez anterior), seguimos hasta Villalcázar de Sirga, donde visitamos la fantástica Iglesia de Santa María la Blanca, y terminamos en Frómista (también lo conocíamos de antes), haciendo un recorrido en el barco turístico que surca una parte del Canal de Castilla, desde la imponente esclusa cuádruple hacia el norte. Por la noche, nos alojamos en Palencia capital, en el céntrico Hotel Don Rodrigo.

6. Visita de la ciudad de Palencia, con su fantástica Catedral, a la que antaño solía llamarse “la bella desconocida”, pero que ahora ha cambiado muy justamente tal referencia por “la bella reconocida”. Y, en efecto, es una auténtica maravilla tanto por dentro como por fuera. Asimismo, merece la pena entrar a todas las iglesias que estén abiertas durante el recorrido por Palencia.

Seguramente, se me habrá olvidado algo. Nos ha gustado mucho lo visto, sobre todo la parte norte, la montaña palentina, era una auténtica delicia para los sentidos, verde, con mucha agua en las cascadas y multitud de flores. Así que decidimos dar prioridad a los recorridos de senderimo frente a los del románico, que reservamos para otra excursión en otoño, enlazando con sendas de bosque.

En cuanto a las iglesias, un consejo: sobre todo en días laborables, no hay que fiarse de los horarios que aparecen en internet, ni siquiera de los que proporciona la Diputación Provincial, porque suelen estar equivocados y muy pocas son las que abren. Lo mejor es dirigirse en persona o preguntar por teléfono a las Oficinas de Turismo, que sí cuentan con folletos con rutas e itinerarios con los horarios exactos de cada iglesia (en sábado y domingo principalmente) para planificar adecuadamente los recorridos.

⬆️ Arriba
Asunto: Re: Ruta por Palencia  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
10-10-2009

Mensajes: 1895

Votos: 0 👍
artemisa23 Escribió:
Hola.
Después de muchos años queriendo hacerlo, hoy hemos vuelto de una ruta de seis días por la provincia de Palencia. Ya conocíamos Frómista, Carrión de los Condes y la Villa Romana de la Olmeda. Ha hecho bastante calor, pero con las pasadas lluvias, el paisaje estaba maravilloso, sobre todo en la zona norte, en la montaña en torno a Cervera de Pisuerga. Dejo el itinerario. A ver si tengo tiempo de hacer un diario porque nos ha encantado la provincia y pensamos volver en un futuro.


1. Ampudia: visita del castillo y almuerzo allí, en un mesón de la plaza mayor (muy ricos los garbanzos con boletus del menú del día). Después de dar un paseo por Dueñas, seguimos a San Juan de Baños, vimos la iglesia por fuera pero nadie acudió a abrirla pese a que supuestamente era horario de visita. No había teléfono de contacto. Luego dejamos atrás la población de Mave para hacer un pequeño recorrido senderista por el Cañón de la Horadada, muy bonito hasta la Cueva del Gitano y un mirador que hay unos metros más adelante. La pista continúa, pero hacía calor y nos pareció más de lo mismo. Fuimos después a ver la Cascada de Covalagua, adonde se llega dando un agradable paseo de unos 700 metros. Muy chulo. Además, tenía bastante agua. Desde allí, seguimos hasta el Mirador de Valcabado, con una panorámica espectacular. Se ven los campos adyacentes y los picos, hacia el norte. Los diferentes tonos de verde del paisaje erab todo un plus. Pasamos por delante de la Cueva de los Franceses, pero actualmente está cerrada por mantenimiento. Desde allí, seguimos hasta Cervera de Pisuerga, donde nos alojamos dos noches en el Hotel Rural Peñalabra (muy bien). Cenamos las dos noches en el Mesón La Galería, en la plaza.

2. Día dedicado completamente a rutas de senderismo. Dejamos Cervera en dirección a Cardaño de Arriba, desde donde parte la Senda a la Laguna Glaciar de las Lomas. Es una ruta de unos 12 kilómetros, sin demasiadas dificultades técnicas pero bastante exigente físicamente, ya que hay desnivel y el sendero está plagado de incómodas piedras a partir del segundo puente. El paisaje estaba maravilloso. Cuando acabamos, decidimos aprovechar el viaje para hacer la ruta de la Cascada de Mazobre, que sale un par de kilómetros antes. Son unos seis kilómetros de recorrido fácil pero con bastante pendiente. La cascada llevaba bastante agua y estaba preciosa. Nos compensó el esfuerzo: enlazamos dos rutas con casi 1000 metros de desnivel, veinte kilómetros y un sol de justicia. Pero no nos arrepentimos.


3. Día de relativo descanso. Por la mañana, visitamos el exterior de algunas iglesias, pues no estaban abiertas) como la de Nuestra Señora de la Anunciación en Perazancas y la de San Juan Bautista en Moarves de Ojeda, con su maravillosa portada. No logramos cuadrar el horario para visitar el Monasterio de San Andrés del Arroyo. Almorzamos en Aguilar de Campoo, donde teníamos alojamiento en el Hotel Valentín (muy recomendable, tanto el hotel como el restaurante). La tarde la dedicamos completa a visitar Aguilar: Monasterio de Santa María la Real, Colegiata de San Miguel, Ermita de Santa Cecilia (fantástico el capitel de la "degollación de los inocentes"), subida al castillo, paseo junto al río y por las puertas de la antigua muralla, plaza mayor, casonas nobles... Da para mucho Aguilar de Campoo.

4. Nuevamente, de ruta de senderismo. Volvimos hacia el norte y llegamos a la localidad de Santa María de Redondo, desde donde parte la Senda hacia la Cueva del Cobre (Fuente del Cobre), supuesto nacimiento del río Pisuerga, aunque en realidad no es así. Son 12 kilómetros (ruta circular) sin dificultad técnica aunque con un buen desnivel; el paisaje volvía a estar fantástico. La visita a la cueva es un plus y también las espectaculares panorámicas de los picos norteños desde la senda de regreso. Después, fuimos a visitar la Iglesia de San Salvador de Cantamuda (preciosa, tanto por dentro como por fuera) y aprovechamos también para echar un vistazo a la picota medieval que está en el centro del pueblo. Continuamos visitando la zona del Embalse de Aguilar y llegamos hasta Alar del Rey, donde vimos la esclusa que se considera el inicio del Canal de Castilla. Esa noche dormimos en el pueblo de Mave, Hostal la Llave (cuenta con restaurante para clientes).


5. Por la mañana, fuimos a hacer la Senda del laberinto de las Tuerces (ruta oficial, circular de unos tres kilómetros; hay otra más larga, pero lo mejor está en esa zona). Luego, fuimos a visitar la Iglesia Troglodita de los Santos Justo y Pastor (preciosa) en Olleros de Pisuerga, y más adelante seguimos hasta la Iglesia de Santa María de Mave (el convento es actualmente un hotel, pero se visita la iglesia). Almorzamos en Herrera de Pisuerga, dimos un paseo por Carrión de los Condes (ya lo conocíamos de una vez anterior), seguimos hasta Villalcázar de Sirga, donde visitamos la fantástica Iglesia de Santa María la Blanca, y terminamos en Frómista (también lo conocíamos de antes), haciendo un recorrido en el barco turístico que surca una parte del Canal de Castilla, desde la imponente esclusa cuádruple hacia el norte. Por la noche, nos alojamos en Palencia capital, en el céntrico Hotel Don Rodrigo.

6. Visita de la ciudad de Palencia, con su fantástica Catedral, a la que antaño solía llamarse “la bella desconocida”, pero que ahora ha cambiado muy justamente tal referencia por “la bella reconocida”. Y, en efecto, es una auténtica maravilla tanto por dentro como por fuera. Asimismo, merece la pena entrar a todas las iglesias que estén abiertas durante el recorrido por Palencia.

Seguramente, se me habrá olvidado algo. Nos ha gustado mucho lo visto, sobre todo la parte norte, la montaña palentina, era una auténtica delicia para los sentidos, verde, con mucha agua en las cascadas y multitud de flores. Así que decidimos dar prioridad a los recorridos de senderimo frente a los del románico, que reservamos para otra excursión en otoño, enlazando con sendas de bosque.

En cuanto a las iglesias, un consejo: sobre todo en días laborables, no hay que fiarse de los horarios que aparecen en internet, ni siquiera de los que proporciona la Diputación Provincial, porque suelen estar equivocados y muy pocas son las que abren. Lo mejor es dirigirse en persona o preguntar por teléfono a las Oficinas de Turismo, que sí cuentan con folletos con rutas e itinerarios con los horarios exactos de cada iglesia (en sábado y domingo principalmente) para planificar adecuadamente los recorridos.


Qué pedazo de reseña más buena

Me alegro que os haya gustado mi tierra, la montaña palentina es espectacular (aunque más en invierno).

Para la próxima, tenéis que subir al Cristo del Otero.

Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Ruta por Palencia  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-07-2012

Mensajes: 2435

Votos: 1 👍
Ha sido un viaje muy bonito por tu tierra, @Oblomgo. El Cristo de Otero lo vimos de pasada. Teníamos intención de subir, pero luego se nos pasó. La próxima vez cae seguro.

Por cierto, dejo el teléfono de NARTEX, que se ocupa de la regulación de las visitas a las iglesias y capillas del Románico del Norte de Palencia. Las visitas normales cuestan 2 euros por persona; si se quieren contratar a demanda, son 5 euros. Como he comentado, conviene conocer los horarios de antemano si se quiere entrar a las iglesias. Teléfono: 616520509. Página web: www.artepalencia.es .

Las iglesias de otras zonas tienen sus propios horarios y un precio diferente. Lo mejor, preguntar previamente en una Oficina de Turismo. Los sábados y los domingos, las más importantes suelen estar abiertas; bueno, no siempre. En día laborable, resulta más complicado.
⬆️ Arriba
Asunto: NARTEX Románico del Norte de Palencia  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37065

Votos: 0 👍
artemisa23 Escribió:
Ha sido un viaje muy bonito por tu tierra, @Oblomgo. El Cristo de Otero lo vimos de pasada. Teníamos intención de subir, pero luego se nos pasó. La próxima vez cae seguro.

Por cierto, dejo el teléfono de NARTEX, que se ocupa de la regulación de las visitas a las iglesias y capillas del Románico del Norte de Palencia. Las visitas normales cuestan 2 euros por persona; si se quieren contratar a demanda, son 5 euros. Como he comentado, conviene conocer los horarios de antemano si se quiere entrar a las iglesias. Teléfono: 616520509. Página web: www.artepalencia.es .

Las iglesias de otras zonas tienen sus propios horarios y un precio diferente. Lo mejor, preguntar previamente en una Oficina de Turismo. Los sábados y los domingos, las más importantes suelen estar abiertas; bueno, no siempre. En día laborable, resulta más complicado.



Guardao! que tengo que volver!
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: Palencia - Montaña Palentina - Cerrato Palentino ▼ Más

Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes