Me han recomendado el municipio Sahagún a 60 kms. De León, 43 minutos de viaje.
camelotsa Escribió:
¡Buenas tardes!
Estamos buscando visitar municipios de la parte este de la provincia de León ¿Alguna recomendación?
Programado.: Astorga, Castrillo de los Polvazares, Valdevimbre, Jimenez de Jamuz.
Nos hospedamos en León capital.
Gracias por anticipado.
Riaño
Muy buenas, el próximo finde iré a visitar Riaño y la zona. El domingo intentaré hacer el paseo en barco, pero el sábado me gustaría hacer alguna ruta de senderismo. Iremos posiblemente con una perrita galga, y somos de andar bastante, así q físicamente no hay mucha limitación.
Me podéis recomendar algo de senderismo por la zona?
Y si conocéis algún restaurante en pueblos aledaños con opción vegetariana ya sería brutal.
Muchas gracias!
Muy buenas, el próximo finde iré a visitar Riaño y la zona. El domingo intentaré hacer el paseo en barco, pero el sábado me gustaría hacer alguna ruta de senderismo. Iremos posiblemente con una perrita galga, y somos de andar bastante, así q físicamente no hay mucha limitación.
Me podéis recomendar algo de senderismo por la zona?
Y si conocéis algún restaurante en pueblos aledaños con opción vegetariana ya sería brutal.
Muchas gracias!
Hola, @KoRnleone . En la web de Riaño en Barcowww.xn--riaoenbarcos-chb.es/ ...eservas-2/ indican que están cerrados hasta el 1 de Marzo de 2025. Pero puedes intentar contactar con ellos en el móvil que indican en esa página por si hubiera alguna apertura extraordinaria en fin de semana
No obstante, creo que sería conveniente que confirmaras con la Oficina de Turismo www.mriano.com/ ...a-de-riano el estado de accesibilidad de la montaña en estas fechas, porque puede haber zonas poco transitables por nieve o fenómenos meteorológicos
Con respecto a los restaurantes, los de la zona ofrecen mayoritariamente comida no vegetariana. Pero de las opciones que anoté en el mapa www.google.com/ ...2&z=11 parece que Parrilla El Molinomaps.app.goo.gl/TY4E3K35AxTxhvMA8 es el que más alternativas no cárnicas ni de pescado tiene, aunque solamente son más de diez variedades de ensaladas (pero entiendo que no tendrían problemas en hacer verduras a la parrilla, por ejemplo). Como parece que hay algunos cerrados temporalmente, parece también recomendable reservar con antelación
Indiana Jones Registrado: 04-02-2010 Mensajes: 3708
Votos: 0 👍
[quote="alfrito.alfrito"]
KoRnleone Escribió:
Muy buenas, el próximo finde iré a visitar Riaño y la zona. El domingo intentaré hacer el paseo en barco, pero el sábado me gustaría hacer alguna ruta de senderismo. Iremos posiblemente con una perrita galga, y somos de andar bastante, así q físicamente no hay mucha limitación.
Me podéis recomendar algo de senderismo por la zona?
Y si conocéis algún restaurante en pueblos aledaños con opción vegetariana ya sería brutal.
Muchas gracias!
Hola, @KoRnleone . En la web de Riaño en Barcowww.xn--riaoenbarcos-chb.es/ ...eservas-2/ indican que están cerrados hasta el 1 de Marzo de 2025. Pero puedes intentar contactar con ellos en el móvil que indican en esa página por si hubiera alguna apertura extraordinaria en fin de semana
No obstante, creo que sería conveniente que confirmaras con la Oficina de Turismo www.mriano.com/ ...a-de-riano el estado de accesibilidad de la montaña en estas fechas, porque puede haber zonas poco transitables por nieve o fenómenos meteorológicos
Con respecto a los restaurantes, los de la zona ofrecen mayoritariamente comida no vegetariana. Pero de las opciones que anoté en el mapa
Si te puedes acercar a Sabero hya muy buenas opciones para mi gusto .
Por Boñar también hay buenas rutas pero te aconsejo que llames al ayuntamiento por la posible nieve .
La subida a la camperona o pico cueto más fácil son muy buenas.
Y A mi también me gusta la zona de Valdorria y los desfiladeros .Pero ahora es complicado porque últimamente está lloviendo mucho y solo podemos acercarnos con coche pero no subir a tocar la campana.
Muy buenas, el próximo finde iré a visitar Riaño y la zona. El domingo intentaré hacer el paseo en barco, pero el sábado me gustaría hacer alguna ruta de senderismo. Iremos posiblemente con una perrita galga, y somos de andar bastante, así q físicamente no hay mucha limitación.
Me podéis recomendar algo de senderismo por la zona?
Y si conocéis algún restaurante en pueblos aledaños con opción vegetariana ya sería brutal.
Muchas gracias!
Hola, @KoRnleone . En la web de Riaño en Barcowww.xn--riaoenbarcos-chb.es/ ...eservas-2/ indican que están cerrados hasta el 1 de Marzo de 2025. Pero puedes intentar contactar con ellos en el móvil que indican en esa página por si hubiera alguna apertura extraordinaria en fin de semana
No obstante, creo que sería conveniente que confirmaras con la Oficina de Turismo www.mriano.com/ ...a-de-riano el estado de accesibilidad de la montaña en estas fechas, porque puede haber zonas poco transitables por nieve o fenómenos meteorológicos
Con respecto a los restaurantes, los de la zona ofrecen mayoritariamente comida no vegetariana. Pero de las opciones que anoté en el mapa
Si te puedes acercar a Sabero hya muy buenas opciones para mi gusto .
Por Boñar también hay buenas rutas pero te aconsejo que llames al ayuntamiento por la posible nieve .
La subida a la camperona o pico cueto más fácil son muy buenas.
Y A mi también me gusta la zona de Valdorria y los desfiladeros .Pero ahora es complicado porque últimamente está lloviendo mucho y solo podemos acercarnos con coche pero no subir a tocar la campana.
También he hecho algunos por Valdeteja .
No volvi aquí a agradecerte y felicitarte. Muchisimas gracias. Que zona mas espectacular
[align=justify]
Deseo viajar a los Picos de Europa en Mayo unos 8 días. Sobretodo intentar conocer el triangulo Oseja de Sajambre - Posada de Valdeón - Riaño.
Alguien me puede indicar si esbuena idea. Y sitios q no debo perderme.
Gracias de antemano.
Deseo viajar a los Picos de Europa en Mayo unos 8 días. Sobretodo intentar conocer el triangulo Oseja de Sajambre - Posada de Valdeón - Riaño.
Alguien me puede indicar si esbuena idea. Y sitios q no debo perderme.
Gracias de antemano.
Yo he estado por ambas zonas, de paso, en Junio (en Valdeón en un viaje a Asturias en el que hice previamente una parte de la ruta del Cares desde Caín y en Riaño en otro viaje a León) y entiendo que Mayo es ya buena época, no habrá incidencias climatológicas que afecten mucho a lo que pienses hacer (lo que no quita para que te pille uno o algunos días de lluvia, pero como en cualquier época)
El Valle de Valdeón tiene unos paisajes y miradores magníficos, desde el Puerto de Pandetrave
Llegando a Posada de Valdeón
Y al Mirador del Tombo de camino hacia el Cares
O el Puerto del Pontón de camino hacia el Desfiladero de los Beyos
Muchísimas gracias por toda la información. La idea es de ver paisajes, soy del Sur y el verde aquí es distinto, pero no sabia si Mayo era un buen mes para viajar por el tema lluvia o nevadas. En algún foro he visto q había nieve, perocomo el tiempo está tan raro cualquiera sabe.
Gracias de nuevo.
Muchísimas gracias por toda la información. La idea es de ver paisajes, soy del Sur y el verde aquí es distinto, pero no sabia si Mayo era un buen mes para viajar por el tema lluvia o nevadas. En algún foro he visto q había nieve, perocomo el tiempo está tan raro cualquiera sabe.
Gracias de nuevo.
De nada, @Dain25 . No vivo allí (y vivo bastante lejos como para poder ayudarte "por cercanía") y, como comentaba, tanto en el Valle de Valdeón como en Riaño he estado a partir de mediados de Junio, por lo que tampoco tengo experiencia propia en tus fechas. Por lo que indican las webs de meteorología, no es previsible que en esas fechas haya problemas con la nieve, las cotas no son tan altas. Pero si que parece que Mayo tiene más días de lluvia que Junio, por ejemplo (en esta www.eltiempo.es/ ...ldeon.html pronostica unos 9 días de lluvia al mes en Junio y 14 en Mayo)
Tendrías que poner algún mensaje en el hilo general que te comentaba Conocer León: Excursiones en la provincia para ver si alguien de allí ve el mensaje y te puede dar mejor información
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14629
Votos: 0 👍
ANGEMI Escribió:
EN EL ARTE SACRO HAY UN LEÓN DIFERENTE
La provincia de León invita a descubrir su historia a través de una ruta por 5 de sus monasterios
León te abre las páginas de su historia para que descubras, como un leonés más, la esencia de sus tierras. Esta provincia te invita a conocer su pasado a través de una ruta por cinco de sus monasterios: el Monasterio de Santa María de Gradefes, San Pedro de Eslonza, San Miguel de Escalada, el Monasterio de Sandoval y el Museo de los Pueblos Leoneses, ubicado dentro del antiguo Monasterio de San Agustín. Arte, cultura, patrimonio y vestigios de un pasado que ha convertido a León en el referente en turismo cultural que es hoy en día. ¿Nos vamos de escapada?
Cada camino de León es un viaje único, una vía que te conecta con la esencia de esta provincia y te invita a formar parte de ese sentimiento leonés que tanto caracteriza a sus gentes. Porque León es naturaleza viva, arte en todo su esplendor y por supuesto, historia en cada piedra que encuentras en tu viaje. Una historia que hoy toma una forma concreta. Entre sotas, claustros y campanarios, conocemos León a través de una ruta por 5 de sus monasterios.
A orillas diestras del río Esla se levanta el Monasterio de Santa María de Gradefes. Situado en la región que lleva su nombre, fue fundado en 1168 acogiendo la primera comunidad de monjas cistercienses provenientes del monasterio navarro de Tulebras. Su cabecera de estilo románico de transición, el crucero y el coro, son tres de los elementos más destacados de esta edificación. En un entorno envidiable como son los paisajes naturales leoneses, este monasterio se convierte en un punto de partida perfecto para conocer el pasado de este destino.
Por su parte, el Monasterio de San Pedro de Eslonza también está incluido dentro de la Ruta de los Monasterios del Municipio de Gradefes. Fundado en el Siglo X, tuvo vida hasta 1835. Doña Urraca de Zamora lo restauró en 1099, dándole su antiguo esplendor. Disfruta de una nueva restauración en el siglo XVI de cuya época data su portada,la cual se conserva íntegra en la Iglesia de San Pedro de Renueva en León.
El Monasterio de San Miguel de Escalada constituye una de las mejores obras del arte mozárabe a nivel nacional. Su iglesia fue fundada a finales del siglo IX por monjes cristianos cordobeses que se asentaron sobre los restos de una iglesia visigoda anterior. Desde fuera, a primera vista, ya se corrobora la belleza que el viajero se va a encontrar en el interior. Su pórtico consta de doce arcos de herradura, una estampa inédita digna de fotografía de esta obra arquitectónica.
Situado en pleno Camino de Santiago se encuentra el Monasterio de Sandoval, emblema peregrino, puesto que en su día tuvo un centro de atención para los caminantes ubicado en su albergue. Son de gran belleza sus arquerías montadas sobre pilares compuestos y capiteles representando castillos, como en Gradefes. Destaca la portada de entrada a la iglesia, con la representación del Crucificado y dos figuras orantes en el ático: San Bernardo y Santa María ante el Cristo Crucificado.
La última parada en nuestra ruta es el Museo de los Pueblos Leoneses, ubicado dentro del antiguo Monasterio de San Agustín. El museo cuenta con una colección que supera las 8.000 piezas relacionadas con la etnografía leonesa, como una magnífica representación de aperos o herramientas para trabajar el campo, objetos relacionados con el transporte, artesanías y oficios que muestran piezas de incalculable valor antropológico. Un broche de oro perfecto para convertirse en todo un experto de la historia y la cultura leonesas.
León es una provincia moderna, pero a su vez, se enorgullece de sus raíces y preserva los vestigios que le han convertido en el destino de primer nivel que es hoy en día. Un viaje en el tiempo que se complementa, por supuesto, con una visita a su capital, una ciudad con esencia romana donde descubrir este verano la autenticidad de esta provincia.
En su lugar fui al museo de los Pueblos Leoneses en Mansilla de las Mulas, que alberga una colección de arte etnográfico en el antiguo convento de Santo Domingo, del cual sólo queda ya la fachada. La colección es bastante amplia y engloba desde aperos dedicados a la agricultura, como a la pesca, la herrería, el pastoreo, la confección mediante telares, la cocina, la cestería, el vino, la herrería y mobiliario.
A unos km de Gradefes, la iglesia mozárabe de San Miguel de la Escalada, consagrada a principios del siglo X sobre una iglesia visigótica anterior. Destaca su pórtico con los arcos de herradura. Anexa hay una capilla románica. En el interior tiene 3 naves, separadas entre sí por columnas con arcos de herradura también. El altar mayor, separado del resto de la nave central por un iconostasio, donde se situaba el sacerdote de espaldas al público para decir la misa. Las columnas parecen tener distintos orígenes, ya que mientras unas son de mármol otras son de un material más rústico. Los capiteles están decorados con motivos vegetales. También destacan la mesa del altar, que está tallada en la piedra con diferentes escenas.
En el pueblo de Gradefes visité también la iglesia del monasterio de Santa María la Real, fundado en el siglo XII. El resto del monasterio no se podía visitar. Es de estilo románico, bastante sencilla en la decoración y arquitectura, con tres naves y cinco ábsides alrededor de la girola detrás del altar mayor. Alberga varios sepulcros, como el de doña Teresa Petri y su esposo don García Pérez. Doña Teresa Petri fue la fundadora y primera abadesa del monasterio, tras quedar viuda.