En la página de turismo de Navarra encontré una información curiosa sobre miradores y senderos relacionados con el agua en los Pirineos, en la Cuenca de Pamplona, en la zona media y en la Ribera (apartado QUÉ VER Y HACER>RUTAS>
RUTA DE LOS PAISAJES DE NAVARRA. AGUA Y MIRADORES):
www.turismo.navarra.es/ ...adores.htm
En la versión imprimible (al final de la página) viene completa, con 35 puntos, algunos de los cuales me han parecido muy interesantes:
LOS PIRINEOS
1.- Mirador del Baztan: como una maqueta en miniatura, el siempre verde valle de Baztan se extiende a los pies del mirador. Bordas y caseríos se dibujan entre cultivos, prados, bosques y helechales. Situado a pie de carretera a 2 kilómetros del pintoresco pueblo de Ziga.
2.- Cascada de Xorroxin: siguiendo un sencillo y frondoso camino entre hayas, robles, avellanos y castaños se llega a una preciosa cascada de 4 metros de alto. Hay que llegar a Erratzu y dejar el coche en el parking cercano a al serrería.
3.- Sendero al Infernuko Errota: camino paralelo al riachuelo denominado Infernuko Erreka, que conduce hasta uno de los lugares más hermosos del valle de Baztan. Un lugar lleno de magia, un molino casi colgado, restaurado y abierto al público y bañado por una bonita cascada.
4.- Embalses de Leurtza: entre Urrotz y Beintza-Labaien, se esconden dos lagos de montaña, rodeados por un bosque de hayas. Hogar de la rana bermeja, cuenta con un sendero en parte accesible a invidentes y personas con movilidad reducida. Están declarados Área Natural Recreativa.
5.- Mirador de Azpirotz: espectacular mirador sobre el valle Araxes y las Malloas situado en el Área de Descanso de Azpirotz (sólo accesible en dirección Pamplona) a tan solo 2 kilómetros de Lekunberri. A pesar de la cercanía de la autovía, el visitante puede disfrutar de un placentero momento de descanso en cualquier momento del año.
6.- Mirador de las Malloas: enclavado en Betelu, en el encinar más septentrional de Europa, ofrece unas espectaculares vistas frente a la muralla escarpada de las Malloas, las aldeas del valle de Araitz y la cuenca del Araxes.
7.- Senda Goikola: situada en Betelu, es un agradable paseo paralelo al río Araxes, un enclave natural ideal para admirar, recorrer y descansar. Se aprecian restos del antiguo balneario, fuentes medicinales y una antigua ferrería. Además, existe una zona de baño muy utilizada por los locales en verano.
8.- Mirador San Miguel de Aralar: a los pies del santuario románico, lugar muy querido por los montañeros, del que es patrón, una mesa panorámica nos ilustra sobre las espectaculares vistas hacia la Sierra de Urbasa-Andía, San Donato y el corredor de la Sakana.
9.- Nacederos de Iribas: un sencillo sendero circular de 5 km, con salida desde la localidad de Iribas, recorre los nacederos del Ertzilla y del Larraun; bosque de hayas, castaños, robles, helechos y prados junto al sonido de los arroyos lo hacen siempre apetecible.
10.- Embalse de Eugi: un sendero peatonal recorre durante cerca de 2 km parte de la orilla de este bello embalse de montaña, entre robles y hayas. Lugar muy tranquilo, durante la primavera y otoño se puede apreciar el variopinto colorido del bosque que rodea la localidad.
11.- Mirador de Ariztokia: se accede por un sencillo sendero de roca natural hasta alcanzar la cima, con un pequeño tramo de escaleras y barandilla en casi todo el trayecto. Desde él se observa el curso del río Irati y los bosques de la geografía aezkoana.
12.- Cascada del Cubo: a menos de 2 kilómetros de las Casas de Irati, un paseo sin dificultad sigue el curso del rio Urbeltza acercándonos al espléndido paraje de la Cascada, llamada así por la forma cúbica que tiene el tramo del río donde se encuentra, con presas naturales y habitado por truchas.
13.- Mirador de Pikatua: ubicado a pie de carretera, nos ofrece unas sugerentes vistas a la Selva de Irati, a la Sierra de Abodi y al primer dos mil del Pirineo, el pico de Orhi. En invierno, en sus inmediaciones puede practicarse esquí de fondo y raquetas en el Centro de Montaña Irati-Abodi.
14.- Mirador de Larra-Belagua: situado en el puerto de Belagua, justamente debajo del antiguo refugio-cuartel de Yeguaceros, en uno de los parajes morfológicos kársticos más impresionantes de Europa del que surge el pino negro, con vistas al valle y a las montañas pirenaicas.
15.- Foz de Burgui: un sencillo y encantador paseo natural, paralelo al río en el que se contemplan infraestructuras dedicadas a antiguos oficios: calera, nevera… conduce al mirador de la foz, declarada Reserva Natural.
16.- Mirador de la Foz de Arbaiun: fantástica terraza para admirar la belleza del paisaje, un profundo cañón excavado por el río Salazar, declarada Reserva Natural y ZEPA como protección a la mayor colonia de buitres leonados de Navarra.
17.- Foz de Lumbier: un sendero completamente adaptado, paralelo al río Irati invita a detenerse en cada momento tanto para observar y escuchar la corriente del río como para observar las aves y buitres que nidifican en las paredes rocosas de esta garganta, que también es Reserva Natural.
LA CUENCA DE PAMPLONA
18.- Mirador del Caballo Blanco: ubicado sobre el Baluarte del Redín y uno de los rincones más pintorescos de Pamplona. Es un punto clave del recinto amurallado de la ciudad, declarado Bien de Interés Cultural, y un amplísimo balcón desde el que se divisa el horizonte en un radio de 180º.
19.- Paseo Fluvial del Arga: popular recorrido de 11 km que sigue el curso del río que atraviesa Pamplona. Un espacio natural dentro de la ciudad, salpicado de puentes medievales, molinos, parques infantiles y huertas que podrás recorrer en piragua, en bici o realizando un tranquilo paseo.
20.- Mirador de Etxauri: ubicado en el Puerto de Etxauri, en una zona declarada ZEPA, a 840 metros de altitud y hermosas vistas a la Cuenca de Pamplona, las paredes rocosas de la Sierra de Sarbil y el Monte del Perdón. En días claros permite divisar la silueta de los montes pirenaicos.
21.- Mirador Sierra del Perdón: mirador natural de excepcionales vistas panorámicas con orientación al norte y sur de la Comunidad. Paso obligado de peregrinos provenientes de Pamplona, dispone de una mesa explicativa junto a una singular y sugerente escultura, el Monumento al peregrino.
LA ZONA MEDIA
22.- Balcón de Ubaba: este espectacular mirador conocido como "Balcón de Pilatos", se ubica en el Parque Natural de Urbasa-Andía, tiene una vertiginosa caída de 300 metros, que muestra la extensión del valle de las Améscoas a un paso de las turquesas aguas del nacedero del río Urederra.
23.- Nacedero del Urederra: enclavado en una Reserva Natural, dentro del Parque Natural de Urbasa-Andía, un sencillo recorrido sigue el curso de este río cuyo nombre en euskera siginifica "agua hermosa", por el color turquesa que lo caracteriza, y lo remonta hasta su nacimiento.
24.- Nacedero del Ubagua: agradable paseo con salida desde la localidad de Riezu, que permite disfrutar de las cristalinas aguas del río y la agreste naturaleza del cañón.
25.- Embalse de Alloz: construido sobre el río Ubagua y alimentado por el río Salado, es un mar de agua rodeado de quejigales, pastizales, matorral y pinos. Sede de la escuela Navarra de vela, es un lugar fantástico para disfrutar de los deportes náuticos, la pesca o simplemente para relajarse.
26.- Embalse de Las Cañas: junto al Camino de Santiago, este humedal constituye por su singularidad y riqueza ornitológica, uno de los más importantes de Navarra. Lugar ideal para avistar aves acuáticas nidificantes e invernantes. Cuenta con un observatorio y un centro de interpretación.
27.- Mirador de Gallipienzo: localidad medieval enclavada en un cerro y con puro carácter defensivo que ofrece una panorámica de 360º, con vistas hacia el río Aragón, los Pirineos, la Baja Montaña, Sangüesa y la zona de Ujué.
28.- Mirador de Ujué: incluido en la Ruta del Vino de Navarra, a 1,5 km de la impresionante atalaya de Ujué, que permite tener una magnífica panorámica de alguna de las poblaciones de la Zona Media de Navarra, con su típica vegetación mediterránea.
29.- Laguna de Pitillas: a 3 kilómetros de Pitillas, es un humedal de origen endorreico incluido en la lista de humedales de importancia internacional, por la diversidad de especies de aves acuáticas que en ella nidifican. Cuenta con un observatorio y un centro de interpretación.
LA RIBERA
30.- Mirador Barranco de Peñalén: situado en Funes, es un rincón de belleza singular, desde el que se divisan el desierto de las Bardenas Reales, Marcilla e incluso las cimas del Pirineo. Al pie del Barranco funden sus aguas los ríos Arga y Aragón, para encontrarse con el Ebro en Milagro, 3 kilómetros más abajo.
31.- Miradores Virgen del Yugo: próximos a la localidad de Arguedas se hallan a los pies de la Ermita Nuestra Señora del Yugo, un edificio del siglo XVII ubicado en lo alto de una sierra, desde la que se divisa una excelente panorámica del Parque Natural de las Bardenas Reales.
32.- Mirador de Sendaviva: ubicado dentro del parque de ocio Sendaviva, desde este mirador se pueden realizar seis paseos a vista de pájaro sobre la Ribera de Navarra. Adicionalmente hay otra serie de pequeños miradores por el parque que permiten disfrutar de excelentes vistas a las Bardenas Reales.
33.- Mirador de Aguilares: a pocos minutos del centro de acogida al visitante, y situado en el Alto de Aguilares se encuentra este fantástico balcón desde donde se contempla la más completa panorámica de la Bardena Blanca.
34.- Cerro de Santa Bárbara: altozano que ofrece una hermosa perspectiva de la ciudad de Tudela, la mejana, las Bardenas y el río Ebro. Fue habitado desde la II Edad del Hierro y está coronado por una estatua en honor del Sagrado Corazón de Jesús.
35.- Mirador de Fitero: se encuentra cerca del Centro Termal, y ofrece una magnífica vista panorámica del valle del Alhama, salpicado de pinares y viñedos. Se llega a él mediante un agradable paseo entre pinos, bancos y puentes, apto para todos los públicos.
En ORGANIZA TU VIAJE>FOLLETOS Y MAPAS tenemos el mapa con todos estos puntos localizados ("RUTA DE PAISAJES DE NAVARRA"):
www.turismo.navarra.es/ ...icaciones/
En el anteriormente nombrado RUTAS hay además apartados dedicados a Pamplona, Valles de Roncal y Salazar,Irati, Roncesvalles, Baztan, Bertiz, Aralar, Urbasa y Andía, ciudades y pueblos, rutas aptas para personas en silla de ruedas, rutas de castillos y fortalezas, del Románico, del Renacimiento, del Carlismo...
www.turismo.navarra.es/ ...uscador=rt
Gracias
@artemisa23 por recomendarlo en tu diario
Última edición por Salodari el Sab, 20-06-2020 11:07, editado 1 vez