Página 9 de 14 - Tema con 269 Mensajes y 82991 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Recomendaciones para saborear una buena paella y otros arroces en Valencia. Paellas tradicionales de pollo, pato, conejo, verduras, caracoles hechas a la leña, paella marinera, de marisco, innovaciones. Arrocerías en el centro, playas de Las Arenas y La Malvarrosa, El Cabanyal, la Albufera, El Palmar, la Huerta. Consejos y experiencias de los Viajeros.
Interesantes documentos, Racor. Los registros del pasado nos enseñan lo relativo de los cánones.
(De puertas para adentro, cada cual es muy dueño de fijar los suyos, desde luego )
Parece claro que la paella nace humilde y como plato de aprovechamiento. El siglo XXI nos ofrece otros elementos aprovechables y yo aprovecho y le doy un enfoque amplio a la descripción del tema. Puesto que no hay dos paellas iguales, bienvenidas todas. Tradicionales, innovadoras y hasta sacramentales
"..estaba bueno, pero en cada lugar, se encuentra alguna diferencia en su condimento”
Y bienvenidas también vuestras sugerencias para mejorar el texto, que soy lega en la materia; mi primer y único intento me sirvió para comprobar las buenas amigas que tengo
En veinticuatro horas, mil cucharadas le han dado los lectores a la paella
¡Ya estábamos tardando en tener tema!
Última edición por Lecrín el Vie, 16-02-2018 14:17, editado 1 vez
Indiana Jones Registrado: 25-01-2015 Mensajes: 3496
Votos: 0 👍
Otra anécdota, se dice en Valencia, al menos por mi zona, que la mejor paella que te puedes comer son las de las 3 o 4 de la tarde, ya que esté buena o mala, con el hambre que hay se la comen seguro.
Indiana Jones Registrado: 03-08-2007 Mensajes: 1345
Votos: 0 👍
Ya que el aleman pregunta, pues si, se hacer paellas, aunque ya apenas hago porque adonde vivo ahora tengo solo vitroceramica, y no me gusta el sabor que da.
Aprendí a hacerla de mi ex, andaluz, que segun todo el que la probaba, cocinaba la mejor paella que se podía probar en Valencia (y la hacía a gas) y doy fe de lo buenas que estaban. Y las he probado en todos los sitios recomendados de valencia. A mi no me sale así, aunque está buena, no domino el tema del agua. Uno de sus trucos, le echaba media pastilla de avecrem.
Sobre los origenes de la paella he escuchado muchas historias, e incluso, cuando viajaba a Argelia, a Oran, que fue español, un día comiendo cous cous, me contaron que el origen de la paella española, era el cous cous de Oran! Después busqué en internet, y parece ser que así era
www.larotativagastronomica.com/ ...matandeta/
Lo que me sorprendió, es que en esta parte de argelia hacen el couscous en una paella exactamente igual que la valenciana, y la forma de preparlo es muy muy parecida. Tanto que para mi era un mix entre una paella y un arroz al horno, pero con cous cous en lugar de arroz.
Con todo ese lio en el origen de la paella, al final, la que yo considero ahora como la valenciana es la de pollo y conejo, (o pato de la albufera como mucho), garrofon, bachoqueta (judia redonda o plana), el arroz, el azafran, el pimenton rojo puedo aceptarlo, el tomate, y como mucho las vaquetas (los caracoles), y al final, el romero para darle ese toque final.
Moderador America Registrado: 20-03-2012 Mensajes: 16742
Votos: 0 👍
Otra valenciana que, además de comer, las cocina. Para mí, la paella valenciana es la que lleva los ingredientes que apunta Jajsuscrip... Si lleva cualquier otro ingrediente, para mí ya no es paella valenciana, sino "arroz con cosas"
Raiser1969: en mi caso no soy valenciano, soy de santander, pero llevo 20 años viviendo aquí, sólo me falta llorar en la ofrenda, jejeje. Si, en mi caso he hecho muchas, sobre todo a leña.
Racor: como anécdota, en una de esas paellas que hacemos los falleros en la semana de fallas a las tantas de la mañana, le echamos chorizo.....pero bueno, también le solemos echar la carne congelada previo paso por el microondas.....y bueno... A esas horas ni se razona mucho ni el paladar es el más exquisito.
Mi cuñado es de castellón y te digo yo que hace unas paellas que están de muerte. Y los arroces melosos-caldosos de alicante a mi también me encantan.
Para dar más info con el tema paellas, en valencia han creado la wikipaella, preguntando cómo se hacen en los diversos sitios (alrededor de valencia, eso sí), y como te dicen el % de utilización de un determinado ingrediente, el resultado es bastante esclarecedor, creo yo. wikipaella.org/
Jajsuscrip: el enlace que pones a la matandeta, doy fe, muy buen sitio para comer una paella, su especialidad lleva también pato, y si os fijais en la carta vereis una variedad de arroces secos y melosos, pero si os fijais hay pocas de marisco, ya que está cerca de la albufera, si vamos hacia el sur por la costa vemos otras variedades como el arroz con carranc (cangrejos tipo nécoras) y por supuestos gambas rojas.
Indiana Jones Registrado: 25-01-2015 Mensajes: 3496
Votos: 0 👍
Buenooo! Pues si somos un montón de paelleros, .
Casi se podría hacer una quedada y montar un concursito, .
Campanilla 80 ,se acepta cosilla de cerdo como animal de compañía de la paella?
Porque por mi zona es muy,muy habitual ponerla,más pollo,conejo, y las verduras típicas que ya habéis nombrado,bueno y si es temporada alcachofa ,fresca naturalmente,también.
Indiana Jones Registrado: 03-08-2007 Mensajes: 1345
Votos: 0 👍
Si, ya te digo que paellas las he probado en casi todos los sitios que tienen buena fama.
Raiser1969, los valencianos de cuna, consideramos un sacrilegio el cerdo en la paella :-), eso si, la alcachofa se admite, y ademas está buenisima, yo por la alcachofa de la paella M-A-T-O
Ya por dar ideas, como en la vitrocerámica no sale bien la paella, lo que hago es hacerla exactamente igual, pero con caldo, como si fuese a hacer un cocido madrileño, le echo el tripe de caldo que a la paella, y dejo que hierva una hora y media, antes de echar el arroz. Cuando ya el caldo ha cogido el sabor y está buenisimo, es cuando le echo el arroz, y lo dejo sus 20-25 minutos (a poder ser, bomba), y sale un arroz caldoso-meloso que está igual de bueno que la paella en seco o más.
Y de este estilo, en mi pueblo, Benaguasil, eran especialistas del Arroz, fesols i naps. Está de muerte. Impresionante. En Benaguasil, teniamos las mejores verduras de España, por la fertilidad de la tierra, y hace algo más de frio que en la capital, así que un arrocito de este estilo, pero con carne de cerdo, en invierno, era lo que hacian abuelas como la mía los domingos en lugar de paella.
Indiana Jones Registrado: 25-01-2015 Mensajes: 3496
Votos: 0 👍
jajsuscrip Escribió:
Si, ya te digo que paellas las he probado en casi todos los sitios que tienen buena fama.
Raiser1969, los valencianos de cuna, consideramos un sacrilegio el cerdo en la paella :-), eso si, la alcachofa se admite, y ademas está buenisima, yo por la alcachofa de la paella M-A-T-O
Ya por dar ideas, como en la vitrocerámica no sale bien la paella, lo que hago es hacerla exactamente igual, pero con caldo, como si fuese a hacer un cocido madrileño, le echo el tripe de caldo que a la paella, y dejo que hierva una hora y media, antes de echar el arroz. Cuando ya el caldo ha cogido el sabor y está buenisimo, es cuando le echo el arroz, y lo dejo sus 20-25 minutos (a poder ser, bomba), y sale un arroz caldoso-meloso que está igual de bueno que la paella en seco o más.
Y de este estilo, en mi pueblo, Benaguasil, eran especialistas del Arroz, fesols i naps. Está de muerte. Impresionante. En Benaguasil, teniamos las mejores verduras de España, por la fertilidad de la tierra, y hace algo más de frio que en la capital, así que un arrocito de este estilo, pero con carne de cerdo, en invierno, era lo que hacian abuelas como la mía los domingos en lugar de paella.
No sé,primero me dices el alemán(solo soy medio) y ahora me dices que los de cuna,en Castellón, Vinaroz,Benicarlo todo el mundo le echa costilla a la paella, los de cuna y los que no,pues ya no será valenciana sino castellonense,
Indiana Jones Registrado: 25-01-2015 Mensajes: 3496
Votos: 0 👍
Bueno me acabo de leer todo la web de wikipaella.org/ aportada al foro por @juanpis , me sorprende la utilización del pimentón en polvo, ingrediente que en Castellón no usamos y casi lo consideraba una aberración, pero por lo que se ve si es aceptable.
Aconsejo a los de cuna que también se lean esta web, sobre todo el apartado de recetas y clicar sobre "ver recetas" se verán 6 posibles de lo que se pueda llamar "paella valenciana".
Saludos de un valenciano aunque no sea de cuna.
Indiana Jones Registrado: 03-08-2007 Mensajes: 1345
Votos: 0 👍
Raiser,1969, debo disculparme doblemente, pero .. Por otro lado me encanta·"alimentar" y nunca mejor dicho, un hilo caido en el olvido, pero que hace referencia a nuestra querida paella.
Por si te sirve de consuelo, mi cocido madrileño, y resido solo 6 años aquí, es de los mejores que se pueden comer en la capital, aunque mi paella no pasa de ser un plato mediocre. No considero que tenga que ser madrileña para que mi cocido sea riquisimo, solo que se hace a fuego muy lento y durante muchas horas, con buenas carnes y huesos. Con la paella, tuvieron que pasar años hasta que me atrevi con la primera, y quin me enseñó, era un andaluz!
Raiser,1969, debo disculparme doblemente, pero .. Por otro lado me encanta·"alimentar" y nunca mejor dicho, un hilo caido en el olvido, pero que hace referencia a nuestra querida paella.
¡Cómo que un hilo caído en el olvido! Si lo creé ayer y no paráis de meter la cuchara
Indiana Jones Registrado: 03-08-2007 Mensajes: 1345
Votos: 0 👍
Porque para una valenciana de pueblo, comer una paella pasadas las 16:00 es una turistada, pero como haya un solo comentario mas, me hago una paella a la vitro, que sera un pecado, pero mata el gusanillo ... Y os juro que tengo garrofon congelado del mercadona, judia congelada y caracoles en el congelador, y por si fuera poco ... Tomate frito casero, y pollo de corral del mercadona, ahhh y la mezcla de azafran del mercadona. ...
Pd. Este año, las fallas caen en fin de semana ... ¿quien se anima a un tapeo de los viajeros? una mini quedada en algun lugar donde el arroz sea comestible entre el 16 y el 18 de marzo?
@raiser1969 el pimentón es ingrediente básico, se echa en el último momento antes de echar el agua, justo para que se caliente un poco y de sabor pero que no se queme. Como ves tiene un 86%, incluso más que el romero....
La wikipaella no es sólo una página web, detrás de todo esto hay una especie de denominación de origen de la auténtica paella valenciana, y muchos restaurantes tienen la pegatina en la entrada.....
Y como anécdota, en la albufera, cuna de la paella ya que es donde se cultiva el arroz, siempre se habla de que cuando no tenían nada más le echaban la rata de agua típica de por allí.... Vamos, que el concepto es arroz, verdura y la proteina que tengas......
Lo que yo creo importante distinguir es:
* paella: plato compuesto de arroz más verdura más proteina (bien carne bien pescado, excepción las paellas de verdura).
* arroz meloso o caldoso: idem que lo anterior pero con más caldo.
* paella valenciana: la que lleva de verdura principalmente bachoqueta y garrofó, opcionalmente alcachofa pero no pimiento si similares, y de protenia pollo y conejo, opcionalmente caracoles.
Así por ej. Si lleva pato ya no es paella valenciana, será paella de pato y lo que sea. Y nombro el pato porque es la más típica en el palmar, que es donde se cultiva el arroz.
Es decir, paella es un tipo de platos (o el recipiente, ya que paella es sartén en valenciano) y paella valenciana es una receta dentro de las paellas.
Indiana Jones Registrado: 25-01-2015 Mensajes: 3496
Votos: 0 👍
La paella es todo un mundo, tengo amigos que casi no se hablan por discutir como se hace una buena paella, hay tema para rato.
Lo de la dicha de que las paellas buenas de las 4 de la tarde son las más buenas, viene de una, casi costumbre,en fiestas o domingos después de una noche de "festa i bous", o solo " festa "siempre sale alguno," tinc un sobret de safrá,podríem fer una paelleta a la finca " la escusa perfecta para seguir con la fiesta, entre que uno se va a por la paella, otro va a robar unas "cartxofetes" al vecino de finca, que siempre saben mejor otro a conseguir un pollo,otro a la granja a matar un conejo,otro a buscar unos" cargols,que a casa ne ting de nets " y otros se van a buscar todo lo que falta, se hacen las 2 o 3 de la tarde hasta empezar la paella y con suerte a las 4 esta lista, salga buena o mala siempre está riquísima, el hambre es lo que tiene.
Cualquier excusa es buena para hacer una paelleta.
La excusa la sigo encontrando, aunque sean las 3 de la tarde :mrgreen:.
Pero claro , ya no tan a menudo.
Esto es una cosa de gente del campo, más que San Isidro, no he visto a muchos turistas haciendo una paelleta en la finca
PD:pido disculpas por adelantado, por escribir en valenciano, pero creo que se entiende.
Buenas noches, donde aconsejais tomar una paella marinera? Con langostinos, gambas, calamares, mejillones...sin marisco marisco como tal que no nos va tanto.
Perri87
En este mismo foro se habla de varios restaurantes donde comer una paella en valencia y alrededores. Normalmente, en todos hacen varias variedades de arroces (paella valenciana, arroz del señoret, etc.). No lo verás denominado paella marinera, pero si arroz con marisco o arroz del señoret (esta segunda se diferencia en que el marisco ya va pelado y troceado). También está el arroz a banda, que aunque originalmente es otra cosa, donde lo veas es muy similar al arroz del señoret. Aparte estén los arroces con bogabante, de carranc, etc., pero entiendo que buscas más el tipico variadito de marisco.