Página 1 de 2 - Tema con 28 Mensajes y 12821 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Rutas de Senderismo en Castellón. GR, Senderos de Gran Recorrido y SL, Senderos Locales, por la provincia de Castellón. Rutas con niños. Rutas por los Parques Naturales del Desierto de las Palmas, Sierra de Irta, Tinença de Benifassá. Ruta Circular de Montanejos. Ruta de los Órganos de Benitandús. Ruta de la Penyagolosa. Ruta Els Ports - Morella. Ruta de la Romería. Ruta de la Basílica del Lledó a la playa del Gurgú ....
Hemos publicado un nuevo Tip desde Oficinas de Turismo
Ruta de la Romería, de los invasores, al Tossal Gros, al Parque del Meridiano, del Lledó al Gurugú… Desde la montaña –donde se gestó la ciudad– hasta sus playas, que acarician el Mediterráneo, Castelló cuenta con un sinfín de atractivos naturales que enlazan con su historia y su patrimonio. Y la capital de la Plana los ha ‘hilvanado’ a través de estas 5 rutas, con inicio y llegada en el mismo lugar. Son aptas para todos los niveles, van desde los 5,4 km a los 18 km, e ideales para hacer ‘Caminando, descubriendo y sonriendo’, como reza su claim. Un sano y activo aperitivo a la temporada veraniega de los chapuzones.
10 Rutas en Familia por la naturaleza de Castellón
Castellón nos ofrece un gran número de opciones para disfrutar de la naturaleza con todos los miembros de la familia mientras hacemos ejercicio. La provincia concentra en su territorio diferentes alternativas que se ajustan a la perfección a los diferentes perfiles, capacidades o gustos de cada familia. Rutas de senderismo en familia que nos llevarán a descubrir escondidos rincones, a recorrer frondosos y coloridos bosques o a pisar grandes montañas.
Ocho de las 70 sendas de España situadas junto a las playas con bandera azul están en la provincia
Recorrer los senderos es un plan de lo más apetecible para quienes veranean en la playa o para aquellos que disfrutan del senderismo pero no quieren alejarse del mar.
1 - Peñíscola. Un camino con vistas al Castillo del Papa Luna
2 - Alcossebre. Un paseo desde la playa Cargador a la Romana
3 - Castelló. Un sendero entre 1.700 árboles
4 - Burriana. Una senda por el río Ana
5 - Almenara. 6.000 pasos y un mirador en la playa Casablanca
6 - Orpesa. Un recorrido para contemplar la Torre del Rey y el Faro
7 - Xilxes. Un camino donde contemplar las ‘pelosillas de playa’
8 - Moncofa. Cuatro kilómetros de senda y a orillas del río Belcaire
Distancia (Km): 11.98 Desnivel (m): 430 Tipo: Circular Puntos de interés: Albocàsser - Mas del Tartamut - Sant Joan de Nopomucé - Barranc de les Calçaes - Albocàsser
Distancia (Km): 12.43 Desnivel (m): 516 Tipo: Circular Puntos de interés: Barranco de la Carrera - Vértice Campanilles - Coll de la Palma - Baranco de l'Ameler
Distancia (Km): 11.76 Desnivel (m): 563 Tipo: Circular Puntos de interés: Subida al Montí por la partida de Santa Bárbara y la Font del Retor. Mirador y Caseta de Marimón; el Maset
Distancia (Km): 12.49 Desnivel (m): 506 Tipo: Circular Puntos de interés: Ermita San Antonio - Vértice geodésico - Vistahermosa - Barranc dels Pitxells
Ruta por el Parque Natural de la Serra d’Irta en el término municipal de Peñíscola, con salida y llegada en el comienzo del Barranco de Pitxells.
Distancia (Km): 14.77 Desnivel (m): 406 Tipo: Circular Puntos de interés: Castellfort - Vertice Geodesico - Mas Torre-Mas Vent - Mas Barranc - Mas Ibanyes
Características:
. Entrada libre
· Recorrido a pie
· Duración aproximada del recorrido: 24 km / 6 horas a pie.
· Elementos de interpretación: un panel interpretativo en cada ermita
Instrucciones: El itinerario puede realizarse mediante audioguía y plano, guía en papel o paneles interpretativos.
- La audioguía, el plano digital y el folleto guía pueden descargarse en un dispositivo móvil desde la web www.mucc.es/ermites
- También se puede acceder en línea a la audioguía y al plano del itinerario sin necesidad de descarga de archivos en: https://audioviator.com/audioguia/ermitas-de-castello
- La guía en papel se debe solicitar en la oficina Tourist Info
La ruta completa tiene una duración de 6 horas, y consta de 9 ermitas situadas en todo el término de Castelló, donde en cada una de ellas se puede encontrar un panel informativo en valenciano, castellano e inglés, con información general de la ermita, como el su orígen, el tipo de construcción arquitectónica al cual pertenece, el santo y las festividades a las cuales venera, además del plano de la planta. A la parte trasera del panel informativo está detallada la ruta completa.
Las ermitas que se encuentran dentro del recorrido son: San Jaime de Fadrell, San José de Censal, San Pedro y San Isidro, Basílica de la Virgen del Lledó, Sant Roc de Canet, Sant Francesc de la Font, Santa María Magdalena, San Nicolás de Bari y la Virgen del Carmen.