Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Yokohama qué me puede aportar de distinto, porqué recomendáis el barrio chino, pero he estado en china, y en el barrio chino de Ny, Singapur, Londres, ..... Es decir, vale la pena por diferente???porqué sino igual prefiero dedicar ese tiempo a Tokyo, de vuelta de Kamarakura....
Y otra cosilla, quería hacer alguna excursión para ver el Monte Fuji, y veo que hay como dos itinerarios, ir a hakone, o ir a la Chureito Pagoda, que creo que me quedo con ésta, a no ser que me digáis lo contrario. He mirado de contratarlo y sale carísimo, así que tendré que tirar de foros
Gracias!!!!!
No solo la Chureito...si no los cinco lagos en si. Esa zona es lamas cercana. Hakone está mas lejos.
Yokohama...has mirado también la zona de Minato mirai?
Igualmente, como siempre digo, puedes decidirlo insitu. El parar en yokohama o decidir que aun tienes mucho por ver en tokyo...
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Si has estado en China y en los Chinatown de Nueva York, Singapur y Londres (nosotros también, además de en el de Bangkok y en el de Yokohama), te habrás dado cuenta de que son barrios bastante diferentes. Algunos más parecidos, pero diferentes. A mí, en particular, el de Yokohama fue uno de los que más me gustó, quizá el que más. No sé si ayudó a ello que fuera un domingo y estuviera muy animado, pero realmente me pareció que solo por ello valió la pena la visita a Yokohama. No cambiaría el tiempo que estuvimos allí por estar más tiempo en Tokio o en Kamakura, la verdad. Pero, claro, en tu caso dependerá de lo que prefieras ver en Kamakura o de lo que te quede por ver en Tokio.
Dr. Livingstone Registrado: 25-10-2009 Mensajes: 6627
Votos: 0 👍
Casi todos los chinatowns son diferentes aunque al de Yokohama le pueda pasar algo parecido al de Singapur o a la misma Hong Kong: que no hay tanta diferencia con respecto al resto de la ciudad en si misma. Singapur es una ciudad esencialmente China y lo de Chinatown es mas tema de decoración que no de diferencia con el resto de la ciudad. Hong Kong tiene en Kowloon su propio Chinatown en cierta manera y luego Yokohama al estar en una ciudad 100 % del Extremo Oriente no tiene tanta diferencia con el resto de la ciudad como los Chinatown de occidente. Eso sí como en Singapur se nota la decoración, la proliferación de restaurantes, luces, farolillos, carteles y cosas así.
Yo el Chinatown mas radical que he visto y diferente a los demas es sin duda el de La Habana
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Tienes razón con el Chinatown de Singapur: salvo por algún que otro toque colorista, viene siendo lo mismo que el resto de la ciudad.
Aunque estén en oriente, el de Bangkok se parece más a un mercadillo tailandés que otra cosa. Pero el de Yokohama, por mucho que esté en Japón, a mí me pareció bastante diferente de los ambientes urbanos japoneses, aunque no "cante" tanto la diferencia como en ciudades occidentales, claro. Aún así y a pesar de los contrastes, el que más me decepcionó fue el Chinatown de Nueva York.
Y por mucho que se llamen todos Chinatown, también son bastante diferentes de las ciudades y pueblo chinos.
Cuando estuve en La Habana, no existía Chinatown. Estoy hablando de hace 35 años, cuando Cuba se estaba empezando a abrir al turismo español.
Dr. Livingstone Registrado: 25-10-2009 Mensajes: 6627
Votos: 0 👍
Joamra Escribió:
Tienes razón con el Chinatown de Singapur: salvo por algún que otro toque colorista, viene siendo lo mismo que el resto de la ciudad.
Aunque estén en oriente, el de Bangkok se parece más a un mercadillo tailandés que otra cosa. Pero el de Yokohama, por mucho que esté en Japón, a mí me pareció bastante diferente de los ambientes urbanos japoneses, aunque no "cante" tanto la diferencia como en ciudades occidentales, claro. Aún así y a pesar de los contrastes, el que más me decepcionó fue el Chinatown de Nueva York.
Y por mucho que se llamen todos Chinatown, también son bastante diferentes de las ciudades y pueblo chinos.
Cuando estuve en La Habana, no existía Chinatown. Estoy hablando de hace 35 años, cuando Cuba se estaba empezando a abrir al turismo español.
Offtopic Nipón.
Sip, hay un Chinatown en La Habana y se ve que era de los mas grandes de América antes de la Revolución. Se ve que después de la revolución casi todos los chinos se largaron a USA dejando la zona sin negocios chinos y no fue hasta el 1990 que se recuperó un tanto Chinatown.
Acabo de mirar en la frikipedia y la puerta de entrada que hay ahora en el Chinatown cubano es del 1999, cosa que explica que no vieses el barrio. Ahora es imposible no verla...
Super Expert Registrado: 01-11-2015 Mensajes: 487
Votos: 0 👍
Nosotras al final no pasamos por Yokohama. Mi hermana estaba ya muy cansada y como al día siguiente nos íbamos de Tokyo, aprovechamos para hacer la colada y usar el ofuro del hotel en plan tranqui.
Yo me quedé con ganas de ver la parte del landmark tower, pero no tenía interés por el barrio chino.
Tal vez debas ponerlo en el plan como posible y tras ver Kamakura decides que hacer
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Pues yo ya he visto unos 4 o 5 barrios chinos en diferentes ciudades, orientales y occidentales, y tengo que reconocer que el de Yokohama fue de los que más me gustó. No sé si influiría que era domingo y había mucho ambiente o si realmente suele ser así el resto de los días.
Evidentemente, todo depende del ritmo que lleve cada uno y de los templos que se piensen visitar en Kita-Kamakura y Kamakura. Nosotros visitamos 5 en total (el del Buda propiamente consiste en ver el Buda y nada más) y pasamos allí una mañana entera hasta primeras horas de la tarde. Después tuvimos tiempo para Yokohama.
A nosotros la zona de Landmark Tower nos gusto mucho, después dando un paseo llegamos a la Terminal Internacional de Pasajeros de Yokohama; la Terminal parece una ballena y desde su parte superior exterior hay unas vistas muy buenas del Skyline de la ciudad, muy recomendable sobre todo de noche; de camino a la terminal también pasamos por los antiguos almacenes de ladrillo rojo, (akarenga soko), antiguos almacenes portuarios hoy reconvertidos en zona comercial y de ocio.
Al barrio chino no fuimos, como dice katicat, nosotros tampoco teníamos ningún interés en dicho lugar.
Habia leido en algunos diarios que la gente habia cogido el metro en Yokohama para ir a Minato Mirai. No creo que sea necesario. Si se tiene el JR PASS, hay estaciones JR cerca de lo principal en Yokohama.
Nosotros lo que hicimos fue, desde Kamakura ir hasta la estación de Isikawacho (esta al lado del barrio chino). Luego de allí andando por todo el puerto hasta minato Mirai y luego para volver a Tokio, coger el tren en la estación de Sakuragicho (cerca de minato Mirai).
Indiana Jones Registrado: 27-01-2014 Mensajes: 2626
Votos: 0 👍
jonko Escribió:
Habia leido en algunos diarios que la gente habia cogido el metro en Yokohama para ir a Minato Mirai. No creo que sea necesario. Si se tiene el JR PASS, hay estaciones JR cerca de lo principal en Yokohama.
Nosotros lo que hicimos fue, desde Kamakura ir hasta la estación de Isikawacho (esta al lado del barrio chino). Luego de allí andando por todo el puerto hasta minato Mirai y luego para volver a Tokio, coger el tren en la estación de Sakuragicho (cerca de minato Mirai).
Buenisima info jonko como que tengo claro que shinkasen entran con el jrpass pero luego lo de las lineas de metro que no sean de tokyo tengo un jaleo de cuales si y cuales no en yokohoma, osaka y kyoto. Así que me lo apunto porque tampoco esta la cosa para pagar por pagar que bastante cuesta el jrpass jaja le quiero sacar chispas
Habia leido en algunos diarios que la gente habia cogido el metro en Yokohama para ir a Minato Mirai. No creo que sea necesario. Si se tiene el JR PASS, hay estaciones JR cerca de lo principal en Yokohama.
Nosotros lo que hicimos fue, desde Kamakura ir hasta la estación de Isikawacho (esta al lado del barrio chino). Luego de allí andando por todo el puerto hasta minato Mirai y luego para volver a Tokio, coger el tren en la estación de Sakuragicho (cerca de minato Mirai).
Ok muchas gracias, o sea a la vuelta tengo que coger el tren que no sea " rápid service " que tarda 10 minutos más y parar en Inari ( parada Inari )
Y aprovechando la ocasión, me pasa exactamente lo mismo cuando vaya a Kamakura, que a la vuelta me gustaría parar en Yokohama, pero tampoco tengo ni idea de cómo gestionar el tren de vuelta para visitar dicha ciudad. ¿ alguna alma caritativa me podría explicar cómo he de hacerlo?
Depende...que zna de yokohama quieres visitar? www.japan-guide.com/e/e2360.html aquí tienes el mapa de acceso a yokohama, el segundo tiene mas detalle, con el nombre de las estaciones que hay en la ciudad, según la zona a la que quieras acceder. Así sabes que estación de destino poner en hyperdia.
Depende...que zna de yokohama quieres visitar? www.japan-guide.com/e/e2360.html aquí tienes el mapa de acceso a yokohama, el segundo tiene mas detalle, con el nombre de las estaciones que hay en la ciudad, según la zona a la que quieras acceder. Así sabes que estación de destino poner en hyperdia.
Gracias por la respuesta Akasha83.
Iría a Yokohama a visitar lo típico, es decir iría a la zona de la bahía, creo se llama Minato Mirai y subir a la torre Landmark tower, básicamente ese sería mi destino primordial ( si nos diera tiempo y hay ganas también iría al barrio chino de la ciudad ).
Por tanto, ¿ cómo me recomendarías que hiciera la visita teniendo la JR Pass ?