Quote::
el Azerbaiyán iraní es el territorio nacional de los azeríes bajo soberanía de Irán.
Originalmente esta zona se llamaba Āturpātākān y a lo largo de la historia este nombre se ha convertido a azerbayián.
Los historiadores creen que esta región era el lugar de nacimiento del Zoroastro y su nombre es vinculado con el zoroastrismo, así que el templo de fuego de Azar Goshnasp está en esta zona, en el sitio arqueológico de Tajt-e Suleiman.
Por cierto los azeríes
es.wikipedia.org/wiki/Azer%C3%ADes
Y cosas para ver unas cuantas
mindundimundi Escribió:
Mayriti:
Yo no entre por esas fronteras, pero te puedo aconsejar no perderte las
iglesias Armenias patrimonio de la humanidad que hay cerca de Maku,
whc.unesco.org/en/list/1262
Ardavil, también patrimonio de la humanidad
whc.unesco.org/en/list/1345
El
Bazar de Tabriz (el mayor cubierto del mundo, con mucha diferencia)
whc.unesco.org/en/list/1346
Soltaniye
whc.unesco.org/en/list/1188
Y como no, el
Trono del rey Salomón
whc.unesco.org/en/list/1077
Esas zonas, al estar al norte de Teherán no se suelen visitar por el turismo común en Irán, normalmente se suele ir al Sur desde Teherán. Pero son lugares interesantísimos que si puedes meterlos en tu itinerario iraní no te arrepentirás.
En la página de Irán de la UNESCO, hay algún sitio más que es patrimonio de la humanidad, aparte de los conocidos por el gran público. No dudes en preguntar por alguno de ellos.
whc.unesco.org/en/statesparties/ir
Que disfrutéis del viaje. Os encantará.
Sobre este último
Takht-e Soleyman: El Antiguo Trono del Rey Salomón en Irán
www.ancient-origins.es/ ...A1n-002568
Quote::
se ubica al oeste de Azerbayán, en el extremo noroeste de Irán, en un valle situado a unos 2.000 metros sobre el nivel del mar, rodeado de montañas. En medio del valle se eleva una plataforma por encima unos 60 metros de la llanura circundante, de entre 350 y 550 m de altura. Sobre ella se asienta un lago alimentado por aguas subterráneas. Dichas aguas, saturadas de minerales, ni son potables ni pueden albergar vida alguna. A unos 3 km al oeste del lugar se alza un viejo volcán, llamado Zendan-e-Soleyman (que se traduce como ‘El Prisionero de Salomón’). Según cuenta una leyenda popular, el Rey Salomón solía encadenar a los monstruos en el interior del cráter, a unos 100 m de profundidad. Teniendo en cuenta lo maravilloso de este paisaje natural, no debe extrañar que Takht-e-Soleyman fuera percibido como un lugar místico para los antiguos habitantes de la zona.