Foro de Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Vuelo a Mexico (aeropuerto de Cancun) dentro de 10 días para recorrer centroamerica durante 6 meses.
En Barcelona me he puesto las vacunas necesarias, pero contra la rabia solo me ha dado tiempo de ponerme las 2 primeras dosis.
Me han dicho que la 3ª dosis la tendré que buscar allí durante los primeros 20 días aprox.
¿Alguien sabe dónde puedo conseguir una vacuna?
¿Algun centro de vacunación internacional o atención al viajero?
Puede ser también en Guatemala, ya q me trasaldo allí en seguida (dentro de los primeros 20 días)
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas!
Laura
Que vacunas son necesarias para ir a México? Voy 3 semanas en mayo y hago un recorrido por gran parte de México, me puedes decir cuales son necesarias.
Yo también hago ese mismo recorrido y no pienso vacunarme de nada, si no me vacuné cuando fui a Thailandia con riesgo de contraer malaria, mucho menos voy a hacerlo ahora. De todas formas, he oído que hay gente que se vacuna del tétanos por aquello de hacerse alguna herida más importante de la cuenta... Para los mosquitos hay unas pastillas que tomadas repelen las picaduras y una loción que se llama Relec Extrafuerte con la que evitas que te piquen demasiado los mega mosquitos que hay por allá.
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
Salvo que uno se vaya de viaje de aventura a la selva a dormir entre pantanos, tomar profilaxis de malaria para ir a Mexico a un circuito convencional de hoteles es una absoluta chorrada. Otra cosa es que no se tengan actualizadas las vacunas ordinarias de hepatitis B y Tetanos y fiebres tifoideas. Yo me las tomé de nuevo el año pasado porque había dejado pasar el plazo de recuerdo de 10 años, y sobre todo me preocupaba el tetanos, pero eso por si me corto con un hierro haciendo senderismo en Gran Canaria o en Yemen..
Yo no hablaba nada de la vacuna contra la malaria, era un simple ejemplo ya que en mi opinión y para ese destino, no es necesario..., de todas formas, todas las precauciones que se tomen nunca vienen mal.
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
Yo solo he hecho un comentario general. Lo que hay que tener en cuenta, como siempre me dice mi médico de cabecera, es qué tipo de viaje haces. En los paises que no son de vacunación obligatoria ni siquiera recomendada puede haber riesgo de malaria en algunas zonas (Sanidad Exterior de Mexico dice concretamente: "Existe riesgo de paludismo -casi exclusivamente por P. Vivax- todo el año en algunas zonas rurales muy poco visitadas por los turistas"), pero no es lo mismo un viaje de cooperación con una ONG a la selva lacandona, que un circuito en hoteles. Era el matiz que quería dar. Tener actualizadas las vacunas ordinarias sí que es importante pero con carácter general, una caida, un corte, te puedes llevar un susto si no tienes la vacuna del tetanos. Y a veces suceden imprevistos: a una amiga mía le mordió un perro en el Tibet, cosa que no se me hubiera ocurrido así de pronto, pero que es un evento posible en cualquier sitio.
Hola, yo hice ese mismo circuito el año pasado en agosto (Mexico D.F., Chiapas y Yucatan) y no me vacuné de nada aunque siempre es recomendable llevar actualizada la vacuna del tetanos por si te haces alguna herida, por lo demas no hace falta ninguna vacuna.
Lo que si te recomiendo es que te lleves alguna prenda de abrigo (forro polar o sudadera de algodon) ya que yo creia que en Mexico iba a hacer mucha calor y pase mas bien frio, sobre todo en D.F.. Que nos llovio un poco y en Chiapas donde hace bastante humedad. En Yucatan mucha calor.
A mi me encantó el viaje, sobre todo Chiapas, es una preciosidad. Que lo disfrutes.
Yo vivo en Valencia y el otro día fui a Atención al Viajero me dieron la vacuna de la Hepatitis A, y la primera de la Hepatitis B y la del tétanos. Por cierto esta me dió los síntomas durante 48 horas como si tuviera gripe.
Resulta que nuestros amigos hacen con nosotros el mismo viaje a Oaxaca y Chiapas, y en Atención al Viajero de Bilbao les han dicho que no hace falta ninguna vacuna excepto la del tétanos y la vacuna oral de la malaria a su libre elección, les ha dicho que lo mejor es tomar las medidas oportunas, más que cualquier vacuna, lo mismo que nos dijeron a nosotros también, aunque no sin prevenir con más vacunas.
La del tétanos simpre recomiendan hasta estando en España, pero a mi me mordió un perro en cuarentena cuando era pequeña, no dije nada para que no le pasara nada al perro y aquí estoy, bueno no se, el que te muerda un perro no significa vaya a pasarte algo, pero claro te mandan vacunar por precaución, y más con los perros de México pues es un país dónde si hay rabia, no como en España. Me han prohibido toque a perros y gatos, algo muy difícil para mi, pues un simple lametazo puede conteenr en la saliva la rabia, aunque no te peque mordisco. Por supuesto los monos ni rozarlos.
Precauciones personales conque se eliminan más peligros que con cualquier vacuna o pastilla: no tomar agua que no sea embotellada ni para lavarse los dientes, nada de comida en puestos callejeros y cuidado con las ensaladas frescas y las frutas pues pueden estar sin lavar, pelar la fruta y comer alimentos cocinados. Nada de leche de dudosa procedencia, pueden haber ordeñado la vaca o cabra en el porche de la fonda y no haberla hervido 10 minutos. Al loro con la carne de cerdo, debe estar muy hecha, allí existe aún el parásito de la tenia. Hay unas brochetas de cerdo con cilantro y cebolla buenísimos pero al ser el cerdo en tacos es difícil que se haga bien, mejor evitar comer este plato típico. Y el ceviche (pescado crudo al limón) que se sirve en las zonas de playa aunque no es óriginal de México, ni probarlo!!.
Me he vacunado al final a pesar de mi aprensión pues acaban de operar por segunda vez a mi gata en menos dos meses de un fibrosarcoma producido por las vacunas anuales. Desde el 2006 o antes había claras y probadas evidencias que el excipiente de las vacunas hace que se muten algunos genes que se convierten en cancerigenos en una proporción bastante alta de gatos y los veterinarios ni palabra, con lo que ganan de vacunar a las mascotas pocos dirán esto a su clientela con gatos y yo confiada vacuné a mis gatas todos los años para prevenirlas de enfermedades.
Que quereís que os diga, tras saber esto y lo que ya sabía, cuanto menos mierda en el cuerpo mejor. Resulta que piensas vas más protegida y te están inoculando a saber que porquerías, como ha pasado con mi gata. No se si es peor el remedio, que la enfermedad. Yo solo se que evito al máximo medicarme, y lo hago cuando no tengo más remedio a pesar de que me insiten en que con una pastilla o pildora el dolor tal o cual se me pasaría enseguida. Pienso que cada uno debe decidir, pero necesitamos que nos informen verdaderamente de los efectos secundarios de lo que nos metemos en el body. Luego que cada uno que decida conque corre más riesgo. Pues eso, qu al final espero que las vacunas estén más investigadas que la de los animales y que los laboratorios hagan más investigaciones y no oculten información, por ejemplo nunca se sabe cual es el excipiente que cada laboratorio usa para mezclar las medicinas, deberían ponerlo en las etiquetas obligados por ley. En Atención al Viajero me han dicho que la de la Hepatitis esté tranquila que si vacunan a los bebes con ella nada más nacer...
En fin, también nos han dado profilapxis para las fiebres tifoideas y la vacuna oral de la malaria pero tiene algunas cointriindicaciones para algunas personas.
Que cada uno sea aconsejado por Atención al Viajero de su provincia y que luego decida de qué vacunarse.
Precauciones personales conque se eliminan más peligros que con cualquier vacuna o pastilla: no tomar agua que no sea embotellada ni para lavarse los dientes, nada de comida en puestos callejeros y cuidado con las ensaladas frescas y las frutas pues pueden estar sin lavar, pelar la fruta y comer alimentos cocinados. Nada de leche de dudosa procedencia, pueden haber ordeñado la vaca o cabra en el porche de la fonda y no haberla hervido 10 minutos. Al loro con la carne de cerdo, debe estar muy hecha, allí existe aún el parásito de la tenia. Hay unas brochetas de cerdo con cilantro y cebolla buenísimos pero al ser el cerdo en tacos es difícil que se haga bien, mejor evitar comer este plato típico. Y el ceviche (pescado crudo al limón) que se sirve en las zonas de playa aunque no es óriginal de México, ni probarlo!!.
Como bien dice Eztiur, no es necesario alguna vacuna. Reitero lo dicho:
- No tomar agua del grifo, aquí las tuberías ya son muy viejas.
- No comer en puestos callejeros (a menos que conozcas alguien que te oriente sobre los puestos saludables). Esto no es garantía, he conocido extranjeros (o hasta yo) que se enferman aún coman en un sitio carísimo!!! no se espanten !!! No es que la comida esté en mal estado, es que la comida es muy condimentada y puede caerles pesada No está de más, traer antidiarreicos por las dudas.
- Mariscos: prefieran un restaurante establecido para comerlos...no en los puestos callejeros !!! (ni yo como ahí). En lugares con mar es seguro comerlos, pues los pescan y enseguida van tu mesa.
Todo depende de la alimentación a la que estés acostumbrado...si tienes panza de princesa y comes muuuy saludable....olvidalo !!!! come en restaurantes establecidos.
Hace rato estaba haciendo un blog sobre viajar a México...este post era sobre la comida...yo creo que ya lo voy a actualizar más seguido !!!
Ok, tal parece que nosotros los mexicanos, somos inmunes a todo esto: me refiero a que yo he tomado agua de la llave (en casos de extrema necesidad), he comido chile en cantidades industriales, he comido en puestos de comida en la calle, en fin, todo. Supongo que ya tengo anticuerpos y no me afecta en nada. (o puede ser que tengo un bicho en la panza, que necesita bacterias para sobrevivir).
Bueno, mi intención no ha sido asustarlos, y que cuando visiten la Ciudad de México, se pongan a dieta rigurosa (evitando comer), NO SE PREOCUPEN, la comida mexicana es maravillosa y no se priven del placer de comer en la calle o de sentir el fogonazo del chile en los labios. Son experiencias dignas de vivirse.
Este verano voy a hacer un circuito organizado por México (DF, Rivera Maya, Oaxaca, Puebla, Campeche, Palenque, San Cristóbal de las Casas, Mérida), y me han dicho que me tengo que vacunar de tétanos, tifus, hepatitis A, y la profilaxis de la malaria.
Indiana Jones Registrado: 11-12-2007 Mensajes: 3478
Votos: 0 👍
Paciente, lo que te voy a decir no invalida lo que dice Any. Nunca está de más la opinión de un médico.
En mi caso, yo viajé por exactamente los mismos sitios que vos pensás recorrer (podés ver el libro de viajes acá abajo está el enlace), no me dí ninguna vacuna y no tuve problemas.
Saludos.
Como experiencia estrictamente personal, para México yo me tomé la del tifus (unas pastillitas que no noté) y pa´lante...
El año pasado para ir a China me puse las dos Hepatitis, que son unos pinchacitos de nada, y pa´lante también...
Hola, ayer me pusieron la del tetanos y hoy llamo para ponerme las dos de la hepatitis a un hospital publico de bcn y me dicen que seran 53€. Esto es así en todos sitios? gracias
Yo me fui al Hospital General de Valencia, a la oficina de Atención al Viajero que creo lo habrá en todas las ciudades. Te cobran algunas vacunas que no entran en la SS, ellos nos dijeron cual podíamos ponernoslas en el ambulatorio junto a nuestra casa (pasando antes por el médico de cabecera), pero ellos estas tampoco nos las cobraban, así que nos las pusimos todas allí.
Lo que tiene la oficina de Atención al Viajero es que te dan cita y te asesoran muy bien, te dicen el botiquín que debes llevar, etc.
En nuestro caso nos dijeron en Atención al Viajero de Valencia, que eran necesarias todas las vacunas porque ibamos a las zonas de más riesgo, los estados de Oaxaca y Chiapas, y además nos ibamos a adentrar en la selva.
Me he puesto la del tifus, tétanos, y hepatitis a y b, en el Hospital Clinic de BArcelona: 35 euros, aunque por teléfono nos habían dicho 53.
Además, en el mismo precio están las revacunaciones, porque al mes de la primera dosis tengo que volver a ponerme creo que la de la hepatitis, y luego en enero otra vez.
Llama al Clínic, que además dan hora bastante rápido.