Ahora ya estoy de vacaciones, el 12 de este mes me voy, veo que de ida no podre ir en tren, veo que mi parada es estadio por donde queda cerca el hotel,
lo que hay una hora y no nos va bien es demasiado tarde porque es a las siete y llegamos nosotros a las cuatro al aeropuerto,
Hay autobuses de jerez a cadiz sobre las cuatro? un autobus o un tren de jerez aeropuerto a estadio parada, cuanto me podria costar?
de supermercados para comprar tipo desodorante, champu, gel, comida y estas cosas,
Hay cerca de la parada del estadio o por cerca del hotel exe playa victoria, cadiz?
Gracias adelantadas.me podeis decir lineas de autobus que vayan hacia el hotel exe playa vctoria cadiz,
mas o menos por ahí,por favor? nos da igual hacer transbordos. Porque veo que de renfe o pasan a las dos, a las dos,
y a las siete mas o menos a todas las estaciones. Gracias.
[editado por el moderador]
Si me pudierais responder antes del doce os lo agradeceria muchisimo.
Indiana Jones Registrado: 07-08-2006 Mensajes: 2287
Votos: 0 👍
No entiendo bien lo que preguntas, pero del aeropuerto de Jerez a Cádiz han aumentado un montón los trenes, sólo tienes que mirar en la web de RENFE los horarios. Ya que paren en Estadio no lo sé, me imagino que sí
Que he buscado tanto en renfe cercanias como media distancia de la renfe y también autobuses y pasan cada mucho tiempo, pero bueno es igual ya preguntaremos en el mismo aeropuerto. La renfe del aeropuerto de jerez queda muy lejos?
Y también os queria preguntar lo siguiente: Me podeis decir sitios para alquilar ciclomotores en jerez o cadiz capital tanto fisicas como online que se pueda reservar?ciclomotores no mas de 49cc. Gracias adelantadas. Si me pudierais responder antes del doce os lo agradeceria muchisimo.
Indiana Jones Registrado: 07-08-2006 Mensajes: 2287
Votos: 0 👍
Bueno , ahora hay muchas más frecuencias que hace un mes, a mi me parece maravilloso pensando cómo estábamos antes.
El apeadero está enfrente de la puerta de salidas, cruzando los aparcamientos, no se tarda más de diez minutos.
De ciclomotores no sé, no me suena nada.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14575
Votos: 0 👍
He trasladado varios mensajes a este hilo. Procurad no poner el mismo mensaje en diferentes hilos, porque se mezcla toda la información y no sirve para nada entonces la organización en hilos.
¿Os apetece una visita al torreón de Puerta Tierra, que está en el centro justo de las murallas del mismo nombre, aquí en Cádiz? Desde el pasado 15 de junio podéis visitarlo, y realizar un recorrido por su interior y por su parte superior en el siguiente horario: de martes a domingo de 10.00 h a 14.30 h y 18.00 h a 21.30 h. Estoy segura de que sobre todo a los niños les encantará, por aquello de ser un lugar con sabor a aventura, de marinos y piratas.
Lejos de los típicos paseos por parques, alamedas o paseos marítimos, si os venís a Cádiz, se trata de una alternativa muy curiosa y original y que tiene que ver bastante con la historia de nuestra ciudad, que no sé si sabéis que está considerada la más antigua de Occidente... ¡tiene tres mil años de existencia!
La visita
Empieza cuando se entra en la bóveda central que está en la planta baja. Allí veréis unos paneles (que, como todos los del recorrido muestran textos breves y bilingües -español e inglés-) donde os explican los centros culturales que están instalados en la Puerta de Tierra. A la izquierda, en las Bóvedas de Santa Elena -donde estaba antes el parque de bomberos- encontraréis el Museo del Títere, inaugurado hace muy poquito tiempo, y a la derecha veréis en las Bóvedas de San Roque el Museo Taller Litográfico. No sólo eso; en esta bóveda unos paneles informativos, os mostrarán otras fortalezas históricas, además de la propia Puerta de Tierra. Otro día os hablaré más en profundidad de estos dos museos.
Después subís por unas escaleras que os llevarán a la parte superior, y mientras tanto podéis ver unos planos de los siglos XVII al XIX que tienen relación con las defensas de Cádiz.
Antes de salir al paseo que está en el exterior, veréis la primera planta del torreón, y allí dos paneles, uno antiguo, de entre 1740 y 1750, con las fortalezas militares de Cádiz, y otro nuevo, con la recomendación de una ruta marcada en color naranja donde se señalan los baluartes y castillos de la ciudad, para que cuando salgáis podáis hacer un paseo para conocerlos. La mayoría de estos edificios cumplen actualmente labores culturales (exposiciones, eventos, ferias del libro, etc.)
También con anterioridad al paseo exterior de las murallas podéis visitar la segunda planta del torreón. Por sus ventanas disfrutaréis de unas vistas muy interesantes, y además seguiréis conociendo la historia de la Puerta de Tierra gracias a distintos paneles del Ministerio de Defensa y del Archivo de Simancas.
Siguiendo en el interior de la edificación, si seguís subiendo las escaleras llegaréis a la tercera planta, donde distintas fotografías os mostrarán la evolución de las Puertas de Tierra. A eso os ayudará una mesa explicativa acerca de los edificios que se pueden ver por las ventanas.
Ya el último paso de la visita es el recorrido por el exterior, que se encuentra vallado para evitar las zonas peligrosas. Si os encontráis cansados tras tantas escaleras, o simplemente queréis disfrutar de una forma tranquila de la zona superior, podéis descansar en unos banquitos y leer las explicaciones de un panel que os cuenta cosas del paisaje que veis desde allí.
¿Torreones? ¿Baluartes? ¿Para qué?
No sé si sabéis que Cádiz estuvo en sus tiempos rodeada por murallas, que entraban en el plan de defensa contra los piratas y los contrarios a la corona, y entre los monumentos que podéis contemplar en la ciudad hay bastantes señales de su pasado militar, como baluartes -reductos fortificados-, garitas, torreones, etc. El torreón de Puerta de Tierra es además uno de los emblemas de Cádiz, pues divide a la ciudad en dos partes: casco histórico y extramuros, es decir, la parte “vieja” y la más nueva. Por eso tiene mucha importancia histórica y también patrimonial.
Así que ya lo sabéis, para conocer un poquito más de la historia de Cádiz del XVII al XIX, nada mejor que darse un paseíto por las Puertas de Tierra. Una manera distinta de conocer la ciudad. Si os gusta la historia, esta visita os encantará.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14575
Votos: 0 👍
Alicadiz Escribió:
¿Os apetece una visita al torreón de Puerta Tierra, que está en el centro justo de las murallas del mismo nombre, aquí en Cádiz? Desde el pasado 15 de junio podéis visitarlo, y realizar un recorrido por su interior y por su parte superior en el siguiente horario: de martes a domingo de 10.00 h a 14.30 h y 18.00 h a 21.30 h. Estoy segura de que sobre todo a los niños les encantará, por aquello de ser un lugar con sabor a aventura, de marinos y piratas.
Lejos de los típicos paseos por parques, alamedas o paseos marítimos, si os venís a Cádiz, se trata de una alternativa muy curiosa y original y que tiene que ver bastante con la historia de nuestra ciudad, que no sé si sabéis que está considerada la más antigua de Occidente... ¡tiene tres mil años de existencia!
La visita
Empieza cuando se entra en la bóveda central que está en la planta baja. Allí veréis unos paneles (que, como todos los del recorrido muestran textos breves y bilingües -español e inglés-) donde os explican los centros culturales que están instalados en la Puerta de Tierra. A la izquierda, en las Bóvedas de Santa Elena -donde estaba antes el parque de bomberos- encontraréis el Museo del Títere, inaugurado hace muy poquito tiempo, y a la derecha veréis en las Bóvedas de San Roque el Museo Taller Litográfico. No sólo eso; en esta bóveda unos paneles informativos, os mostrarán otras fortalezas históricas, además de la propia Puerta de Tierra. Otro día os hablaré más en profundidad de estos dos museos.
Después subís por unas escaleras que os llevarán a la parte superior, y mientras tanto podéis ver unos planos de los siglos XVII al XIX que tienen relación con las defensas de Cádiz.
Antes de salir al paseo que está en el exterior, veréis la primera planta del torreón, y allí dos paneles, uno antiguo, de entre 1740 y 1750, con las fortalezas militares de Cádiz, y otro nuevo, con la recomendación de una ruta marcada en color naranja donde se señalan los baluartes y castillos de la ciudad, para que cuando salgáis podáis hacer un paseo para conocerlos. La mayoría de estos edificios cumplen actualmente labores culturales (exposiciones, eventos, ferias del libro, etc.)
También con anterioridad al paseo exterior de las murallas podéis visitar la segunda planta del torreón. Por sus ventanas disfrutaréis de unas vistas muy interesantes, y además seguiréis conociendo la historia de la Puerta de Tierra gracias a distintos paneles del Ministerio de Defensa y del Archivo de Simancas.
Siguiendo en el interior de la edificación, si seguís subiendo las escaleras llegaréis a la tercera planta, donde distintas fotografías os mostrarán la evolución de las Puertas de Tierra. A eso os ayudará una mesa explicativa acerca de los edificios que se pueden ver por las ventanas.
Ya el último paso de la visita es el recorrido por el exterior, que se encuentra vallado para evitar las zonas peligrosas. Si os encontráis cansados tras tantas escaleras, o simplemente queréis disfrutar de una forma tranquila de la zona superior, podéis descansar en unos banquitos y leer las explicaciones de un panel que os cuenta cosas del paisaje que veis desde allí.
¿Torreones? ¿Baluartes? ¿Para qué?
No sé si sabéis que Cádiz estuvo en sus tiempos rodeada por murallas, que entraban en el plan de defensa contra los piratas y los contrarios a la corona, y entre los monumentos que podéis contemplar en la ciudad hay bastantes señales de su pasado militar, como baluartes -reductos fortificados-, garitas, torreones, etc. El torreón de Puerta de Tierra es además uno de los emblemas de Cádiz, pues divide a la ciudad en dos partes: casco histórico y extramuros, es decir, la parte “vieja” y la más nueva. Por eso tiene mucha importancia histórica y también patrimonial.
Así que ya lo sabéis, para conocer un poquito más de la historia de Cádiz del XVII al XIX, nada mejor que darse un paseíto por las Puertas de Tierra. Una manera distinta de conocer la ciudad. Si os gusta la historia, esta visita os encantará.
Indiana Jones Registrado: 12-02-2009 Mensajes: 4003
Votos: 0 👍
Por si os apetece hacer algo distinto en Cádiz capital, hay una visita fenicia el día 20 de julio, guíada y con comida incluída ...
¡¡¡ EL 20 DE JULIO ESTRENAMOS !!!
Quedaremos en la Plaza Mina y te llevaremos a los sarcófagos fenicios, seguiremos en la fábrica de salazones y luego en la casa del Obispo. Aparecerán personajes fenicios muy especiales que os contarán su historia... Finalizaremos la ruta en un banquete púnico inolvidable. MUSICA, TEATRO E HISTORIA DE LA MANERA MÁS GADITANA POSIBLE... 30 € por persona (plazas limitadas)
¿TE APUNTAS?
Reserva tu plaza en cadigenia@gmail.com
620146565 / 669706517 —
Muchas gracias licantropo! Tendré en cuenta tus sugerencias. A Gibraltar...creo que lo dejaremos para otra vez...la verdad es que no está para ir! Que sitio me recomiendas para comer en Sanlúcar?
¿Habéis visto la exposición de Costus en Cádiz? Está en ECCO, el Centro de Exposiciones de Arte Contemporáneo (el antiguo cuartel de Carlos III, frente a la Alameda).
Algunos de sus cuadros de "El Valle de los Caídos" son increíbles, si os gusta el arte pop os van a encantar.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14575
Votos: 0 👍
Alicadiz Escribió:
Hola a todos.
¿Habéis visto la exposición de Costus en Cádiz? Está en ECCO, el Centro de Exposiciones de Arte Contemporáneo (el antiguo cuartel de Carlos III, frente a la Alameda).
Algunos de sus cuadros de "El Valle de los Caídos" son increíbles, si os gusta el arte pop os van a encantar.
He pasado tu mensaje al hilo correspondiente a la ciudad de Cádiz.
Hola, he leído por el foro que hay un "barquito" que te lleva desde el puerto de Sta Maria hasta Cádiz, ¿sabéis si en octubre esta en funcionamiento y si pueden viajar en el carritos de bebes? Gracias.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14575
Votos: 0 👍
solete08 Escribió:
Hola, he leído por el foro que hay un "barquito" que te lleva desde el puerto de Sta Maria hasta Cádiz, ¿sabéis si en octubre esta en funcionamiento y si pueden viajar en el carritos de bebes? Gracias.
En la siguiente página del Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz puedes leer el horario del barco que hace el trayecto Cádiz-Pto. De Santa María.
¿Sabéis si hay con frecuencia autobuses de Cádiz a El Puerto de Santa María?
Gracias
Si, hay y también tren y catamarán. Todos salen del mismo sitio Si hace buen tiempo (poco viento) suelo coger el catamarán. Disfruto mucho las vistas desde el barco
Hola a todos, me voy este año a disfrutar de los carnavales de Cádiz. Llegaré al aeropuerto de Sevilla y bajaré en guagua (soy canario jeje) hasta el Puerto de Santa María ya que el alojamiento me sale más económico que en Cádiz capital. Mi pregunta es, que medio de transporte es mejor para ir hasta Cádiz si el tren, la guagua o el barco y si en carnavales hay transporte durante toda la noche o de madrugada tendré que coger taxi para regresar al Puerto? Muchas gracias!!
Vamos el próximo fin de semana a cadiz con una niña de un año.
Que me aconsejado que no me deba perder???
Gracias, y a ver si le damos un poco de vidilla a este foro que esta muy parado, jeje
Pues TioMatt eso mismo he pensado yo ¿Cómo una ciudad como Cádiz tiene tan poca publicidad? Pues yo no soy padre y creo que llego tarde pero igual te cuento: una visita al castillo de santa catalina que además es gratis, les puede flipar por su aspecto de fortaleza. El parque genovés tiene una parte guay con patos y eso. La torre tavira: genial! alucirás tú y ellos al ver todo Cádiz desde una cámara oscura: es un proyecto además muy humanitario, muy bonito... Hay un portal que han puesto en marcha hace poco de profesionales del periodismo que se anmaron a hacerlo después de tener sus hijos. Te lo dejo pora aquí para que consultes agenda www.conlospeques.com/