Foro de Riviera Maya y Caribe Mexicano: Foro de Riviera Maya: Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Xcaret... Playas, excursiones, hoteles, atracciones turísticas, excursiones y contactar con otros viajeros. Zonas arqueológicas de la península del Yucatán, Chitchen Itza, Cobá, Tulum.
Sin ninguna intención de crear alarma, sólo pretendo avisar a los próximos viajeros a la zona de Riviera Maya, de la importancia de llevar antimosquitos (RELEC EXTRA FUERTE, por ejemplo) y se utilizarlo SIN EXCUSAS en cuanto el sol caiga.
Como ya he comentado en el foro, regrese de RM el 25 de Agosto y al día de hoy, mi marido tiene el Dengue, sufriendo fiebres altas, mal estar general, dolores de cabeza y en zona abdominal, así como la zona lumbar...en fin, un lujo el viaje, entre el huracán y esta enfermedad nos está causando más problemas que satisfacciones.
El huracán Dean, además de provocar muchos destrozos en la zona, ha sido un factor importante para la proliferación de mosquitos transmisor del Dengue. (Aunque según las informaciones que me han dado, el tema del Dengue es un constante problema que no terminan las autoridades por solucionar, y no solo afecta al Caribe... Se extiende a muchos más paises de Centroamérica)
Vaya faena, le deseo una pronta recuperación.
Existe o sabes si hay alguna vacuna para ello pues yo el año pasado me puse unas pocas y no se si en alguna estaba contra esta enfermedad.
Saludos y que se recupere pronto.
Indiana Jones Registrado: 14-05-2007 Mensajes: 3304
Votos: 0 👍
Hola "Norah39". Espero que se recupere lo más pronto posible. ¿En que hotel estuvisteis alojados? ¿Hicisteis alguna excursión donde os adentrasteis en el selva cerca de donde tocó "Dean"?
Te lo comento porque es muy raro que en los hoteles pase esto (es probable y no voy a negar que haya pasado) aunque es cierto que haya mosquitos (y muchos con muy mala leche), hayan llegado a través del huracán "Dean".
Me decanto porque posiblemente hayais estado en contacto con alguna zona de selva muy cerca de donde tocó "Dean" que es más probable que proliferen estos tipos de insectos (aguas de las lluvias estancadas).
Insisto, haces bien en recordar a los viajeros que se pongan repelente para los mosquitos (nosotros no parabamos de ponernos incluso en el hotel) para evitar estas situaciones.
Que yo recuerde el ministerio de sanidad español no exige ninguna vacuna, es decir, no es obligatoria pero si puede que sea recomendable.
Para evitar alarmismos en los viajeros os adjunto la información que he obtenido de la web del ministerio con relación a México (para tranquilizar a la gente):
VACUNAS EXIGIDAS
Ningún requisito de vacunación para los viajeros internacionales.
VACUNAS RECOMENDADAS
Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados.
PALUDISMO
Existe riesgo de paludismo -casi exclusivamente por P. Vivax- todo el año en algunas zonas rurales muy poco visitadas por los turistas. Existe alto riesgo de transmisión en los estados de Chiapas y Oaxaca; riesgo moderado en los estados de Chichuahua, Sinaloa y Tabasco; y riesgo bajo en Campeche, Durango, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Yucatán.
Prevención recomendada en las zonas de riesgo: Tipo II .[i]
Paludismo. En el Capítulo 7 se incluye información general sobre la enfermedad, su distribución geográfica y las medidas preventivas. En el Capítulo 3 se describen medidas contra las picaduras de mosquitos. En la presente sección se ofrece información específica sobre cada país, incluyendo datos epidemiológicos (distribución geográfica y estacional, altitud, especies predominantes, situación de las resistencias) de todos los países con zonas palúdicas. También se indica la prevención recomendada. La prevención recomendada para cada país se decide basándose en los siguientes factores: el riesgo de contraer paludismo; las especies de parásitos del paludismo prevalentes en la zona; el nivel y extensión de las resistencias a medicamentos registradas por el país; y el posible riesgo de efectos secundarios graves como consecuencia del uso de los diferentes medicamentos profilácticos. Allí dónde existe tanto P.falciparum como P.vivax , es prioritaria la prevención del falciparum.
Tipo II Riesgo de paludismo sólo por P.vivax o por P.falciparum totalmente sensible a la cloroquina. Prevención de las picaduras de mosquitos y quimioprofilaxis con cloroquina
Os pongo la Web del ministerio para que podais consultar vuestras dudas o aclarar alguna que otra:
En primer lugar lo siento por lo que le ha passado a tu marido
Yo acabo de llegar hoy ,y te aseguro que a mii el relec extrafuerte no me ha servido de mucho,porque en cuanto te mojas es como si no llevaras
Nada.he llegado con mas de treinta picadas de mosquito y unas 5 o 6 con unas ronchas mas grandes que un donut y ademas me he passado los días con pomadas antinflamatorias para las picadas ,osea si conseguis encontrar algo que sea resistente al agua mejor porque si no estareis un poco incomodos.Pero bueno a parte de eso tudo fenomenal
¿os han picado en el hotel o cuando estabais de excursion?
¿pican durante todo el día? es que a mi me abrasan ya en españa no me quiero imaginar allí, a ver como lo hago para que no me coman.....
Saludos.
HOLA AMIGOS,
Yo acabo de llegar del Riu Lupita y es totalmente verdad lo que se comenta. Yo me bañana literalmente en repelente (y llevé dos marcas diferentes pa probar) y lo que hacia era que en vez de picarme 50 te pican 10 moskitos xke la cosa es exagerada. A mi me daban reacción y las picadas se me hinchaban ke daba hasta miedo y días después me aparecían como morados en la zona picada y aún me duran. Además me picaron en el interior de los muslos y se me rozaban al caminar..... Pero fue la única molestia del viaje, todo lo demás increible, maravilloso, etc etc... Yo no me keria volver.... Pero en serio, si deseais que el viaje sea perfecto no cuesta nada rociarse un poco a cada ratito y llevarlo en la mochila.
Espero que el señor se mejore.
Yo usé un repelente especial para uso post solar, de la marca ISDIN y no me ha picado ninguno, mi suegra llevaba el de Goibi y parecía un imán para los mosquitos, se ve que les gusta...
También usé algún día el Moissi guard y muy bien... Al menos solo me ha picado uno en un empeine porque no me puse repelente...
Nosotros nos hemos comprado después de mucho leer aquí relec extrafuerte y también en coronel tapioca unos llaveros solares q repelen mosquitos, veremos si es eficaz, a la vuelta ya contaremos
Siento mucho lo de tu marido, espero que se recupere pronto, y espero que sea categoria de Dengue leve ya que hay varios niveles, alguien sabe de algun repelente que no sea relec o autan??? y donde comprarlo? muchas gracias, este tema es preocupante de verdad, yo llevo una pulsera y una tobillera repelente, donde contrajo el dengue?? quizas en alguna excursion?? Bueno espero que pase el susto pronto, un saludo Ah!! por cierto, contestando a la pregunta de si hay vacuna, No la hay, solo existe la prevención con repelentes
Didi, el mossi guard y goibi extra, en farmacias... Pregunta en una farmacia de todos modos, ya te digo, yo el que mas use fue el de isdin porque era aftersun también...para las excursiones usé mossi
Hay un medicamento que es como el Fortasec pero que admás lleva algo de antibiotico alguien sabe como se llama? el año pasaso lo compre y ¿ no recuerdo el nombre!!!!!
El Fortasec ya es muy bueno. LLevaros suero y algo de betadine. A mi hijo pretendían cobrarle 12 dólares en el Hotel por hecharle un poco en una herida de una mano.....Y protector solar...os hará falta. Hemos estado allí del 15 al 23 de Septiembre y sólo nos ha llovido un día....eso es suerte.
Regresé de RM el sabado y comentaros que tuve que acompañar a una chica al medico del Hotel Gran Palladium, llevaba el seguro incluido pero como fue el ultimo día y habíamos dejado las habitaciones fuimos al del hotel, solo por atendente son 75 $, pero lo más caro es la medicación, 2 pinchazos y dos cajas de antibiotico fueron 260 $, no apreciamos la seguridad social hasta que la perdemos.
Recomiendo que lleveis un poquito de todo, porque por un gelocatil te piden unos 10 euros.
Hola a todos, resulta q me voy a RM el 12 de octubre y me ha entrado bastante acojone leyendo a alguno sobre la otitis. Yo padezco bastante de dolor de oidos y claro todo el día en el agua pues ya me lo veo venir..... Agggh consejos porfa
A ver, fui yo la q lo comentó, pero no quería cagar a nadie.
Mi primer consejo es q hagas seguro opcional, en el caso de que te pasara y no lleves seguro tendrías que pagar los días de más de alojamiento pq de lo único q se encarga la touroperadora (solplan al menos) es de cambiarte el vuelo.
Segundo en cuanto tu notes que te molesta, q llames al médico que te dan los de la touroperadora, a lo mejor le tendrás q pagar algo, pero a la vuelta seguramente te lo devuelvan. El te dirá si estas en condiciones o no para viajar.
No le tengaís miedo a esto que no lo he dicho para eso, sino más bien para ser precabidos y ya que unos han pagao la novatada, que a los siguientes no les pase.
Indiana Jones Registrado: 11-09-2006 Mensajes: 4686
Votos: 0 👍
silveta29 Escribió:
Hola a todos, resulta q me voy a RM el 12 de octubre y me ha entrado bastante acojone leyendo a alguno sobre la otitis. Yo padezco bastante de dolor de oidos y claro todo el día en el agua pues ya me lo veo venir..... Agggh consejos porfa
Hola, es fácil, que algún comentario de los que hayas leído sea mio
Yo padezco otitis media crónica, simple, por este motivo, no debo mojarme jamás los oidos.
Si te soy sincera, soy muy desastre, y a no ser que tenga los oidos supurando y me duelan, jamás hago caso. ( de ahí que nunca me curaré)
En mi último viaje a Riviera Maya, estaba algo preocupada, ya que en ese momento tenía la infección en los dos oidos, y a pesar de la prohibición de mi otorrino de usar tapones( pues, según él, algo de agua siempre filtran), te diré que compré en la farmacia, unos tapones especiales. Tienen una especie de palito, para ajustarlos mejor, y a su vez, te hacen vacio en el oido, por ese motivo, es más difícil que entre agua.
Es cierto, que evité, meter la cabeza en el agua en muchas ocasines, pero milagrosamente, las veces que lo hice, no noté que me hubiera entrado agua, pues la cosa no fue a peor.
Te recomiendo que compres unos buenos tapones, y que tampoco te preocupes mucho por el tema.
Saludos