Estuvimos a finales de mayo y principios de junio tres días y medio en Córdoba, ciudad de toda mi familia materna y paterna, que hemos visitado varias veces. Era un viaje de reencuentro de mi madre con el que fue su mundo hasta los 19 años y para que mi hijo conociera la tierra de sus abuelos. Disfrutamos de una ola de calor los dos primeros días, con 38-40º. Luego amaneció con 18º y fue más llevadero. Nos lo tomamos con calma y después de comer nos íbamos al alojamiento. No me la juego con mi madre, que, aunque muy flamenca, tiene 75 años.
DÍA 1. Después de comer cerca del alojamiento (Apartamento HD Góngora, zona de Cruz Conde), en la Taberna San Miguel-El Pisto, dado el calor asfixiante que hacía, nos fuimos andando hacia la zona del río, el puente… hasta llegar a la Plaza del Potro, uno de mis sitios más apreciados de la ciudad. Nos resguardamos del calor en el
Museo de Julio Romero y posteriormente en el de
Bellas Artes, que están en el mismo recinto, separados por un patio. Después de descansar un rato, por la tarde visitamos otro imprescindible para mi madre: el
Cristo de los Faroles, la iglesia de los Dolores cerrada, la
cuesta del Bailío, escultura de La Regadora, la Torre de la Puerta del Rincón, Santa Marina, donde se casaron mis abuelos maternos, la
Plaza de Colón y los
Jardines de la Merced.
Dejé reseña del apartamento en este otro mensaje:
Cordoba Capital: Hoteles y Alojamientos
DÍA 2. Visita de
Medina Azahara que recogí aquí:
Medina Azahara (Córdoba) Palacio califal y yacimiento
Comida en la Taberna Ágora casa Bravo, cerca de la Puerta de Almodóvar. A las 20.00, con 34º, damos un paseo por la
Judería, Puerta de Almodóvar, Sinagoga, Calleja del Salmorejo, Plaza de Maimónides, museo taurino, caballerizas reales, Baños del Alcázar, escultura del abuelo y el niño, callejeamos por la
zona de San Basilio hasta el Alcázar,
paseo por el río con el Molino de la Albolafia y la Torre de la Calahorra, Mezquita y vuelta a la zona de Las Tendillas.
DÍA 3. Empezamos por la
Judería de nuevo, por la
Casa árabe, donde pudimos visitar el patio y dos salas de exposiciones; a continuación, la
Capilla Mudéjar de San Bartolomé (se llega desde el museo taurino, a su izquierda si le das la espalda), el
Zoco de los artesanos, que tiene un patio muy bonito también. Desde la Puerta de la media luna, volvemos a la zona de San Basilio y visitamos varios
patios “gratuitos”:
Patios de Córdoba
Almuerzo en la Bodega San Basilio y visita de la
Mezquita:
Visitar la Mezquita-Catedral de Córdoba
Calleja de las Flores y vuelta a las Tendillas y Cruz Conde.
DÍA 4. Empezamos por la
Sinagoga y seguimos por el
Alcázar (salón de los mosaicos, sala con sarcófago romano, subida a una de las torres) y sus jardines. Estaban arreglando una parte, por lo que quedó la visita un poco deslucida, además que la zona del “Alcázar de noche” estaba cerrada. Paseo por el río hasta llegar a la plaza del Potro. Comida en la Sociedad de Plateros, otro clásico familiar para nosotros. Nuestra última visita será el
Museo arqueológico, todo un descubrimiento más que recomendable. Está asentado sobre un antiguo teatro romano (visita de sus restos en el sótano) y muestra la importancia de Córdoba por su situación y recursos mineros desde la Prehistoria, iberos, época romana, visigoda, cristiana, califato… Nos llamó la atención la recuperación de dos efebos que se usaban en las domus romanas para iluminar, los cuales se había agenciado algún particular hasta 2012, cuando fueron recuperados y sometidos a una dura restauración.
A la salida, tenemos al lado el
Palacio de los Páez de Castillejo (jardín y patio interior), cuya fachada y escalera interior es espectacular (misma entrada que el museo).
Al estar poquitos días, hay que tener en cuenta los horarios y cierres, los horarios en domingo… hay que llevarse bien con esta tabla:
www.turismodecordoba.org/ ...s-y-museos
Los restaurantes, al estar en el fin de la feria, también los llevábamos reservados online o por teléfono; el bus a Medina Azahara y la visita guiada gestionados también con antelación.
Saludos