Tailandia: Vacunas, Sanidad y Medicamentos ✈️ Foros de Viajes (Pg 74) ✈️


Foro de Tailandia: Foro de viajes a Tailandia: Bangkok, Chiang Mai, Koh Samui, Phuket, Phi Phi, Pattaya...
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 73, 74, 75 ... 82, 83, 84  Siguiente
Página 74 de 84 - Tema con 1661 Mensajes y 867752 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Aquí podéis exponer vuestras dudas sobre todo lo que tenga que ver con salud, sanidad, vacunas e infraestructura sanitaria en Tailandia.
Para dudas sobre seguros de viaje hay un hilo específico
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Tailandia: Vacunas, Sanidad y Medicamentos  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
20-01-2008

Mensajes: 23739

Votos: 0 👍
astronomo Escribió:
Hola, pasaremos por sanidad exterior a informarnos, pero está bien comentarlo por aquí y ver opiniones. Obviamente actuaremos en consecuencia, seguramente nos vacunemos de todo lo necesario o recomendable.

La duda es, con un niño de 8 años, ¿cómo habéis actuado? Lo tenemos al orden del día en vacunas, desde bebé. ¿Y tema malaria?

Nuestra idea es hacer lo típico: Bangkok, Chiang Mai/Chiang Rai y después Koh Tao (ya que vamos en julio).

Muchas gracias 😊

Yo sí recomiendo acudir a Sanidad Exterior para informarse de las zonas y recomendaciones.

Nosotros viajamos a Chiang Mai, Chiang Rai, BKK, Koh Tao, Koh Samui y Singapur en 2010 y a Bali, KL y Maldivas en 2019, la segunda vez con niña de 7 años, y las recomendaciones en ambos casos fueron las mismas, hepatitis A y B al día, tétanos al día y pastillas de fiebres tifoideas, y antimosquitos efectivo sobre todo de tarde/noche y en zona de pies, piernas y brazos.
Ir arriba
Asunto: Re: Tailandia: Vacunas, Sanidad y Medicamentos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
15-09-2009

Mensajes: 15419

Votos: 0 👍
Indialuna Escribió:
astronomo Escribió:
Hola, pasaremos por sanidad exterior a informarnos, pero está bien comentarlo por aquí y ver opiniones. Obviamente actuaremos en consecuencia, seguramente nos vacunemos de todo lo necesario o recomendable.

La duda es, con un niño de 8 años, ¿cómo habéis actuado? Lo tenemos al orden del día en vacunas, desde bebé. ¿Y tema malaria?

Nuestra idea es hacer lo típico: Bangkok, Chiang Mai/Chiang Rai y después Koh Tao (ya que vamos en julio).

Muchas gracias 😊

Yo sí recomiendo acudir a Sanidad Exterior para informarse de las zonas y recomendaciones.

Nosotros viajamos a Chiang Mai, Chiang Rai, BKK, Koh Tao, Koh Samui y Singapur en 2010 y a Bali, KL y Maldivas en 2019, la segunda vez con niña de 7 años, y las recomendaciones en ambos casos fueron las mismas, hepatitis A y B al día, tétanos al día y pastillas de fiebres tifoideas, y antimosquitos efectivo sobre todo de tarde/noche y en zona de pies, piernas y brazos.

Para esos sitios, malaria no hace falta.
De todas formas en sanidad exterior es donde mejor te dirán.
Ir arriba
Asunto: Re: Tailandia: Vacunas, Sanidad y Medicamentos  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
01-05-2010

Mensajes: 33

Votos: 0 👍
Acabamos de estar en el Centro de Vacunación, y nos han dicho que para visitar Bangkok, Chian Mai y Krabi, no es necesario que nos pongamos ninguna vacuna.
Ir arriba
Asunto: Re: Tailandia: Vacunas, Sanidad y Medicamentos  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
12-12-2009

Mensajes: 1073

Votos: 0 👍
peloto5 Escribió:
Acabamos de estar en el Centro de Vacunación, y nos han dicho que para visitar Bangkok, Chian Mai y Krabi, no es necesario que nos pongamos ninguna vacuna.

No obligatorias, pero....no os han dicho las que son aconsejable?

Ir arriba
Asunto: Re: Tailandia: Vacunas, Sanidad y Medicamentos  Publicado:


Experto
Registrado:
20-01-2020

Mensajes: 126

Votos: 0 👍
airam2103 Escribió:
peloto5 Escribió:
Acabamos de estar en el Centro de Vacunación, y nos han dicho que para visitar Bangkok, Chian Mai y Krabi, no es necesario que nos pongamos ninguna vacuna.

No obligatorias, pero....no os han dicho las que son aconsejable?


A nosotros obligatorias ninguna pero aconsejables hepatitis A y tifoidea.
Ir arriba
Asunto: Re: Tailandia: Vacunas, Sanidad y Medicamentos  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
12-12-2009

Mensajes: 1073

Votos: 0 👍
Hira Escribió:
airam2103 Escribió:
peloto5 Escribió:
Acabamos de estar en el Centro de Vacunación, y nos han dicho que para visitar Bangkok, Chian Mai y Krabi, no es necesario que nos pongamos ninguna vacuna.

No obligatorias, pero....no os han dicho las que son aconsejable?


A nosotros obligatorias ninguna pero aconsejables hepatitis A y tifoidea.

Exactamente, igual me dijeron a mi, pero añadieron la del tétanos.

Ir arriba
Asunto: Re: Tailandia: Vacunas, Sanidad y Medicamentos  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
28-02-2013

Mensajes: 21

Votos: 1 👍
Después de 20 años viajando por el sudeste asiático, mi opinion es la misma: La vacuna del tétanos si no tenéis la de refuerzo, la vacuna contra la estupidez, la soberbia y la prepotencia, y una dosis extra de sentido común
Ir arriba
Asunto: Re: Tailandia: Vacunas, Sanidad y Medicamentos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
15-09-2009

Mensajes: 15419

Votos: 0 👍
airam2103 Escribió:
Hira Escribió:
airam2103 Escribió:
peloto5 Escribió:
Acabamos de estar en el Centro de Vacunación, y nos han dicho que para visitar Bangkok, Chian Mai y Krabi, no es necesario que nos pongamos ninguna vacuna.

No obligatorias, pero....no os han dicho las que son aconsejable?


A nosotros obligatorias ninguna pero aconsejables hepatitis A y tifoidea.

Exactamente, igual me dijeron a mi, pero añadieron la del tétanos.


Esto es la recomendación general.
Ir arriba
Asunto: ¿Hay vacunas obligatorias para viajar a Tailandia?  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-01-2014

Mensajes: 23971

Votos: 0 👍
¿Hay vacunas obligatorias para viajar a Tailandia?

www.iatiseguros.com/ ...%C3%A9mica.




สนุก!
Ir arriba
Asunto: Re: Tailandia: Vacunas, Sanidad y Medicamentos  Publicado:


New Traveller
Registrado:
21-05-2018

Mensajes: 1

Votos: 0 👍
MODERACIÓN Escribió:
VACUNAS RECOMENDABLES PARA VIAJAR

Aquí están relacionas todas, pero dependiendo del país y del tipo de viaje que se realice (zonas urbanas, zonas rurales, selva, tipos de alojamiento y comidas, situación sanitaria del país) se recomiendan unas u otras, no todas.

Como siempre decimos, lo más prudente y aconsejable es acudir al centro de Sanidad Exterior o Medicina Internacional más cercano para que nos indiquen cuáles son las más recomendables.

Tened en cuenta que hay que vacunarse con la suficiente antelación para estar inmunizados en el momento de viajar.


PROFILAXIS PARA MALARIA O PALUDISMO: MALARONE. 1 comprimido diario desde 1 día antes de la llegada a la zona de malaria hasta 7 días después de salir. Es recomendable tomarlo con alimentos.
Los efectos secundarios por la toma de Malarone son poco habituales, los más frecuentes son de tipo digestivo

Vacunaciones:

- TÉTANOS - DIFTERIA: Inyectable. 2 dosis separadas por un mes y una 3ª dosis de recuerdo al año de la primera. Después, una dosis de recuerdo cada 10 años.
- HEPATITIS A: Inyectable. Dosis única antes del viaje y dosis de recuerdo entre los 6 y 12 meses siguientes.
- HEPATITIS B: Inyectable. 2 dosis separadas por un mes y una 3ª dosis a los 6 meses.
- HEPATITIS A + B: Inyectable. 2 dosis separadas por un mes y 3ª dosis a los 6 meses.
- FIEBRE TIFOIDEA: Hay dos tipos de vacunas, oral o inyectable. La oral es el Vivotif, hay que tomar 3 comprimidos, a días alternos (uno cada día), en ayunas, con líquido frío y separar una semana de tratamientos antibióticos y antipalúdicos. La vacuna inyectable es una dosis única y no la cubre la Seguridad Social. Hay discrepancias entre si es más efectiva la inyectada que la oral. Renovar cada 3 años.
- MENINGITIS: Inyectable, dosis única. Renovar cada 3 años.
- CÓLERA: Es una solución oral, el nombre comercial es Dukoral. Se toma a los 0 y 7 días, con una dosis de recuerdo a los 2 años. Empezar 14 días antes del viaje, conservar en la nevera y no tomar alimentos ni bebidas 1 hora antes y 1 hora después. No solamente previene del cólera (cuyo riesgo suele ser bajo para los viajeros), sino que es muy aconsejable también para evitar/minimizar la diarrea del viajero. Renovar cada 3 años.
- RABIA: Inyectable, a los 0, 7 y 21 días. Es posible que recomienden renovarla a los 2 años.
- ENCEFALITIS JAPONESA: Inyectable, a los 0 y 28 días.
- POLIOMELITIS: Inyectable, 2 dosis separadas por un mes. Dosis de recuerdo entre 6 y 12 meses tras la segunda dosis.
- FIEBRE AMARILLA: Inyectable, 1 dosis. Dosis de recuerdo cada 10 años. Muy importante llevar consigo el carnet de vacunación internacional, que puede ser exigido en determinados países (sobre todo en África). Solo hay que estar vacunado en el caso de haber estado el último año en un país en donde exista la enfermedad. En Asia no existe la fiebre amarilla.

Las vacunas que imprescindiblemente se pagan y sólo las administran en Sanidad Exterior o Medicina internacional son: Fiebre amarilla, encefalitis japonesa, rabia y polio. Estas vacunas no están disponibles en los centros de salud.
El resto pueden ser administradas gratuitamente en los centros de salud, o recetadas por el médico de cabecera las que así lo requieran, por ejemplo, las vacunas orales.

Otros datos importantes:
Para náuseas/vómitos, se recomienda Motilium, es el único medicamento compatible si se está tomando Malarone, no así el Primperan.

Si hay algún error u omisión os ruego me lo comuniquéis para modificarlo.

Un saludo.

[align=justify]
Ir arriba
Asunto: Re: Tailandia: Vacunas, Sanidad y Medicamentos  Publicado:


Super Expert
Registrado:
18-05-2012

Mensajes: 936

Votos: 0 👍
Txus4 Escribió:
MODERACIÓN Escribió:
VACUNAS RECOMENDABLES PARA VIAJAR

Aquí están relacionas todas, pero dependiendo del país y del tipo de viaje que se realice (zonas urbanas, zonas rurales, selva, tipos de alojamiento y comidas, situación sanitaria del país) se recomiendan unas u otras, no todas.

Como siempre decimos, lo más prudente y aconsejable es acudir al centro de Sanidad Exterior o Medicina Internacional más cercano para que nos indiquen cuáles son las más recomendables.

Tened en cuenta que hay que vacunarse con la suficiente antelación para estar inmunizados en el momento de viajar.


Son las mismas que te pondrías estando en casa, a no ser que seas un aventurero que vaya a atravesar Indochina cruzando sólo las selvas.


PROFILAXIS PARA MALARIA O PALUDISMO: MALARONE. 1 comprimido diario desde 1 día antes de la llegada a la zona de malaria hasta 7 días después de salir. Es recomendable tomarlo con alimentos.
Los efectos secundarios por la toma de Malarone son poco habituales, los más frecuentes son de tipo digestivo

Vacunaciones:

- TÉTANOS - DIFTERIA: Inyectable. 2 dosis separadas por un mes y una 3ª dosis de recuerdo al año de la primera. Después, una dosis de recuerdo cada 10 años.
- HEPATITIS A: Inyectable. Dosis única antes del viaje y dosis de recuerdo entre los 6 y 12 meses siguientes.
- HEPATITIS B: Inyectable. 2 dosis separadas por un mes y una 3ª dosis a los 6 meses.
- HEPATITIS A + B: Inyectable. 2 dosis separadas por un mes y 3ª dosis a los 6 meses.
- FIEBRE TIFOIDEA: Hay dos tipos de vacunas, oral o inyectable. La oral es el Vivotif, hay que tomar 3 comprimidos, a días alternos (uno cada día), en ayunas, con líquido frío y separar una semana de tratamientos antibióticos y antipalúdicos. La vacuna inyectable es una dosis única y no la cubre la Seguridad Social. Hay discrepancias entre si es más efectiva la inyectada que la oral. Renovar cada 3 años.
- MENINGITIS: Inyectable, dosis única. Renovar cada 3 años.
- CÓLERA: Es una solución oral, el nombre comercial es Dukoral. Se toma a los 0 y 7 días, con una dosis de recuerdo a los 2 años. Empezar 14 días antes del viaje, conservar en la nevera y no tomar alimentos ni bebidas 1 hora antes y 1 hora después. No solamente previene del cólera (cuyo riesgo suele ser bajo para los viajeros), sino que es muy aconsejable también para evitar/minimizar la diarrea del viajero. Renovar cada 3 años.
- RABIA: Inyectable, a los 0, 7 y 21 días. Es posible que recomienden renovarla a los 2 años.
- ENCEFALITIS JAPONESA: Inyectable, a los 0 y 28 días.
- POLIOMELITIS: Inyectable, 2 dosis separadas por un mes. Dosis de recuerdo entre 6 y 12 meses tras la segunda dosis.
- FIEBRE AMARILLA: Inyectable, 1 dosis. Dosis de recuerdo cada 10 años. Muy importante llevar consigo el carnet de vacunación internacional, que puede ser exigido en determinados países (sobre todo en África). Solo hay que estar vacunado en el caso de haber estado el último año en un país en donde exista la enfermedad. En Asia no existe la fiebre amarilla.

Las vacunas que imprescindiblemente se pagan y sólo las administran en Sanidad Exterior o Medicina internacional son: Fiebre amarilla, encefalitis japonesa, rabia y polio. Estas vacunas no están disponibles en los centros de salud.
El resto pueden ser administradas gratuitamente en los centros de salud, o recetadas por el médico de cabecera las que así lo requieran, por ejemplo, las vacunas orales.

Otros datos importantes:
Para náuseas/vómitos, se recomienda Motilium, es el único medicamento compatible si se está tomando Malarone, no así el Primperan.

Si hay algún error u omisión os ruego me lo comuniquéis para modificarlo.

Un saludo.

[align=justify]
Ir arriba
Asunto: Re: Tailandia: Vacunas, Sanidad y Medicamentos  Publicado:


Super Expert
Registrado:
27-01-2011

Mensajes: 387

Votos: 0 👍
Hola

Hoy hemos estado en el centro de vacunación internacional del ministerio de sanidad en Barcelona

Y nos han vacunado de :
Fibre tifoidea y de la hepatitis A

Nos han dicho que para Tailandia ya no es necesario nada más.
Ir arriba
Asunto: Re: Tailandia: Vacunas, Sanidad y Medicamentos  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
21-10-2008

Mensajes: 2168

Votos: 0 👍
A nosotros nos dieron también las pastillas de la malaria, pero ya hace unos años.
isabelrita Escribió:
Hola

Hoy hemos estado en el centro de vacunación internacional del ministerio de sanidad en Barcelona

Y nos han vacunado de :
Fibre tifoidea y de la hepatitis A

Nos han dicho que para Tailandia ya no es necesario nada más.
Ir arriba
Asunto: Re: Tailandia: Vacunas, Sanidad y Medicamentos  Publicado:


Super Expert
Registrado:
27-01-2011

Mensajes: 387

Votos: 0 👍
alba_pnk Escribió:
A nosotros nos dieron también las pastillas de la malaria, pero ya hace unos años.
isabelrita Escribió:
Hola

Hoy hemos estado en el centro de vacunación internacional del ministerio de sanidad en Barcelona

Y nos han vacunado de :
Fibre tifoidea y de la hepatitis A

Nos han dicho que para Tailandia ya no es necesario nada más.

A nosotros nos ha contado, que esta parte de Asia ya no era necesaria
Ir arriba
Asunto: Re: Tailandia: Vacunas, Sanidad y Medicamentos  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
16-08-2011

Mensajes: 38

Votos: 0 👍
A mí me han mandado las mismas esta semana.

isabelrita Escribió:
Hola

Hoy hemos estado en el centro de vacunación internacional del ministerio de sanidad en Barcelona

Y nos han vacunado de :
Fibre tifoidea y de la hepatitis A

Nos han dicho que para Tailandia ya no es necesario nada más.
Ir arriba
Asunto: Re: Tailandia: Vacunas, Sanidad y Medicamentos  Publicado:


Experto
Registrado:
26-06-2009

Mensajes: 219

Votos: 0 👍
Buenas tardes viajeros, una duda, entonces no piden ninguna vacuna obligatoria desde España para viajar a Tailandia? y no hablo del covid que esas las tengo puestas, hablo de fiebre amarilla, malaria... No sé, pensaba que sí era necesario.
Tomo una medicación que no todas las vacunas se me pueden poner, por eso pregunto, porque si es así, estaría muy interesada en viajar!! jajaja gracias por adelantado.
Ir arriba
Asunto: Re: Tailandia: Vacunas, Sanidad y Medicamentos  Publicado:


Moderador Viajes
Registrado:
24-11-2007

Mensajes: 7606

Votos: 1 👍
Herculana Escribió:
Buenas tardes viajeros, una duda, entonces no piden ninguna vacuna obligatoria desde España para viajar a Tailandia? y no hablo del covid que esas las tengo puestas, hablo de fiebre amarilla, malaria... No sé, pensaba que sí era necesario.
Tomo una medicación que no todas las vacunas se me pueden poner, por eso pregunto, porque si es así, estaría muy interesada en viajar!! jajaja gracias por adelantado.


Aquí la fuente oficial:

www.sanidad.gob.es/ ...p;pais=201
Ir arriba
Asunto: Re: Tailandia: Vacunas, Sanidad y Medicamentos  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
15-05-2019

Mensajes: 56

Votos: 0 👍
Buenos días

¿Sabéis si es necesario llevar algún informe para llevar medicamentos del tipo benzodiacepinas (lorazepam, zolpidem...)?
¿Alguien ha tenido algún problema llevando medicamentos de ese tipo?

Saludos.
Ir arriba
Asunto: Re: Tailandia: Vacunas, Sanidad y Medicamentos  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
20-01-2008

Mensajes: 23739

Votos: 0 👍
TimeTraveler Escribió:
Buenos días

¿Sabéis si es necesario llevar algún informe para llevar medicamentos del tipo benzodiacepinas (lorazepam, zolpidem...)?
¿Alguien ha tenido algún problema llevando medicamentos de ese tipo?

Saludos.

Para este tipo de medicamentos si puede ser necesario informe y receta. Nunca hemos llevado medicamentos de este tipo prescritos a viajes, a ver que te comentan otros viajeros.
Ir arriba
Asunto: Re: Tailandia: Vacunas, Sanidad y Medicamentos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
21-06-2009

Mensajes: 14872

Votos: 0 👍
Indialuna Escribió:
TimeTraveler Escribió:
Buenos días

¿Sabéis si es necesario llevar algún informe para llevar medicamentos del tipo benzodiacepinas (lorazepam, zolpidem...)?
¿Alguien ha tenido algún problema llevando medicamentos de ese tipo?

Saludos.

Para este tipo de medicamentos si puede ser necesario informe y receta. Nunca hemos llevado medicamentos de este tipo prescritos a viajes, a ver que te comentan otros viajeros.

Entiendo lo que dices. Sería lo más lógico indialuna (y si se puede llevar del médico de cabecera, pues no está demás!) pero es que nunca se paran a ver qué pastillas llevas en la mochila. Nunca me lo han mirado.
A una malas, "pa lante"
Ir arriba
Último Mensaje
Asunto: Re: Tailandia: Vacunas, Sanidad y Medicamentos  Publicado:


Experto
Registrado:
12-10-2012

Mensajes: 168

Votos: 0 👍
antonio2006 Escribió:
El plazo para visitar un país sin tener que vacunarte de la fiebre amarilla después de haber estado en otro país de teórico riesgo es de un año.
Saludos

Hola, muchas gracias. Me puedes decir en qué normativa figura que es un año, por favor?

No le veo mucho sentido un año cuando el periodo máximo de incubación es de 7 días.
Además tanto la OMS como las recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores hablan de tránsitos de más de 12 horas, se supone que son tránsitos inmediatamente anteriores al viaje.
En Emirates, compañía con la que viajaremos dice esto:
“Health
Passengers arriving within 10 days after leaving or transiting countries with risk of yellow fever transmission and not holding a yellow fever vaccination certificate are subject to vaccination upon arrival. Fee: THB 700.-.”

He preguntado a la Embajada, pero me han remitido al listado de países de riesgo y a las recomendaciones de viaje del Ministerio, y he preguntado también a la Unidad Técnica de Salud Internacional de Madrid y me han confirmado también los 10 días entre la salida de país de riesgo y la entrada en Tailandia, aunque también me han aconsejado que consulte a la Embajada.
Ir arriba
Filtrar Mensajes Destacados
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 73, 74, 75 ... 82, 83, 84  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes