Hola!
Vamos en octubre a Japón, somos tres adultos y estaremos en Takayama el 10 y 11. Habíamos pensado alojarnos esa noche en un ryokan con onsen y he reservado ya en Ryokan Asunaro aunque a un precio que a mí se me hace elevado, 440€ sin desayuno
El problema es que otros dos que he visto y que me gustan y parecen más económicos no admiten aún reservas, están ahora como máximo en junio-julio. También les he escrito directamente a sus páginas web y no han respondido.
Se que es una pregunta muy concreta pero a ver si podeis ayudarme.
¿Conoceis ryokans con onsen por esa zona a unos precios más asequibles?
Vamos en transporte público, me gustaría que no estuviera muy alejado del pueblo.
Muchas gracias
Hola!
Somos tres adultos que viajamos en octubre a Japón con AirChina, entramos en Tokio el día 3 de octubre y salimos por Kyoto el 19.
Os pongo itinerario:
3 octubre viernes ... Tarde en Tokio
4 octubre sábado ... Tokio
5 octubre domingo ...Tokio
6 octubre lunes... Tokio
7 octubre martes... Tokio
8 octubre miércoles... Nikko, dormir Tokio
9 octubre jueves ... Matsumoto dormir allí
10 octubre viernes... Takayama dormir ryokan
11 octubre sábado...Shirakawago dormir Kyoto
12 octubre domingo... Himeji dormir Kyoto
13 octubre lunes ... Nara dormir Kyoto
14 octubre martes... Osaka dormir Kyoto
15 octubre miércoles... Kyoto
16 octubre jueves... Arashiyama dormir Kyoto
17 octubre viernes... Kyoto
18 octubre sábado... Kyoto
19 octubre domingo... Salida
Hemos intentado agrupar las "excursiones" en los días centrales del viaje para cojer un JRPass de una semana, hemos mirado precios y sale más/menos igual, con lo que no se si compensa o si convendría un JRPass regional.
Por otro lado la noche que dormimos en Takayama es justo la del Festival de otoño. Ya lo hemos notado en los precios del ryokan, lo que me asusta es la cantidad de gente que puede haber que supongo será mucha.
¿Cómo veis el itinerario, muy apretado? Hemos preferido ver menos lugares y algo mejor a muchos corriendo y mal pero no estoy segura de que así esté bien.
Muchas gracias a todos.
Hola!
Como parece que no hay un hilo específico sobre ello, abro uno sobre una ruta que he hecho en el mes de septiembre con paradores.
Una ruta con paradores está ya determinada y hay por diversas regiones y de tres o siete noches. La forma de transporte entre ellos la eliges tú pero el lugar del primer parador y el sentido no lo puedes elegir. Todas empiezan en domingo y las fechas también están predeterminadas. Ruta de ciudades Patrimonio de la Humanidad, Ruta de la España verde, ruta de la Plata, ruta del legado andalusí...
Yo me decidí por la Ruta de la España verde I y los paradores visitados han sido Limpias en Cantabria, (domingo, lunes y martes)Cangas de Onís en Asturias, (miércoles) Gijón,(jueves) Ribadeo en Galicia (viernes) y se acaba en Vilalba, también en Galicia(sábado). Ignoro porqué dedican tres días a Limpias cuando hay otros paradores cercanos que se podrían también visitar, como en Santillana del Mar.
He ido en coche, por la libertad que daba y en media pensión.
El parador de Limpias está en un pueblo pequeñito pero bonito y en medio de una finca de bosque en un palacio que construyó el duque de Albox. Tiene piscina y pistas de tenis y me gustó mucho, tanto su ambiente como la cocina o el personal. Puedes visitar Santoña o Laredo.
El parador de Cangas de Onís es un antiguo monasterio benedictino y es una delicia tomar algo en su antiguo claustro o hacer una visita nocturna teatralizada sobre la historia del monasterio. Muy, muy cuidado, me he sentido mimada como en pocos paradores. Su arroz con leche, el mejor que he comido nunca y su bar de quesos muy recomendable. Desde ahí a Covadonga hay un paso.
El parador de Gijón es un antiguo molino, está justo al lado del campo del Molinón, aunque en un parque. Lo que pasa es que la ciudad ha ido creciendo alrededor y al salir del parador lo que ves es los edificios de viviendas cercándolo. Que me dieran una habitación desde cuya ventana lo único que se veía era tejado tampoco ayudó, aunque me la cambiaron sin problema. Desde Gijón pude acercarme a Santa María del Naranco o santa Cristina de Lena, joyas del prerománico a las que tenía muchas ganas de admirar.
El parador de Ribadeo es, a mi entender, espectacular. Todas las habitaciones dan a la ría y además de la habitación hay una terraza cerrada donde se para el tiempo y corres el peligro de quedarte allí sin ver nada más. El servicio y la carta muy buenos.
En la oficina de turismo te ofrecen diversas rutas para el pueblo con audioguía gratis que descargas desde el móvil. Además, muy cerca está la preciosa Playa de las Catedrales, que es una maravilla. Verla en un día con niebla fue mágico.
El último parador es Vilalba. Está en un pueblo pequeño cuya único lugar de interés es el propio parador, la antigua torre de los Andrade, aunque casi todas las habitaciones son en un anexo nuevo. Incluso la oferta gastronómica del pueblo es escasa. El parador es el más "normalito" de todos, tanto con su servicio, su oferta gastronómica, la atención del personal, las habitaciones... Esa fue mi impresión personal.
Me ha parecido una forma muy cómoda de viajar, puedes ir viendo lugares de tu interés y ya sabes el siguiente punto. La totalidad de la ruta se paga al salir del primer parador y luego sólo pagarás algún extra que hayas consumido. Ya me estoy planteando hacer otras rutas.
Hola,
Un año después de tu pregunta pero por si le sirve a alguien, decirte que, acabada de llegar de Budapest, me ha gustado mucho los lángos de RetroLángos, en Baicsy-Zsilinszky, 25, céntrico y fácil. Pides, pagas y te lo llevan cuando está hecho. Hay muchas diferentes y a buen precio. No llegó a 10€ una y una cerveza.
También me ha gustado mucho el Mazel Tov, en el barrio judío, una decoración cuidada y comida israelí.
Otro sitio para comer barato en Buda ha sido el Ildikó Konyhája, Fó utca, 8, pequeñito y lleno a rebosar, tuve que esperar algo. Son pocas mesas en dos plantas. Comida casera húngara. Probé sopa goulash y carne guisada. se puede pedir para llevar. Tampoco llegó a los 10E
Las "chimeneas" se pueden comprar en cualquier sitio y toda la ciudad huele maravillosamente a azúcar quemado y a canela.
Estoy preparando mi viaje a Bretaña en autocaravana y quería dar las gracias a @Alfrito.alfrito y a @Aracelilop por vuestros consejos y enlaces.
Cuando vuelva, allá por septiembre, me pasaré a contarlo.
Muchas gracias @ALROJO, aquí siempre tengo la impresión de buscar mal (y efectivamente lo hago)
Muchas gracias @Kocurkovo, esos pdf con todos los datos del bus 100E son como oro molido.
Hola,
Viajo en abril a Budapest y ya tengo claro que para ir desde el aeropuerto a la ciudad y dado que el hotel está en el mismo centro cogeré el bus 100E.
Lo que no tengo tan claro es la vuelta ya que el vuelo sale a las 7 de la mañana.
Podríais decirme si es verdad que el bus 100E tiene una frecuencia cada 30 minutos durante toda la noche? Desde antes de la pandemia no hay datos actualizados en este hilo.
Muchas gracias por la respuesta.
Yo voy del 13 al 18 de abril, sola, es mi primera vez viajando sola y estoy algo nerviosa, así que me lo he preparado muy bien, como siempre con vuestros consejos.
Una pena no poder pasear por el puente, en el próximo viaje.
Ya os contaré mi experiencia a la vuelta.
Después de una semana en Navarra, ayer volvimos y tengo la información fresca aun.
Hemos hecho el itinerario que había preparado con ligeras variaciones. Decir que ha habido tiempo para todo.
Me informé principalmente en dos fuentes, Los Viajeros que es siempre una fuente inagotable y la página www.visitnavarra.es/ que es de las mejores que he visto.
Hemos hecho un FreeTour, en Pamplona y hemos comprado entradas para visitas guiadas en dos lugares, para el Palacio de Olite y para Santa María de Eunate a través de guiartenavarra.com/
Sobre lo que hemos visto...
No conocía nada de Navarra y he vuelto maravillada.
Cada paso que das es un lugar nuevo que visitar. Monumentos, paisajes, pueblos preciosos, oferta cultural, gastronomía, enología, cultura popular, ¡han quedado tantas cosas que ver!
Me encantó el Nacedero del Urederra... ¡esas aguas increíbles! y la Iglesia fortaleza de Ujué, pero también santa María de Eunate, es un lugar mágico o la Selva de Irati... esa caminata por el embalse de Irabia.
De la gastronomía mejor no me extiendo, qué bien se come!
Me ha gustado tanto que ya estoy preparando la siguiente escapada de agosto a lo que ha quedado por ver, Baztán.
Gracias a los que me ayudasteis con vuestros consejos y a los que no la conocen que se animen, Navarra es una joya.
@Wanderlust te contesto porque he visitado Conimbriga hace escasos días.
Entre las ruinas y el museo unas tres horas, sin prisas y disfrutando la visita. Tuvimos suerte que no hizo demasiado calor.
Recomendable totalmente. Los cartelones en portugués e inglés y yo que casi no se ni un idioma ni otro, entendí casi todo.
En Coimbra nos hemos alojado en el Guest house Republica, hace muchos años alojaba estudiantes y en la última planta aun lo hacen, según nos contaron.
Está muy cerca de la Universidad y puedo decir que nos hemos sentido como en casa. Una decoración muy cuidada, un desayuno incluido impresionante y sobre todo, amabilidad y hospitalidad. Booking le da de puntuación 9,7 y con ellos reservamos.
El aparcamiento está regulado pero fuimos en fin de semana y era gratuito.
Desayunamos dos días en Café Saudade, al lado de la estación de tren. Una decoración muy cuidada, buen café, un lujo de desayuno. Puedes comprar recuerdos y queijadas. (Qué ricas).
Comimos un día en Tascantiga, detrás del palacio y cerca de Piriquita, nos gustaron mucho las tapas con tradición pero modernas, con una decoración muy bonita. Los precios no eran exagerados.
Y las queijadas y las traveseiras ( almohadas) de casa Piriquita, riquísimas.
Hemos vuelto de Coimbra y Sintra el 17. En los dos hoteles de las dos ciudades mi hija se ha hecho un test de antígenos al llegar, en Coimbra no nos lo cobraron, en Sintra sí. 2,50€. Yo enseñé el certificado de vacunación con el código QR.
En restaurantes para interior sí lo piden, para la terraza no. Aunque en Peniche comimos dentro y no nos pidieron nada.
Llegamos y volvimos por carretera, en coche particular.
Buenas tardes,
Vamos dos adultos del 25 al 30 de julio a Navarra y he preparado un itinerario que no se si es demasiado apretado. Quería exponéroslo por si me podéis indicar. Vamos desde Madrid. El hotel lo tenemos cerca de Pamplona, el mismo para todos los días. 25 julio.
Madrid
Monasterio de la Oliva
Ujué/ san Martín de Unx
Olite 26 julio.
Hacer la ruta de la Vía verde de la Foz de Lumbier y el mirador de Iso a primera hora
Monasterio de Leyre
Castillo de Javier
Sangüesa
Aibar 27 julio
Roncesvalles
Cascada del Cubo/Selva Irati
Ochagavía
Roncal
Foz del Burgui 28 julio
Nacedero del Urederra (tenemos entrada a primera hora)
Estella
Monasterio Iranzu
Monasterio Santa María de Eunate 29 julio
Pamplona 30 julio
A la vuelta para Madrid, Bárdenas Reales.
No he incluído Baztán porque quiero dedicarle unos días en un próximo viaje.
¿Me he extendido demasiado?
¿Qué añadiríais y qué eliminaríais?
Gracias por vuestra ayuda.
He visto yacimientos romanos y me he venido arriba sin haber leído el arranque del hilo, que hablaba de grandes yacimientos.
Pido disculpas y si no es lo que buscabais, por supuesto, podeis borrarlo.