...Marbella, Ronda, Sevilla
Salida de Granada. Viajamos hacia la costa del sol. MÁLAGA, llegada y tiempo para un paseo por su centro histórico, donde destaca la catedral y el museo de Picasso. Tras ello continuamos por la autopista costera, con bonitos paisajes sobre el Mediterráneo. PUERTO BANUS, ubicado en Marbella, bello puerto recreativo de alto nivel. Tiempo para almorzar. Por la tarde seguimos ruta por la serranía, historias de bandoleros antes de llegar a RONDA, bellísimo pueblo blanco con su gran tajo que corta la ciudad por la mitad. Continuación a SEVILLA. Llegada al final de la tarde. Cena incluida en el hotel.
Dia 7, mié 12 sep 2018: Sevilla
Por la mañana le incluimos una visita panorámica de la ciudad. Podrá conocer la catedral y su famosa Giralda, los márgenes del río Guadalquivir, los populares barrios de Santa Cruz y Triana. Por la noche le ofrecemos la posibilidad de conocer un popular tablao flamenco.
Dia 8, jue 13 sep 2018: Sevilla, Monasterio De La Rabida, Huelva Provincia, Mertola, Beja, Evora, Lisboa
Salimos de Sevilla. Si su etapa se realiza en jueves, viajamos a PALOS DE LA FRONTERA. Incluimos entrada al Museo de las Carabelas; de aquí partió Colón el 3 de agosto de 1492 hacia América. Conocemos el Monasterio de la Rábida, declarado Patrimonio de la Humanidad, monasterio Franciscano muy vinculado con la historia del descubrimiento (entrada incluida). Si su etapa se realiza el lunes (día del cierre del Monasterio de la Rábida) conoceremos el pintoresco pueblo de EL ROCÍO donde se celebra la romería más popular de Andalucía. Conoceremos también en esta zona de producción de dulces vinos, con degustación, la Bodega de Oliveros.
Tras ello viajamos hacia Portugal. MÉRTOLA , parada en esta antigua ciudad musulmana, su iglesia actual fue mezquita, tiempo para almorzar. Tras ello, entre pueblos blancos vamos a ÉVORA, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad con sus calles blancas, sus palacios renacentistas y su catedral, incluiremos la entrada a la impresionante capilla de los huesos, construida con 5000 esqueletos! LISBOA, llegada al final de la tarde.
Dia 9, vie 14 sep 2018: Lisboa
Por la mañana efectuamos visita panorámica de la ciudad durante la cual nos acercaremos al barrio de Belem desde donde salían los grandes navegantes portugueses que cruzaron los océanos en el siglo XV. Tarde libre; puede realizar, si lo desea, excursión opcional a los pueblos de Sintra, Cascais y Estoril.
Por la noche incluimos un traslado a la Plaza de los Restauradores llena de ambiente con sus bares y cafés desde donde, si usted quiere, puede tomar el Elevador Da Gloria (no incluido) que conduce al barrio alto y su mirador.
Situación: Cerca del centro urbano, a 10 minutos del paseo marítimo y cerca de los bares de tapeo.
Limpieza: 9
Habitación: Grande. Le falta una mano de pintura. Le falta mobiliario por sus dimensiones. Las camas grandes (1 metro de anchas) y cómodas. Almohada muy cómoda. TV de 38”. Aire acondicionado y calefacción regulables. Terraza.
Baño: Pequeño con media bañera. Amenities completas. Secador de pelo.
Wi-Fi: Conexión muy buena cuando funciona ya que algunas veces no hay manera de conectar.
Parquing: De pago. Se encuentra aparcamiento fácilmente por los alrededores.
Bar: Muy cutre. No hay camarero, te sirve la persona encargada de recepción cuando tiene un momento libre.
Comida:Desayuno completo en lo que a lo salado se refiere. Jamón del país, jamón york, chorizo, salchichón, queso, bacon, salchichas, huevos fritos, etc. La parte de bollería muy justa. Los zumos no son naturales, pero se pueden consumir.
La comida y cena fatal. Pocos platos para elegir, a lo sumo tres o cuatro. Los postres, exceptuando la fruta, casi inexistentes. El vino que ponen (solo tinto marca Sutil) es imbebible; y si queda algo lo guardan para la próxima comida y entonces se convierte en puro vinagre. En las comidas que hemos estado nunca hemos visto ni pasta ni nada a la plancha, generalmente han sido platos con salsa. Los pescados habituales han sido tipalia, perca o halibut. Menos mal que en Almuñecar se tapea divinamente, nosotros no hemos comido en el hotel más que ensaladas.
Animación: Por las mañanas o bien paseo por la ciudad, o visita a los mercadillos, etc. Por las tardes juegos de mesa. Por la noche bingo y baile todos los días excepto los viernes que hay un espectáculo flamenco que está bien. Se hace en un salón muy pequeño que no sé como lo organizan ya que nunca hemos entrado.
LAS RUTAS DEL VINO DE CASTILLA Y LEÓN PRESENTAN EN MADRID SU II FERIA DE ENOTURISMO
El Museo del Ferrocarril de la capital ha acogido la presentación del evento, que tendrá lugar los días 20 y 21 de mayo en ese mismo escenario, coincidiendo con la noche de los museos 2017.
La II Feria de Enoturismo Welcome Castilla y León, que se va a desarrollar en el Museo del Ferrocarril de Madrid, tiene como objetivo promocionar los diferentes recursos turísticos con los que cuentan las seis Rutas del Vino de la región –Arlanza, Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda y Sierra de Francia- promoviendo el enoturismo.
Para ello, se dispondrán diferentes stands que harán referencia específica a distintos segmentos de interés: recreaciones históricas, patrimonio, naturaleza, ocio, bodegas, alojamientos y gastronomía. Además, se desarrollarán multitud de actividades, como las dedicadas a los más pequeños o degustación de productos artesanos. Además, varios de los socios de la Ruta del Vino de Rueda acudirán con interesantes propuestas para promoción el territorio.
El potencial enoturístico de Castilla y León, con seis Rutas del Vino en su haber: Arlanza, Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda y Sierra de Francia, es incuestionable. Por ello, y haciendo gala de la sinergia que se origina de su unión, todas ellas han presentado en el Museo del Ferrocarril, un evento de ocio y descubrimiento del Enoturismo y la cultura del vino, a través de un original recorrido. Se trata de la II Feria de Enoturismo Welcome Castilla y León, un encuentro que tendrá lugar los días 20 y 21 de mayo en el mismo escenario donde se ha presentado a los medios de comunicación nacionales, y que espera superar el éxito cosechado el pasado año, donde más de 4.000 personas disfrutaron de tan completa oferta enoturística.
La actividad pretende acercar al público, las diferentes propuestas y atractivos turísticos de todas las Rutas, favoreciendo el conocimiento del Enoturismo y sus posibilidades entre los visitantes. De este modo, la Ruta del vino de Rueda contará con una representación de su oferta patrimonial, histórica, de sus bodegas y actividades enoturísticas, de la gastronomía, de los alojamientos, del ocio y naturaleza y, por supuesto, de sus vinos.
Para ello, varios de sus socios dispondrán de cerca de una veintena de stands donde proporcionarán experiencias a los asistentes. Entre ellos se encuentran Ayuntamientos como el de Medina del Campo, que contará con actividades de promoción de su Semana Renacentista y un fotomatón para que el público pueda inmortalizar su paso por la feria, o el de Serrada ‘Villa del Arte, Vino, Queso y el mueble’, que presentará su potencial turístico de la mano de una degustación gastronómica.
Varias bodegas también harán lo propio: Bodega Diez Siglos de Verdejo –que ofrecerá una cata dirigida-, Bodega Emina y Almazara Oliduero, Bodega Finca Montepedroso –con un taller de dibujo infantil y un concurso de diseño de etiquetas de vino-, Bodega Hermanos del Villar, Bodega Hijos de Alberto Gutiérrez –que acude con ‘degustaciones desde el stand-, Bodegas Mocén, Bodega Muelas de Tordesillas –que realizará una visita virtual a sus instalaciones y una cata de vermouth-, Bodegas Protos, Bodegas y Viñedos Verderrubí y Grupo Yllera.
Entre el resto de participantes se encuentran 3D Intelligence, Gran Hotel Balneario Palacio... Leer más ...
Hotel Don Carlos en Peñiscola: 100% RECOMENDABLE.
Buena situación, habitaciones amplias, limpieza a fondo todos los días.
Destacaría la amabilidad de todo el personal del hotel: recepcionistas, personal de limpieza, de comedor y cafetería.
El desayuno con bollería calentita, fruta de calidad, muy variado.
La comida del buffet estupenda. Variada y sabrosa. De los pocos hoteles en los que he comido pescado bien preparado. Felicité a los cocineros porque verdaderamente lo merecían.
También al personal del comedor siempre atendiendo con una sonrisa.
Aquí, como en otros muchos hoteles, la botella de vino llevaba su etiqueta con el nº de habitación y la botella de agua se abría en ese momento. Muy bien.
Animación todas las noches en el salón de la cafetería. Se estaba muy a gusto después de cenar.
Una pena que se eche de menos en la piscina del Spa algún chorro para cervicales y hombros.
Como prueba de lo bien que estábamos...nos quedamos una semana más por nuestra cuenta!!!
Y no notamos ninguna diferencia en la atención entre semana de inmerso y semana particular!
Y ahora una reflexión: es una pena que poca gente se anime a dar su opinión sobre sus viajes, nos ayudaríamos mutuamente!!!!
De vuelta de 2 viajes Inmerso sin transporte os diré que el primero ha resultado fatal y el último estupendo.
El primero al hotel Entremares de la Manga: NO lo recomendaria!!!
A su favor la salida directa a la playa y la limpieza de las habitaciones. Aunque esto debia de ir por plantas ya que otros huéspedes se quejaban de lo contrario.
En contra, la calidad pésima de la bolleria, zumo y café en el desayuno. Lo mismo con la comida del buffet, poca variedad y nada sabrosa. Para las ensaladas ni atún ni una aceituna en toda la semana! La fruta verde.. en la región murciana!!! ( que naranjas.. no se podían pelar!! )
Colas para entrar al comedor ( hasta 3/4 de hora para cenar) y colas para el buffet que tenia un expositor pequeño para tanta gente.
Y lo peor y nunca visto: cuando recogían la mesa y la volvían a montar dejaban siempre las botellas de agua y vino de los anteriores comensales. Al pedir el 1º día que me las retiraran me contestaron que lo hacían para que pudiésemos beber hasta que pudiesen traer otras!! Así que nada más sentarnos pedíamos cambio de botellas que la mayoría de las veces llegaban ya abiertas...a un vecino de mesa que solía pedir rosado le trajeron vino que ni era tinto ni rosado..una mezcla vamos!!
El personal desbordado.. para colmo el comentario entre 2 de los empleados al ver entrar en el comedor un grupo de inmerso:" Ya llega el infierno!!" Veremos a ver el día que no tengan estos grupos que será de ellos!!!
Sé por una amiga que nada de esto le paso en verano durante su estancia al hotel que fue completamente satisfactoria con lo cual las conclusiones son fáciles de sacar!!!
En otro mensaje paso a describir el siguiente hotel..
Ok.Gracias.
Me interesa saber si es conveniente llegar al pais vasco desde Madrid via la rioja primero o via picos de Europa y obiedo.
Es difícil aconsejar una ruta para una zona tan amplia. Podrías dedicar perfectamente los 8 días a cada una de esas regiones. Si tu principal interés es el País Vasco la ruta más directa es Madrid-Burgos-Vitoria. Si ya conoces Burgos o tienes interés por visitar la Rioja entonces Madrid-Soria-Logroño-Vitoria
Mi consejo: yo descartaría Asturias, se merece verla con calma y sería muy difícil incluir en un viaje de este tipo una zona como Picos de Europa a la que habría que dedicar varios días si se quiere ver las distintas zonas.
Si el interés por la Rioja es por sus vinos yo pasaría por los pueblos de Laguardia y Elciego. En la Rioja estudiaría la conveniencia de visitar San Millán de la Cogolla y Santo Domingo de la Calzada.
En Cantabria sin duda alguna visitaría Santillana del Mar, imprescindible, me parece incluso más interesante que Santander.
Y en el País Vasco hay tanto...aparte de Bilbao y San Sebastián yo también incluiría Vitoria y algún pueblo como Hondarribia o un punto tan emblemático como San Juan de Gaztelugatxe
...viaje
VIAJE 1: "150 años del Viaje Real ". Viernes, 02 de Diciembre. Tras una recepción en la Estación de Chamartín “Sala Club”, el tren arrancará a las 15:13 hacia Puertollano, a donde llegará a las 19:30. A bordo se servirá una comida de Aromas Extremeños ofrecida por Gonzalo Valverde.
VIAJE 2: "De Ferroviarios y Ganaderos". Sábado, 03 de Diciembre. Tras una recepción en el vestíbulo de la estación de Puertollano, el tren partirá a las 12:15 hacia Almorchón. Allí habrá una visita guiada del Poblado Ferroviario. Se proseguirá ruta con comida a bordo, “Aromas Extremeños” ofrecida por Gonzalo Valverde. Entre platos el tren llegará a Mérida, fin de la ruta, a las 19:15
VIAJE 3: "Entre vías y autovías" Domingo, 04 de Diciembre. Este viaje tendrá un inicio en Badajoz, desde el tren convencional 17199 partirá a las 8:45 con viajeros hacia Mérida, donde habrá una nueva recepción a las 9:30. El plan de viaje contempla una visita guiada de las instalaciones ferroviarias de la Estación de Mérida. A las 12 el Tren Prestige partirá de Mérida hacia Badajoz. En el camino se servirá un aperitivo a bordo: Maridaje del Cava y el Ibérico. Fin del Viaje 13:00.
VIAJE 4: "Por las Vegas del Guadiana". Domingo, 04 de Diciembre. Un recorrido simétrico al del día anterior, es decir: los viajeros partirán de Mérida en el tren 18770 de Mérida a las 15:24 hacia Badajoz, con recepción en el vestíbulo de esa estación a partir de las 16:00. A las 17:10 la composición histórica para retornar a Mérida. Nueva oportunidad para degustaciones a bordo. En este caso, mientras se va llegando a Mérida a las 18:15 se servirá un aperitivo a bordo: Maridaje de Vinos de Extremadura con Quesos DDOO Extremadura.
VIAJE 5: "De Proserpina a los Llanos de Cáceres". Martes, 06 de Diciembre. Tras una recepción en la estación de Mérida a partir de las 09:30, el Tren Prestige parte a las 11:10, hacia la estación de Arroyo-Malpartida. Allí habrá una visita guiada al Poblado Ferroviario de Arroyo. Tras el paseo entre los pabellones, vuelta a tren y Comida a bordo: “Comida de Aromas Extremeños” ofrecida por Gonzalo Valverde. Vuelta en tren hacia Cáceres, a dónde se llega a las 16:05.
VIAJE 6: "De Los Puentes del Tajo y el Almonte". Miércoles, 07 de Diciembre. Este viaje arranca con la recepción en la estación de Cáceres a partir de las 10:00. Los coches del tren empezarán a rodar a las 11:00, con destino, de nuevo, a la Estación de Arroyo-Malpartida. Allí se repetirá la visita guiada de las Instalaciones Ferroviarias de Arroyo. Como el día anterior, la comida será a bordo, con el menú de Aromas Extremeños. Ese mismo día, se inicia viaje en tren Prestige de Arroyo a Plasencia, a dónde se llega a las 16:00, y donde termina el viaje.
VIAJE 7: "Primavera en el Invierno de Monfragüe". Jueves 8 de diciembre. Tras la Recepción en la estación de Plasencia, el tren parte las 11:30 hacia a la Estación Monfragüe. Allí se efectuará una visita guiada del Poblado Ferroviario de Monfragüe. Comida a bordo: “Aromas Extremeños” ofrecida por Gonzalo Valverde. Viaje en tren Prestige de Plasencia a Madrid-Chamartín, a donde se llega a las 19:25.
Precios y compra
Los billetes tienen tres precios: 60€ los viajes largos, rutas 1, 2 y 7; 50€ los de medio recorrido, rutas 5 y 6; y 30€ los viajes cortos, rutas 3 y 4. Todos incluyen el trayecto en tren, las comidas y las visitas guiadas. También se incluyen en este precio los trenes que sitúen al viajero en la estación de origen... Leer más ...
...viaje
VIAJE 1: "150 años del Viaje Real ". Viernes, 02 de Diciembre. Tras una recepción en la Estación de Chamartín “Sala Club”, el tren arrancará a las 15:13 hacia Puertollano, a donde llegará a las 19:30. A bordo se servirá una comida de Aromas Extremeños ofrecida por Gonzalo Valverde.
VIAJE 2: "De Ferroviarios y Ganaderos". Sábado, 03 de Diciembre. Tras una recepción en el vestíbulo de la estación de Puertollano, el tren partirá a las 12:15 hacia Almorchón. Allí habrá una visita guiada del Poblado Ferroviario. Se proseguirá ruta con comida a bordo, “Aromas Extremeños” ofrecida por Gonzalo Valverde. Entre platos el tren llegará a Mérida, fin de la ruta, a las 19:15
VIAJE 3: "Entre vías y autovías" Domingo, 04 de Diciembre. Este viaje tendrá un inicio en Badajoz, desde el tren convencional 17199 partirá a las 8:45 con viajeros hacia Mérida, donde habrá una nueva recepción a las 9:30. El plan de viaje contempla una visita guiada de las instalaciones ferroviarias de la Estación de Mérida. A las 12 el Tren Prestige partirá de Mérida hacia Badajoz. En el camino se servirá un aperitivo a bordo: Maridaje del Cava y el Ibérico. Fin del Viaje 13:00.
VIAJE 4: "Por las Vegas del Guadiana". Domingo, 04 de Diciembre. Un recorrido simétrico al del día anterior, es decir: los viajeros partirán de Mérida en el tren 18770 de Mérida a las 15:24 hacia Badajoz, con recepción en el vestíbulo de esa estación a partir de las 16:00. A las 17:10 la composición histórica para retornar a Mérida. Nueva oportunidad para degustaciones a bordo. En este caso, mientras se va llegando a Mérida a las 18:15 se servirá un aperitivo a bordo: Maridaje de Vinos de Extremadura con Quesos DDOO Extremadura.
VIAJE 5: "De Proserpina a los Llanos de Cáceres". Martes, 06 de Diciembre. Tras una recepción en la estación de Mérida a partir de las 09:30, el Tren Prestige parte a las 11:10, hacia la estación de Arroyo-Malpartida. Allí habrá una visita guiada al Poblado Ferroviario de Arroyo. Tras el paseo entre los pabellones, vuelta a tren y Comida a bordo: “Comida de Aromas Extremeños” ofrecida por Gonzalo Valverde. Vuelta en tren hacia Cáceres, a dónde se llega a las 16:05.
VIAJE 6: "De Los Puentes del Tajo y el Almonte". Miércoles, 07 de Diciembre. Este viaje arranca con la recepción en la estación de Cáceres a partir de las 10:00. Los coches del tren empezarán a rodar a las 11:00, con destino, de nuevo, a la Estación de Arroyo-Malpartida. Allí se repetirá la visita guiada de las Instalaciones Ferroviarias de Arroyo. Como el día anterior, la comida será a bordo, con el menú de Aromas Extremeños. Ese mismo día, se inicia viaje en tren Prestige de Arroyo a Plasencia, a dónde se llega a las 16:00, y donde termina el viaje.
VIAJE 7: "Primavera en el Invierno de Monfragüe". Jueves 8 de diciembre. Tras la Recepción en la estación de Plasencia, el tren parte las 11:30 hacia a la Estación Monfragüe. Allí se efectuará una visita guiada del Poblado Ferroviario de Monfragüe. Comida a bordo: “Aromas Extremeños” ofrecida por Gonzalo Valverde. Viaje en tren Prestige de Plasencia a Madrid-Chamartín, a donde se llega a las 19:25.
Precios y compra
Los billetes tienen tres precios: 60€ los viajes largos, rutas 1, 2 y 7; 50€ los de medio recorrido, rutas 5 y 6; y 30€ los viajes cortos, rutas 3 y 4. Todos incluyen el trayecto en tren, las comidas y las visitas guiadas. También se incluyen en este precio los trenes que sitúen al viajero en la estación de origen... Leer más ...
El Centro de Interpretación del Ferrocarril de la Comarca Campo de Cariñena y la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías, con el patrocinio de la LA RUTA DEL VINO DEL CAMPO DE CARIÑENA - LA RUTA DEL VINO DE LAS PIEDRAS, pondrán en circulación el próximo día 25 de septiembre de 2016 el TREN DEL VINO.
Partiendo de Zaragoza-Delicias, el TREN AZUL recorrerá la mítica línea del Central de Aragón hasta la localidad de Cariñena.
Una vez llegados a la estación la banda de música del Ayuntamiento de Cariñena acompañará a los viajeros hasta la plaza donde se realizan los actos de exaltación del vino y de celebración de la Vendimia.
Tras la comida se visitarán las instalaciones del Centro de Interpretación del Ferrocarril de la Comarca Campo de Cariñena, situado junto a la estación.
HORARIO**:
- Salida de Zaragoza-Delicias: 9:30 h
- Llegada a Cariñena: 10:30 h
- Fiesta de la Vendimia
- Comida Libre
- 16:30 Visita al CIFCCC
- Regreso desde Cariñena: 19:25 h
- Llegada a Zaragoza-Delicias: 20:30 h
* Si por causas ajenas a la AZAFT el tren tuviera que suspenderse, se procedería a la devolución del dinero a los viajeros.
** Horario provisional pendiente de confirmación.
El precio de los billetes es de 25 euros (20 euros para socios de AZAFT y de Pro Esla 10). Los niños hasta 3 años que no ocupan plaza no pagan billete, pero debe comunicarse en el apartado de observaciones.
En este precio se incluyen, además del viaje en el Tren Azul ida y vuelta, la entrada al Centro de Interpretación del Ferrocarril de la Comarca Campo de Cariñena y una botella de vino para cada viajero. Este precio también incluye el SOV.
El Tren del Vino Especial Familiar tendra su salida los días 9, 10, 16, 17, 23 y 24 de abril. Como es habitual, este tren unirá Logroño con Haro, donde los adultos participantes podrán visitar una bodega, mientras, como novedad este año los niños participarán en talleres y actividades infantiles en el barrio de la estación. Después, todos disfrutarán de tiempo libre.
La salida del tren está prevista a las 11.00 horas desde la estación de Logroño y la vuelta, a las 18.00 horas. Las bodegas participantes en esta actividad son Bilbaínas, CVNE, Gómez Cruzado, La Rioja Alta, López de Heredia, Martínez Lacuesta, Muga, Ramón Bilbao y Roda.
El precio de las entradas es de es de 12 euros para adultos y de 10 euros para niños.
El Tren del Vino Especial Familiar tendra su salida los días 9, 10, 16, 17, 23 y 24 de abril. Como es habitual, este tren unirá Logroño con Haro, donde los adultos participantes podrán visitar una bodega, mientras, como novedad este año los niños participarán en talleres y actividades infantiles en el barrio de la estación. Después, todos disfrutarán de tiempo libre.
La salida del tren está prevista a las 11.00 horas desde la estación de Logroño y la vuelta, a las 18.00 horas. Las bodegas participantes en esta actividad son Bilbaínas, CVNE, Gómez Cruzado, La Rioja Alta, López de Heredia, Martínez Lacuesta, Muga, Ramón Bilbao y Roda.
El precio de las entradas es de es de 12 euros para adultos y de 10 euros para niños.
El viaje en el Expreso de La Robla incluye, además de los desplazamientos, el alojamiento en una confortable y funcional cabina con baño, el desayuno en el tren, comidas y cenas en restaurantes seleccionados, y traslados para excursiones en autocar. También tendrán opción a contratar el servicio de equipajes puerta a puerta que implica la recogida y la entrega de equipajes entre el domicilio del cliente y el tren.
El Tren del Peregrino y rutas temáticas para conocer Galicia
El Tren del Peregrino es una propuesta turística específica para el peregrinaje por el Camino de Santiago. Se mantienen cuatro salidas, una de ellas se adelanta a la última semana de julio para hacerla coincidir con la festividad del Santo. Las otras tres se producirán en las tres primeras semanas de agosto. Es un hotel rodante que ofrece alojamiento y desayuno en una cabina Gran Clase con baño, y que acompaña al peregrino hasta el inicio de cada etapa y lo recoge cuando la finaliza. El origen del viaje, que tiene una duración de 5 días (4 noches) es Madrid, adonde regresará el tren.
También en Galicia volverán a circular este verano los trenes turísticos que se volverán a poner en marcha en colaboración con la Xunta de Galicia e Inorde. Este año se incorporan a la oferta dos nuevas rutas que se suman a las siete que ya se realizaban. Las excursiones, que tienen una duración de un día, permiten al viajero descubrir el patrimonio cultural y la naturaleza gallega. Las rutas que se proponen son:
Ruta de los Jardines y Pazos Históricos
Ruta de los Faros
Ruta del Vino Ribeiro-Rías Baixas
Ruta del Vino Ribeira Sacra
Ruta del Vino Rías Baixas
Ruta del Vino Monterrei
Ruta del Vino Ribeira Sacra-Valdeorras
Ruta do Viño do Condado y Ruta de la Lamprea
Ruta Termal y del Camino del norte de Santiago
En Internet
Los viajes en los trenes turísticos, que se compran en agencias, se pueden reservar llamando al teléfono 902 555 902, donde también se puede obtener toda la información que pueda necesitar el viajero. También para la promoción y comercialización on line de estos productos turísticos, Renfe cuenta con un portal de viajes, www.renfe.com/trenesturisticos, que está alojado en la web de la Operadora, www.renfe.com en el que se puede encontrar información de todos los productos turísticos".
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), organizará varios viajes hasta la ciudad manchega a lo largo del año, a bordo del "Tren del Hildalgo".
El primero de ellos, tendrá lugar el próximo 12 de marzo, fecha en que se celebrará el VII Concurso Regional de Vinos de la Tierra del Quijote. El viaje se realizará a bordo de coches Pullman, que un día pertenecieron a la compañía Wagon-Lits.
El "Tren del Hidalgo" partirá el 12 de marzo a las 9.30 horas de la mañana de la estación de Chamartín. Una vez en Alcázar, sobre las 11.00 horas, opcionalmente, parte del pasaje se trasladará en autobús hasta el polideportivo municipal para participar como jurados en el VII Concurso Regional de Vinos de la Tierra del Quijote.
Aquí podrán probar los distintos vinos que se presentan a concurso, todos con denominación de origen de Castilla-La Mancha. Los viajeros
que no participen en el concurso podrán disfrutar de una visita guiada por el casco histórico y la casa Museo del Hidalgo.
A las 14.00 horas, se trasladará a los viajeros al almuerzo opcional. Después, a las 17:.00 horas, aproximadamente, se reunirá todo el grupo para ir al Cerro de los Molinos, donde se realizará una molienda tradicional. La hora de regreso a Madrid está prevista a las 20:00 horas, y la hora estimada de llegada a Madrid, a las 21.30 horas.
Otras Salidas
Este tren realizará otros viajes a lo largo del año, en los que los viajeros podrán participar en distintas fiestas y eventos gastronómicos de Alcázar de San Juan, como la Feria de los Sabores o la fiesta de Moros y Cristianos.
Precios
El precio del billete, con participación en el IV Concurso Regional de Vinos de la Tierra del Quijote y comida incluida asciende a 60 euros, sin comida, 40 euros, y niños, 30 euros (de 4 a 12 años).
El viaje incluye el viaje de ida y vuelta en el tren histórico, la participación como jurado en el concurso regional de vinos, la visita cultural alternativa al casco histórico y al Museo del Hidalgo, el almuerzo con platos típicos de la Mancha y la visita a los molinos.
Los billetes se pueden adquirir en la taquilla del Museo del Ferrocarril de Madrid de lunes a jueves, de 9.30 a 15.00 horas y de viernes a domingo, de 10.00 a 18.00 horas o a través de los teléfonos de la Fundación. La sede social de la Fundación está en el Palacio de Fernán Núñez, Santa Isabel 44, 28012, de Madrid, teléfono 34 911 511 071 · Fax 34 911 511 077 · correo electrónico fugeu02@ffe.es.
hola.
yo estuve en el playa calida hace 3 años en el es de julio. El hotel es una pasada. las piscinas son enormes. la playa esta bastante bien para lo que son las playas de almuñecar, al menos no tiene priedras. en cuanto al todo incluido.... pues depende de o que consumas y el tiempo que pases en el hotel. te puedo decir que un cafe vale 1.8€, una botella de vino normal en la comida de 8 a 10, una botella de agua si no recuerdo mal sobre 4. haz tus calculos y decides. tengo amigos que han ido varios años y nunca iban con todo incluido. yo tengo 2 niños de 12 y 9 años y siempre cojo el imperial. a mi me compensa.
Ah! piensa en coger garage, es imposible aparcar cerca del hotel.
si tienes alguna duda mas y te puedo ayudar... Leer más ...
Hola amigos, somos 3 parejas y queremos hacer un viaje por el Norte de España. Tenemos 12 dias saliendo y regresando a Madrid. Nos encanta la comida y el vino español, pero tampoco queremos saltar mucho de sitio en sitio, osea quisieramos darle un tiempo a ciudades como San Sebastian que dicen es precioso, o algo de Navarra, o del Pais vasco y si no esta tan lejos, Asturias que tambien debe ser hermoso....y como complemento por supuesto pasar por los pueblitos entre ciudades...y porque no, quedarse en el pueblito que ustedes digan. Les agradezco toda la ayuda que nos puedan dar.
Creo que vamos coincidiendo. Tambien me gustan mas los pueblos pequeños (con esa taberna donde tomar un vino con la gente local) mas que las ciudades. Voy a entrar en los links que citas. PF, dame data mas ampla sobre lo que denominas "subiendo mas". Quiero decir, ponele nombre a los pueblos que tenes en tu imaginacion. Tene presente que pienso dedicar a este recorrido unos 6 dias, mas otros 3 dias dedicados a Barcelona.
Saludo.
Angel.
No especifico aqui sitios por dos razones: primera que hay hilos específicos para cada zona y segunda que lo mismo hay en ese hilo gente que se conoce mejor la zona que yo.
De todas formas, sin profundizar demasiado, la idea podría ser ir hasta Cervera por la A2 y coger luego la N230 hasta la zona del valle de Boí. Un buen punto para alojarse podria ser El Pont de Suert. Desde allí puedes visitar los pueblos de la zona donde predomina el románico. Para ello podrías dedicar al menos dos noches/ un día entero.
Si te gusta la naturaleza podrias dedicar un día más para hacer una excursión (puedes hacerla organizada para más facilidad) por el parque nacional de Aigues Tortes. Creo que lo más facil sería desde el pueblo de Boí (que da nombre al valle).
Yo estuve sólo una vez por allí, con lo que si hay alguien más "puesto" que yo que comente si es la mejor idea.
Si te gusta esta zona mucho podrias dedicarle todo el tiempo que tengas e ir luego directamente hasta Pamplona.
Si te gusta la naturaleza podrías hacer luego una parada en Torla (por ejemplo) para hacer dos noches y dedicar un día completo al valle de Ordesa y al parque nacional de Ordesa.
Como en el caso anterior, puedes encontrar más información del parque en el foro adecuado.
Encantado de ayudar.
Creo que vamos coincidiendo. Tambien me gustan mas los pueblos pequeños (con esa taberna donde tomar un vino con la gente local) mas que las ciudades. Voy a entrar en los links que citas. PF, dame data mas ampla sobre lo que denominas "subiendo mas". Quiero decir, ponele nombre a los pueblos que tenes en tu imaginacion. Tene presente que pienso dedicar a este recorrido unos 6 dias, mas otros 3 dias dedicados a Barcelona.
Saludo.
Angel.