Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 1363
Registrados: 14
Imagen: ASIATITISImagen: NKSDImagen: Bardulia
Imagen: RocadaImagen: ALROJO 
...y Más

Registrados Registrados
Total: 389309
Ultimo: Yoli55
Nuevos Hoy: 16
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

11 sitios de Argentina declarados por UNESCO Patrimonio de la Humanidad ✏️ Información General-Argentina

Imagen: Oficinas-Turismo  Autor: Oficinas-Turismo   ⭐ 5.0 (2 Votos)

Atractivos imperdibles en cada uno: trekking en el glaciar Perito Moreno, mountain bike en Talampaya y la Garganta del Diablo con luna llena. Los once Patrimonios de la Humanidad argentinos son un espectáculo digno de las experiencias que ofrecen, y aquí elegimos las mejores para conocerlos.

11 sitios de Argentina declarados por UNESCO Patrimonio de la Humanidad


Qué hacer en los 11 Patrimonios UNESCO
de Argentina

Imperdibles, icónicos y - como si fuera poco - con valor histórico mundial. Los Patrimonios de la Humanidad de la Argentina son lugares con impronta propia que dejan una huella en el planeta. ¿Por qué? Por su importante componente cultural y natural, lo cual los sitúa dentro de la protección de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Algunos son Patrimonio desde hace muchos años - el primero fue el Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cruz, en 1981 - y otros son más recientes - Parque Nacional los Alerces, Chubut, en 2017 -. Pero los une el mismo factor común: dotar al país de una herencia cultural que reafirma su posición como destino turístico.

El total de Patrimonios ya lo sabemos: son once y se despliegan por todo el territorio nacional. Ahora bien, ¿qué se puede hacer en cada uno de ellos? ¿Cómo aprovechar al máximo la visita a estos gigantes? Estas son algunas de las experiencias increíbles que se pueden vivir en los Patrimonios de la Humanidad.


1. Caminar sobre hielo en el Parque Nacional Los Glaciares

Un espectáculo teñido de celestes que atrae a más de 486.308 de turistas anuales. Ubicado en Santa Cruz, es el área más extensa de los procesos glaciológicos y su valor reside justamente en ese impacto natural. ¿El gran imperdible? Hacer trekking en el Perito Moreno, el más famoso del país. Ese que, año tras año, genera expectativa mundial por sus históricos desprendimientos. Siempre con guía de por medio, algunos tours habilitan vivir la experiencia patagónica desde adentro, con equipo especializado y el corazón acelerado por estar caminando por una masa de hielo legendaria. El recorrido incluye la navegación por el lago, una caminata entre fauna local y, finalmente, pisar el imponente Perito Moreno coronando el trayecto con un whiskey con hielo del glaciar.


11 sitios de Argentina declarados por UNESCO Patrimonio de la Humanidad, Información General-Argentina (1)


2. Empaparse bajo los saltos de las magníficas Cataratas en el Parque Nacional Iguazú

La mayor manifestación de la fuerza de la naturaleza se vive en este Parque Nacional, en la Provincia de Misiones. Porque, además de Patrimonio de la Humanidad, en el 2011 las Cataratas del Iguazú se sumaron a la lista de las Nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo. No es sorpresa; sus espectaculares saltos de agua emocionan y son dignos de ser admirados. Tanto es así que la mejor forma de vivirlos es adentrándose en sus aguas. La Gran Aventura es justamente eso: una travesía de otro planeta que te acerca navegando al paraíso de aguas que forman parte del complejo. La excursión también involucra un contacto directo con la selva misionera en un trayecto al estilo safari que atraviesa el territorio. La aventura continúa en una navegación que permite empaparse en los saltos, con vistas a la increíble Garganta del Diablo.


11 sitios de Argentina declarados por UNESCO Patrimonio de la Humanidad, Información General-Argentina (2)


Y, como el lugar lo amerita, hay una segunda experiencia para anotar, esta vez si la visita coincide con el ciclo lunar. ¿Por qué? Porque cuando hay luna llena se realizan excursiones nocturnas a la Garganta del Diablo para sentir aún más su fuerza iluminada por la luz lunar. La magia de la naturaleza en su máximo esplendor.


3. Adentrarse en un túnel de hielo en el Parque Nacional Los Alerces

Una experiencia de otro mundo tiene lugar en la Provincia de Chubut, al sur de la Argentina. El Parque Nacional Los Alerces fue considerado Patrimonio por la UNESCO en 2017, por su importante patrimonio de flora nativa, especialmente de alerces, árboles que decoran gran parte de la Patagonia. Más allá de caminar por todo el Parque para absorber la magia propia del sur, hay otra práctica todavía más tentadora: adentrarse en túneles de hielo que se forman en la cumbre del cerro La Torta.

¿En qué consiste? En una excursión que atraviesa bosques de lengas y, después de una hora de trekking, permite llegar a formaciones naturales cilíndricas de 100 metros de longitud y diez metros de diámetro. El fenómeno - que se puede disfrutar por poco tiempo, desde enero hasta febrero - surge por el derretimiento de capas de hielo que se acumulan durante el año y, por las temperaturas altas de la tierra en verano, empiezan a derretirse de abajo hacia arriba.




4. Ver ballenas en la Península Valdés

Un accidente costero rodeado de fauna y naturaleza. Un lugar que, sin dudas, es especial para el avistaje de animales, desde lobos marinos, pasando por pingüinos, aves, guanacos y la gran protagonista: la ballena franca austral. De hecho, esta región en Chubut es considerada uno de los destinos de avistamiento de ballenas más importantes del mundo. De junio a diciembre, distintas embarcaciones se adentran en el Océano Atlántico para, con la suerte de su lado, presenciar uno de los fenómenos más increíbles de contacto con el reino animal. Ballenas de tamaños monumentales se mueven por debajo de los botes y dan un espectáculo excepcional para todos los sentidos.


11 sitios de Argentina declarados por UNESCO Patrimonio de la Humanidad, Información General-Argentina (3)


5. Vivir el carnaval, una de las fiestas más coloridas del país, en la Quebrada de Humahuaca
Un cañón nombrado Patrimonio en 2003 en la categoría paisaje cultural. ¿Por qué? La respuesta está frente a los ojos del turista que elige la Quebrada de Humahuaca, en Jujuy, como su destino: una postal impresionante con valles y montañas coloridas que se extiende 155 km por el Río Grande. Sus imperdibles están cargados de historia y colores: Purmamarca con su increíble Cerro de los Siete Colores, Tilcara y las Ruinas de Pucará, Humahuaca para vivir un pueblo norteño típico y la gran maravilla de la Serranía de Hornocal (también conocida como el Cerro de los Catorce Colores).


11 sitios de Argentina declarados por UNESCO Patrimonio de la Humanidad, Información General-Argentina (4)


Además de regalar fotos de ensueño, en febrero la Quebrada es sede de una de las festividades más autóctonas de la Argentina: el Carnaval. Los pueblos se tiñen de colores vibrantes, máscaras y vestimentas típicas del norte para honrar a la Pachamama - la Tierra Madre - a través de música y bailes. Son ocho días a puro festejo que reflejan el folklore argentino a la perfección.


6. Hacer mountain bike en los Parques Naturales de Ischigualasto y Talampaya

Dos provincias que comparten un Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000, en donde las estrellas son las formaciones geológicas y sus impresionantes colores rojizos. Ambos parques cobran relevancia científica por los hallazgos paleontológicos realizados en la zona, que registran rastros del Período Triásico de la Era Mesozoica. Esto significa que, quien visite estas maravillas, estará pisando la misma tierra que alguna vez pisaron los dinosaurios.

Además de las mil postales que concede el paisaje símil Marte- ¡a Ischigualasto se lo conoce como el Valle de la Luna! -, los aventureros también pueden tener su cuota de turismo específico en San Juan y La Rioja. ¿Cómo? A través de circuitos de mountain bike que recorren los kilómetros de murallas rojas naturales.




7. Disfrutar de un show de luces nocturno en las Misiones Jesuíticas Guaraníes

Declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1984, fueron misiones que llevaron adelante los jesuitas en los siglos XVI y XVII para evangelizar a los guaraníes de la zona al catolicismo. En total son cuatro: San Ignacio Miní, Nuestra Señora de Loreto, Santa Ana y Santa María la Mayor. La que mejor se conserva es la primera, con su característico color rojizo y sus mil rincones atractivos para ojos fotográficos.

Obviamente se la puede visitar, caminar e incluso conocer el museo de la entrada que ilustra con mayor claridad la historia del sitio arqueológico. Pero la experiencia alternativa involucra proyector y sonido envolvente bajo la luz de un cielo estrellado.

De jueves a domingos, a las 20:30h, hay una proyección de imágenes sobre las ruinas de San Ignacio que muestra las memorias del lugar y de los pueblos.




8. Dibujar la increíble Casa Curutchet, ícono de la arquitectura moderna en La Plata

Un reconocimiento para el padre de la arquitectura moderna en el corazón de la Argentina. Buenos Aires dice presente en el ranking de Patrimonios con una obra arquitectónica alucinante ubicada en La Plata, a 58 km de la capital.

¿En qué consiste esta maravilla? En una casa familiar inaugurada en 1953 y encargada por el Doctor Curutchet al arquitecto suizo Le Corbusier, que pensó la idea innovadora con un ojo visionario sobre materiales, estructuras y formas. Hoy en día es sede de las oficinas del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires y también recibe a turistas curiosos que se animan a alejarse de la urbe y adentrarse en un universo arquitectónico único.

La actividad por excelencia acá - además de recorrer su interior blanco impoluto, con rampas y hasta un árbol que atraviesa la estructura - es sentarse frente a la fachada con papel y lápiz en mano y dibujar. Dejarse llevar por la misma creatividad que guió al artista a diseñar una obra que hoy sitúa a La Plata en el radar mundial. Muy arraigado a los estudios de la carrera de arquitectura, son muchos los estudiantes que se sientan a dibujar la Casa Curutchet.




9. Respirar arte rupestre en la Cueva de las Manos, Santa Cruz

Pinturas rupestres de más de 9300 años de antigüedad conservadas en perfecto estado. Esa es la mayor premisa que convierte a esta cueva en un patrimonio cultural único en el globo, registro de la vida de civilizaciones prehistóricas. El lugar en donde se emplaza termina de agregar mística a la visita, entre montañas y paisajes patagónicos. Lo que predomina - y llama la atención de miles de historiadores - son las 829 manos pintadas de distintos tamaños y colores a lo largo de todo el recinto.

Para seguir haciendo turismo, cerca de la cueva se accede a Tierra de Colores, un sendero de baja dificultad que regala una paleta de ocres, amarillos y rosas muy fotografiables. La perfecta combinación de historia, trekking y panorámicas.

Si el viaje se planifica para febrero, el imperdible es el Festival Cueva de las Manos, donde distintos músicos nacionales e internacionales brindan un show en honor al sitio arqueológico.




10. Viajar en el tiempo en la Manzana y Estancias jesuíticas cordobesas

Otro rastro del paso jesuítico por el país. En esta oportunidad, la protagonista es la capital de Córdoba, la segunda provincia más poblada de la Argentina. El itinerario comprende el llamado Camino de las Estancias Jesuíticas, en donde se recorre la manzana y las cinco estancias (Colonia Caroya, Jesús María, Santa Catalina, Alta Gracia y La Candelaria). Todas las coordenadas albergan edificios que evidencian el hecho histórico y el valor arquitectónico de las construcciones.

La Manzana Jesuítica, en el centro de la ciudad, incluye la Iglesia de la Compañía de Jesús, la Capilla Doméstica, la Residencia, la Universidad y el Colegio Nacional de Monserrat. Las torres de la Iglesia, de estilo románico, se lucen de noche con su iluminación y dan el puntapié para conocer la cara nocturna de Córdoba.

Por otro lado, recorrer las estancias es embarcarse en un viaje hacia el pasado. Desde los museos en Colonia Caroya y Alta Gracia, pasando por los viñedos de Jesús María y el mayor conjunto arquitectónico edificado fuera de la ciudad en Santa Catalina. O el establecimiento rural de La Candelaria, a 150 km de la capital y sobre una planicie de altura conocida como “Pampa de San Luis”.




11. Fotear el Puente del Inca, un imperdible de Qhapaq Ñan

El Camino Principal Andino o Qhapaq Ñan, en quechua, es un trayecto que recorre más de 30.000 km y abarca seis países: Argentina, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile y Perú. Entró en la lista de los Patrimonios en 2014 por ser testimonio de la época de esplendor de la civilización inca y por conectar culturas, transporte, comercio y paisajes a través de un sistema vial increíble.

El territorio comprendido en el país argentino es de 119 km a lo largo de siete provincias distintas. Jujuy, Salta Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza tienen el privilegio de ser testigos de esta obra de la ingeniería icónica. Uno de los sectores más interesantes está en la Provincia de Mendoza y obtuvo fama internacional por ser un puente natural formado por la acción de aguas minerales y sedimentos: el Puente del Inca. Los recorridos por las distintas provincias proponen un viaje hacia tiempos precolombinos, cargados de historia, caminata y ruinas.





Información facilitada por Oficina Turismo de Argentina: VisitArgentina

Última Actualización: 06/01/2022 - 15:10

Fecha publicación: 06/01/2022 - 15:10   Localización: Localización: Argentina Argentina   Tema: Información General   Idioma: Idioma: spanish  
Compartir:
Tips relacionados
8 rutas en coche por Argentina 8 rutas en coche por Argentina Puntos 5 - 2 votos Algunos de los mejores circuitos del país para vivir una inolvidable experiencia sobre ruedas: Ruta de los Siete Lagos, Neuquén. Norte argentino: Tucumán...
LA EXPERIENCIA BIRDWATCHING EN ARGENTINA LA EXPERIENCIA BIRDWATCHING EN ARGENTINA Puntos 5 - 2 votos El avistamiento de aves encuentra en Argentina un escenario ideal, pues cuenta con un...
Argentina: que ver en Primavera (austral) Argentina: que ver en Primavera (austral) Puntos 5 - 2 votos La llegada de los jacarandás y su azul violáceo en las calles de Buenos Aires...
FERRIES ENTRE ARGENTINA Y URUGUAY FERRIES ENTRE ARGENTINA Y URUGUAY Puntos 5 - 10 votos Para cruzar el Río de la Plata, y trasladarse de la orilla argentina a la uruguaya, o...
La Ruta Natural: 17 grandes rutas de naturaleza de Argentina La Ruta Natural: 17 grandes rutas de naturaleza de Argentina Puntos 5 - 4 votos Argentina es un país único, lleno de lugares y paisajes que...

📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Mes 0 0 Puntuación: 0.0 5
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0 29
Total 10 2 Puntuación: 5.0 2075

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         

Imagenes relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Argentina: Itinerarios
Foro Argentina y Chile Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1738
733245 Lecturas
AutorMensaje
AnnieMoon
Imagen: AnnieMoon
Willy Fog
Willy Fog
02-04-2009
Mensajes: 11768

Fecha: Lun Ene 27, 2025 12:34 pm    Título: Re: Argentina: Itinerarios

Un apunte en los días que vas a estar en Ushuaia: si vas a hacer 2 días por el Parque nacional de Tierra del Fuego, te interesa hacerlos juntos, puesto que hay una promoción a la hora de comprar la entrada al parque nacional que si compras entrada de 2 días te cobran solo 1 día y medio. Y uno sobre el Chalten: allí puedes estar los días que quieras, porque rutas de senderismos hay para hacer un monton. Pero si te ves un poco coja de días en algún otro sitio, podrias quitarle un día. El primer día vas a llegar relativamente pronto y podrias hacer ya algo. Luego dos días enteros y otra...  Leer más ...
olimpiamarch
Imagen: Olimpiamarch
Super Expert
Super Expert
11-12-2015
Mensajes: 263

Fecha: Lun Ene 27, 2025 02:12 pm    Título: Re: Argentina: Itinerarios

Gracias. En Ushuaia pensaba hacer canal para ver pingüinos y lobos marinos y tirar para el parque nacional. Y en Calafate voy a poner primero perito y luego ya tiro para El Chalten. Sabéis si el carnet de estudiante de la UNED sirven para el precio de estudiante?
AnnieMoon
Imagen: AnnieMoon
Willy Fog
Willy Fog
02-04-2009
Mensajes: 11768

Fecha: Lun Ene 27, 2025 03:08 pm    Título: Re: Argentina: Itinerarios

Mira, justamente yo también lo tengo, y me di cuenta tarde. En el Chalten ni me di cuenta que habia descuento de estudiantes así que ni lo pregunte. Me di cuenta en Calafate porque justo después de pagar yo, le hicieron el descuento a una niña. Y en el de Tierra del Fuego, que ya lo sabia, si lo pregunte, y me dijeron que necesitaba además del carnet un papel, no recuerdo muy bien que me dijeron pero recuerdo que pensé en que igual podia servir el papel de la matricula del año en curso. Si puedes llevate ambas cosas e intentalo, no pierdes nada y es un ahorro importante (en mi caso era...  Leer más ...
2maddi2
Imagen: 2maddi2
New Traveller
New Traveller
30-10-2022
Mensajes: 3

Fecha: Mar Feb 18, 2025 06:54 pm    Título: Re: Argentina: Itinerarios

Buenas! Os pongo el itinerario que hice en noviembre- diciembre con algunas recomendaciones. Yo organicé el viaje por mi cuenta pero con la ayuda de una amiga que vive en Buenos Aires. Lo que os recomiendo a todos los que pensais ir a Argentina es en medir muy bien los destinos que queréis visitar ya que es un país muy grande y para disfrutarlo mejor no saturar de destinos.
BUENOS AIRES
DÍA 22 NOV BUENOS AIRES - Llegada a BA en vuelo Iberia. Alojamiento en Palermo Viejo Bed & Breakfast. Nos alojamos en el barrio Palermo Soho y lo recomendamos si os gustan los restaurantes y bares ricos y callejear. Ese día por la tarde visitamos el Rosedal y luego fuimos en taxi al CCK (ahora tienen otro nombre), Casa Rosada, Obelisco. Cena en pizzeria Güerrin, en avda Corrientes, el Broadway de Buenos Aires.
DÍA 23 NOV BUENOS AIRES - Hicimos una turistada, cogimos el autobus turístico y nos recorrimos toda la ciudad. A nosotros nos vino bien para saber de zonas que nos gustaría visitar a pie. Comimos en Tomate Estación de Sabores y a la tarde fuimos al mercadillo de Recoleta y paseamos por el barrio de Recoleta. A la noche cena en Barra Chalaca (peruano) el cual nos encantó y copas en Uptown.
DÍA 24 NOV BUENOS AIRES - Barrio la Boca. Comimos una parrillada en Cantina Patio. Después regresamos a San Telmo, tomamos un café en su mercado y visitamos el mercadillo. Desde el final del mercadillo pasando por detrás de casa Rosada fuimos a Puerto Madero a terminar el día.
[/u]EL CALAFATE
DÍA 25 NOV vuelo BUENOS AIRES- EL CALAFATE. Comimos tranquilos en una terraza y a la tarde visitamos el Sendero Laguna Nimez. Hotel Michelangelo, muy recomendable.
DÍA 26 NOV PERITO MORENO. Contratamos la excursión con Patagonia Chic. Hicimos pasarelas + barco. Día esplendido. Os recomiendo llevar picnic y bebidas propias ya que en el parque son caras y la calidad de la comida a saber como será.

BARILOCHE
DÍA 27 NOV EL CALAFATE- BARILOCHE. Nos alojamos en casa de un amigo en la zona de Playa Bonita. El día de nuestra llegada hicimos el circuito Chico y anduvimos tranquilos.
DÍA 28 NOV. RUTA DE LOS 7 LAGOS. Fuimos a Villa la Angostura, comimos allí y bajamos al puerto, donde hay dos playas preciosas. Seguimos hasta San Martin de los Andes para completar la ruta de los 7 lagos. Sin palabras, bellísimo. Dormimos en San Martín en un hotel que no recuerdo el nombre porque lo reservamos al llegar.
DÍA 29 NOV. BARILOCHE. Regresamos a Bariloche. Tarde de playa y paddle surf en el lago.
DÍA 30 NOV. BARILOCHE. Hicimos una excursión con un amigo con barco por el Brazo Tristeza y después hicimos un sendero hasta la cascada Frei. A la tarde paseamos por el centro de Bariloche.
DÍA 1 DIC. BARILOCHE. Aprovehamos para descansar e ir al mercadillo de Colonia Suiza y después a la Cervecería Patagonia. A la tarde fuimos a Dina Huapi, donde nace el río a ver como pescan.

[/u]IGUAZÚ
DÍA 2 DIC. BARILOCHE - IGUAZÚ. En Iguazú nos alojamos en el hotel YVY Hotel de la Selva. Muy recomendable.
DÍA 3 DIC. CATARATAS IGUAZÚ LADO ARGENTINO. No podeis dejar de hacer el paseo en gomón (id en bañador). Cogimos la excursión y los traslados con Nordic Travel. Si volviera, creo que iría en taxi por mi cuenta al lado argentino, aunque reconozco que estaba muy bien organizado se pierde más tiempo cuando se va en grupo.
DÍA 4 DIC. CATARATAS IGUAZÚ LADO BRASILEÑO. Hicimos el paseo en helicoptero.
DÍA 5 DIC. IGUAZÚ - BUENOS AIRES. Estuvimos tranquilos por la ciudad. Aprovechamos para pasear por Recoleta que nos faltaba visitar la libreria Ateneo. A la noche Microteatro en Palermo.
DÍA 6 DIC. BUENOS AIRES- MADRID. Vuelo con Iberia.


[u]RECOMENDACIONES
Ir a finales de noviembre-diciembre porque los días son espléndidos y la naturaleza está en flor.
Volar con Aerolineas Argentinas dentro del país (por lo que vimos en los aeropuertos y nos comentaron FlyBondi funciona fatal y si vas con los días medidos te la pueden jugar). Jet Smart también funciona bien aunque a mi en la escala a Iguazú me perdieron una maleta y al día siguiente me la trajeron al hotel.
Ir a la mañana al Barrio de Boca y no salirse de las calles transitadas
En Buenos Aires el taxi es muy cómodo y barato.
Restaurantes El Calafate: Casimiro Biguá, El Viejo, Buenos Cruces
Hotel en Bariloche: Puerto Pireo (lo visitamos con unos amigos de allí y es una pasada, de lujo, me imagino que como su precio)
Desayunar y comer rico en Bariloche: Mas Historias en el km 8,5 Avda Pioneros. No dejeis de visitar las chocolaterias del centro.
Restaurantes Iguazú: nosotros cenamos un par de días en el hotel y genial. La última noche cenamos en el restaurante Aqva y muy bien.
Si alguien necesita número de taxistas para los traslados en los aeropuertos de Buenos Aires tengo un contacto de uno super profesional. Lo mismo para Iguazú.
También tengo contacto con un guía de pesca en Bariloche por si se quiere hacer paseo en barco.
Disfrutad de este país tan hermoso.
crowler
Imagen: Crowler
New Traveller
New Traveller
18-02-2025
Mensajes: 5

Fecha: Mar Feb 18, 2025 08:05 pm    Título: Re: Argentina: Itinerarios

Hola! Desde acá un Argentino nuevo en el foro. Les recomiendo al que visite la Patagonia no dejar de ir a Bariloche, y si necesita algún consejo no dude en preguntarme, vivi varios años allí y traté de recorrer todos los lugares no tan turísticos. Abrazo!!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5.0
Votos: 2

⭐ 5.0 (2 Votos)

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube