Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Artículos
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
España Eventos

XIV Formentera to Run - Formentera, Islas Baleares ✈️ Noticias de España

Publicado por Oficinas-Turismo el Miercoles, 17 Mayo de 2023 a las 10:00:39 - Fecha Actualización:

Cinco etapas para cinco días. Recorridos por caminos de tierra y senderos para completar un total de 60 km, incluyendo una media maratón, la Formentera TRAIL 21.1. Con 2 categorías disponibles: Running, para competir luchando contra el crono y en la que habrá clasificación oficial; y caminantes, para aquellos que no quieren competir y simplemente buscan pasear con calma y recorrer de arriba abajo la pequeña de las Islas Pitiusas. Toca vestirse con ropa cómoda, calzarse las zapatillas y disfrutar de la isla de una forma diferente, con un clima espectacular y enamorándose de sus playas y cientos de secretos que encontraremos por los caminos.

PREPARADOS, LISTOS…, ¡YA!
¡LLEGA FORMENTERA TO RUN!


Corriendo o paseando tranquilamente, recorre la isla de lado a lado
del 28 de mayo al 4 de junio y enamórate de unos paisajes mágicos
que sólo puedes ver en Formentera.

Practicar deporte al aire libre, con las aguas color Azul Formentera de fondo. 5 días para recorrer una isla siempre sorprendente y que no deja indiferente a nadie. Ya sea corriendo, compitiendo contra el reloj y los demás participantes, o simplemente paseando, tomándote tu tiempo para fijarte en cada detalle y rincón secreto de la isla. Una experiencia divertida y una forma excelente de adentrarse en el paraíso mediterráneo.


A lo largo de cinco pruebas, los participantes correrán por caminos de tierra y carreteras secundarias, para un total de 60 kilómetros. Para ambas categorías el recorrido será el mismo, pero la categoría Caminantes adelantará 30 minutos la salida de los Corredores. Solo el día de la media maratón se reducirá el kilometraje de la categoría Caminantes de 21 km a 10 km aproximadamente.

En la primera etapa (10,5 km), la salida se realizará directamente desde el hotel Riu La Mola. La ruta se caracteriza por un largo tramo de paseo marítimo con tramos de arena, firmes duros y desnivelados y algunos trayectos sobre pasarelas de madera, típicas de las costas de la isla. En la parte interior, tras salir del paseo marítimo, se discurre por caminos de tierra.

Para la segunda etapa (7,8 km), se trasladará a los participantes a unos 20 km del Hotel Riu La Mola hasta Cap de Barbaria. Camino desarrollado en la zona más salvaje de la isla, por senderos de tierra y tramos de asfalto secundario. La etapa es corta pero intensa, con un desnivel positivo de 122 metros.


El ecuador de la prueba, la tercera etapa, (12 km), nos llevará hasta Cala Saona. Por caminos de tierra y ligeras subidas y bajadas hasta el acantilado de Punta Negra, con un fondo rocoso muy accidentado, pero con unas vistas de impresión. Cuenta con una altitud positiva de unos 160 metros.

La cuarta etapa (8 km) comprende el tramo entre La Savina y Plaja de ses Illetes. Comenzando cerca del Puerto, la prueba discurre por camino de tierra junto al Parque de las Salinas, seguido de unos 2 km de fondo de arena por la playa de Levante, pasando cerca del ‘Molin de Sal’ y descendiendo a la playa de Poniente con otro kilómetro de arena. Esta etapa tiene una altitud positiva de unos 70 metros.

La quinta es la etapa reina, la “Formentera Trail 21.1”. Se trata de una media maratón (21 km) íntegramente off road, con un desnivel positivo de 420 metros. Los participantes de la XIV Formentera to Run también se clasificarán en el ranking individual Formentera Trail 21.1. Ruta que serpentea en parte por caminos de tierra y llanos en la parte alta de la isla, en la zona de La Mola y en parte por los caminos que primero descienden hacia la playa de Mitjorn -por el camino del Stufador- y luego suben a La Mola por el Camino Romano . Las dificultades vienen dadas por el tipo de terreno, a veces accidentado y exigente, y por el desnivel. Además de la zona de avituallamiento al final de la carrera, existen puntos de agua aproximadamente en el km 6, 11 y 17. Como novedad este año, los corredores tendrán la posibilidad de realizar el itinerario de 10 kilómetros, en lugar de la media maratón.

Deporte, tiempo espectacular, un paraje impresionante, con playas azules y sobre todo, mucha exigencia. En sus marcas, listos... ¡Formentera to run!

Más información e inscripciones en: www.formentera.es
www.zitoway.com/ ...ra-to-run/


Información facilitada por Turismo de Formentera: www.formentera.es
Compartir:


Fecha Actualización: (317 Lecturas) Puntuación Promedio: 5 y 2 votos


Link para compartir esta Noticia:         



Temas Asociados

Eventos


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar a Formentera
Foro Islas Baleares Foro Islas Baleares: Foro de viajes de Baleares: Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera. Información sobre aeropuertos, hoteles, restaurantes, playas, ferries, vida nocturna.
Ultimos 5 Mensajes de 1045
888192 Lecturas
AutorMensaje
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 27847

Fecha: Mar Oct 25, 2022 04:29 pm    Título: Formentera: La historia en vídeos de realidad virtual

FORMENTERA
EXPLICA SU HISTORIA CON VÍDEOS
DE REALIDAD VIRTUAL



Ver en el presente tal como era la vida en el pasado es la esencia de los vídeos de realidad virtual con los que la menor de las Pitiusas apuesta por las nuevas tecnologías para explicar su historia de manera amena y muy didáctica. Los dos primeros –accesibles desde el canal YouTube de Turismo de Formentera– muestran cómo se erigió hace 3.800 años el Sepulcro Megalítico de Ca Na Costa –único en el mundo por la suma de elementos de su construcción– y cómo se gestó la industria salinera, gran fuente de riqueza de Formentera hasta 1985. ¿Preparados para vivir un emocional viaje de retorno al pasado a través de reconstrucciones virtuales en 3D?


Formentera es mucho más que playas y calas de aguas cristalinas que la han convertido en ‘el último paraíso del Mediterráneo’. La menor de la Pitiusas atesora un notable patrimonio cultural, fruto del devenir de la historia, que gracias al proyecto IMAGEEN ha empezado a poner en valor a través de vídeos de realidad virtual cuyo objetivo es “transportar al visitante a otras épocas, recreando el ambiente de la mismas. Gracias a la tecnología móvil se podrá ver en el presente cómo era la vida en el pasado”, explicó Alejandra Ferrer, vicepresidenta y consellera de Turismo de Formentera, en la presentación de los dos primeros vídeos.

Con el asesoramiento documental del historiador Santiago Colomar y los comentarios de un arqueólogo-guía ficticio, Guillem Ferré Costa, Formentera ha empezado a explicar su historia. El primero de los vídeos nos remonta en el tiempo a unos 3.800 años atrás, cuando los primeros habitantes de la isla escogieron un pequeño promontorio en la zona de Es Pujols –una mini península que penetra en el Estany Pudent– para erigir el Sepulcro Megalítico de Ca Na Costa, el más importante de las Islas Baleares. Una contrucción única en el mundo por la suma de elementos que la constituyen. Por su forma circular –con dos anillos de boques de piedra rodeando la cámara central– es también conocido como ‘Es Rellotge’.


El segundo de los vídeos cuenta la historia de la industria salinera, de gran importancia en la isla. Las salinas funcionaban en Ibiza y Formentera desde la época Púnica, más de 2.000 años atrás, aunque el primer documento escrito sobre ellas –por un geógrafo musulmán– data del siglo XII. El vídeo explíca cómo se crearon estanques artificiales por encima del nivel del mar que luego se inundaban mediante autobombas. Allí se dejaba reposar el agua salada para que cristalizase. Una vez evaporada el agua por la acción solar la sal era recolectada y depositada en vagones que la trasladaban a la torre de los trituradores para ser molida y refinada antes de su exportación. La actividad salinera cesó en 1985 debido a los altos costes de producción y distribución; y lo que en otros tiempos era deseo de media Europa quedó relegado a consumo local. Aun así, la recuperación de las salinas de Formentera ha rescatado la herencia histórica y patrimonial de las mismas.


Estos vídeos –y los que les seguirán de otros enclaves históricos y patrimoniales de la isla– pueden verse en el canal de YouTube de Turismo de Formentera, traducidos a tres idiomas: castellano, catalán e inglés.


Información facilitada por Turismo de Formentera: www.formentera.es
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 27847

Fecha: Lun Nov 14, 2022 01:48 pm    Título: Viajar a Formentera: Gincana familiar

UNA ‘GINCANA FAMILIAR’
PARA CONOCER FORMENTERA DE FORMA DIVERTIDA



¿Qué significan las tres cruces que se observan en la fachada de la iglesia de Sant Francesc? ¿Qué conmemora el monolito del faro de la Mola? ¿Por qué al Camí de Sa Pujada le llaman también ‘Camino Romano’?... Y así, hasta una decena de lugares repartidos por toda la isla para descubrirla de una manera distinta: como un juego que encantará a las familias con hijos, de la mano de Trobi y Tana, dos simpáticos personajes de ficción infantil. En cada uno de los 10 lugares elegidos hay un código QR que, al activarlo, ofrece información sobre el mismo. Y para quienes visiten y activen al menos seis de los diez puntos… ¡un premio en forma de libro!


Viajar con hijos –sobre todo si son pequeños– puede convertirse en una ‘tortura’ para muchos padres a la hora de convencerles para visitar lugares patrimoniales o naturales que quizá a ellos les atraen menos que las playas, donde jugar en la arena o el agua. ¿Cómo lograrlo? Formentera ha dado con la clave: ¡Jugando! Siguiendo las 10 pistas de su ‘Gincana familiar’ descubrirán una decena de los más importantes lugares de la menor de las Pitiusas… al tiempo que conocerán su historia. Las reducidas dimensiones de la isla –apenas 20 km de largo, de La Savina (al oeste) a El Pilar de la Mola (al este)– la hacen ideal para una visita-juego acompañados de dos simpáticos personajes de ficción: el explorador Trobi (nombre, en balear, que alude al tiempo verbal ‘encuentre’, en castellano) y la lagartija (símbolo de la isla) Tana (del balear ‘sargantana’).




Estos son los diez lugares por donde transcurre la gincana… y las cuestiones que plantean para conocer su historia, tras activar el correspondiente código QR:

1–Sant Francesc: ¿Qué significan las tres cruces que se observan en la fachada de la iglesia de la capital de la isla?

2–Punta Sa Gavina: Saca tus dotes de exploración y averigua qué zona se vigilaba desde esta torre.

3–Camí de Sa Guía: Recorriendo este camino, encuentra el pozo, descubre su posición y su nombre.

4–Camí des Brolls: ¿Qué aves has visto de las que se encuentran en el catálogo de Aves de Formentera?


5–Faro de La Mola: Busca el monolito que encontramos frente al faro y averigua qué conmemora.

6–Faro des Cap de Barbaria: Echa un vistazo y descubre qué costa podría verse frente a la salida al mar de la Cova Foradada.

7–Torre des Pi des Català: Explora la torre y descubre qué sistema de construcción se utilizaba frente a una posible invasión.

8–Camí de Sa Pujada: Tu misión aquí es recabar información para saber por qué le llaman también ‘Camino Romano’.

9–Molí Vell de la Mola: Conviértete en historiador/ra y averigua en qué época histórica relevante de la isla se construyó este molino.

10–Varaderos de Cala Saona: ¿Sabrías decir cuándo los varaderos que allí se encuentran fueron declarados ‘lugar de interés cultural’, en la tipología de lugar de interés etnológico?

Todas aquellas familias con hijos que visiten un mínimo de 6 de los 10 puntos y lean el código QR o hagan una foto del lugar podrán recoger un premio en las Oficinas de Información Turística de Formentera: el libro ‘Explora Formentera con Trobi’, en el que el explorador llega a la isla y Tana, una lagartija del lugar, le muestra parte de sus encantos.

¿Preparados para descubrir Formentera jugando?

Más información en:
www.formentera.es/ ...-familiar/


Información facilitada por Turismo de Formentera: www.formentera.es
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 27847

Fecha: Mie Nov 30, 2022 11:00 am    Título: Formentera: Ruta fotográfica para selfies

Nuevo Tip desde Oficinas de Turismo

Formentera: 9 lugares para un selfie


Fotografiar para inmortalizar recuerdos e instantes es una de las grandes aficiones de todo viajero; bien sea con cámaras fotográficas o con móviles. Y en plena era del autorretrato rápido e instantáneo, muchísimo más. Consciente de ello, Formentera, el último paraíso del Mediterráneo, ha querido hacer más sencilla esta práctica fotográfica instalando en algunos de sus lugares más bellos y emblemáticos unos soportes donde colocar los teléfonos móviles y poder tomar así, de forma sencilla, una autofoto de recuerdo que muestre el mejor encuadre del entorno natural o patrimonial.

ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 27847

Fecha: Vie Ene 27, 2023 11:17 am    Título: Viajar a Formentera: Experiencias 2023

EL DECÁLOGO EXPERIENCIAL DE FORMENTERA PARA 2023


Playas de aguas cristalinas, dos mágicos faros, media docena de pueblos con encanto, un parque natural, cinco torres defensivas, huellas arqueológicas que te transportan por el túnel del tiempo al megalítico y a la era romana, rutas senderistas y birding, una gastronomía slow food con productos de proximidad… Y todo ello, ¡en apenas 83 km2! Formentera, ‘el último paraíso del Mediterráneo’, es pequeña en tamaño pero grande, inmensa en emociones. Un destino que lo tiene todo para enamorar al viajero en este ilusionante 2023. ¿Aceptáis tal tentación?

Si Ulises, de regreso a Itaca, hubiera pasado por esta isla –la menor de las Pitiusas– también hubiera quedado prendado por ella. No por los seductores cánticos de sirenas descritos en ‘La Odisea’ de Homero… sino por el magnetismo de sus dos poderosos faros, que parecen guiar al viajero hasta una isla paradisíaca que, en pleno siglo XXI, ha sabido mantener (casi) intactas sus señas de identidad y su salvaje belleza. Estas son las 10 pistas de un decálogo experiencial para disfrutar Formentera en 2023…

1–Dos faros, para amaneceres y atardeceres mágicos. Formentera abre los ojos cada día por el este, con un cautivador amanecer desde los acantilados del faro de la Mola (que además acoge un museo), el mismo que inspiró una de las obras de Julio Verne: ‘Hector Servadac’ (1877). Y lo despide por el suroeste, con las más románticas y espectaculares puestas de sol desde su otro faro, Cap de Barberia.

2–Playas y calas paradisíacas. A lo largo de sus 69 kms de litoral, Formentera ofrece playas para todos los gustos. Al norte, la salvaje y solitaria Cavall d’en Borras es la antesala de Ses Illetes, siempre entre las top del mundo. Está en una estrecha lengua de tierra –la península de Es Trucadors– ocupando la zona de poniente y dejando la opuesta a la playa de Llevant. En la costa occidental, agazapada entre acantilados bajos, está Cala Saona. Al norte, Es Pujols, Sa Roqueta y Ses Platjetes. Y al sur, Migjorn, el más largo arenal, con 5 kms de playas y calas con zonas rocosas intercaladas.


3–Seis pueblos con señas de identidad distintas. La Savina es su puerta de entrada marítima, con dos puertos, el pesquero y el deportivo. Sant Francesc, la capital, atesora un coqueto centro histórico en el que destaca su iglesia-fortajeza, del siglo XVIII. Sant Ferran conserva su aire bohemio. Es Pujols aglutina la mayor parte de la oferta hotelera y de ocio. Es Caló de Sant Agustí conserva su fotogénica imagen de puerto de pescadores, con sus vetustos varaderos. Y El Pilar de la Mola acoge el más famoso mercado artesanal de la isla.

4–Ses Salines, un Parque Natural vinculado a la sal. Naturaleza, historia y economía se fusionan en esta geométrica zona de estanques donde cristaliza la sal y que comparte con Ibiza el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad desde 1999. El Parque integra también dos lagunas (Estany Pudent y Estany des Peix), un Centro de Interpretación (Can Marroig) y una zona rocosa de curiosas formas: Sa Pedrera, antigua cantera.

5–Una Ruta Birding para escuchar sinfonías de pájaros. Es un Itinerario Ornitológico por el Camí des Brolls, que rodea el perímetro del Estany Pudent. 4,3 kms (solo ida: La Savina-Sant Francesc-Es Pujols) de ruta lineal con 8 paneles que informan sobre el valor natural del Parque Natural de Ses Salines y una pantalla de observación para las más de 200 especies de aves migratorias, acuáticas y marinas censadas.


6–32 Rutas Verdes senderistas y cicloturistas. Ocupan un centenar de kilómetros de caminos entrelazados que hacen de Formentera el escenario perfecto para pasear o pedalear descubriendo los paisajes de la isla. A destacar la Ruta 25 (Es Caló-El Pilar de la Mola, 4 kms, 80’ a pie) que transcurre por el Cami de Sa Pujada, con un espectacular mirador; o la Ruta 12 (Es Cap-Torrent de S’Alga; 1,8 kms, 30’ a pie o 10’ en bici) que permite admirar uno de los lugares menos conocidos, con varaderos bien conservados y sabinas donde cuelga a secar el ‘peix sec’, uno de los productos gastro más tipicos de la isla.


7–Cinco históricas torres defensivas. Son de planta circular y estructura troncocónica y fueron construidas en el siglo XVIII para vigilar las incursiones piratas. Una está en el islote de s’Espalmador –Sa Guardiola– y las otras cuatro en la propia isla: Sa Gavina, des Garroveret, Pi des Català (al sur, única que pude visitarse en su interior tras ser restaurada en 2016) y la Torre de Punta Prima.


8–Huellas arqueológicas que remiten al megalítico. De un paraíso del siglo XXI… ¡A la Edad de Bronce! Así de sorprendente es Formentera, inagotable fuente de experiencias. Como retroceder al pasado de la mano de sus tres referentes arqueológicos: Ca na Costa, sepulcro megalítico cuyos orígenes se remontan a la Edad de Bronce (entre 2040 y1600 a.C), junto al Estany Pudent; Cap de Barbaria I, II y III, tres de una veintena de yacimientos arqueológicos (entre 1600 y 1000 a.C.) y Can Blai, restos de una construcción fortificada romana (siglos III y IV d.C), cerca de Es Caló.

9–Posidonia oceánica, su tesoro submarino. Una planta –el ser vivo más longevo del mundo, con 100.000 años de antigüedad– que crece en los fondos arenosos poco profundos. No solo es fuente de vida para peces, algas y otros animales sino que protege de la erosión y depura el agua, otorgándole ese característico color ‘azul Formentera’. En 2023 se celebrará el bienal Foro Save Posidonia Project, gestado a partir del proyecto solidario de micro mecenazgo que consiste en apadrinar m2 de esta planta a 1 € el m2.

10–Paladear su gastronomía ‘slow food’. La cocina de Formentera, con productos de proximidad y Km.0, está basada en recetas tradicionales, marcadas por el vínculo con el mar y la agricultura de secano. Platos como ‘Frit de polp (frito de pulpo), ‘Calamars a la bruta (en su tinta) o ‘Bullit de Peix (guiso de pescado y patatas) son toda una tentación para el paladar, maridados con los vinos de sus dos únicas bodegas: Cap de Barbaria (cerca del faro) y Terramoll (en la Mola). Además, su mapa ‘Formentera slow food’ pone en valor sus productos señalando 16 lugares repartidos por toda la isla donde adquirirlos.



Información facilitada por Turismo de Formentera: www.formentera.es
artemisa23
Artemisa23
Indiana Jones
Indiana Jones
Jul 04, 2012
Mensajes: 2074

Fecha: Jue Jun 01, 2023 05:34 pm    Título: Re: Viajar a Formentera

A nuestro regreso de tres días en Formentera, os cuento nuestra experiencia. Hemos ido en ferry (ida y vuelta) con nuestro coche (previamente en ferry desde Valencia a Ibiza) desde Ibiza en Trasmapi. Un viaje muy cómodo, de unos cuarenta minutos, reservado por internet. A finales de mayo, no tuvimos que pagar tasas por pasar el coche, algo que sí sucede a partir del 1 de junio y hasta septiembre (creo). Nos alojamos dos noches en unos apartamentos de Es Pujols, una de las zonas más turísticas de la isla. Fue un acierto porque había muy buen ambiente, restaurantes, playas y zonas de...  Leer más ...
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ
Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 5
votos: 2


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram