València ya respira ambiente fallero, pero ahora lo hace de manera oficial con la Crida, el acto que marca el inicio de las Fallas.
València se llena de luz, pólvora y emoción con el arranque oficial de la fiesta
València ya respira ambiente fallero y este domingo lo hará de manera oficial con la Crida, el acto que marca el inicio de las Fallas. Como cada año, las Torres de Serranos se convertirán en el epicentro de la emoción, donde las Falleras Mayores de València ofrecerán su discurso invitando a toda la ciudad —y a quienes la visitan— a sumergirse en unas semanas de fiesta, arte y tradición.
Este evento, cargado de simbolismo, irá acompañado de un espectáculo de luces, sonido y fuegos artificiales que iluminará el cielo valenciano, anticipando la intensidad y belleza de los días que están por venir.
La Exposición del Ninot: la creatividad fallera en su máxima expresión
Desde hace semanas, la Exposición del Ninot está abierta al público en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, ofreciendo un adelanto del ingenio y la sátira que definen las Fallas. Más de 700 ninots, creados por las comisiones falleras, compiten por el ansiado indulto, que permitirá a una de estas figuras salvarse del fuego y pasar a formar parte del Museo Fallero, donde se conservan los ninots más emblemáticos de la historia de la fiesta.
La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de marzo, cuando se anunciará el ninot indultado, elegido por votación popular.
Explosión de pólvora: arrancan las Mascletás en la Plaza del Ayuntamiento
El 1 de marzo marcará el inicio de uno de los momentos más esperados de las Fallas: las mascletás. Cada día, a las 14:00 horas, la Plaza del Ayuntamiento se convertirá en el escenario de un espectáculo ensordecedor de pólvora y ritmo, una experiencia única que atrae a miles de personas dispuestas a sentir la vibración en el cuerpo y el estruendo en el corazón.
Este año, el calendario pirotécnico contará con la participación de algunas de las mejores empresas pirotécnicas del país, garantizando emoción y adrenalina hasta el 19 de marzo, día de San José, cuando las mascletás llegarán a su gran final.
Entradas disponibles para las Fallas de la Sección Especial
Desde hoy, ya se pueden adquirir en la web de la Fundación Visit València los bonos de acceso a los monumentos falleros más espectaculares de la Sección Especial, la máxima categoría de la fiesta. Con estos tickets, los visitantes podrán recorrer el interior de nueve impresionantes fallas, evitando aglomeraciones y disfrutando cada detalle de estas auténticas obras de arte efímero.
Las entradas son válidas para los días 16, 17, 18 y 19 de marzo, y además se ofrecen visitas guiadas exclusivas, como el “tour mañanas” y el “tour tardes” (disponibles del 16 al 18 de marzo), así como el especial “tour nit de la cremà” para el 19 de marzo, brindando una perspectiva privilegiada del momento más emotivo de las Fallas: la quema de los monumentos.
Unas fiestas únicas, reconocidas por la UNESCO
Las Fallas de València, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, son mucho más que una fiesta: son la esencia de una ciudad que vive con pasión su tradición. Durante estas semanas, València se transforma en un museo al aire libre, un escenario de pólvora y fuego, y un punto de encuentro para quienes buscan una experiencia inolvidable.
Este fin de semana será el mas interesante, aunque ya se ha celebrado muchos eventos.
Se podrán visitar las fallas, ver los monumentos premiados, la gente comiendo paella en las calles... Toda una fiesta de ruido, color y olores.
El año pasado fue nuestra primera visita y nos encantó.
Este año, mucho me temo que no va a poder ser. Pero el año que viene a lo mejor encarta.
La ciudad empieza a estar colapsada. Las paradas de metro de Xativa y Colon (centro de Valencia). Estan cerradas de 12:20 p.m. A 14:30 p.m., por la Mascaletá