DÍA 7: GRUTA DE PADIRAC – ROCAMADOUR, CONQUES Y BELCASTEL ✏️ Diarios de Viajes de Europa Sur

Autor: Megamineko
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: PAIS VASCO Y VALLE DEL LOIRA

Puntos: 5 (2 Votos)  Etapas:   Localización: Europa Sur

Empezaba un día largo, nos levantamos a las 6:30. Como a esa hora no podríamos desayunar en ningún lado, compramos unos dulces el día anterior en Tours que a esas horas nos supieron a gloria.

Salimos bien tempranito de Châteauroux ya que teníamos las entradas para la Gruta de Padirac a las 9:30, y había dos horas y media de camino entre nuestro hotel y el destino. Miramos las opciones en el GPS, y entre coger autopista de peaje o no tan sólo había 10 minutos de diferencia, así que decidimos tirar por la ruta pintoresca (y gratuita) que nos recomendaba el GPS. Una vez más no nos arrepentimos, cruzando pueblos preciosos como Jugueals Nazareth o Tourenne.


Por fin llegamos a la Gruta de Padirac (Le Gouffre de Padirac). A pesar de llegar a las 9:00 (media hora antes de lo estipulado en la entrada), ya hay poco aparcamiento y una barbaridad de gente. Nosotros habíamos sacado nuestra entrada por Internet 15 días antes y ya quedaban pocas plazas disponibles, por lo que supusimos que habría mucha gente, pero no tantísima como nos encontramos. A las 9:00 ya había una cola de casi una hora de duración. Intentamos entrar antes pero nos dijeron que no se podía; tendríamos que esperar. Aprovechamos para ver la tienda de souvenirs y hacer fotos a la gruta desde fuera: una enorme sima de 70 metros de profundidad.


Por fin llegó la hora de entrar. Se puede bajar en ascensor o por unas escaleras. La primera parte por debajo del edificio de entrada, y la segunda parte por las escaleras al aire libre que se ven en la sima.

En la parte baja de la sima, tras las escaleras metálicas, encontramos una bonita estatua blanca que le da aspecto de cuento de hadas al lugar.

Las vistas de la sima desde abajo impresionan.


Y todavía tendremos que bajar más escaleras y andar unos metros más para llegar a donde se encuentran las barcas. Durante este recorrido empezamos a ver algunas formaciones. El interior de la cueva está a una temperatura constante de 13 ºC durante todo el año, por lo que os aconsejo que llevéis ropa de abrigo. Nosotros fuimos con vaqueros y un polar, y no nos sobró para nada.

Tendremos que esperar unos 10 – 15 minutos en la cola para poder subirnos a las barcas, de unas 10 personas de capacidad más el gondolero. Como si estuviéramos en Venecia, pasearemos por el río subterráneo durante aproximadamente 5 minutos. No se permiten hacer vídeos ni grabar fotos. Al llegar al otro embarcadero pasan bien cerca de la formación que casi toca el agua.

Ya en el otro extremo del río, la visita es guiada. Hablan en francés e inglés por lo que, o entendéis alguno de esos idiomas bien, o no os enteraréis de nada. A pesar de que no se permiten hacer fotos, la guía que nos toca hace la vista gorda y podemos hacer todas las que queremos (obviamente sin flash).

Durante la visita rodeamos un precioso lago de agua cristalina que ha formado el río en el interior de la cueva.


Subimos por unas escaleras y comprobamos la inmensidad de la gruta. Somos incapaces de saber cuántos metros puede haber desde nosotros hasta el techo de la gruta (posiblemente unos 100 metros o más), es realmente impresionante y las fotos apenas logran transmitir las enormes dimensiones interiores de la cueva…

En la parte superior hay otro lago presidido por una preciosa formación.

Continuamos subiendo escaleras y viendo impresionantes formaciones.

Ahora tendremos que bajar todo lo que hemos subido, y vemos desde lo alto el río por el que llegamos en barca.

A la vuelta, en la barca, os harán una foto de recuerdo. Pensaba llevármela hasta que vi que costaba casi 10 €. El dolor de bolsillo, y que tampoco era una foto especialmente buena, me impidió comprarla.

Finaliza la visita y nos toca salir. Igualmente se puede subir en ascensor, pero nos puede la valentía y subimos andando. Se hace bastante pesad por el calor y la humedad.

La visita dura aproximadamente una hora y media (un poco mas si subís las escaleras andando).

Si había una barbaridad de gente cuando llegamos a las 9:00, a la salida a las 11:30 la cola era terrible y comenzaba a hacer eses. La entrada a la cueva es el edificio que se ve blanco al fondo a la derecha. Es por ello que os aconsejo comprar las entradas por anticipado a través de su página web (en la esquina superior izquierda podéis cambiar el idioma y ver la web en español):

gouffre-de-padirac.tickeasy.com/ ...ation.aspx

Nos ponemos rumbo a Rocamadour, que está a menos de media hora. Desde lejos comprobamos cómo es cierto que está construido literalmente en una pared de la montaña.


Nosotros aparcamos el coche en estas coordenadas: 44.799646, 1.619101. Unos metros más arriba encontraréis un trenecito que os llevará hasta el pueblo, aunque nosotros subimos andando por las escaleras.

La Iglesia siempre ha sabido que la fe vende, por eso aprovechó la leyenda que dice que en las piedras de este gran acantilado sobre el río Alzou se encuentran las reliquias de San Amador, para crear este centro de peregrinación.


En la calle principal encontramos sobre todo sitios para comer y tiendas de souvenirs. Os aconsejo parar en la oficina de turismo para que os den un plano. Poco después se encuentra el Ayuntamiento (Hotel de Ville).

Como en casi todos sitios en Francia, si quieres visitar los sitios sin esfuerzo, puedes hacerlo. Hay un ascensor que te lleva hasta la plaza de los santuarios, y otro que te subirá al castillo (previo pago, por supuesto). Nosotros optamos por la opción tradicional: subir a pie los 216 peldaños de escaleras, que los más piadosos subían en su día de rodillas. Estas escaleras os llevarán a la Puerta Santa con un mensaje que dice: “Cada uno está invitado, al cruzar esta puerta, a creer las palabras de Jesús: Yo soy la puerta; si alguno entra por mí, será salvado”.

Tras pasar por esta puerta, llegamos a la Plaza de los Santuarios y, de repente, la gente se multiplica por diez. Es sumamente increíble la cantidad de personas que puede haber en este sitio, por lo que hacer fotos donde no aparezca mucha gente os será complicado (mi trabajo me costó hacer éstas).


Como suele suceder, a pesar de ser un sitio realmente bonito, el hecho de haber tantísima gente y el calor húmedo que hacía, afectan mucho a la percepción de los sitios, y pueden llegar a perder encanto.

En esta plaza encontramos varios santuarios.

Aunque lo más destacable es la Capilla de San Salvador donde se nos informa que: “el peregrino está invitado a venerar la Cruz de Jesús y a recibir el Sacramento de la Reconciliación con un sacerdote” (quizás por eso había tantos sacerdotes pululando por ahí).


Y por otro lado, el otro edificio destacable es la Capilla de Nuestra Señora de Rocamadour, con su Virgen Negra. En su cartel nos animan a rezarle a su virgen y entregarle nuestro corazón. Es llamativo que una figura tan pequeña genere tanta devoción.

En su día Rocamadour era un centro de peregrinación (negocio), y hoy en día sigue siéndolo. Encontraréis por todos lados a chicos y chicas de camisetas rojas (estilo boy scouts de la Iglesia) que ofrecen agua a cambio de un donativo, y curas con sotanas blancas o negras.

También hay por varios sitios troncos con un martillo y chinchetas doradas. Das un donativo, haces una plegaria / petición, y clavas tu chincheta.

No deja de ser, por mucho turista que haya, un lugar sagrado, por lo que piden por favor ser recatado en el vestuario. Por ello, antes de entrar a los santuarios dejan a mano unos paños blancos, para taparse un poco si llevas ropa demasiado “fresca” (hombros y piernas).

Nos disponemos ahora a visitar el castillo. Para ello, en vez de subir por el ascensor, subimos por el Via Crucis. Hay que superar un curioso desnivel en zig zag (con un más que interesante calor), pasando por cada una de las 14 estaciones.

Hay que admitir que es un sitio bastante bonito.


En el camino hacia el castillo encontramos una pequeña cueva.

Y un antiguo templo de columnas romanas con una imagen de la Piedad al fondo.


La entrada al castillo cuesta 2 €. En mi opinión, llamarle castillo es darle un nombre que no le corresponde. En realidad, es un antiguo palacio donde se hospedaba la gente importante, rodeado por un muro.


Lo más interesante es la preciosa vista de la parte baja de Rocamadour.

Tras la visita al castillo volvemos sobre nuestros pasos y buscamos dónde comer. Queremos comer caliente pero los precios de los restaurantes son bastante caros y tenemos prisa, por lo que no queremos tardar una hora en comer (tenemos aún mucho que visitar), así que nos decidimos por comprar un perrito y un sándwich calientes que venden en un puesto de la calle principal. Así matamos tres pájaros de un tiro: barato (13 euros bebidas y comida), rápido y caliente.


Antes de iros, si os gusta el queso, os recomiendo pasar por una tienda llamada “Vente de Rocamadour fermier”. Allí un chaval, que habla español de manera bastante decente, os explicará los quesos que le podéis comprar.


Rocamadour es un pueblo pequeño y muy bonito pero demasiado saturado de gente, lo que hace que pierda algo de encanto. Tardamos una hora y media en verlo.

Vuelta al coche: ahora nos toca hora y media de camino hasta llegar a Conques. Se hace un poco pesado porque en esta ocasión pillamos muchas caravanas por el camino, muy lentas y difíciles de adelantar. Aún así nos deleitamos con los paisajes.

Poco antes de llegar a Conques cruzamos el Río Lot.

Hay dos aparcamientos en Conques, nosotros aparcamos en éste: 44.599299, 2.402542. Nuestra sorpresa viene al comprobar que cuesta 4 € aparcar (el otro aparcamiento cuesta lo mismo); pero lo bueno es que dura hasta las seis de la tarde. Nosotros llegamos a las 16:30 y nos fuimos más tarde de las 18:00, por lo que no tuvimos que pagar nada.

La oficina de turismo estaba abierta así que pedimos un plano.

Es un pueblo encantador, aunque sinceramente esperaba encontrar menos gente.


Es de esos pueblos que hay que patear para disfrutarlos a fondo y conocer sus calles, que parecen ancladas en el pasado.

Conques - calles 2

Dimos un paseo por el pueblo para conocer sus principales monumentos, como la Abadía de Santa Foy: un edificio de arquitectura románica que impresiona por su enorme altura.

Rodeando el edificio había una pequeña capilla donde estaban preparándose para dar misa en breve. Le pedí a mi pareja la batería de repuesto de la cámara, en voz baja y despacio (ya que estabamos dentro), y una señora bastante impertinente me mandó callar de muy malos modos. No hubiera sido tan sangrante si, al irnos, no hubiéramos visto como estuvo, durante un buen rato, charlando con un hombre del asiento de atrás a un tono de voz bastante audible. Supongo que ese tipo de personas odian que la gente como yo entre a hacer fotos a sus templos.

Hay varios museos, pero no teníamos ganas de entrar, porque preferíamos andar un poco más por este pueblo y tener tiempo luego de ir a Belcastel. Pero sí visitamos sus principales puertas antiguas como la puerta de Barry (también llamada puerta de Cavayre) y la Puerta de Vinzelle (que debe su nombre a un pueblo vecino).

No hay en Francia pueblo que se precie que no tenga un castillo, aunque el de Conques bien podría ser una casa grande.

Al lado del castillo, poco metros por encima, se encuentra una torre: la Tour d’Enceinte, elemento esencial de guardia situado al lado norte de las antiguas murallas. Hoy en día ha perdido presencia porque su foso está tapado.

Por último hacer referencia a la encantadora calle donde se encuentra el Convento de las Hermanas de la Unión (también llamadas Hijas del Trabajo).

Y la residencia Dadón, antiguo hospital de Santa Foy, destino de la mayoría de los recién nacidos abandonados, enfermos incurables y ancianos rechazados en el siglo XVIII.

Conques es un pueblo muy bonito y recomendable de visitar dando un tranquilo paseo para disfrutar de sus calles, y a pesar de no ser un pueblo “vacío”, no tiene el agobio de Rocamadour.

Son las seis y pico, y a pesar de ser tarde, nos arriesgamos a ir a Belcastel sin saber bien qué nos encontraremos. Se encuentra a una hora de viaje en coche, pero nos pilla de paso hasta Toulouse, donde haremos noche.

Con el coche vamos corriendo al castillo, pero lo encontramos cerrado ya que cierran a las 19:00 y son las 19:05. Es una pena porque, por lo que he leído, es muy curioso por dentro.

Rodeando el castillo para buscar la puerta de entrada vemos que posee unos preciosos jardines a sus espaldas.

Volvemos al coche y aparcamos en la única calle donde se puede dejar el coche si no eres residente (44.387257, 2.333038). Es zona de pago, pero a la hora que llegamos ya no hay que pagar.

Tenemos la suerte de ir un día que hay feria gastronómica, así que tenemos la cena asegurada.

Nada más entrar al pueblo nos recibe el precioso puente medieval.


Cruzamos por él para llegar a la Iglesia de Santa María Magdalena. En su interior posee un curioso y moderno Via Crucis hecho por el pintor Casimir Ferrer.

Volvemos sobre nuestros pasos y la vista del pueblo es maravillosa.

La oficina de turismo (que está a la entrada del pueblo) estaba ya cerrada, así que no conseguimos ningún plano del pueblo. Aún así es pequeño y no tiene pérdida, por lo que nos adentramos en sus calles para disfrutar de este pueblo de piedra de ensueño.


Una curiosidad que me enamoró aún más de este diminuto pueblo francés fue que estaba decorado con esculturas de animales, hechas con utensilios cotidianos como tuberías, botellas, cubiertos, embudos…


Tras el paseo, nos disponemos a cenar. Había muchos puestos donde elegir la comida y nos costó con postre y bebidas incluidas 16.50 €. Ya que era el último día en Francia quería despedirme de los crêpes, y lo hice con el más grande que he visto nunca. Estaba todo buenísimo.

Tras la cena terminamos nuestra visita a Belcastel, que sólo nos llevó 45 minutos (sin incluir la cena), y que me enamoró más que ningún otro pueblo de Francia. Merece la pena llegar un poco antes e intentar ver el castillo, aunque en nuestro caso fue imposible (las horas del día no daban para más).

Llevábamos levantados desde las 6:30 y aún nos quedaban casi dos horas de coche hasta llegar a Toulouse donde haremos noche. Llegamos a las once de la noche, destrozados.

Al día siguiente nos esperaba otra buena tanda de kilómetros y otro madrugón.
Índice del Diario: PAIS VASCO Y VALLE DEL LOIRA
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 13
Anterior 0 0 16
Total 0 0 3042

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: PAIS VASCO Y VALLE DEL LOIRA
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios
  marimerpa  18/08/2015 07:14   📚 Diarios de marimerpa
Te está quedando muy bien el diario, gracias por compartirlo. Te dejo estrellas.
  elcidpaseador  19/08/2015 20:40   📚 Diarios de elcidpaseador
Comentario sobre la etapa: DÍA 8: CUEVAS DE URDAX – DONOSTIA SAN SEBASTIÁN
Ha sido muy entretenido leer tu diario, ademas me va a venir muy bien ya que en septiembre recorrere algunas zonas por las que has pasado, te dejo 5 estrellas.
  megamineko  20/08/2015 13:51   📚 Diarios de megamineko
Muchas gracias elcidpaseador y marimerpa por vuestras valoraciones. Me alegro que os sean útiles.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
ANDALUCIA Y PORTUGAL CON COLORES Y FLORES Recuerdos y vivencias del viaje realizado en el año 2017 por Andalucía y Portugal de... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 176
Pirineos 2018 Bienvenido al relato de nuestro viaje de 13 días a los Pirineos durante septiembre de 2018. ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 98
Alpes: zona de Briançon - Valle de Aosta - Chamonix 14 noches en Los Alpes, disfrutando de unos paisajes increíbles. ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 95
Paris e Italia revolucionando nuestros sentidos Este diario describe 21 días recorriendo Paris e Italia a fines del verano... ⭐ Puntos 4.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 89
Francia - Italia 2014 Ruta de 14 días por el Sur de Francia y el Norte de Italia ⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 87

Foros de Viajes
Tema: Castillos del Valle del Loira: Rutas, visitas - Francia
Foro Francia: Foro de viajes por Francia: París, Versalles, Bretaña, Provenza, Pirineos, Costa Azul, Valle del Loira y sus castillos, Normandía...
Últimos 5 Mensajes de 1239
1323688 Lecturas
AutorMensaje
carcueza

New Traveller

28-05-2025
Mensajes: 2

Fecha: Mie May 28, 2025 02:43 pm    Título: Re: Castillos del Valle del Loira: Rutas, visitas - Francia

WoahOfficial Escribió:
Para mi Cheverny y Chenonceau fueron los mejores. Puedes echar un ojo a mi diario, es de hace un par de años pero también fuimos en autocaravana y con ritmo tranquilo, aunque sin niños.

Hola. Podrías decirme cómo veo tu diario?? Sería estupendo verlo además lo habéis hecho en autocaravana!!
Y de entrar....a cuales me recomiendas?
Gracias!!!
WoahOfficial

Indiana Jones

24-10-2014
Mensajes: 1147

Fecha: Mie May 28, 2025 02:58 pm    Título: Re: Castillos del Valle del Loira: Rutas, visitas - Francia

carcueza Escribió:
WoahOfficial Escribió:
Para mi Cheverny y Chenonceau fueron los mejores. Puedes echar un ojo a mi diario, es de hace un par de años pero también fuimos en autocaravana y con ritmo tranquilo, aunque sin niños.

Hola. Podrías decirme cómo veo tu diario?? Sería estupendo verlo además lo habéis hecho en autocaravana!!
Y de entrar....a cuales me recomiendas?
Gracias!!!

Solo tienes que darle al icono de "blogs" aquí mismo bajo mis mensajes, y te lleva a los diarios

Con Cheverny y Chenonceau me refería a entrar
Salodari

Moderador de Diarios

03-04-2009
Mensajes: 22225

Fecha: Mie May 28, 2025 03:00 pm    Título: Re: Castillos del Valle del Loira: Rutas, visitas - Francia

Aquí tienes varios:

www.losviajeros.com/ ...p?sw=Loira
gasolines

Willy Fog

15-08-2007
Mensajes: 16578

Fecha: Jue May 29, 2025 09:18 pm    Título: Re: Castillos del Valle del Loira: Rutas, visitas - Francia

Para mi castillos imprescindibles para visitar por dentro serian: Chenonceau, Chambord, Cheverny, Azay le Rideau, Villandry (al menos los jardines) y Langeais (por ser distinto al resto).


Saludos
gasolines

Willy Fog

15-08-2007
Mensajes: 16578

Fecha: Jue May 29, 2025 09:19 pm    Título: Re: Castillos del Valle del Loira: Rutas, visitas - Francia

Para mi castillos imprescindibles para visitar por dentro serian: Chenonceau, Chambord, Cheverny, Azay le Rideau, Villandry (al menos los jardines) y Langeais (por ser distinto al resto).


Saludos
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!