Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
DÍA 8: CUEVAS DE URDAX – DONOSTIA SAN SEBASTIÁN

DÍA 8: CUEVAS DE URDAX – DONOSTIA SAN SEBASTIÁN ✏️ Diarios de Viajes de Europa Sur Europa Sur

Hoy de nuevo nos levantamos muy temprano, tenemos que atravesar el resto de Francia hasta llegar a terreno español. Como sabíamos que teníamos que levantarnos a las 6.30, el día anterior, en Rocamadour, compramos para desayunar un bizcocho de...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 7 de 10
PAIS VASCO Y VALLE DEL LOIRA

Diario: PAIS VASCO Y VALLE DEL LOIRA

Puntos: 5 (2 Votos)  Etapas: 10  Localización: Europa Sur Europa Sur 👉 Ver Etapas

Hoy de nuevo nos levantamos muy temprano, tenemos que atravesar el resto de Francia hasta llegar a terreno español. Como sabíamos que teníamos que levantarnos a las 6.30, el día anterior, en Rocamadour, compramos para desayunar un bizcocho de avellanas que estaba riquísimo.

Antes de salir de Toulouse una nota a tener muy en cuenta: cerca del hotel en el que nos alojamos (Ibis Toulouse Centre, el cual no aconsejo por ser demasiado pequeña la habitación y aún más pequeño el baño) hay una avenida con mucho aparcamiento: Boulevard de Strasbourg. Ojo con dejar el coche allí, ya que ponen todos los días (salvo los lunes) un mercadillo desde las 5:30 de la mañana hasta las 15:00. En caso de dejar el coche allí aparcado, se lo llevará la grúa.

Estaba muy nublado y eso nos preocupaba para nuestro plan de visitar la Garganta de Kakueta, un senderismo sencillo por pasarelas a la vera del río. Todavía tenía esperanzas de poder hacerlo hasta que empezó a diluviar. Íbamos a 100 km/h por la autovía y tuvimos que aflojar porque no se veía. Poco después, en los carteles de autopista, pusieron información de que había alerta naranja por lluvias. Obviamente con este percal tuvimos que cambiar de planes.

De nuevo, al ver las opciones comprobamos que nos ahorrábamos mucho tiempo yendo por la autopista de peaje, así que cruzamos tres tramos que sumaron 9.20 € en total.

A pesar de la lluvia y el mal tiempo, pudimos disfrutar de los paisajes y casas del País Vasco Francés.

DÍA 8: CUEVAS DE URDAX – DONOSTIA SAN SEBASTIÁN - PAIS VASCO Y VALLE DEL LOIRA (1)

Como no podríamos hacer el senderismo, decidimos buscar un plan alternativo y fuimos a ver la Cueva de Urdax, situado en el pueblo con el mismo nombre. Llegamos a las 10:45 y había un pase a las 11:15. Aún así nos tocó esperar un buen rato (hasta las 11:45) porque el pase anterior estaba ya completo (según comprobamos a la salida, según avanza la mañana los retrasos van a más, hasta hora y media desde la hora de llegada).

La visita a la cueva dura unos 45 minutos, con una guía que explica lo que vamos viendo en español y francés.

DÍA 8: CUEVAS DE URDAX – DONOSTIA SAN SEBASTIÁN - PAIS VASCO Y VALLE DEL LOIRA (2)

La visita ha de hacerse en grupo, puesto que al pasar de una sala a otra las luces se apagan automáticamente.

Duranteel recorrido veremos formaciones de todo tipo.

DÍA 8: CUEVAS DE URDAX – DONOSTIA SAN SEBASTIÁN - PAIS VASCO Y VALLE DEL LOIRA (3)

En una de las salas, encontramos una formación llamada el Belén, porque parece la Virgen con San José y el Niño (yo sinceramente no lo veo). La guía nos dijo que nos dejaría tiempo para fotografiarla, pero no la creaís: esperé a que los demás terminaran de hacer sus fotos y cuando me tocó a mí, al segundo apagaron las luces, por lo que sólo pude hacer una y medio a oscuras…

Algunas de las salas son muy bonitas, pero tras ver el día anterior la Gruta de Padirac, la Cueva de Urdax nos sabe a poco; aún así, queríamos ver una cueva española.

Tras visitar esta pequeña pero bonita cueva volvemos al coche, nos queda un último viaje de una hora para llegar a San Sebastián. Por el camino vemos la cantidad de cabras y ovejas que hay por todos lados. Nos impresiona especialmente un macho cabrío. Comprobamos que allí, la manera de saber cuál es tu ganado es pintarles el culo de verde con spray, y que las ovejas no se apartan de la carretera aunque vayas con el coche.

De nuevo el tiempo nos da una bofetada. Vuelve a llover muchísimo y hace viento, lo que hace la llegada a San Sebastián muy lenta. Pensábamos aparcar en una zona habilitada en el Monte Urgull. Tardamos mas de media hora en atravesar al centro para, cuando llegamos, ver que estaba vallado por la celebración de las fiestas de la Virgen de la Asunción. Un poco desesperados, busco con Google Maps zonas donde aparcar. Todo San Sebastián es zona azul (incluídos los domingos y festivos en verano), por lo que hay que pagar sí o sí. El problema empeora al ver que el tiempo de estacionamiento varía de 90 a 180 minutos según las zonas (los de 180 minutos son mucho más caros). Terminamos dejando el coche bastante lejos del centro, en una zona de 90 minutos (43.313366, -2.000089). Son ya las tres de la tarde y tenemos mucha hambre, así que aparcamos el coche y buscamos dónde comer.

Mojados, enfadados y un poco desesperados porque todos los sitios están ocupados (vaya primer acercamiento a San Sebastián), encontramos un sitio que se llama Bar Arnedo. Nos atiende un hombre bastante prominente pero muy amable. La comida la sirven rápido y estaba muy buena. Comemos de menú, que nos cuesta 14 € por persona, con primer plato (paella y croquetas), segundo plato (medio pollo asado y costilla de ternera), bebida y postre (helado y yougurt natural).
DÍA 8: CUEVAS DE URDAX – DONOSTIA SAN SEBASTIÁN - PAIS VASCO Y VALLE DEL LOIRA (4)

Hablando con el camarero nos dice que toda San Sebastián es zona de pago. Donde nos encontramos dura hasta las seis de la tarde (y puedes dejar el vehículo sólo 90 minutos). En zonas más cercanas, se puede dejar más tiempo (180 minutos), pero es más caro y dura hasta las 9 de la noche, así que decidimos esperar hasta las 16:30, poner un último ticket e irnos tranquilos. Cada franja de hora y media cuesta 2.10 €.

Comenzamos pues nuestra a visita a la poco agradecida ciudad de San Sebastián.
Tras tantos días de no parar, y con el mal tiempo que hace, lo único que queremos es dar un paseo y disfrutar de la ciudad.

Tenemos el coche aparcado al lado del Palacio Miramar.

El palacio consta de sótano y tres plantas, las dos primeras eran las de uso privado y la última, abuhardillada, estaba reservada para la servidumbre. El Palacio Miramar y su parque abarcan una superficie de 34.136 metros cuadrados. Cuando fuimos había una convención de esoterismo. Íbamos a entrar simplemente por verlo por dentro, pero no abrían hasta las 5 y la entrada costaba 5 €, así que decidimos continuar nuestra visita.
DÍA 8: CUEVAS DE URDAX – DONOSTIA SAN SEBASTIÁN - PAIS VASCO Y VALLE DEL LOIRA (5)

Andamos a la vera de playa de la Concha. Estoy convencida que un día de sol, sin lluvia ni viento, debe verse muy bonita.

Durante nuestro paseo hacia el centro vemos muchos edificios muy bonitos.

Por fin vemos a lo lejos el Ayuntamiento de San Sebastián. El edificio en el que se encuentra fue un antiguo casino que cerró en 1924 por la prohibición del juego.

DÍA 8: CUEVAS DE URDAX – DONOSTIA SAN SEBASTIÁN - PAIS VASCO Y VALLE DEL LOIRA (6)

Cerca del Ayuntamiento hay una oficina de turismo. Os aconsejo que entréis para que os informen de los horarios. Más adelante sabréis por qué.

Continuamos la visita hacia la Catedral del Buen Pastor. La iglesia abarca una superficie de 1.915 metros cuadrados y fue inaugurada en 1897.

DÍA 8: CUEVAS DE URDAX – DONOSTIA SAN SEBASTIÁN - PAIS VASCO Y VALLE DEL LOIRA (7)

Está construida con sillería de piedra arenisca procedente de las canteras del monte Igueldo, y está dotada de abundantes elementos decorativos tales como vidrieras (obra de Juan Bautista Lázaro), gárgolas, pináculos, …

Seguimos la visita yendo a la Plaza Guipúzcoa que, personalmente, me encanta. Adoro los parques con agua y muy verdes. En esa plaza se encuentra la Diputación Foral de Guipúzcoa. Como San Sebastián ganó la Capitalidad Europea de la Cultura 2016, encontramos referencias a ello en todos los monumentos principales.
DÍA 8: CUEVAS DE URDAX – DONOSTIA SAN SEBASTIÁN - PAIS VASCO Y VALLE DEL LOIRA (8)

Cerca se encuentra otro edificio emblemático de la ciudad: el Teatro Victoria Eugenia.

Entramos ahora en la Parte Vieja de la Ciudad y encontramos dos inmensos edificios que no aparecen en el plano turístico, el mercado y la pescadería, pero que nos llaman mucho la atención.

Continuamos la visita parando en la Plaza de la Constitución, situada en el corazón de la parte vieja de la ciudad.

Los balcones de los coloristas edificios que la rodean tienen impresos unos números que nos remontan a su pasado, en el que hacía funciones de coso taurino.
DÍA 8: CUEVAS DE URDAX – DONOSTIA SAN SEBASTIÁN - PAIS VASCO Y VALLE DEL LOIRA (9)

Cerca de esta plaza se encuentra la Iglesia de San Vicente. Es el templo más antiguo de la ciudad. Construida durante la primera mitad del siglo XVI bajo el estilo gótico, en su interior se esconde uno de los mejores retablos del románico, obra de Ambrosio de Bengoechea y Juan de Iriarte.

Nos dirigimos ahora a la Plaza de Zuloaga, donde se encuentra el Museo de San Telmo.

Continuamos andando en busca de la Iglesia Basílica de Santa María. Es una de las iglesias más carismáticas de la ciudad. Se le tiene un gran cariño a esta iglesia, tanto creyentes como no creyentes, ya que es parte de la historia de Donostia.

DÍA 8: CUEVAS DE URDAX – DONOSTIA SAN SEBASTIÁN - PAIS VASCO Y VALLE DEL LOIRA (10)

En su interior encontramos una enorme maqueta de una torre. Nos resultó curioso que la misa la dan parcialmente en euskera.

En la actualidad, llama la atención que desde la puerta de la iglesia se puede mirar al frente, y tras atravesar la ciudad con la vista, puedes llegar a ver en el otro extremo la puerta de la Catedral del Buen Pastor, situadas una frente a la otra sin ningún edificio de por medio.

Nos queda el último punto importante que ver: el Castillo de la Mota.

La subida es un camino precioso entre árboles. Para mi gusto, es lo más bonito que tiene San Sebastián.

DÍA 8: CUEVAS DE URDAX – DONOSTIA SAN SEBASTIÁN - PAIS VASCO Y VALLE DEL LOIRA (11)

El monte es grande y son varios los caminos que podemos coger. El tiempo se estaba poniendo feo de nuevo, así que nosotros hicimos sólo un pequeño recorrido, aunque os recomiendo que os lo pateéis entero.

Nuestra primera parada fue el Baluarte del Mirador.

Continuando el paseo llegamos hasta el Castillo de la Mota. Busqué mucho por Internet y ponía que cerraban a las 17:30, así que recorrimos todo San Sebastián asumiendo que lo encontraríamos cerrado. El horario real es, en invierno: 8:00-19:30 y en verano: 08:00-20:00. Imaginad la cara de tonta que se me quedó cuando llegamos a las 19:55 y vemos ese horario. Lo vimos deprisa por fuera pero no pudimos entrar al museo, cuyo último pase es a las 19:45, ni tampoco subir al Cristo. Es por ello que os recomiendo parar en la oficina de turismo para que preguntéis los horarios actualizados.

DÍA 8: CUEVAS DE URDAX – DONOSTIA SAN SEBASTIÁN - PAIS VASCO Y VALLE DEL LOIRA (12)

El Castillo de la Santa Cruz de la Mota data, originalmente, del S. XII y fue construido por el rey Don Sancho el Mayor de Navarra. Posteriores reyes y épocas le han ido dando su carácter, reconstruyéndose sucesivamente porque fue destruido por causas naturales o por las guerras. Desde 1950 está coronado por la estatua del Sagrado Corazón. Por extensión, los donostiarras popularmente conocen todo el Monte Urgull como el “Castillo”.

Aunque no pudimos subir arriba del todo, pudimos disfrutar de unas bonitas vistas de la playa de la Concha.

Bajamos andando tranquilamente un poco cansados ya, y algo molestos por el tema de los horarios, aunque os recomiendo que disfrutéis con tranquilidad el Monte Urgull.

Paramos para ver la Batería del Gobernador.

Paramos en el Bar Txalupa a cenar porque vimos una increíble variedad de pintxos. He de avisar que en San Sebastián los pintxos son bastante más caros que en Bilbao. Nos pudo el ansia y pedimos demasiados.

Durante toda la tarde había muchísima gente en la calle por ser la Semana Grande de San Sebastián (y comprobamos que el sentimiento nacionalista pro independencia está más latente de lo que pensamos). Durante toda esa semana, por las noches, había un concurso de fuegos artificiales.

A pesar de estar agotados (después de tantos madrugones, tantos kilómetros andando y en coche, la lluvia y el viento…), nos picó el gusanillo de ver los fuegos, así que volamos al hotel (a las afueras de San Sebastián), hicimos el check-in, una ducha rápida y vuelta al centro. Tuvimos mucha suerte aparcando rápido el coche y corrimos hacia la Concha. Llegamos justo a tiempo, a las 22:45, para ver la participación en el concurso de la Pirotecnia Valenciana.
DÍA 8: CUEVAS DE URDAX – DONOSTIA SAN SEBASTIÁN - PAIS VASCO Y VALLE DEL LOIRA (13)

Y éste fue el colofón a nuestro viaje. Al día siguiente nos tocaba hacer un montón de kilómetros de vuelta a Málaga.

Para ver mas fotografías e información, os recomiendo visitar mi bloghttps://megamineko.wordpress.com/2015/08/10/pais-vasco-valle-de-loira/


📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 9
Anterior 0 0 Media 23
Total 5 1 Media 2047

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: PAIS VASCO Y VALLE DEL LOIRA
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Elcidpaseador  elcidpaseador  19/08/2015 20:40   📚 Diarios de elcidpaseador
Comentario sobre la etapa: DÍA 8: CUEVAS DE URDAX – DONOSTIA SAN SEBASTIÁN
Ha sido muy entretenido leer tu diario, ademas me va a venir muy bien ya que en septiembre recorrere algunas zonas por las que has pasado, te dejo 5 estrellas.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Paris e Italia revolucionando nuestros sentidosParis e Italia revolucionando nuestros sentidos Este diario describe 21 días recorriendo Paris e Italia a fines del verano... ⭐ Puntos 4.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 154
Alpes: zona de Briançon - Valle de Aosta - ChamonixAlpes: zona de Briançon - Valle de Aosta - Chamonix 14 noches en Los Alpes, disfrutando de unos paisajes increíbles. ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 145
Francia - Italia 2014Francia - Italia 2014 Ruta de 14 días por el Sur de Francia y el Norte de Italia ⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 115
ANDALUCIA Y PORTUGAL CON COLORES Y FLORESANDALUCIA Y PORTUGAL CON COLORES Y FLORES Recuerdos y vivencias del viaje realizado en el año 2017 por Andalucía y Portugal de... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 87
Pirineos 2018Pirineos 2018 Bienvenido al relato de nuestro viaje de 13 días a los Pirineos durante septiembre de 2018. ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 78


forum_icon Foros de Viajes
Museos-Cultura Tema: Castillos del Valle del Loira: Rutas, visitas - Francia
Foro Francia Foro Francia: Foro de viajes por Francia: París, Versalles, Bretaña, Provenza, Pirineos, Costa Azul, Valle del Loira y sus castillos, Normandía...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1232
1319386 Lecturas
AutorMensaje
rxmoreno
Imagen: Rxmoreno
Travel Addict
Travel Addict
23-04-2019
Mensajes: 27

Fecha: Mar Mar 04, 2025 08:52 am    Título: Re: Castillos del Valle del Loira: Rutas, visitas - Francia

Hola, Nosotros vimos Chenonceau por dentro y por fuera en unas 4 horas, de 10 a 14. Luego Vilandry vimos solo los jardines sin entrar por dentro y tardamos 2-3 horas. Si te podría dar tiempo a verlo en un día sin entretenerte demasiado, a lo mejor comer de picnic en plan rápido. En Chennonceau suele haber bastante gente y conviene reservar la entrada on line para evitar colas. Lo que no dices es como te vas a desplazar desde Tours a los castillos, nosotros fuimos con coche por lo que no se como está el transporte público para poder ir de un castillo a otro sin perder demasiado...  Leer más ...
jaurmi
Imagen: Jaurmi
Experto
Experto
02-08-2019
Mensajes: 129

Fecha: Mar Mar 04, 2025 10:43 am    Título: Re: Castillos del Valle del Loira: Rutas, visitas - Francia

Tenemos pensado ir en transporte público. Ese sería el problema.

Llegar al castillo de Chenonceau según el maps, sería de media hora a 50 min. Ahí entraríamos a visitarlo, así que sería bastante tiempo.

Sin embargo llegar al castillo de Vilandry, se supone que es más de 1 hora... Hay transporte directo a ese castillo? Otra opción sería coger un taxi o Uber para llegar.
En este castillo solamente tenías pensado visitar los jardines
rxmoreno
Imagen: Rxmoreno
Travel Addict
Travel Addict
23-04-2019
Mensajes: 27

Fecha: Mar Mar 04, 2025 07:57 pm    Título: Re: Castillos del Valle del Loira: Rutas, visitas - Francia

Quizás lo mejor sería que fueras solo a Chenonceau que es un castillo muy completo y tiene mucho para ver y luego el resto del tiempo puedes dar un paso por Tours que tiene un centro con mucho encanto y ambiente.
WoahOfficial
Imagen: WoahOfficial
Indiana Jones
Indiana Jones
24-10-2014
Mensajes: 1097

Fecha: Mar Mar 04, 2025 09:52 pm    Título: Re: Castillos del Valle del Loira: Rutas, visitas - Francia

Las dos cosas en un día lo veo complicado, y mas si no puedes moverte con libertad. De querer hacer ambas cosas quizá lo haría con uber en lugar de transporte público, pero claro, económico no es. ¿Quizá os saldría mejor pactar algún transporte privado que os haga toda la ruta? O alquilar coche un día...
jaurmi
Imagen: Jaurmi
Experto
Experto
02-08-2019
Mensajes: 129

Fecha: Mie Mar 05, 2025 09:29 pm    Título: Re: Castillos del Valle del Loira: Rutas, visitas - Francia

Vale! Lo tenemos en cuenta. Para el otro día que estamos en la zona, queríamos ir a ver Blois y el castillo de Chambord.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Malta
La Valeta en dghjsa.
Artemisa23
Malta
ISLA COMINO-23-11-2018-MALTA
LANENA69
Malta
Calle de Rabat - Malta
Marimerpa
Malta
Acantilados en Dwjera - Gozo
Marimerpa
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube