En la ciudad encontramos en la Plaza de Armas, la Iglesia de San Francisco, que destaca por su grandiosa bóveda octogonal y su interior sin pintar. El exterior destaca por su amarillo que representa el color del Vaticano y el morado, el color del Nazareno. Es de estilo Neogótico y Neoclásico. Nos gusta mucho el edificio contigua a la parroquia, en madera negra.
Nos acercamos hasta el mirador Plazuela Martín Ruiz de Gamboa, desde donde divisamos los palafitos que se encuentran en la desembocadura el río Gamboa. Regresamos a buscar el coche, que lo teníamos aparcado en un Estacionamiento, y nos acercamos hasta el Mirador Ten Ten. Vistas de la ciudad bastante interesantes.
Descendemos hasta os Palafitos Pedro Montt sector 2. A continuación pasamos por la calle Pedro Montt, pasando por las puertas de todos los palafitos del sector 1: Palafito Verde, Palafito Castro, Patio Palafito etc. Así llegamos hasta el mirador Chacabuco, donde tenemos una vista inmejorable de los primeros palafitos citados.
Pasamos por Nercón, donde visitamos la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia. Con torre de dos cañas o tambores octogonales. Sus columnas interiores, pintadas emulando el mármol. Construida en 1879.
Después vamos hasta San Antonio de Vilupulli, construida a inicios del Siglo XX. Posee la torre más esbelta y delicada de todos los templos del archipiélago. Sirve como faro a los navegantes.
Seguimos por Chonchi, visitando la Iglesia de Nuestra Señora de Chonchi, construida en 1893. Es el cuarto templo que se ha construido en dicha localidad, pues en diversas ocasiones ha sido reconstruida. En el templo muestran una reproducción de la cabeza del Cristo de Limpias.
Embarcamos en Pucae hacia la isla de Lemuy. En primer lugar vamos a visitar la iglesia de Natividad de María de Ichuac. Cerrada. Construida en 1780, esta iglesia erala primera parada de los misioneros en su visita anual a los habitantes de las islas.
Paramos en Puqueldón. Continuamos hasta la Iglesia de Jesús Nazareno de Aldachildo, construida hacia 1910. Esta iglesia destaca por la sobriedad y majestuosidad de su sencillez. Por dentro las pinturas de la bóveda representan el cielo.
Seguimos ruta, tras profundos toboganes e inexpugnables pendientes , llegamos al extremo de la península, donde se halla la Iglesia de Santiago Apóstol de Detif. Fue construida a principios del Siglo XIX y destaca por su espectacular emplazamiento junto a la playa y un acantilado.
Retornamos hasta la Isla principal Chiloé, desplazándonos hasta el lago Huillinco.
Finalmente, volviendo a Castro, cenamos en el Rte Rapa Nui, donde degustamos el Curanto. A pesar de que es un plato bastante típico, los mejillones excesivamente grandes, al igual que las almejas, distan bastante de los productos que se degustan en nuestra tierra, y se nos antojan un poco bastos. La sopa extraída de la cocción, con el siempre presente filantro, resulta monosípida.
Regreso al Hostal.