![]() ![]() GALICIA con PERRO (Feb-2014) ✏️ Blogs de España
Relato de nuestro viaje con nuestra perra a Coruña, Pontevedra y norte de Portugal en Febrero de 2014Autor: Nachodaporta Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (4 Votos) Índice del Diario: GALICIA con PERRO (Feb-2014)
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 9
Nos levantamos más tarde de lo que esperábamos y tras desayunar, recoger todo y hacer el checkout, ponemos rumbo al primer pueblo que teníamos marcado en la ruta del día, Malpica. No sé si el GPS se volvió loco, si la actualización que nos metieron en el coche no estaba “tan actualizada”…pero el caso es que nos dio una buena vuelta para llegar. Pero bueno, al final llegamos a Malpica.
![]() Aquí la liamos… Lo que voy a decir es obvio: las señales de tráfico están por una razón y para ser cumplidas. Nos metimos en el caso viejo y seguimos las indicaciones de parking gratuito, pero en lugar de aparcar en la zona, decidimos meternos un poco más hacía el centro a pesar de que había una señal de calle sin salida. El caso es que nos quedamos sin poder salir en una calle con una cuesta increíble y que había que salir marcha atrás. Y de repente catástrofe; al dar marcha atrás y forzar el coche empezó a salir humo negro y a oler a quemado, todo acompañado de un vecino que nos dijo que en esa calle ya se habían cargado varios “madrileños” el embrague. Así que acojonados paramos el coche y llamamos a la grúa para nos dijera si podíamos seguir o no. Después de 45min llegó la grúa, yo estaba acojonado! Pero el tío le metió caña, subió una cuesta y dijo que no nos preocupáramos, que no pasaba nada y que lo dejáramos un rato enfriar. Al menos el viaje no se había chafado. Pues nada…nos dimos una vuelta y nos tomamos algo para hacer tiempo. Aquí empezó nuestra decepción de la zona de la Costa da Morte: los pueblos nos parecieron que tenían bastante poco personalidad, poca armonía y desde luego no nos gustaron mucho. Y la costa no es lo escarpada o impresionante que esperábamos; no hay comparación con mi Asturias. Obviamente es una opinión muy personal. Como tuvimos que esperar un rato para que enfriara el coche y además ya llevábamos algo de retraso, nos dimos cuenta que debíamos dejar alguna cosa sin ver. Seguimos a Corme y nos sucedió la misma decepción, así que seguimos al faro de Roncudo. Es un faro muy pequeño, pero el entorno es bonito; además hacía muchísimo viento y el mar estaba un poco revuelto, A la perra incluso le costaba caminar por el viento. ![]() ![]() Seguimos camino a Laxe y nos paramos en el camino en un mirador sobre la ría. Merece mucho la pena. ![]() ![]() ![]() En Laxe decidimos comer en una terraza y después nos acercamos a la playa a echar unas carreras con la perra y que ella se hiciera unos cuantos agujeros. Nos dijeron que no ponen problemas a que los perros entren a la playa. ![]() Y de aquí seguimos a Camelle. Nos costó un poco encontrarlo porque nuestro GPS no lo localizaba, pero siguiendo las señales en la carretera llegamos sin problema. De nuevo el pueblo nos decepcionó bastante y lo del museo de alemán…no sé si es que estaba sucio por el temporal y perdía encanto, pero el caso es que nos gusto poco o nada. ![]() ![]() A penas estuvimos 10min y nos fuimos rumbo al Cementerio de los Ingleses. La carretera es muy estrecha, y a pesar de que en algún momento hay carteles por la carretera, como ayuda diría que hay que seguir siempre a la izquierda. La zona del cementerio es muy bonita y merece la pena un buen paseo por la zona. La perra disfrutó un montón corriendo. ![]() ![]() ![]() En lugar de volver atrás, seguimos la carretera estrecha rumbo a Muxía por la costa y sorpresa, nos encontramos con un barco encallado en la costa. Estaba lleno de gente que se había acercado a verlo. ![]() ![]() Aun nos faltaba una parada en el faro del cabo Vilán. ![]() ![]() Y ya empezaba a oscurecer cuando llegábamos a Muxía. Poco íbamos a poder ver, así que nos acercamos a ver el Santuario da Barca (o lo que queda después del incendio). Es una zona muy bonita y desde luego necesita bastante más tiempo del que le dedicamos. ![]() Así que con pena nos fuimos a buscar el alojamiento que teníamos a poca distancia en Lires. Cenamos, un poco de tele y a la cama. Etapas 4 a 6, total 9
A muy poca distancia de Lires está Fisterra, así que recomiendo este sitio para hacer noche en la ruta.
No paramos en el pueblo y fuimos directamente al cabo. Como no había casi gente soltamos a la perra para que estuviera a su bola. Me parece que Finisterre es obligatorio conocerlo por lo que representa pero volvemos a los mismo…me decepcionó un poco, me esperaba unos acantilados impresionantes (tipo Cabo Peñas) y no sé…no nos convenció del todo. Quizá verlo al atardecer hubiera sido mejor. ![]() ![]() De aquí pusimos rumbo a Ezaro y de nuevo el GPS nos metió por sabe dios donde, pero esta vez acertó porque pasamos por una zona de rio con molinos en Toba que es preciosa y por donde se puede soltar a la perra. ![]() ![]() Además tiene al lado una iglesia y un hórreo que completan el conjunto. ![]() Y ya llegamos a la cascada de Ezaro. Es preciosa. Ya habíamos visto fotos pero estar allí es increíble. Hay toda una pasarela que te lleva hasta casi la base de la misma y por donde, como no había gente, soltamos a la perra. A penas a unos kilómetros subiendo se llega al mirador con unas vistas impresionantes, con Finisterre a un lado, la playa, el mar…genial. ![]() ![]() Pusimos rumbo a Muros y de camino paramos en Carnota para ver el famoso hórreo de esta localidad, de los más grandes de Galicia. ![]() Y por fin llegamos a Muros, el primer pueblo de costa que por fin nos gustó. Como ya era la hora de comer, nos sentamos en una terraza en la plaza del ayuntamiento al solecito. La verdad es que estuvo genial. Después de comer nos dimos una vuelta por el pueblo y la verdad es que merece mucho la pena; es un pueblo típico de granito, con calles estrechas y plazas muy bonitas. ![]() ![]() ![]() Poco a poco el tiempo estaba cambiando y se empezaba a nublar, pero seguimos hasta el parque de las dunas de Corrubedo. Hay una zona de parking donde dejamos el coche y de allí sale una pasarela de madera de la que está prohibido salirse ya que se trata de una zona protegida. Personalmente me gusto mucho el paseo y es una pena no poder subir a la duna, pero claro, si todo el mundo lo hiciera… ![]() ![]() ![]() Ya de vuelta al coche comenzó a llover y aun nos faltaba por visitar el castro de Baroña. Realmente teníamos que volver sobre nuestros pasos por la carretera para llegar allí y luego seguir hacia Santiago. Está bien señalizado en la carretera la zona del castro, pero el camino desde la zona de aparcamiento hasta el propio castro es totalmente agreste (la perra lo agradeció). Fue una pena que aquí nos lloviera. ![]() Llegamos a Santiago ya anocheciendo y aparcamos en la misma calle del apartamento (zona azul). La idea era dejarlo aparcado en la calle hasta el día siguiente y después por la mañana lo metimos en un parking para no estar pendiente de meter monedas. Salimos a comprar unas cosas y nuestra idea era dar un paseo, pero de nuevo se puso a llover, así que volvimos a casa a cenar tranquilamente. Etapas 4 a 6, total 9
Esta mañana nos levantamos muy pronto ya que queríamos llegar a comer a Pontevedra (donde habíamos quedado a comer con una compañera de la facultad).
Ya sabíamos que las previsiones iban a ser malas en Santiago y al levantarnos vimos que no paraba de llover. Así que nos preparamos, pusimos el chubasquero a la perra y salimos a la calle. Realmente la visita de Santiago la hicimos siguiendo la ruta que llevamos marcada con una audioguía que llevábamos descargada; no es la mejor audioguía del mundo, pero para hacernos una idea creo que estuvo bien. Eso sí, fue un poco coñazo cargar con el ipad, el móvil con los auriculares, la perra, la cámara…tuvimos que meternos un par de veces en soportales con un par de chubascos fuertes pero tuvimos suerte y estando en la plaza del Obradoiro, bajo los soportales dejó de llover un buen rato, casi toda la visita. ![]() ![]() ![]() ![]() Creo que Santiago fue lo más me gustó de todo el viaje. Es pequeñita (el caso viejo) pero preciosa. Entramos a la catedral por la puerta de la plaza de la Platería y a pesar de que por fuera parece inmensa, me llamó la atención lo pequeña (pero preciosa) por dentro. De nuevo en Santiago era complicado que nos dejaran meter a la perra en algún bar y nos tomamos algo caliente en una terraza en los soportales de la calle del Vilar. Vista la ciudad nos fuimos rumbo a Pontevedra por la autopista y en poco tiempo estábamos allí. A pesar de que no vimos zona azul (creo que no hay) es complicado aparcar en la calle y después de una vuelta aparcamos en un parking público bajo el mercado de abastos, a un paso del centro. Nos encontramos con el mismo problema con la perra y acabamos dejándola dentro del coche mientras que estuvimos comiendo…no había muchas más opciones. Después de dejar a mi amiga y recoger a la perra nos dimos una vuelta por Pontevedra. De nuevo nos llevamos una muy grata sorpresa. Es una ciudad pequeña, muy limpia y muy bien cuidada. ![]() ![]() ![]() ![]() Ya oscureciendo nos fuimos al apartamento a Poio, a unos 5km de Pontevedra. Como nos faltaba algo para la cena nos acercamos caminando a una tienda (no hay apenas acera desde el apartamento y destacar que no hay banco en el pueblo) Etapas 4 a 6, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |