El día 15 salimos del hotel muy temprano y fuimos en metro hasta Cité para coger el RER C e ir a Versalles. Cuando llegamos allí nos encontramos con que había obras y tuvimos que coger el bus Castor, que nos llevó hasta el RER Invalides. Allí ya cogimos el tren a Versalles, sin pagar billete, pues teníamos la Carte Orange hasta la zona 4, que incluye Versalles.
Una vez allí no tuvimos que hacer mucha cola, al contrario de lo que mucha gente dice, y compramos las entradas (25 eurazos por persona incluyendo palacio, jardines, dependencias de Mª Antonieta), pero me parece una barbaridad ese precio, si volvemos a comparar con todo lo que se puede ver en el Louvre por más de 10 euros menos.
Vimos primero lo que es el palacio por dentro, mucho lujo, bastante grande, espectacular la galería de los espejos, pero no vi nada nuevo con respecto a palacios como el de Aranjuez o el de la Granja, quizá nos faltaron cosas por ver. Vimos también las dependencias del delfín y después salimos a los jardines.
Los jardines son inmensos, imposible recorrerlos andando, así que nos subimos a un tren turístico, por el cual tuvimos que pagar. También había cochecitos para alquilar, pero pensamos que el tren nos llevaría a lo más importante.
El recorrido no fue nada del otro mundo, pues vimos árboles y más árboles. Nos paró en el Gran Trianón, que vimos por fuera y los jardines, pues teníamos miedo de que si dejábamos pasar el próximo tren ya no nos dejaran subir y tuviéramos que volver andando, así que no entramos y nos decidimos por coger el tren.
Este nos llevó al pequeño trianón, al que sí entramos y después volvimos a coger el tren para volver al palacio. Pensaba que nos llevaría a ver la aldea de la reina, que me la aconsejaron, pero no la vimos por ningúin lado. Estábamos cansados así que ya nos fuimos a comer allí cerca, de camino al RER, en Chez Cesar, un restaurante de supuesto dueño español en el que estuvimos 2 horas y media sólo para comer, pues había sólo una chica atendiendo a las mesas, barra y terraza y estuvimos apunto de irnos, pero al final no comimos mal: terrine de Campagne, pizzas de todas clases, roti de pollo, ensaladas... primer y segundo plato por 53 euros tres personas, eso sí pidiendo siempre caraffe d'eau (jarra de agua del grifo), que es gratis, pues por una cerveza te pueden cobrar hasta 6 euros o más, y lo mismo por los refrescos.
Volvimos en RER hasta Invalides y ahí en metro hasta el hotel. Descansamos.
Por la noche salimos de nuevo al Sacre Coeur, que nos costó encontrar. como siempre, pero esta vez pudimos evitar unas cuantas escaleras. Las escaleras del Sacre Coeur siempre están llenas de gente, de negritos haciendo break-dance, de artistas, malabaristas, etc. Hay mucho "ambiente". Vimos todo parís desde allí al anochecer y vimos el Sacre Coeur iluminado.
Cuando ya anocheció fuimos a ver el Moulin Rouge y toda esa zona llena de sex-shops y restaurantes temáticos y volvimos en metro al hotel. Buscando el Moulin Rouge compramos unas latas y pan en una tienda y eso fue lo que cenamos en el hotel el resto de los días.
Este día fuimos temprano a la catedral de Notre Dame para no esperar colas, y de hecho, no tuvimos que esperar nada. El acceso a esta catedral es gratis, igual que al Sacre Coeur, así que todo el mundo entraba libremente. Lo mejor de esta catedral son sus vidrieras, en mi opinión. También se puede subir a la torre, pero son 7 euros y muchos escalones, así que, como ya habíamos visto muchas vistas, desistimos de subir.
Después fuimos a la St Chapelle, que tiene el ticket conjunto con la Conciergerie, creo que son algo menos de 10 euros, y estan muy próximas a Notre Dame, en el Palais de Justice. La St CHapelle me pareció una maravilla, cuyas paredes están llenas de vidrieras espectaculares.
Después vimos la COnciergerie, en cuyas celdas estuvieron los presos durante la revolución, entre los que destaca Mª Antonieta. Se pueden ver recreaciones de celdas, incluida la de Mª Antonieta, aunque en general, no me pareció nada espectacular la Conciergerie. AL menos la entrada incluía la St CHapelle, que me gustó mucho más.
Ahí cogimos un bus que iba a Les Halles y nos dejó junto al Centre Pompidou, museo de arte Contemporáneo que no vimos por dentro por no llamarnos demasiado la atención ese arte. Lo vimos por fuera y fuimos al Forum des Halles a buscar dónde comer.
Vimos un FLunch, restaurante de comida rápida que hay también en España, donde comimos muy bien por 36 euros los tres, tipo buffet donde coges lo que quieras.
Cogimos el metro y nos fuimos a descansar al hotel.
Por la tarde cogimos el metro hasta la Concordia. Desde ahí fuimos a dar un paseo por los jardines de las Tullerías hasta llegar al Louvre y al arco de Carrousel.
Allí cogimos el metro hasta Champs-Elysees, y nos bajamos dos paradas antes del arco del triundo, para dar un paseo por los campos Elíseos, donde están algunas de las tiendas más famosas de París.
Llegamos al arco con la intención de subir, pero vimos que había más de 280 escalones, así que de nuevo desistimos de ver vistas panorámicas. Allí en la plaza CHarles de Gaulle cogimos un bus que nos llevó a Concorde, y allí el metro hasta el hotel.
El día 17 cogimos el metro hasta la Plaza de la Bastilla. Vimos la plaza y la ópera Bastilla por fuera y cogimos de nuevo el metro hasta Cluny-La Sorbonne.
Pasamos por la Universidad de la Sorbona y andamos un rato hasta encontrar el Panteón. Entramos al panteón, donde yo pasé gratis porque me echaron menos de 18 años (tengo 20) y vimos el panteón por dentro y la cripta, donde están enterrados entre otros, Voltaire, Zola, Victor Hugo o Alejandro Dumas. También se podía subir arriba a ver vistas por unas grandes escaleras, pero no quisimos, así que fuimos a dar un paseo por los jardines de Luexemburgo, muy próximos al Panteón, y que me parecieron los más bonitos d elos que vimos en París.
Cogimos el bus hasta les Halles de nuevo para volver a comer en el Flunch y antes de comer vimos un poco el Forum des Halles, con sus terrazas acristaladas tan características.
Después de comer nos fuimos al hotel y por la tarde fuimos a ver el Hotel des Invalides, por fuera y el patio, ya que no quisimos pagar más por ver la tumba de Napoleón y un museo de armas y cañones. Salimos al otro lado del hotel des invalkides y allí cogimos un bus hasta la torre Eiffel, donde cogimos el metro hasta el hotel.
Hola, que envidia, que ganas tengo de regresar a París.
Me podrias decir como has podido poner las fotos? es que estoy haciendo mi diario de mis vacaciones y no hay manera, soy muy torpe
Para Boleta: gracias por comentar mi diario. En cuanto a lo de las fotos, cuando estás escribiendo el diario, debajo del icono de la B negrita, está el de introducir imágenes. Te pide una url, por lo que antes tienes que subir la foto a alguna página, yo lo subo a Imageshack, y ahí te da la url que tendras q introducir aquí al pulsar en el icono. Espero haberme explicado, cualquier duda, preguntame.
Francia y sus pueblos-2016/2022VIAJE QUE REALIZO CON MI HIJO EN NUESTRO PROPIO COCHE,CON MUCHAS GANAS,MUCHAS EXPECTATIVAS,MUCHA...⭐ Puntos 4.80 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 242
En transporte público olvidate, alquilad algo para moveros y más con una persona de 80 años y una niña ya que vais a pasar mucho agobio por la zona céntrica.
Hola , el transporte publico y alojamiento ha subido mucho ,por los JJOO ,pero para después de septiembre , el precio volverá a la normalidad
Para 4 o 5 días necesitaras tener una tarjeta de transporte (navigo ) para moverte para ir a versalles y disney o incluso la ida y vuelta al los aeropuertos o moverte por la ciudad
Hay que descartar el metro de París , para moverte en la ciudad , pues la gran mayoría de sus estaciones sonde principio de siglo ,y no están adaptadas ni para ir con carrito y mucho menos para personas mayores
El bus es una solución , siempre... Leer más ...
Hola, voy a estar en París del 26 de agosto al 2 de septiembre. Me alojaré fuera de las zonas de tránsito restringido, pero intento obtener el código QR por si tengo que entrar en ellas pues incluyen zonas (Trocadero, Sena, Torre Eiffel, etc.) que quiero visitar.
Pues bien, no puedo sacarlo porque no estoy en ninguno de los supuestos que dice la web: ni residente, ni trabajador, ni repartidor, ni visito a enfermos, ni me alojo en un hotel del perímetro...
Así que he pensado no sacarlo y una vez allí que sea lo que dios quiera, a ver por dónde puedo caminar.
¿Alguien está en mi misma... Leer más ...