![]() ![]() París: Artemisia Gentileschi. ✏️ Blogs de Francia
Escapada cultural para la exposición de Artemisia Gentileschi en el Museo Jacquemart-AndréAutor: Alfredlanda Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (5 Votos) Índice del Diario: París: Artemisia Gentileschi.
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Dejo el coche en el parking, como siempre y me acercan al aeropuerto, el vuelo de Vueling a París sale a las 8:50 con llegada al Aeropuerto de Orly a las 10:30 (57’83€ id/vta).
Me ha tocado ventanilla, sobrevolamos Chartres, distingo la Catedral a lo lejos, con sus techos verdes (lo tuve que googlear a posteriori porque no estaba seguro): ![]() ![]() ![]() Tengo descargadas las apps de IDF Mobilités y Mis billetes Navigo con las que puedes comprar los billetes de metro, tren y el del aeropuerto de la Línea 14 (13€) que tiene parada en muchas zonas del centro como Chatelet, Pyramides, Madeleine etc, en mi caso me viene mejor bajarme en Saint-Lazare, que es la más cercana al Museo Jacquemart-André, donde tiene lugar la exposición de Artemisia Gentileschi (18€). ![]() ![]() Como son aun las 11:30 y tengo entradas para las 12:30, me acerco a la Rue de Miromesnil, donde vivía la familia Caillebotte, y desde donde pintó a su hermano René en el balcón en el icónico “Hombre joven en la ventana”, comprada por el Museo J. Paul Guetty de Los Ángeles por 53 millones de dólares, casi nada, y que pude ver en la excepcional expo del Orsay sobre Caillebote ![]() ![]() ![]() ![]() Son las 12 aún pero me dejan pasar ya ![]() ![]() ![]() ![]() El fresco de Giambattista Tiepolo nos recibe en en segundo piso
![]() La recepción de Enrique III en Villa Contarini
Es la tercera vez que visito este museo, antes de la exposición veo los clásicos, los ángeles de Donatello, el busto del Papa Gregorio XV de Bernini, el de mujer de Francesco Laurana, el de Miguel Ángel de Volterra, cerámicas de della Robbia etc, un placer para los sentidos: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Entro en la exposición, es fabulosa, con cuadros provenientes de diferentes museos del mundo: ![]() Ester, heroína judía, y Asuero, poderoso rey de Persia
![]() ![]() ![]() Lot y sus hijas
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Su magnético autorretrato tocando el laud, 1615
![]() ![]() ![]() La comparación con su padre, Orazio Gentileschi
![]() ![]() ![]() Detalles impresionantes como esa supuesta Medusa en la base de la espada o la cabeza y la sangre en la ropa
![]() El David y Goliath de Orazio, su padre.
![]() ![]() EXPOSICIÓN DE CARAVAGGIO EN ROMA También de colecciones particulares, que siempre se agradece poder ver, como la "Susana y los Viejos" que se conserva en el Castillo Weissenstein de Pommersfelden, Alemania ( y que creo que ya ví cuando estuve en la exposición sobre este tema en el Museo Wallraf-Richartz de Colonia) ![]() Dibujos de Leonaert Bramer provenientes del Museo de Bellas Artes de Bélgica, con retratos de Claudio de Lorena, Gerrit van Honthorst y Artemisia Gentileschi como un hombre, con bigote: ![]() ![]() ![]() Salgo de la exposición, que buen sabor de boca:
![]() y entro en la sala de Uccello y su San Jorge matando al dragón:
![]() ![]() ![]() ![]() Mantegna, con su Virgen y Niño y su Eccehomo
![]() Virgen con Niño, de Rafael
![]() ![]() La recepción de Hipólita, reina de las amazonas, por Teseo, rey de Atenas. Carpaccio, 1526
![]() ![]() ![]() Un “spinario” atribuido a Sansovino
Una copia de los frescos de Andrea Mantegna en la Capilla Ovetari de Padua (1457), que visité hace un par de años, con el ciclo del martirio de Santiago y el gigante San Cristóbal, entre otros, importante ya que dichos frescos fueron prácticamente destruidos por un bombardeo aliado en marzo de 1944. ![]() ![]() ![]() ![]() Podemos darnos cuenta del homenaje de Mantegna al San Jorge de Donatello, que vi en el Bargello: ![]() ![]() Qué maravilla, ¡que cantidad de obras maestras!
Es un museo pequeño pero magnífico; en la planta de abajo sigo revisitando salones fastuosos y paredes de las que cuelgan obras de arte atemporales (en este caso uno de los tres Rembrandt, Los Peregrinos de Emaus, no está, ha sido prestado para una exposición en Roma con motivo del Jubileo) ![]() En 2022 con los 3 Rembrandts, el retrato del Dr Arnold Tholinx, Los peregrinos de Emaus y Retrato de Amalia von Solms
![]() El San Sebastián de Pietro Tacca y ojo el fondo con Van Dyck, Hals etc, obsérvese la diferencia con la disposición en 2022 con todos los Rembrandts
![]() En esta otra habitación, a primera vista ya tenemos un Reynolds, un Gainsborough y un Greuze colgados: ![]() ![]() ![]() ![]() Jacques Louis David y su Conde Antoine-Français de Nantes
![]() ![]() Los paisajes clásicos de Panini
![]() Jean-Honoré Fragonard
![]() El retrato de la Condesa Skavronskaïa de Vigeé Le Brun
![]() ![]() Los dos Canalettos bajo una naturaleza muerta de Jean Simeon Chardín
![]() ![]() Techos pintados también por Tiépolo…..es abrumador
![]() Salgo del museo, recojo la mochila que he dejado en la taquilla gratuita de la entrada y me voy andando en esta soleada mañana parisina hacia el Museo de Bellas Artes de la Villa de Paris, o Petit Palais; saludar al general y presidente de Gaulle es obligatorio, ¡Vive la résistance! ![]() ![]() Enfrente está el Grand Palais, con su techo de cristal
![]() Entro en el museo, dejo las cosas en las taquillas, hay que meter un código de 4 dígitos, y me voy a explorar sus salas, básicamente quiero ver el soberbio autorretrato de Rembrandt vestido en traje oriental: ![]() ![]() ![]() ![]() Lo sabemos por una copia que hizo uno de sus discípulos, Isaac de Jourdeville ![]() También la fantástica “Puesta de sol sobre el Sena en Lavacourt, efecto invernal” de Monet, primo hermano del famoso cuadro del Marmottan que dio nombre al Impresionismo ![]() ![]() ![]() Hay muchas más obras de arte en este museo:
![]() Los fumadores de David Teniers
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Así como “El rescate”, también de Waterhouse
![]() El inacabado cuadro de Edward Burne-Jones, el Rey Cophetua y la mendiga
![]() Los susurros de Frederic Leighton
![]() El anillo de compromiso, de Lawrence Alma-Tadema
![]() El Dolce Far Niente, de William Holman Hunt
![]() Camille Pissarro, “El Puente Real y el Pabellón de Flore”
![]() Y muchos más, como el “Combate del Giaour (infiel) y el Pachá”, de Delacroix
![]() ![]() ![]() La “Marietta” de Corot
![]() Gustave Moreau y su Arion
![]() Valle de Lágrimas, La Ascensión y el Eccehomo, de Gustave Doré
![]() ![]() ![]() La Virgen con ángeles de William Bouguereau
![]() El impresionante Cristo de Léon Bonnat
![]() Theodore Géricault
Y muchas esculturas de Jean-Baptiste Carpeaux, como su tremendo “Ugolino y sus hijos” ![]() ![]() Así como su propio autorretrato
![]() O del ingeniero diseñador de la Torre Eiffel, Auguste Bartholdi
![]() ![]() ![]() Hasta los techos
![]() ![]() Hay alguna sala cerrada, una pena no poder acercarse pero al menos se pueden ver perfectamente la escultura de La Virgen de la Anunciación, del escultor sienes Giovanni Di Turino (Siena 1385 - Siena, hacia 1455), Virgen con Niño y Ángeles de Della Robbia y una Virgen con Niño de Cima da Cornegliano: ![]() ![]() En fin, que es una maravilla de museo, encima de entrada gratuita, ergo voy a por las cosas, la combinación de seguridad no funciona….maravilloso, aviso en recepción y viene una de seguridad a introducir un código maestro para abrirlas, menos mal. Salgo y me voy dando otro paseo de 15 minutos, atravesando el bello Puente de Alejandro III, con unas vistas fabulosas de la Tour Eiffel: ![]() Los inválidos al fondo, donde se encuentra la tumba de Napoleón y que ya visité en 2006
![]() ![]() ![]() Qué fotogénica es la Torre Eiffel
![]() ![]() Mi próxima parada es el Museo Rodín, nunca me había decidido a venir a verlo pero saber que tiene 3 Van Gogh, y concretamente el retrato del Padre Tanguy, donde introduce aquellas reproducciones japonesas tan de moda en el XIX y que Van Gogh coleccionaba, me ha decidido finalmente. ![]() Nada más entrar, el fantástico jardín, con el famoso Pensador:
![]() ![]() ![]() Los Burgueses de Calais
![]() ![]() ![]() El Beso
Adán y Eva, flanqueando la abrumadora Puerta del Infierno, que ya viera en el Orsay, donde hay otra:
![]() ![]() ![]() ![]() Las sombras, que están en lo alto de la Puerta del Infierno, al igual que el Pensador:
![]() En el interior hay muchas mas obras de arte, como La catedral o el Caminante:
![]() ![]() Estudios previos o piezas individuales para los Burgueses de Calais, el Beso
![]() ![]() ![]() ![]() El San Juan Bautista y La Edad del Bronce
También obras de la que fue su pareja y famosa escultora francesa como fue Camille Claudel, de triste final: ![]() "La edad madura", fruto de la turbulenta separación de Rodín y Camille
Por fin llego al cuadro del Padre Tamguy, vendedor de pinturas y marchante de arte, retratado con múltiples impresiones japonesas de Van Gogh que eran vendidas en la tienda de Montmartre del propio Tanguy. En la parte superior tras el sombrero de Tanguy está el Monte Fuji; actores de Kabuki comparten la pared con los cerezos en flor. ![]() ![]() Hay dos cuadros más de Van Gogh, Los Segadores y La vista del Viaducto en Arles, también llamado El Tren Azul:
![]() ![]() También Munch está presente con su Pensador
![]() Incluso Pierre-Auguste Renoir con su "Mujer desnuda"
![]() O el propio autorretrato de Rodin
![]() Salgo y recorro sus jardines traseros, maravilla de esculturas de Julio Verne (que están restaurando y que hizo con la mano extendida, calmando las olas durante su exilio en la isla de Guernsey), Claudio de Lorena, Balzac etc ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() También la versión de Rodín del Conde Ugolino y sus hijos
![]() ![]() ![]() Me voy dando otro soleado paseo hasta mi albergue, el Mije Marais (55’60€ una noche con desayuno), muy bien situado en el centro, a 8 minutos andando de Notre Dame. De camino me encuentro con la Iglesia de San Gervasio y San Protasio (se inició en 1494 y completada en 1657), que contiene el órgano de tubos más antiguo de París y unos vitrales muy bonitos: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Finalmente hago el checkin, son las 17:30, tengo una cama baja en una especie de ático donde hay otras dos camas y 3 más en la parte de abajo, todo lujos ![]() ![]() Descanso un poco y, al ver que estoy cerca de Notre Dame me voy a ver si puedo entrar, pero es imposible, hay muchas vallas y gente, entrada gratuita hasta las 19 pero se aconseja reservar, y esas están agotadas hace tiempo, así que me conformo con verla por afuera: ![]() ![]() ![]() Me acerco hasta el Barrio Latino, miro puestos de suvenirs, y al final cojo una camiseta para mi hijo futbolero y otra de parís para el del baloncesto, porque de basket no hay nada, desgraciadamente: ![]() ![]() Al día siguiente tengo el vuelo de regreso a Asturias a las 7:10h, un problema porque el primer metro de la línea 14 sale a las 5:30 de la cercana estación de Chatelet, a 9 minutos andando; me acerco a la estación, que tiene acceso en la Rue Saint Dennis, frente al Hotel de la Ville, a comprobar el acceso para mañana: ![]() Echando cálculos veo que, de salir a su hora, 5:30am, llego a Orly a las 6:02, más luego unos 8 minutos hasta las salidas de la Terminal 1, que usa Vueling; no las tengo todas conmigo, si pasa cualquier cosa, el metro no llega a su hora etc pierdo el vuelo, ergo al final, miro un Uber, me sale por 30€, el billete de metro son 13€ así que prefiero ir tranquilo y quedo con el conductor a las 4:45am del día siguiente, llegando al aeropuerto a las 5:20, tiempo de sobra para desayunar, embarcar en hora y regresar a Asturias tras otra fantástica escapada cultural. ![]() ![]() ![]() 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |