![]() ![]() Rutas por España ✏️ Blogs de España
Salidas domingueras por España.Autor: Marinator Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: Rutas por España
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 7
Llevo ya tiempo pensando de qué modo podría incluir aquí nuestras salidas domingueras y mostraros rutas cortas e interesantes que hacer, e incluso - ojalá - descubriros lugares que no imaginaríais nunca que existen - bueno... esto no tanto, ahí ya me he emocionado.
A lo que vamos; este diario será una recopilación de salidas intempestivas cercanas a mi lugar de nacimiento. Básicamente encontraréis lugares de El Maestrazgo, así como también de Les Terres de l'Ebre, aunque haya algo también de La Mancha y Aragón, así como Tarragona. Lo iré construyendo conforme pueda, e intentaré, una vez teniendo algo sustancioso, incluir en esta introducción una selección por comarcas, comunidades, o ya veremos. Así, aquí os encontraréis un diario en continuo desarrollo. Deseo que lo disfrutéis. ![]() P.d: si os ha gustado y queréis dejar comentarios, o preguntar alguna cosa... lo primero os lo agradecería, lo segundo, respondería sin problemas. ![]() Etapas 1 a 3, total 7
Junio de 2013. Los padres de Juanjo tienen ganas de salir por ahí: os invitamos a comer, dicen. ¿Y dónde vamos? Preguntamos. Porque ya que salimos... salgamos. Se me ocurre mencionar Miravet, pueblo al que le tenemos ganas desde hace tiempo. Juanjo me mira extrañado, pero su padre dice: siempre he querido ir a Miravet, y el día que íbamos a visitarlo con los amigos, Juanjo se puso malo. Aunque la historia es un poco más heavy, sus amigos tuvieron un accidente con la furgoneta - aparatoso, pero no grave. Bien, ya tengo al suegro convencido, ahora la suegra... que le da igual, mientras salgamos a comer por ahí. Así, el día 30 de junio de 2013 nos levantamos pronto y vamos hasta Miravet. Y os preguntaréis: ¿qué tiene Miravet? Pues muchísimas cosas. La primera de ellas, unas vistas hasta su llegada increíbles. Lo segundo: el Pas de Barca. Que... ¿qué es el Pas de Barca? Pues un transbordador que te permite cruzar el río Ebro desde la carretera C-12 (Eix de l'Ebre) y la localidad de Miravet. Caben hasta tres coches en la embarcación, y va sin motor, como antaño. Si quieres llegar a Miravet por carretera, tienes que irte un poco más lejos o dar la vuelta por detrás. Os recomiendo que si visitáis la localidad, disfrutéis del Pas de Barca, porque es una experiencia fantástica. Bien, ¿qué más tiene Miravet? Pues tiene un castillo Templario muy interesante, y un casco antiguo precioso colgando hacia el Ebro, y unas callejuelas y un ambiente geniales. Así, a grosso modo, es todo lo que podemos encontrar en Miravet. ![]() Una vez llegados allí, lo primero que hicimos fue ir hasta el castillo y visitarlo - una hora más o menos. Con carné de estudiante tienes descuento, y si eres jubilado - como mis suegros - entras gratis. Después del castillo dimos una vuelta por el pueblo y nos fuimos a comer. Id pronto a coger mesa, porque la localidad se llena de gente que van a practicar actividades por el río, y hacen rutas senderistas, por lo que el pueblo está repleto de gente. Después de comer, y como era aún pronto, decidimos no marcharnos ya directamente a casa - acabáramos -, de modo que ponemos el coche modo explorador y acabamos en Calaceite. Calaceite puede que os suene ya un poco más, porque se ha convertido en uno de esos Pueblos más bonitos de España - y con razón. *** Imagen borrada de Tinypic *** Calaceite (foto de la wikipedia) Calaceite es una localidad con muchísimo encanto. Tanto encanto que no puedes aparcar en el núcleo urbano - genial iniciativa. Tanto encanto que, cuando te vas acercando, y viniendo desde Les Terres de l'Ebre, ves encaramado a la montaña un pueblo bellamente construido, armonioso... precioso. No lo visitamos como es debido ya que no dependía sólo de nosotros - nos queda pendiente otra visita hasta allí. Después de Calaceite nos fuimos hasta Cretas, que estando ahí al lado nadie conocía. Cretas es un Calaceite en pequeño, precioso también. Y si no, mirar este rinconcito: Cretas tiene muchas cosas que visitar, entre ellas un poblado Íbero. Pero lo mejor de Cretas - o Quereta - es pasear por sus calles y disfrutarlo. Nuestra ruta fue la siguiente: ![]() Antes de regresar a casa paramos en Morella para comprar miel. ![]() Etapas 1 a 3, total 7
Como a poca distancia tenemos casi todo visto por aquí, nos ha dado ahora por ir a caminar al monte. Así, tal cual. Es la segunda ruta que hacemos este verano (la anterior, por la Serra d'Irta), y nos ha encantado, de modo que vamos a compartirla. El domingo a las 7.30 de la mañana nos subimos a la furgoneta con un buen bocata para comer y empezamos la aventura. A escasos km de casa tenemos la maravillosa y espléndida Tinença de Benifassà, parque natural que se encuentra en la provincia de Castelló. Información sacada de la pàgina oficial de la Generalitat Valenciana: [quote]El Parque Natural de la Tinença de Benifassà se declaró en mayo de 2006, abarcando unas 5.000 hectáreas, contenidas en las casi 26.000 del Plan de Ordenación de Recursos Naturales. Se encuentra en la comarca histórica del mismo nombre, que comprendía las poblaciones de la Pobla de Benifassà, Coratxà, Boixar, Fredes, El Ballestar, Bel y Castell de Cabres. Además, por su elevado valor ambiental y por la continuidad de hábitats se incluye el término de Vallibona. El abrupto relieve de este macizo, fruto de la confluencia de sistemas montañosos con diferente orientación, unido a la labor de generaciones de pobladores con sus usos tradicionales tiene como resultado un territorio de paisajes grandiosos y elevada biodiversidad.[/quote] Existen numerosas rutas para poder disfrutar del parque - siempre respetándolo - y aquellas que aparecen en la web de la Generalitat están muy bien indiciadas. Nosotros hemos hecho una de éstas, saliendo desde la población de Fredes, y sacamos la información de la página web de La Pobla de Benifassà. La ruta aparece en la página web de la GVA como ruta roja y en la web de la Pobla como fredes-portell_de_linfern-salt_de_robert. La ruta es de dificultad alta, aunque nosotros no estamos demasiado fuertes y la soportamos bastante bien. Se necesitan mínimo 3h30', mucha agua y una cámara de fotos para poder guardar un poquito de tanta belleza. Tenéis que dirigiros hasta la localidad, como ya se ha dicho, de Fredes, pedanía de la Pobla de Benifassà. El camino hasta allí es impresionante, ya que una vez pasada La Senia, se abren las puertas de la Tinença, y os encontraréis, primero, con el Embalse, que ya va haciéndonos una idea de lo que vamos a ver. Como ha llovido poco este invierno, está a medio gas, pero igualmente es de una belleza soberbia. Ya que hablamos de él, deciros que se puede navegar por el mismo y bañarse, además de haber espacios adaptados para poder comer y descansar, un restaurante, camping... Para poder llegar a Fredes, debemos seguir dirección a La Pobla, hasta que nos encontramos con una señal a la derecha que nos indica el camino hasta el pueblo. Veréis que aparece indicado el Monestir de Santa Maria de Benifassà, empezado a construir en el s. XIII. Este monasterio sólo se puede visitar los jueves de 13h a 15h, y sólo la parte de la iglesia. Si intentáis acercaros fuera de ese horario, no vais a ver más que la muralla. Ahora bien, cuando subáis hasta Fredes y a medida que vais ganando altura se puede observar la construcción perfectamente: *** Imagen borrada de Tinypic *** La subida a Fredes se hace un poco cuesta arriba, no por los metros que se ganan, sino por las curvas que hay (la carretera está en buen estado). Una vez llegados al pueblo, aparcamos - no es demasiado grande - y seguimos las indicaciones de la ruta - mucho mejor si os imprimís el mapa, aunque después uno descubre que no tiene pérdida. La ruta tiene dos posibilidades, una larga, de casi 12km y una corta, de unos 8km. Nosotros hicimos la corta, porque no teníamos demasiado clara como iba a ser la larga y el día se suponía que iba a ponerse lluvioso a partir de las 12 de la mañana. Aunque no fue así, estuvo nublado - punto para nosotros, que no notamos para nada el calor. La ruta es una pasada; las vistas son geniales, el recorrido es perfecto. Aunque la variante corta tiene una bajada un poco más pronunciada, en la que las rodillas pueden resentirse un poco, el pinar por el que desciendes elimina todo lo negativo. El momento de subida puede que sea lo más complicado de la ruta ya que en algunos momentos, y es por eso que no es recomendable realizarla en días lluviosos o amenazadores, puede ser peligroso como la propia web indica. Mirad primero las previsiones del tiempo y después decidid. En lo alto de la ruta tienes unas vistas magníficas de toda la Tinença, no faltan los cantos de los pájaros en todo el trayecto, que está lleno de miles de mariposas, además de tener una vegetación espectacular. Avisar que el camino no tiene pérdida, si no está indicado por las flechas de la misma ruta, estará indicado por los montoncitos de piedras que te recuerdan que vas bien. En algunos lugares puede haber confusión - un par de ellos - pero si os fijáis bien veréis como el paso está cortado por una pequeña barrera de piedras. Los puntos panorámicos donde sacar buenas fotos están también indicados. La variante corta de la ruta se señala también en el debido momento, y la unión entre ésta y la variante larga aparece un poco antes de El Salt de Robert. Lo dicho, una buena opción para pasar un día sano y entretenido, y disfrutando de la naturaleza abrumadora que por suerte aquí existe. Etapas 1 a 3, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |