![]() ![]() 5 días por Liguria y la Costa Azul ✏️ Blogs de Europa Sur
Viaje de 5 días por nuestra cuenta por Pisa, Lucca, Portovenere, Cinque Terre, Génova, Sanremo, Mónaco y NizaAutor: Santi4 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: 5 días por Liguria y la Costa Azul
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
El viernes nos despedimos de nuestro cuartel general en Beverino. Tras dos noches fantásticas, dejamos Al Castello Da Anna Maria con un recuerdo maravilloso y prometiendo volver.
Esa jornada era la única del viaje en la que teníamos un buen trayecto por carretera: 280 kilómetros entre Beverino y Niza, con paradas programadas en Camogli y Génova. La verdad es que tuvimos muchas dudas para establecer el itinerario de ese día, pues entre Beverino y Niza hay un montón de paradas interesantes y no fue fácil elegir. Finalmente, después de valorar muchas cosas, decidimos visitar sólo Camogli y Génova. Para la próxima visita dejamos Santa Margherita, Portofino y algunos otros... El trayecto entre Beverino y Camogli (72kms) nos llevó poco más de una hora. En Camogli, hay que bajar casi hasta el nivel del mar (hay mucho desnivel, tipo Portovenere) y allí, buscar aparcamiento. Nosotros encontramos uno muy cerca de la playa, con parquímetro. La primera visión que tuvimos de Camogli fue esta: *** Imagen borrada de Tinypic *** Como se puede ver, es un pueblo precioso que tiene en la playa, el puerto y las casitas de colores su principal atractivo. ¡Y en la gastronomía! Y es que habíamos leído en muchos sitios que en Camogli teníamos que probar la famosa 'focaccia stracchino', deliciosa especialidad de la zona. La compramos en una panadería que estaba hasta arriba de gente al lado del puerto y nos sentamos a degustarla en el extremo derecho de la playa. Una delicia. *** Imagen borrada de Tinypic *** Con el saborcito del stracchino aún en el paladar, dejamos atrás la playa y avanzamos hacia el espigón. Y ahí encontramos la zona del puerto que es también muy bonita: *** Imagen borrada de Tinypic *** Completada la visita, rehicimos el camino y volvimos al coche. En un poco más de media hora, recorrimos los 26 kilómetros que separan Camogli de Genoa. Dejamos el coche en el parking al aire libre que hay en la Piazza della Vittoria, un buen punto de partida para iniciar nuestra visita a pie a Genova. Para acceder al casco histórico (patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), recorrimos la Via XX Settembre, una de las más importantes de la ciudad. Caminando por sus soportales y entre tiendas de moda y pastelerías, llegamos a la 'puerta del casco viejo', la piazza de Ferrari. *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde ahí, hasta el puerto, se abre un auténtico laberinto de calles y callejones que se puede recorrer por gustos o impulsos (la calle que mejor pinta tenga). Hay algunas que son verdaderamente [b]estrechas y en las que te puedes despistar, aunque al final, todos los caminos llevan al puerto. Nosotros bajamos por la Via de San Lorenzo hasta la plaza homónima para ver la Catedral (también llamada de San Lorenzo). *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego de callejear un poco, llegamos al Porto Antico, una de las zonas más famosas de la ciudad. Allí está el Acuario, la Biosfera (una gran esfera de cristal con vida animal y vegetal dentro) y una buena zona para pasear y para tomar algo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Era la hora de comer pero como habíamos desayunado bien y habíamos tomado la focaccia de stracchino, no teníamos demasiada hambre. Volvimos por el casco antiguo, hasta desembocar en la casa de Colón (un poco timo) y volver a la Via XX de Settembre. Allí cogimos una porción de pizza y nos dirigimos al coche, pues aún nos quedaban bastantes kilómetros por delante. Desde Génova a Niza, hay 195 kilómetros, unas 2 horas y 15' por autopista. La suerte no nos acompañó en ese trayecto pues a los pocos kilómetros de salir, cogimos una buena caravana. Había habido un accidente en Sportorno lo que nos supuso una hora de retención. Fue un poco frustrante y perdimos una hora de pasear por Niza, pero tratamos de no hacernos mala sangre. En los viajes, es normal que haya este tipo de imprevistos y hay que tomárselo de la mejor manera posible. Minutos después de las 19.00, entramos en Niza. Nos fuimos directamente a nuestro hotel, el Victor Hugo Nice. Está muy bien relación calidad precio (teniendo en cuenta que Niza es caro) y muy bien situado, a escasos 5 minutos andando de la Promenade des Anglais a la altura del Hotel Negresco. Aparcamos en la calle, pues los parquímetros finalizaban a las 20.00 y no volvían hasta las 9.00. Así que pusimos un ticket hasta las 20.00 y luego, al volver al hotel, otro hasta las 10. Ya en el hotel, dejamos las maletas, nos situamos, y nos lanzamos a recorrer la ciudad. Nos encantó, es una auténtica preciosidad. *** Imagen borrada de Tinypic *** Debido al asunto de la devolución del coche de alquiler, tuvimos que afrontar la visita a Niza en dos partes: aquella tarde-noche, y la mañana en la volaríamos a España. En aquel primer asalto, recorrimos buena parte del paseo marítimo hasta llegar al inicio del parque que atraviesa la ciudad y alcanzar la Plaza Massena. *** Imagen borrada de Tinypic *** Para cenar, habíamos apuntado algunos sitios, pero el gerente de nuestro hotel nos recomendó recorrer la calle peatonal Rue Massena que está plagada de restaurantes y heladerías. Al final, terminamos decidiéndonos por el Restaurante Quebec. Cenamos en la terraza, con una temperatura magnífica, una cena rica y un precio adecuado, así que sin queja. Y cerramos el día tomando un helado y paseando de vuelta a nuestro hotel por la orilla del mar. ![]() Etapas 4 a 6, total 7
Nuestro cuarto día de viaje nos llevó de vuelta a Italia. Como os hemos contado, teníamos que devolver el coche en el mismo país donde lo habíamos alquilado si no queríamos pagar una multa de 500 euros. Y como la ciudad con oficina de Maggiore más cercana a la frontera de Francia era Sanremo, habíamos reservado para dormir esa noche en el pueblo que popularizó su famoso festival de música.
Pero la visita fuerte de la jornada no era la de Sanremo, sino la de Mónaco. Habíamos oído muchas cosas, buenas y malas, del principado y teníamos mucha curiosidad por ver qué nos encontraríamos. Desayunamos bien en nuestro hotel de Niza y a eso de las 10.15, estábamos saliendo dirección Mónaco. El trayecto entre ambas ciudades es de 20 kilómetros y tardamos una media hora en cubrirlo. Mucha gente recomienda no llevar el coche a Mónaco porque sólo se puede aparcar en parkings y estos no son baratos, pero como no teníamos más remedio que llevarlo, decidimos dejarlo en el centro del cotarro: el parking del Casino de Montecarlo. Cuando salimos a la superficie, esta fue la primera visión que tuvimos del Principado: *** Imagen borrada de Tinypic *** Empezamos el recorrido por Mónaco admirando el Casino y los cochazos aparcados a las puertas. Rodeando el edificio, llegamos a unos jardines elevados donde hay una bonita vista del club naútico y de todo el puerto. *** Imagen borrada de Tinypic *** Bajamos en un ascensor y aparecimos dentro del circuito urbano de Fórmula 1, concretamente dentro del famoso túnel. Tanto Ana como yo somos grandes amantes del deporte así que nos hizo ilusión estar dentro del túnel que tantas veces habíamos visto por la tele. La suerte nos acompañó además, porque faltaba apenas un mes para la celebración del GP de Mónaco y estaban montando todo el trazado del circuito. Así que aprovechamos para hacer andando toda la parte que da al mar, la más espectacular. *** Imagen borrada de Tinypic *** Justo antes de llegar a la famosísima curva de La Rascasse, vimos una hamburguesería con muy buena pinta. Aún era pronto, pero la apuntamos mentalmente para bajar a comer después. La zona de la curva es muy chula porque justo después, están los boxes y se pasa por meta. La verdad es que disfrutamos mucho del paseíto por la zona y nos hicimos unas fotos estupendas para el recuerdo. Desde allí, fuimos hacia la zona de la Plaza de Armas, donde había un mercadillo y un ambiente muy bueno. Cogimos unas bebidas y nos sentamos a descansar un poco en uno de los bancos. Con las pilas cargadas, afrontamos la visita a la Villa Vieja de Mónaco, situada en lo alto de la colina. La subida está dividida en varios tramos de rampas desde los que vas teniendo cierta perspectiva del Principado. La rampa finaliza en una puerta de entrada por la que se accede a la Villa y que da paso a una plaza en la que se encuentra el Palacio Real. *** Imagen borrada de Tinypic *** Dejando el Palacio atrás, nos dirigimos hacia el mirador desde donde se puede disfrutar de bonitas vistas del Principado: *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde la plaza, cogimos una de las tres calles peatonales que atraviesan la villa vieja. Son muy pintorescas, estrechas y con tiendas y restaurantes con encanto. *** Imagen borrada de Tinypic *** Siguiendo una de las calles, llegamos a la Catedral de San Nicolás, famosa por las bodas de la familia Grimaldi (también por los enterramientos). Delante hay unos jardines muy bonitos que dan al mar. La zona resulta muy bonita y agradable. *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde allí, bajamos andando hacia el Museo Oceanográfico y rodeamos la colina de la Villa Vieja. Cuando terminamos, era la hora de comer y hacía mucho tiempo que teníamos claro dónde íbamos a ir: a la hamburguesería de La Rascasse. El sitio en concreto se llama Son of a Bun y está en el 30 de la famosa Rue de la Piscine. Pinchando en el nombre tenéis mi crítica de Tripadvisor, pero para resumir deciros que se comen hamburguesas top a un precio estupendo. Muy recomendado. Desde el restaurante, caminamos de regreso hacia el Casino en busca del coche, poniendo fin a nuestro periplo por Mónaco. Volvimos por la zona del circuito de urbano que nos faltaba por recorrer a pie pero no pudimos disfrutarlo mucho. Y es que el cielo, que llevaba amenazando todo el día, empezó a descargar como si no hubiera mañana. Así que, como pudimos, llegamos hasta el parking y abandonamos el Principado camino de Sanremo. El trayecto entre Mónaco y Sanremo es de 42 kilómetros y tardamos unos 45 minutos en cubrirlo. Teníamos las 18.00 como hora límite para devolver el coche de alquiler en la oficina de Maggiore. Fuimos con tiempo de sobra y a eso de las 17.15 estábamos dejando el Fiat en el centro de la ciudad. Desde la Piazza Colombo, nuestro apartamento para aquella noche quedaba muy cerca. Habíamos reservado en Casa Zeffirino, un B&B muy agradable en el que estuvimos muy a gusto y que recomendamos. Dejamos las maletas, nos dimos una ducha y salimos a recorrer la ciudad. Sanremo no es un sitio espectacular y seguramente no es una visita imprescindible, pero si te pilla de paso, es un buen lugar para echar un par de horas. Antes de iniciar el paseo, nos acercamos hasta la [b]estación de tren para comprar los billetes con destino Niza del día siguiente. Tuvimos que comprar dos trayectos: Sanremo-Ventimiglia y Ventimiglia-Niza. Desde la estación, bajamos hasta el mar y paseamos por el Marítimo[/b] hasta llegar a la altura de la Iglesia ortodoxa rusa. Desde allí, nos dirigimos a uno de los edificios más famosos de la ciudad, el Casino: *** Imagen borrada de Tinypic *** Y desde el Casino, sale la mejor y más animada calle de todo Sanremo: el Corso Giacomo Matteotti, una vía peatonal de casi un kilómetro que llega hasta la Piazza Colombo y que está llena de tiendas, de artistas callejeros, heladerías y restaurantes. *** Imagen borrada de Tinypic *** Uno de los hitos del Corso Giacomo Matteoti es, quizá, el edificio más famoso de toda la ciudad, por encima incluso del Casino, el Teatro Ariston, el lugar que acoge cada año el mundialmente conocido Festival de la Canción de Sanremo. Para cenar, elegimos un sitio muy cercano al apartamento: Pizza Power. Otro sitio recomendadísimo en el que tomamos la auténtica pizza italiana hecha al horno de leña y de postre... ¡Calzone de Nutella! *** Imagen borrada de Tinypic *** La idea era tomarnos un helado tras la cena, ¡pero con la calzone de nutella quedamos llenos! Así que tras otro paseíto por el centro, nos dirigimos a Casa Zeffirino a dormir plácidamente. Etapas 4 a 6, total 7
El día en Sanremo amaneció temprano, pues habíamos cogido pronto el tren a Niza para aprovechar nuestras últimas horas de viaje.
Tras el desayuno y el check out, nos dirigimos andando a la estación donde cogimos puntualmente el tren que nos llevaría a Ventimiglia. En 20 minutos, estábamos en la población que hace frontera entre Italia y Francia. Cambiamos de tren y tomamos el que nos dejaría en Niza. El recorrido es muy bonito pues te lleva pegado al mar y las vistas de los distintos pueblos de la Costa Azul son muy chulas. En unos 40 minutos llegamos a la Estación Central de Niza. Allí, preguntamos en el Punto de Información Turística por los autobuses que nos llevaban al Aeropuerto (líneas 98 y 99) y una vez solucionada la duda, giramos a la izquierda y buscamos una de las avenidas principales: la Jean Medecin que atraviesa la ciudad desembocando en la Place Massena, la puerta del centro histórico. La Villa Vieja de Niza es realmente preciosa. Lo mejor para conocerla es perderse por sus calles y plazas. Nosotros, de las primeras cosas que vimos fue el ayuntamiento de la ciudad. *** Imagen borrada de Tinypic *** Despues, llegamos a una de las zonas más bonitas del casco viejo: el Mercado de Flores, Verduras y Frutas de Cours Saleya. Es una auténtica pasada de gente, olores y colores. Ana estaba empeñada en probar croissants, pan y otras delicias de las Boulangeries francesas, así que paseamos entre los puestos picando aquí y allá y disfrutando del buen ambiente y de la buena temperatura de aquella mañana de primavera en Niza. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Salimos de Cours Saleya y seguimos caminando sin rumbo por las callecitas y las plazas del centro histórico. Le dedicamos al menos un par de horas a recorrer todo el interior de la Villa Vieja. Terminamos el paseo en la Plaza de Garibaldi y cogimos la Promenade de las Artes a la altura del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo. Bajamos andando todo el fantástico parque (repleto de fuentes, de bancos, etc) y llegamos hasta la Place Massena. La idea era volver a la Rue Massena (la calle peatonal que está llena de restaurantes y terrazas) para tomar algo antes de emprender el camino hacia el aeropuerto. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al final, tras dar una vuelta, nos decantamos por una pizza en La Pizza Cresci, enfrente del Quebec, donde habíamos cenado hacía dos noches. Nos sirvieron rápido, el precio es bueno y la comida rica, así que sin queja. Nuestro último paseo por Niza lo hicimos por la Promenade das Anglais, es decir, el espectacular paseo marítimo de la ciudad. Teníamos que volver al hotel donde nos habíamos hospedado hacía dos días para recoger las maletas (las habíamos dejado allí para no arrastrarlas una vez dejáramos el coche en Sanremo). El color del mar estaba realmente precioso. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y así acabó nuestro viaje de 5 días por Liguria y la Costa Azul, cogiendo el autobús que nos llevó al aeropuerto desde donde tomamos vuelo de vuelta a Madrid tras una aventura maravillosa. Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |