El viernes nos despedimos de nuestro cuartel general en Beverino. Tras dos noches fantásticas, dejamos Al Castello Da Anna Maria con un recuerdo maravilloso y prometiendo volver.
Esa jornada era la única del viaje en la que teníamos un buen trayecto por carretera: 280 kilómetros entre Beverino y Niza, con paradas programadas en Camogli y Génova.
La verdad es que tuvimos muchas dudas para establecer el itinerario de ese día, pues entre Beverino y Niza hay un montón de paradas interesantes y no fue fácil elegir. Finalmente, después de valorar muchas cosas, decidimos visitar sólo Camogli y Génova. Para la próxima visita dejamos Santa Margherita, Portofino y algunos otros...
El trayecto entre Beverino y Camogli (72kms) nos llevó poco más de una hora. En Camogli, hay que bajar casi hasta el nivel del mar (hay mucho desnivel, tipo Portovenere) y allí, buscar aparcamiento. Nosotros encontramos uno muy cerca de la playa, con parquímetro.
La primera visión que tuvimos de Camogli fue esta:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como se puede ver, es un pueblo precioso que tiene en la playa, el puerto y las casitas de colores su principal atractivo. ¡Y en la gastronomía! Y es que habíamos leído en muchos sitios que en Camogli teníamos que probar la famosa 'focaccia stracchino', deliciosa especialidad de la zona.
La compramos en una panadería que estaba hasta arriba de gente al lado del puerto y nos sentamos a degustarla en el extremo derecho de la playa. Una delicia.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Con el saborcito del stracchino aún en el paladar, dejamos atrás la playa y avanzamos hacia el espigón. Y ahí encontramos la zona del puerto que es también muy bonita:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Completada la visita, rehicimos el camino y volvimos al coche. En un poco más de media hora, recorrimos los 26 kilómetros que separan Camogli de Genoa. Dejamos el coche en el parking al aire libre que hay en la Piazza della Vittoria, un buen punto de partida para iniciar nuestra visita a pie a Genova.
Para acceder al casco histórico (patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), recorrimos la Via XX Settembre, una de las más importantes de la ciudad. Caminando por sus soportales y entre tiendas de moda y pastelerías, llegamos a la 'puerta del casco viejo', la piazza de Ferrari.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde ahí, hasta el puerto, se abre un auténtico laberinto de calles y callejones que se puede recorrer por gustos o impulsos (la calle que mejor pinta tenga). Hay algunas que son verdaderamente [b]estrechas y en las que te puedes despistar, aunque al final, todos los caminos llevan al puerto.
Nosotros bajamos por la Via de San Lorenzo hasta la plaza homónima para ver la Catedral (también llamada de San Lorenzo).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Luego de callejear un poco, llegamos al Porto Antico, una de las zonas más famosas de la ciudad. Allí está el Acuario, la Biosfera (una gran esfera de cristal con vida animal y vegetal dentro) y una buena zona para pasear y para tomar algo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Era la hora de comer pero como habíamos desayunado bien y habíamos tomado la focaccia de stracchino, no teníamos demasiada hambre. Volvimos por el casco antiguo, hasta desembocar en la casa de Colón (un poco timo) y volver a la Via XX de Settembre. Allí cogimos una porción de pizza y nos dirigimos al coche, pues aún nos quedaban bastantes kilómetros por delante.
Desde Génova a Niza, hay 195 kilómetros, unas 2 horas y 15' por autopista. La suerte no nos acompañó en ese trayecto pues a los pocos kilómetros de salir, cogimos una buena caravana. Había habido un accidente en Sportorno lo que nos supuso una hora de retención. Fue un poco frustrante y perdimos una hora de pasear por Niza, pero tratamos de no hacernos mala sangre. En los viajes, es normal que haya este tipo de imprevistos y hay que tomárselo de la mejor manera posible.
Minutos después de las 19.00, entramos en Niza. Nos fuimos directamente a nuestro hotel, el Victor Hugo Nice. Está muy bien relación calidad precio (teniendo en cuenta que Niza es caro) y muy bien situado, a escasos 5 minutos andando de la Promenade des Anglais a la altura del Hotel Negresco.
Aparcamos en la calle, pues los parquímetros finalizaban a las 20.00 y no volvían hasta las 9.00. Así que pusimos un ticket hasta las 20.00 y luego, al volver al hotel, otro hasta las 10. Ya en el hotel, dejamos las maletas, nos situamos, y nos lanzamos a recorrer la ciudad. Nos encantó, es una auténtica preciosidad.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Debido al asunto de la devolución del coche de alquiler, tuvimos que afrontar la visita a Niza en dos partes: aquella tarde-noche, y la mañana en la volaríamos a España. En aquel primer asalto, recorrimos buena parte del paseo marítimo hasta llegar al inicio del parque que atraviesa la ciudad y alcanzar la Plaza Massena.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Para cenar, habíamos apuntado algunos sitios, pero el gerente de nuestro hotel nos recomendó recorrer la calle peatonal Rue Massena que está plagada de restaurantes y heladerías. Al final, terminamos decidiéndonos por el Restaurante Quebec. Cenamos en la terraza, con una temperatura magnífica, una cena rica y un precio adecuado, así que sin queja.
Y cerramos el día tomando un helado y paseando de vuelta a nuestro hotel por la orilla del mar.
