![]() ![]() UN MES POR EL SUDESTE ASIATICO (TAILANDIA, MALASIA, VIETNAM Y CAMBOYA) 2015 ✏️ Blogs de Asia Sudeste
Relato de lo vivido durante un mes por el sudeste asiaticoAutor: Gusti1983 Fecha creación: ⭐ Puntos: 3.7 (3 Votos) Índice del Diario: UN MES POR EL SUDESTE ASIATICO (TAILANDIA, MALASIA, VIETNAM Y CAMBOYA) 2015
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
Llegamos a Bangkok a las 09:10 horas, recogemos la maleta que habíamos facturado, las otras dos eran de mano, y tras salir de las cintas de equipaje, llegamos a la terminal de llegadas. El aeropuerto Suvarnabhumi Airport esta muy bien, es nuevo, y lo primero que te llega es ese golpe de calor que hace en estos lugares del sudeste asiático, también se puede oler ese olor a especies que es característico en todo Bangkok. Lo primero que hicimos fue dirigirnos al stand de compañías de telefonía y compramos una tarjeta de teléfono por 299 THB en un stand rojo que se llama “TRUE MOVE H”, dando cobertura por 30 días, pero antes habíamos cambiado 25 euros en una oficina de cambio de divisas que esta al fondo de la terminal (la color morado). Solo cambiamos un poco para pagar la tarjeta y poder coger el tren hasta el hotel (cambiamos a 35,6 bath por 1 euro).
*** Imagen borrada de Tinypic *** Bajamos dos plantas y cogemos el tren el Airport Link City Line, más barato que el Express Line (el City Line cuesta 45 thb por persona y el Express Line 150 thb). Llegamos a la estación Phaya Thai después de un trayecto de 26 minutos, (el Express tarda sobre 15 minutos), ahí nos bajamos y cogemos el BTS para llegar hasta la estación de Siam-CEN (Linea verde), nos bajamos y cogemos la linea azul hasta la estación de Surasak-S5 (el trayecto de Siam hasta aquí es de 37 thb por persona). *** Imagen borrada de Tinypic *** Salimos por la salida EXIT 1, para coger la acera cerca de la Calle Surasak Road, y nos dirigimos a la puerta de nuestro hotel, el SAPHAIPAE HOSTEL. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Se ve un hotel de mochileros, con un billar, ordenadores y sillones con una tele central. Esta muy bien, limpio. Hacemos el check in y nos dan las llaves de la habitación, para entrar al ascensor tiene que ser con la tarjeta de la habitación sino no puedes entrar. Llegamos a la habitación, era muy espaciosa, un baño amplio, limpio. En un primer momento nos pareció muy buena la habitación, con una botella de agua gratis por día para cada uno, y con Internet gratis en la habitación. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Ahora una vez dejado las cosas en la habitación, nos dirigimos caminando a la Calle Silom para cambiar dinero (cambiamos a 38,8 bath por euros). El mejor cambio lo vais a encontrar en el establecimiento Superrich 1965. Es un establecimiento con un cartel naranja. Tiene varias ubicaciones entre ella la calle Silom 491 y en la calle Radjamir 47 (esta encima del Big C y de la plaza del Centro Comercial “CENTRAL WORLD”). *** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez que cambiamos el dinero, nos dirigimos a ver el centro comercial “MBK”, en la zona de los centros comerciales. Es un centro comercial grande, muy grande, pero nada mas entrar te llega el olor a especies, que para mucha gente puede resultar desagradable, que es lo que le paso a mi mujer y a mi cuñada. En este centro comercial puedes encontrar de todo, yo creo que no hay nada que no puedas encontrar, es increíble. Tengo que decir que se divide entre tiendas físicas y stands con un solo mostrador. Los dos extremos de cada planta son estrechos pasillos, en la que a los lados hay gran cantidad de stand de todo tipo (ropa, figuras, accesorios, etc), en fin es una locura en la que te puedes perder. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras una vuelta por varias plantas, nos entró el hambre, ya eran las 14:00 horas, por lo que decidimos quedarnos a comer en el centro comercial. En todas las plantas había sitios donde comer, pero en las plantas 5ª y 6ª, están llenas de restaurantes, de foodcourt (especie de buffet). En la 6ª no pudimos comer porque casi todo era asiático y el olor era insoportable. Al final nos fuimos a la 5ª, y tras ver varios restaurantes optamos por comer en el “FIFTH AVENUE”. Es un foodcourt en el que hay gran cantidad de opciones de comida tanto italiana, mexicana, asiática, india, etc. Los platos están muy bien presentados y con un gran precio. Comimos un plato de Pad-Thai de gambas, un plato de spaguetti carbonara, unas quesadillas, unos nachos con guacamole y dos botellas de agua, y pagamos 750 THB (19,3€--6,5€ x persona). Bueno no estaba mal, las raciones grandes, pero el sabor diferente (ya empezábamos a comprobar que ya no estábamos en Europa, y que los sabores no serian parecidos). Antes de seguir, quiero comentar que solo probé yo el Pad-Thai, ya que el olor del lugar era fuerte, y a mi mujer no le entraron todavía muchas ganas de probar la comida asiática jejeje. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez con el estómago lleno seguimos paseando por el centro comercial, y mi mujer y mi cuñada deciden que como las baterías de sus Iphone 5 están ya muy cascadas, que si había algún sitio que las cambiara por un buen precio. Tras regatear (es deporte olímpico y obligatorio en el sudeste asiático) en varios sitios, las cambiaron en un stand, por 22€, las dos baterías. Una vez cambiadas, fuimos caminando hasta la estación de BTS “National Stadium”, para por ir a la estación trenes de Hua Lamphong. Nos subimos en “National Stadium”, para bajarnos en “Sala Deng” (trayecto 25 thb x persona), de ahí tienes que salir a la calle, para coger el MRT de “Silom” y pararte en Hua Lamphong (19 thb x persona). Una vez en la parada de Hua Lamphong puedes salir por la EXIT 3 y cruzar la calle, o por la EXIT 2 y estas dentro de la estación. *** Imagen borrada de Tinypic *** Entramos a la estación y nos dirigimos al mostrador, y compramos los tres billetes de tren en 2ª clase para camas en la parte superior (766 thb x persona) para el trayecto Ayutthaya–Chiang Mai (desde Bangkok seria 796 thb). Lo compramos así porque queríamos ir a Ayutthaya para ver los templos, por lo que por la mañana iríamos desde Bangkok a los templos, y por la tarde cogeríamos desde ahí, el tren nocturno para ir a Chiang Mai, para llegar a la mañana siguiente, y así ahorrarnos una noche de hotel. *** Imagen borrada de Tinypic *** Ya con los billetes de tren en nuestro poder, nos fuimos hasta el hotel a descansar ya que durante el vuelo no habíamos podido descansar mucho. Volvimos a la estación de metro de “Hua Lamphong”, y nos fuimos hasta la estación de “Silom” (19 thb x persona), de ahí fuimos a la estación de BTS de “Sala Deng” para ir hasta “Surasak” (25 thb x persona). Volvimos a salir por la EXIT 1 para ir al hotel. Una vez allí descansamos un buen rato, nos duchamos, nos cambiamos de ropa y salimos a la calle otra vez sobre las 18:00 horas. Esta vez nos tocaba visitar la zona de Khao Sand Road, por lo que para ir para allí nos dirigimos caminando hasta el embarcadero de Sathorn (Saphan Taksin), allí cogimos el barco con bandera naranja (trayecto 15 thb x persona), para ir hasta la parada 13-Phra Arthit. Casi todos las personas que había en el barco eran tailandeses, y durante el recorrido vimos muchos hoteles y monumentos iluminados así como barcos para turistas iluminados. El recorrido fue muy bonito. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al final esta el embarcadero. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Llegamos al embarcadero, al salir cogemos a la derecha y caminamos por la calle Phra Arthit, luego la primera a la izquierda por la calle Chana Songkrham Alley, y después a la izquierda por la calle Rambuttri. Ya en esta calle vas viendo el ambiente mochilero que se vive por esta zona, lleno de garitos para poder echarse una cervezas y cenar a precios económicos, también puedes ver cosas extrañas como escorpiones, tarántulas, cucarachas, etc. (si tienes estómago o valentía, pruébalo, nosotros no pudimos). Lo mejor es llegar al final de esta calle, y luego coger a la derecha por los callejones que dan a la calle Khao Sand Road. Tras varias vueltas por la zona y tras tomar unas cervezas, a mi mujer no le apeteció comer en ningún lado, solo en el McDonald. La explicación de no comer en un sitio tailandes, es porque a mi mujer con el olor que había no le apetecía comer en otro lado que no fuera el McDonald, aun así el sabor de los productos es diferente que en Europa, y el precio es mucho más barato. Cuando terminamos de comer, seguimos dando una vuelta por la zona, y sobre las 22:30 horas decidimos irnos al hotel ya que estábamos muy cansados. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En este punto quiero darle las gracias al usuario ALFMA, ya que gracias a su diario pude saber que había un bus que iba desde la zona de Khao Sand Road a Silom, por lo que cogimos el Bus 15, el cual costaba 6,5 thb, nos dejó en la calle Silom al lado de la calle Soi Surasak (la de mi hotel). Bajamos caminando al hotel y tras una ducha (estábamos pegajosos), nos fuimos a la cama. Aquí os dejo el enlace a su diario para que podáis ver parte del recorrido que realiza el Bus 15, aparte de las reflejadas realiza más paradas durante el trayecto. www.losviajeros.com/ ...hp?e=43828 Quiero decir que durante el día, ya nos fuimos dando cuenta que uno de nuestros sitios favoritos seria el 7eleven, ya que hacia un calor increíble, cerca de 40º, por lo que durante el mismo compramos más de 4 botellas de agua de 1,5l, aparte de la cantidad de productos que tenían, y los precios que eran irrisorios. GASTOS DEL DIA Tarjeta SIM------8,1 euros (2,7€ x persona) Skytrain y metro------6,75 euros (2,25€ x persona) Comida------20 euros (6,66€ x persona) Reparación del móvil------------22 euros (7,33€ x persona) Barco Chao Praya------1,25 euros (0,42€ x persona) Compras varias------4,5 euros (1,5€ x persona) Cena------9,4 euros (3,1€ por persona) Autobús------0,5 euros (0.16 € x persona) P.D: Una recomendación sobre el cambio de moneda, nosotros fuimos con todo el dinero desde España como he dicho en el prólogo e íbamos cambiando el dinero según íbamos gastando. No quería sacar dinero de los cajeros por el miedo a que me clonaran la tarjeta, así que llevamos el dinero en efectivo. Lo que hacíamos es mirar la página de Superrich para ver como estaba el cambio y así saber que cambio tienen. Van actualizando el cambio cada dos horas, así que si vistes un cambio en la página, y vas a la tienda y ves otro, que sepas que es porque actualizan cada dos horas. P.D: Es bueno comprar un tarjeta de teléfono, ya que si llevas un teléfono libre puedes tener acceso a Internet (para poder moverte con el Google Maps), y a 100 THB en llamadas, gastando 40 THB por un llamada de 5 minutos a España. En el Stand te configuran gratis el móvil para que puedas usar la tarjeta. P.D: En cuanto al tren nocturno desde Bangkok o Ayutthaya hasta Chiang Mai, había leído que tenias que comprarlo con suficiente antelación, si no podías verte sin billete. Tengo que decir que nosotros en temporada alta lo conseguimos para tres días después sin problemas, no teniendo que comprarlo por ninguna web, como recomiendan en los foros. Etapas 4 a 6, total 7
Son las 08:00 horas, y nosotros con el cansancio que tenemos, nos tenemos que levantar. Con un esfuerzo tremendo nos duchamos, ya que hace un calor increíble, nos arreglamos y nos vamos con incertidumbre a ver como es el desayuno. Al llegar al salón donde se sirve el desayuno, nos sentamos en una mesa, y nos traen la carta del desayuno. Podías elegir entre varias opciones, nosotros elegimos tostadas con huevo y jamón, ademas venía con mermelada y mantequilla.
*** Imagen borrada de Tinypic *** También podías coger del buffet que había, en el cual podías servirte huevos revueltos, salchichas, hacerte una pequeña ensalada, arroz, tallarines, etc. En resumen era un desayuno muy sencillo, que para nosotros nos valía, aunque no era para llenarte, además el café era malísimo, malo no malísimo. Subimos a la habitación, nos cepillamos los dientes, nos ponemos frescos y para la calle, que hoy tocaba día de TEMPLOS. Como mi mujer y mi cuñada estaban con mono de café, nos fuimos directos al Starbucks de la calle Silom (4 minutos caminando). Nos pedimos un Café Latte mediano para llevar (precio como en España, 105 thb), para así no perder tiempo. Nos lo íbamos tomando mientras caminábamos por la calle Silom, cuando llegamos al primero de los templos, el Sri Maha Mariamman. Este es un templo indú, con entrada gratuita. Es pequeñito, pero para verlo en un momento esta bien. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez visto el templo nos fuimos al Superrich 1965 para volver a cambiar dinero, ya que el cambio del euro estaba cayendo, y para no perder dinero decidimos cambiar (cambiamos a 38,2 thb). Una cosa curiosa que captamos fue como trabajan los tailandeses, se nota que van muy cómodos, como si estuvieran en casa jejejeje. *** Imagen borrada de Tinypic *** Empleada del Superrich con babuchas de oso. Ya con el dinero cambiado, nos dirigimos a una parada de autobús para coger, el número 15 o el 47. Hay que mencionar que la mayoría de estos autobuses no tienen aire acondicionado, llevan las ventanas abierta, y la verdad que nuevos no son jejeje. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al final cogimos el autobús 15, el cual tras un trayecto de 25 minutos (ya vamos viendo el auténtico tráfico de Bangkok), llegamos al Palacio Real. Ya por fuera se ve una gran cantidad de gente para entrar al Palacio Real, yo creo que fue el lugar que mas gente vimos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Se entra por esta puerta. Una vez dado una vuelta por los alrededores, compramos agua para refrescarnos (hacia mucho calor), y nos dirigimos a la puerta para entrar. Nos dicen en la puerta que no se puede entrar con pantalones cortos ni camisillas. Menos mal que llevábamos en la mochila pantalones largos y camisas, porque ya habíamos leído en los foros, que no dejaban pasar si no era con la ropa adecuada. Una vez cambiados (hay sitio donde cambiarse dentro), nos fuimos a comprar los tickets.El precio por cada entrada son 400 thb. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al final donde esta el arco, a la izquierda están las taquilla para comprar los tickets. Tras comprar las entradas (400 thb x persona), entramos al palacio, pudiendo observar desde ese momento que es maravilloso, impresionante, lo único malo era el calor asfixiante que hacía. Estuvimos viendo todos los templos, estatuas y cada sitio del palacio. En total estuvimos cerca de 2 horas 30 minutos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Copia en miniatura de los Templos de Angkor No voy a poner más fotos para no estropear la sorpresa que el visitante puede encontrar cuando entra al lugar. Solo decir que es totalmente recomendable. Ya finalizada nuestra visita al Palacio Real, nos dirigimos al templo Wat Pho, que esta a escaso minutos caminando del Palacio. Sales por el mismo lugar que entras al Palacio, y giras a la izquierda, para posteriormente ir bordeando el muro del Palacio hacia abajo, pasas por un parque un poco dejado, donde hay gente vendiendo objetos de segundamano en el suelo, y llegas a la puerta del Wat Pho. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El templo es también bonito, el recorrido es más corto que en el Palacio, pero tiene el buda reclinado más grande, es realmente difícil coger toda la estatua, la verdad que el templo es muy bonito y cuidado. También muy recomendable. *** Imagen borrada de Tinypic *** La entrada del templo cuesta 100 thb por persona, incluyendo una botella de agua gratis, la cual te dan con un ticket, en un lateral del templo. Una vez terminada la visita al Wat Pho nos dirigimos al embarcadero que esta al lado de la puerta del tempo, al cual entras por una zona donde hay un montón de puestos para comprar fruta, para comer, para beber, etc. Nuestra intención era pasar al otro lado del rio para poder visitar el Wat Arun. Antes compramos en un puesto ambulante una piña pelada y cortada, fresquita, que estaba buenísima¡¡¡¡¡¡¡¡. Cogemos el barco en dicho lugar, pagando 3 thb por persona, el cual nos deja en el embarcadero de la otra orilla del rio, cerca del templo Wat Arun. Quiero decir que el templo según nos dijeron esta en obras, hay un montón de andamios en la torre y no te dejaban subir, así que las vistas desde allí no eran posible. El templo es pequeño y en 20 minutos lo ves. La gran atracción que yo veo de este templo es que te podías subir a la torre y tenias una gran vista de Bangkok, pero como no es posible por ahora subir, la verdad que no lo recomiendo (La entrada cuesta 50 thb por persona). *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de la decepción del templo por no poder observar las vistas, regresamos al embarcadero y cogemos el barco para que nos cruce al otro lado de la orilla, pagando nuevamente 3 thb por persona. Una vez en el otro lado de la orilla, y siendo las 15:30 horas, decidimos que ya era hora de comer por lo que caminamos hacia el parque mencionado anteriormente, donde en los exteriores es donde paran la mayoría de los autobuses. Después de una pequeña espera, y de decidir que almorzaríamos en el centro comercial “MBK”, cogimos el autobús número 15 (pagamos 6,5 thb por persona). El trayecto fue ameno hasta que llegamos cerca de los centros comerciales, calle Rama I Road, donde el tráfico era impresionante, el autobús recorrió en 15 minutos, 400m. Nos bajamos en la parada cerca de la calle PhayaThai Rd, al lado del “MBK”. Entramos y subimos a la planta 5ª, al final mirando comimos en el Restaurante “SANTA FE”, por 377 thb, precio total. *** Imagen borrada de Tinypic *** Dos platos de pasta carbonara, una pechuga de pollo con papas, ensalada y salchicha, dos coca colas y una botella de agua. La comida estaba buena, hay que pedir algo más si tienes hambre, había gente que se pedía dos platos por persona. Ya con el estómago lleno, fuimos al McDonald que esta en los bajos del “MBK”, y nos compramos un McFlurry que costaba 25 thb, aunque es un poco mas pequeño que los de España. Ya que estábamos por la zona, decidimos dar una vuelta por los centros comerciales, pudiendo comprobar lo impresionante que es el “SIAMPARAGON”, y el “CENTRALWORLD”. En el “SIAMPARAGON” vimos el Haagen Dazs, por lo que no nos resistimos a comernos un helado, que es exactamente como aquí (nos costó dos bolas 199 thb). Dentro del centro comercial hay una multitud de restaurantes, tiendas, etc. En el centro comercial “CENTRALWORLD”, había hasta una pista de patinaje de hielo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Ya después de dar varias vueltas por la zona decidimos ir a hacer la compra en el BIG C, en la plaza del “CENTRALWORLD”. Compramos varias cosas como patatas fritas, galletas, agua, etc (los precios un poco más baratos que en España). Como nos entró hambre y vimos que en BIG C hay un restaurante “SANTA FE”, decidimos probar. Exactamente igual que el otro, muy bueno de sabor y de precio, tenían las mismas ofertas. Lo único mejor que tiene este son las vistas, que se ve toda la plaza del “CENTRALWORLD”. Comimos dos platos de pechuga de pollo con patatas fritas, ensalada y salchicha, y un plato de pasta con verdura y salchicha, con dos coca colas y dos botellas de agua - PRECIO TOTAL 403 thb. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Al fondo a la derecha esta el BIG C. Ya comidos, damos una vuelta por la zona, estando lleno de puestos vendiendo manualidades, pulseras, etc. También había música en directo. Después de un rato mirando todas las cosas, decidimos que ya era hora de irnos al hotel, por lo que bajamos por la calle, y esperamos en la parada de autobús frente al Hotel Grand Hyatt Erawan Bangkok (3 minutos caminando desde la plaza del “CENTRALWORLD”). Ya antes de llegar estuve mirando por Internet que autobús podíamos coger, pudiendo comprobar que el trayecto desde esa parada hasta la calle Silom, lo realiza a parte del 15, los autobuses número 76, 77, 514 y 547. Al final cogimos el 77, que fue el primero que llegó, pudiendo comprobar que no había revisora en su interior (Nos pasaría más veces el hecho que no haya nadie a la que pagar). Nos bajamos en la parada cerca de la calle Surasak, al lado del Starbucks. Caminamos hasta el Hotel, una ducha, ya que estábamos pegajosos de todo el día fuera, y para la cama que estábamos reventados. GASTOS DEL DIA Café Starbucks------2,8€ (0,93€ x persona) Comida------10,5€ (3,5€ x persona) Templos------50€ (16,66€ x persona) Cena------11€ (3,66€ x persona) Compra en el BIG C-------------8,2€ (2,73€ x persona) Gastos varios------8,2€ (2,73€ x persona) Etapas 4 a 6, total 7
Como ayer, nos levantamos sobre las 08:00 horas, igual de cansados, nos damos una ducha, y cual es nuestra sorpresa, que parte de las cosas que llevábamos desde aquí estaban llenas de hormigas. Estaban dentro de las mochilas, y también en bolsas colgadas de una barra, pero aun así se subieron por los hierros y entraron en las bolsas. Los bollitos de leche llenos de hormigas, y eso que vienen envasados individualmente. Pues tocó matar hormigas durante un rato, y vaciar las mochilas para poder limpiarlas bien, ya que también había hormigas dentro de éstas. Una vez limpia todas las mochilas, y tirado las cosas que se habían puesto malas, bajamos a desayunar. El desayuno igual que ayer, una carta para elegir, y a la vez también puedes coger del buffet. Para nosotros el desayuno es muy normal, con sabor raro, como todo lo que probamos en Bangkok, cosa que no nos pasó en Chiang Mai. Una vez desayunados, nos fuimos a por el mono de café, un Café Latte Mediano para llevar en el Starbucks. Nos tomamos el café, y rápido para una parada de autobús para coger el número 15 hasta Siam, para allí poder coger el BTS hasta Mo Chit. Nos bajamos en la parada que esta enfrente del centro comercial “SIAMPARAGON”, y subimos a coger el BTS. Allí pagamos 42 thb por el trayecto (x persona). La parada de Mo Chit es la última de la línea verde, así que ahí se baja todo el mundo. ¿Porqué vinimos hasta aquí?. Porque los fines de semana se monta un mercado llamado Chatuchak Market, el cual se puede comprar de todo.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Cartel de información y Vista desde la estación de Mo Chit al mercado El mercado consiste en miles de puestos, tapados por carpas de tela, en los que puedes encontrar de todo. Es inmenso, te puedes perder allí, es más nosotros nos perdimos porque entramos por un lado y salimos por otro, y ya no sabíamos donde estaba la estación del BTS. Si te pasa eso mira al frente y busca las vías del BTS, para poder orientarte. Nosotros estuvimos recorriéndolo más de 3 horas, y puedes estar más!!!!!!!. Compramos varias cosas entre ellas unas cholas (chanclas) de la marca Havaianas a 120 thb el par, eso si SIEMPRE REGATEANDO. Mi mujer y mi cuñada se compraron varias camisas, pero no de marca. Allí hay todo tipo de camisas, pantalones, etc, todo lo que busques esta ahí, están todas las marcas conocidas, pero eso si que sepas que TODO ES FALSO, son falsificaciones. Ejemplo precios: Unos tenis NEW BALANCE sobre 20 euros (Falsos claro). El tema de la calidad de las falsificaciones, bueno hay de todo, las puedes encontrar de mejor calidad, hasta de mala calidad, pero en la mayoría de puestos, están bien hechas. Eso si una recomendación, lleva agua porque el calor que hace allí es tremendo, hasta agradeces que estén tapadas por lonas, para que no llegue el sol. Como teníamos mucha sed, y vimos un puesto de cocos, decidimos comprar uno por 40 thb, pero que va no tenia nada de sabor, no nos gustó mucho. Cuando nos cansamos de mirar el mercado, decidimos irnos por el camino que vinimos, e irnos a la estación del BTS para ir de Mo Chit hasta Sala Deng (42 thb el trayecto x persona). Salimos de la estación de BTS y caminamos por la calle Rama IV Rd, dirección Hua Lamphong. Queríamos visitar la zona china, después de un rato caminando llegamos a la altura de la estación de trenes, giramos a la izquierda y cogemos la calle Mittaphap Thai-China Rd. En esta calle nos encontramos con el templo Wat Traimit, que tiene el buda de oro macizo más importante del mundo. También de aquí puedes observar una bonita vista de Bangkok. La verdad es que nos gustó mucho, RECOMENDABLE. Es gratuito o por lo menos nosotros no pagamos nada aquí. *** Imagen borrada de Tinypic ***Buda de oro *** Imagen borrada de Tinypic *** Terminamos de ver el templo y fuimos a sacarnos fotos a la puerta de Yaowarat (donde comienza la zona china). *** Imagen borrada de Tinypic *** Durante el recorrido fuimos viendo las tiendas de la zona china, con fotos como esta *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Llegamos hasta la calle Maha Chai Rd, y ahí giramos a la derecha, para ir hasta el templo Wat Suthat. Cuando llegamos al templo pagamos la entrada de 20 thb x persona, y lo visitamos. El templo esta bien, las estatuas en el interior son bonitas, aunque había varias zonas en remodelación. Recorrimos el templo en 30 minutos, pero con el calor sofocante que hacia, lo agradecimos jeje. RECOMENDABLE. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de terminar de visitar el templo, fuimos a visitar el templo Wat Saket (Golden Mountain), aunque por el camino te encuentras con el Gran Columpio, de color rojo, que para nosotros no significo nada, no es algo que visitar. *** Imagen borrada de Tinypic *** Seguimos subiendo, hasta llegar al Wat Saket, allí la entrada es gratuita, tienes que subir 318 escalones, por el camino vas encontrando campanas para que la gente vaya tocando, así como un gran gong. Una vez en la parte de arriba, se ve una vista increíble de 360º de Bangkok.RECOMENDABLE *** Imagen borrada de Tinypic *** Vistas de la ciudad de Bangkok. Terminamos de ver los templos y son las 16:00 horas, ya con el hambre llamando a nuestra puerta, vamos al embarcadero de los klongs (barcos por el canal) al Phan Fa Lilat (esta encima del Wat Saket) para bajarnos en Hua Chang. No pagamos porque nos subimos y cuando estaba pasando el revisor pidiendo el dinero, solo les cobraba a los que estaban en los extremos, así que nos libramos de pagar. Nos bajamos en Hua Chang y bajamos por la calle PhayaThai Rd, para ir al “MBK”. Después de buscar, optamos por comer en el Pizza Hut de la 7º planta. Comimos una pizza vegetariana grande de las finas, unos spaguettis con salchicha y pollo, un pan con ajo, dos botellas de refresco “Pepsi” y una botella de agua, pagando 768 thb. La verdad que por lo que pagas no lo recomiendo, no nos gusto. Ya cansados como estábamos, y como por la noche queríamos ir a visitar el SIROCCO (si ese bar del hotel Lebua, que sale en la película Resacón en Tailandia), nos fuimos al hotel. Para ir cogimos nuestro autobús 15, en el cual no pagamos porque no había revisor. Una vez en el hotel y descansados, sobre las 20:00 decidimos ir a ver como era ese hotel Lebua que tanto nos recomiendan en los foros. Tardamos 8 minutos caminando, es fácil llegar, ya que esta al final de la calle Silom, dirección el rio. Cuando llegamos, se va viendo el lujo del hotel. Había una cola de 40 personas para subir a la última planta, que es donde esta el Skybar (Esta en la planta 64). *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Estas son las cartas del restaurante por si alguien quiere saber los precios. Nos tomamos dos coctails y una cerveza que estaban muy buenos. Ante de llegar no sabíamos si tomarnos un coctail, ya que tiene hielo, y claro no queríamos ponernos malo del estómago. Pero pensamos que si en un hotel de 5 estrellas el agua esta mala, que seria de lo demás, por lo que nos decidimos a tomárnoslo, y bien que acertamos. Nos gustó mucho. Había un montón de gente, ya que desde aquí se ve unas vistas maravillosas. Nos costó todo sobre 1.450 thb. No son baratos, sobre 500 thb los coctail y 300 thb las cervezas, sin aplicar tasas, pero un día es un día. *** Imagen borrada de Tinypic *** Salimos del hotel y pasamos por delante del supermercado 7eleven que esta debajo del hotel, y nos compramos dos sándwich de atún. Estaban buenísimos, y por su precio mejor 30 thb cada uno. Te los calientan allí en una sandwichera. Ya muy agotados del día tan duro, nos fuimos a la cama, no sin antes mirar si había hormigas jejeje. GASTOS DEL DIA Café Starbucks-----------2,8€(0,93€ x persona) Transporte------8,6€(2,86€ x persona) Comida------21,3€(7,1€ x persona) Compras varias-----------3,75€(1,25€ x persona) Compras mercado--------21,15€(7,05€ x persona) Cena------1,85€(0,62€ x persona) Copas------37,8€(12,6€ x persona) Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3.7 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |